Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Obras cortas...
Ir a página Anterior  1, 2, 3, ... 9, 10, 11  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Concurso hislibreño VI
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Dom Ene 19, 2014 11:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cagliostro escribió:
¿Y sabéis qué? ¡Pues que entré en hislibris! y, entre balances y cuentas, encontré mi momento de recreo. Que se fastidie el duende del lunes.


The Boomtown Rats- I don`t like Mondays
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Oh Capitán, mi Capitán



Registrado: 19 Jul 2012
Mensajes: 2770
Ubicación: Al sur del sur

MensajePublicado: Dom Ene 19, 2014 11:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mira esto, Cice: un post muy interesante sobre las características que debe tener una obra de teatro.

http://entretachosybastidores.blogspot.com.es/2011/05/como-escribir-una-obra-de-teatro.html
_________________
Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 12:45 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Oh Capitán, mi Capitán escribió:
Mira esto, Cice: un post muy interesante sobre las características que debe tener una obra de teatro.

http://entretachosybastidores.blogspot.com.es/2011/05/como-escribir-una-obra-de-teatro.html


Es interesante.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Cicerón



Registrado: 18 Ago 2013
Mensajes: 892
Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 7:35 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Oh Capitán, mi Capitán escribió:
Mira esto, Cice: un post muy interesante sobre las características que debe tener una obra de teatro.

http://entretachosybastidores.blogspot.com.es/2011/05/como-escribir-una-obra-de-teatro.html


Me gusta y mucho... Me lo pongo en favoritos con tu permiso, Capi.

¡Ah! Y qué bien que a Javi le haya gustado la idea... Razz
_________________
En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Cicerón



Registrado: 18 Ago 2013
Mensajes: 892
Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 7:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

pedrillo71 escribió:
Me parece una idea genial, pero uf, escribir teatro, para eso hay que saber de arte dramático, ¿no? quiero decir, ya no sólo es "dialogar" una historia, sino cómo ocupan los personajes el escenario, las acotaciones y todo esto...


Yo no sé arte dramático y ya tengo varias obras en el tintero... ¿Buenas o malas? Pues todavía no lo sé porque nunca han visto la luz: siempre han estado escondidas en un cajón. Aunque supongo que ni de lejos serán obras maestras... Pero creo que basta con imaginarte todos los movimientos de todos los personajes en un escenario sin que se pisen, utilizando alturas (que es lo que impresiona al espectador), sin que un decorado muy rimbombante te enturbie la forma de fluir de cada uno de los personajes, que las palabras acompañen a sus movimientos... Claridad, vamos. Bajo mi punto de vista, la claridad es el factor esencial para escribir teatro...
_________________
En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hipatia



Registrado: 11 Feb 2013
Mensajes: 726
Ubicación: Alejandria

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 9:00 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Qué buenísima idea, Cicerón!¡Un reto más en mi vida!¡Es estupendaaaa!
_________________
"Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cagliostro



Registrado: 21 Oct 2012
Mensajes: 211

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 10:17 am    Tí­tulo del mensaje: Re: Obras cortas... Responder citando

Javi_LR escribió:
prometo que habría representaciones de las mismas.

Personajes:
Cagliostro
Duende del lunes
El jefe

Primer y único acto del entremés.

En un escenario donde hay una mesa y una silla entra Cagliostro.

Cagliostro.- ¡Me callo la maldición del lunes!

Se le enciende un foco en toa la geta.

Cagliostro.- Dicho así no parece gran cosa; será mejor que me explique:
Hace unos años estaba yo como todos los lunes del año fastidiada por tener que comenzar una nueva semana de trabajo y obligaciones, cuando se me apareció el duendecillo de los lunes. ¿Qué no lo conocéis? Pues es un personaje pequeñujo, barbudo y antipático, obsesionado por caerle bien a todo el mundo.

Por el otro extremo del escenario, acaparando el foco que se desviará para alumbrarle, aparece el Duende del lunes con un montón de carpetas que deja en la mesa.

Duende del lunes,-. Eres feliz?

Cagliostro.- ¡Si al menos estuviéramos en martes! Pero es que esa palabra... ¿Cómo era? a sí, lunes. La mera palabra lunes se me atraviesa. Demasiados días quedan para poder hacer lo que me gustaría. Además el cansancio de un fin de semana movidito, que hace que todo sea más duro.

Entra sin llamar la atención entre la penumbra del escenario el Jefe. La escena con los otros personajes queda congelada cada vez que al jefe hable. Sin que el foco principal se desvíe, una luz roja mefistofélica, alumbrará al jefe que hablará desde el rincón más alejado de la escena principal.

Jefe.- ¿y tengo que darles fiestas para que se dediquen a juerguearse en lugar de descansar como Dios mandó? Se impone una reforma laboral.

En cuanto termina de hablar se apaga su luz y, los personajes antes congelados, siguen con sus diálogos.

Duende del lunes,-. Yo soy el lunes. Soy sin merecerlo el ser más incomprendido de los días de la semana. A partir de este momento y hasta que comprendas que soy tan necesario e importante como cualquiera de mis hermanos, cada día será lunes para ti.

Tras humo, desaparece.

Cagliostro.- Que no me toque la moral este enanito barbón que más pareciera un loco escapado del circo.

Jefe.- ríete, rite; desde este día no harás otra cosa que trabajar para mi sin tener ni un segundo para ti. Cosas que me permite la reforma. Ja,ja,ja,ja!

Cagliostro se sienta en una silla que hay junto a la mesa y, se pone a revisar todas las carpetas esparciendo los papeles por la mesa y suspirando profundamente.

Etc. Pero poco etc. Es que el desenlace final aún no está escrito. Os dejo el marrón.

Javi: ¿Para cuándo la representación?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 10:50 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cicerón escribió:
pedrillo71 escribió:
Me parece una idea genial, pero uf, escribir teatro, para eso hay que saber de arte dramático, ¿no? quiero decir, ya no sólo es "dialogar" una historia, sino cómo ocupan los personajes el escenario, las acotaciones y todo esto...


Yo no sé arte dramático y ya tengo varias obras en el tintero... ¿Buenas o malas? Pues todavía no lo sé porque nunca han visto la luz: siempre han estado escondidas en un cajón. Aunque supongo que ni de lejos serán obras maestras... Pero creo que basta con imaginarte todos los movimientos de todos los personajes en un escenario sin que se pisen, utilizando alturas (que es lo que impresiona al espectador), sin que un decorado muy rimbombante te enturbie la forma de fluir de cada uno de los personajes, que las palabras acompañen a sus movimientos... Claridad, vamos. Bajo mi punto de vista, la claridad es el factor esencial para escribir teatro...


Ya tienes una idea de lo que es un escenario. Yo puedo verlo con la mentalidad del actor (desde dentro), pero con la del director (desde fuera), uf, me impone respeto.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 12:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vaya, ahora que lo que escriba será teatro... Razz

A diferencia de Un escenario en penumbra, cof cof cof.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pedro A.



Registrado: 30 Mar 2013
Mensajes: 516

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 2:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo, de teatro, sólo he leído en toda mi vida Tres Sombreros de Copa, así que...

PD: Y no, yo no escribí Despertando al Hombre Masa, por si acaso...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Calinca



Registrado: 10 Ago 2013
Mensajes: 846
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 3:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muy interesante idea. Yo también me he planteado alguna vez escribir teatro de transfondo histórico, y me gustaría compartir con vosotros mis apreciaciones.

En general, los dramaturgos, entre los cuales me atrevo a incluírme, escriben sus obras pensando en que algún día puedan llegar a representarse. Desde hace décadas, eso significa que se imponen criterios prácticos: pocos actores, poco escenario, economización de medios. Quedan muy lejos los tiempos en los que las compañías de teatro a la antigua escenificaban grandes dramones o comedias de tipo histórico; eso ya sólo se lo pueden permitir los grandes teatros nacionales u oficiales, o los grupos amateurs que cuentan con mucha gente dispuesta a colaborar desinteresadamente.

Hay que reconocer que la narración de tipo histórico tiende a incluir muchos personajes; esta sería casi una de sus señas de identidad. Ese pequeño detalle es una auténtica muralla para el dramaturgo. Es cierto que también puede pllantearese un teatro histórico de pocos personajes, a la manera del montaje de las "Memorias de Adriano" que se pudo ver no hace muchos años en los escenarios españoles, pero en general lo histórico pide personajes, y en eso se acerca mucho más al cine que al teatro. Puestos a promover nuevos concursos en Hislibris, parecería más lógico plantear uno de guiones de cine, p.e. de cortometrajes. De hecho, cada vez estoy más convencido de que novela y cine son prácticamente lo mismo. Yo me estoy planteando desde hace tiempo escribir una novela histórica. En mi esquema más reciente he escrito: "guión o novela". Se me haría muy extraño escribir "guión u obra de teatro".

Entonces, ¿cómo se podría plantear este concurso de obras de teatro? ¿Cómo serían las obras? ¿Un mero ejercicio literario, o un texto que aspirara en condiciones medianamente normales a ser representado? Lo primero podría ser muy interesante; lo segundo podría también serlo, aunque derivaría fácilmente en teatro de instituto o de escuela de teatro de barrio. En cualquier caso, podría probarse. Las fórmulas mágicas no existen, pero puede intentarse abrir nuevas vías.

Teatro de tipo histórico se ha escrito y se escribe mucho. Hace poco leí "Rómulo el grande", una desternillante obra de Friedriech Dürrenmatt en la que se ofrece una visión muy particular de Rómulo Augústulo y Odoacro. La obra, sin embargo, es de las que son muy difíciles de representar dado su elevado número de actores. Pero muy amena de leer, sin duda. ¿Podemos aspirar a que los interesados en escribir teatro se desembaracen por un momento de las constricciones habituales de su tarea y se lancen a escribir obras históricas más allá de monólogos o montajes con dos o tres actores?... ¿Por qué no? Pero sigo pensando que los guiones de cine podrían dar más de sí en ese aspecto.
_________________
https://twitter.com/tadeuscalinca
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cicerón



Registrado: 18 Ago 2013
Mensajes: 892
Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 3:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Calinca escribió:
Quedan muy lejos los tiempos en los que las compañías de teatro a la antigua escenificaban grandes dramones o comedias de tipo histórico; eso ya sólo se lo pueden permitir los grandes teatros nacionales u oficiales, o los grupos amateurs que cuentan con mucha gente dispuesta a colaborar desinteresadamente.

Hay que reconocer que la narración de tipo histórico tiende a incluir muchos personajes; esta sería casi una de sus señas de identidad. Ese pequeño detalle es una auténtica muralla para el dramaturgo.


Tienes toda la razón, Calinca, pero quizás también puede escogerse pocos personajes y hacer una obra de teatro histórica de personajes "anónimos" en un contexto histórico conocido. Es decir, pocos personajes ficticios que tengan una trama en un momento histórico que influya en sus destinos...
_________________
En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Cicerón



Registrado: 18 Ago 2013
Mensajes: 892
Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 3:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Calinca escribió:
¿Cómo serían las obras? ¿Un mero ejercicio literario, o un texto que aspirara en condiciones medianamente normales a ser representado?


Por ahí ha dicho Javi que ya está viendo incluso las representaciones... Laughing Aunque como ejercicio literario estaría bastante bien... Saber qué opinan los hislibreños sobre mis obras históricas sería la leche...
_________________
En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pedro A.



Registrado: 30 Mar 2013
Mensajes: 516

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 3:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No sé, a mí me parece buena idea, pero siempre creí (siempre, como si llevase en este concurso toda la vida Embarassed) que la evolución natural del concurso sería la novela corta. Claro que sería muy interesante lo de las obras.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Cicerón



Registrado: 18 Ago 2013
Mensajes: 892
Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso

MensajePublicado: Lun Ene 20, 2014 4:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pedro A. escribió:
... que la evolución natural del concurso sería la novela corta. Claro que sería muy interesante lo de las obras.


¿¿Qué novelas cortas ni novelas cortas....?? Mad Teatro, hombre, teatro... (Lo de hombre es subjetivo, porque no sé qué género dar a un pajarraco de papel, la verdad)... Laughing
_________________
En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Concurso hislibreño VI Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, ... 9, 10, 11  Siguiente
Página 2 de 11
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker