Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Octubre lluvioso, año copioso y he comprado
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Pintaius



Registrado: 26 Jun 2012
Mensajes: 94
Ubicación: En el limes germano, con la Cohors V Asturum

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 5:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

sanpifer escribió:
saporo escribió:
Davout escribió:
- Ese lo tengo en mi lista. Recomendado por D. Uro.


Al precio que tiene vale la pena pasarlo de la lista a la pila.


Pues sí, a precio de cualquier revista de historia. Yo compré dos, uno para casa y otro para el pueblo! Embarassed


Y dónde se está saldando a ese precio? Podéis darme algo de información? Gracias.
_________________
"Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será" - Miguel de Unamuno -
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 8:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- Pues hoy mismo en Magazine de Gijón lo he adquirido, después de ahorrar como cuando
iba al cole, por 7,95 euros. Wink

Me he decidido a empezar con un magnífico artículo de Geoffrey Parker, en el cual se pregunta:
¿Por qué las técnicas militares con las que los europeos sojuzgaron a las Américas y a la India en
los siglos XVI y XVII fracasaron rotundamente contra los estados del Asia Oriental ?
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12341

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 8:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Davout escribió:

¿Por qué las técnicas militares con las que los europeos sojuzgaron a las Américas y a la India en
los siglos XVI y XVII fracasaron rotundamente contra los estados del Asia Oriental ?

Obvio, porque en los siglos XVI y XVII en Asia también había potencias que superaban en muchos aspectos a los europeos.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
sanpifer



Registrado: 13 Ene 2007
Mensajes: 801

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2012 11:52 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:

Obvio, porque en los siglos XVI y XVII en Asia también había potencias que superaban en muchos aspectos a los europeos.


El libro "Armas, Gérmenes y Acero" habla de todo esto. En América los europeos se aliaron con un ejército de virus y bacterias para debilitar a los pueblos indígenas. En Ásia fue al revés: las enfermedades locales las que se cebaron contra los extranjeros europeos hasta el siglo XX.

"las sociedades euroasiáticas ganaderas llegaron a inmunizarse relativamente contra los gérmenes de origen animal. De hecho, fueron las epidemias de enfermedades como la viruela, el sarampión, la tuberculosis, la gripe y otras, un factor decisivo en el dominio de los occidentales sobre poblaciones no expuestas con anterioridad a estos gérmenes y por tanto no inmunes, como los indígenas americanos..."
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12341

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2012 10:28 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo mismo pasaba en África, los europeos no pudieron colonizarla hasta el siglo XIX por las enfermedades que había en el continente. Pero yo me refería a que las capacidades militares de chinos y otomanos, y otros eran muy similares a las de los europeos, a veces hasta superiores; por ejemplo, los otomanos conquistaron Chipre y Creta a los venecianos en el siglo XVI, y los chinos aplastaron una flota holandesa en Taiwán en el siglo XVII. La tecnología de asiáticos y europeos era muy similar.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
sanpifer



Registrado: 13 Ene 2007
Mensajes: 801

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2012 11:59 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
los otomanos conquistaron Chipre y Creta a los venecianos en el siglo XVI, y los chinos aplastaron una flota holandesa en Taiwán en el siglo XVII. La tecnología de asiáticos y europeos era muy similar.


Los otomanos son casi europeos. La ventaja europea (en mi humilde entender) estaba en el campo naval; no sólo buques oceánicos con capacidad artillera, sino cartografía, velámen, estudio de las corrientes......... Luego en poliorcética y artillería los europeos avanzaron mucho y más rápido. Cuando pensamos en Asia no debemos pensar sólo en la ancestral China (de la que los romanos ya habían oído) o en la casta de guerreros japonesa. Por cierto, en el libro "En tierra extraña" de Edaf narra un curioso enfrentamiento entre samurais japoneses e hidalgos castellanos favorable a...... Mejor no lo cuento para no chafar la sorpresa. Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15671
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mie Feb 27, 2013 8:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rorrete escribió:
IÑIGO escribió:
Una olvidada guerra de Salvador Acaso Dentell

Gran compra. Lo acabé hará cosa de dos semanas, y me pareció excepcional,

Saludos

Terminado. EN general me ha parecido un buen libro. Claro en su exposición y muy descriptivo en las operaciones y batallas. Además nos enmarca en el momento histórico de manera solvente.
Solo un pero:
En una de sus conclusiones dice textualmente: "También es muy probable que, sin la Campaña de Africa, no hubiese aparecido una generación de militares "africanistas" que, en buena parte, protagonizaron el penúltimo pronunciamiento del ejército español el 18 de julio de 1936"
Me parece muy simplista relacionar la operación de 1860 con los orígenes de la guerra civil... para llegar a esta conclusión. Está cogido con pinzas.
Por lo demás, creo que es un libro aconsejable para conocer un momento histórico más que desconocido en este país.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mar Abr 30, 2013 10:42 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues sí, además sin esos "africanos" existió la probabilidad de que el levantamiento de octubre del 34 hubiera triunfado... Recordemos que los primeros (de importancia) que se rebelaron contra la II República fueron el psoe y la ugt al mando de Indalecio Prieto y Largo Caballero y que ante la incapacidad del ejercito "peninsular" la República tuvo que recurrir a los "africanos" que, con Franco, Yagüe y López Ochoa, lograron sofocarla. Así que vaya lo uno por lo otro. Lo que está claro es que la II Republica estaba destinada a lo que le sucedió aunque, efectivamente, los mejores fueron los que ganaron. Entendiendo aquí por "mejores" a los militares más brillantes y experimentados de su época en España.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7745
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Mar Abr 30, 2013 10:47 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

También los más reaccionarios, y con más tropas experimentadas que nadie. Y con la ayuda de Nazis y fascistas italianos. Evil or Very Mad
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12341

MensajePublicado: Mar Abr 30, 2013 10:52 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tenían las tropas más experimentadas porque las únicas tropas veteranas eran las del Protectorado, legionarios y regulares, el resto del ejército español seguía teniendo problemas de operatividad heredados de la Restauración y de la pobreza presupuestaria española, y los milicianos no mejoraron precisamente la eficiencia del ejército republicano.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39755

MensajePublicado: Mar Abr 30, 2013 11:03 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:
En una de sus conclusiones dice textualmente: "También es muy probable que, sin la Campaña de Africa, no hubiese aparecido una generación de militares "africanistas" que, en buena parte, protagonizaron el penúltimo pronunciamiento del ejército español el 18 de julio de 1936".

Pues no anda equivocado, interpretaciones ideológicas ulteriores aparte. Sin las campañas de África (no sólo esa, sino la guerrita de Margallo en el 93 o luego ya las campañas que dieron lugar al y durante el Protectorado), no habrían existido los militares africanistas de la generación de Sanjurjo, Franco, Millán Astray, Yagüe... De 1860 a 1936 hay un largo trecho y muchas azarosas circunstancias por medio, pero sin esa carrera en África no habría habido esos militares, que en circunstancias "normales" habrían tardado mucho más (si lo hubieran conseguido) de medrar en el hipertrofiado ejército español del primer tercio del siglo XX.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Abr 30, 2013 11:47 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:

En una de sus conclusiones dice textualmente: "También es muy probable que, sin la Campaña de Africa, no hubiese aparecido una generación de militares "africanistas" que, en buena parte, protagonizaron el penúltimo pronunciamiento del ejército español el 18 de julio de 1936"
Me parece muy simplista relacionar la operación de 1860 con los orígenes de la guerra civil... para llegar a esta conclusión. Está cogido con pinzas.
Por lo demás, creo que es un libro aconsejable para conocer un momento histórico más que desconocido en este país.



Dios, que chorrada más gorda. ¿Que tendrá que ver esa expedición sin consecuencias con la implicación posterior fruto de circunstancias y un momento histórico muy diferente? ¿Tuvo algo que ver con la guerra civil la expedición a Cochinchina?

De hecho, son situaciones opuestas. En el 60, se nos obligó a no obtener ganancias territoriales. En el XX, se nos obligó a ocupar la zona para arrebatarsela a Alemania.

¡La culpa es del Kaiser!

(Buen titular)

El libro pensé pillármelo hace tiempo, pero era un poco superficial. Me quedé con las fuentes tradicionales, como Alarcón.

vorimir escribió:
También los más reaccionarios, y con más tropas experimentadas que nadie. Y con la ayuda de Nazis y fascistas italianos. Evil or Very Mad


¿Experimentadas en qué?

La pacificación en Marruecos es de 1926, 10 años antes. ¿Llevaban las tropas 10 años en filas? Por otra parte, teniendo en cuenta el excelente nivel de la oficialidad española y su mentalidad moderna y profesional, no me cabe duda de que te debes referir a su avanzado entrenamiento, envidia de toda nación moderna.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-


Ultima edición por Urogallo el Mar Abr 30, 2013 11:51 am; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mar Abr 30, 2013 11:49 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

vorimir escribió:
También los más reaccionarios, y con más tropas experimentadas que nadie. Y con la ayuda de Nazis y fascistas italianos. Evil or Very Mad


Bueno, dejando ideologías personales al margen, lo de la ayuda nazi y alemán era lógico, tenían los soldados pero no los medios ni el oro que, como es natural lo controlaba el gobierno de la nación (que gastaron a su vez en la ayuda de Comunistas rusos), así que a alguien había que pedir la pasta y el material. Sobre este punto y los muy graves apuros del país tras la guerra para pagar esto, hay algunos libros excelentes que lo explican, así como la suerte que tuvimos con la II guerra y nuestras minas de wolframio (tungsteno). A mi me gustó mucho uno llamado "La Batalla del Wolframio" de Joan María Thomas (Ediciones Cátedra)


_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Abr 30, 2013 11:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
Davout escribió:

¿Por qué las técnicas militares con las que los europeos sojuzgaron a las Américas y a la India en
los siglos XVI y XVII fracasaron rotundamente contra los estados del Asia Oriental ?

Obvio, porque en los siglos XVI y XVII en Asia también había potencias que superaban en muchos aspectos a los europeos.


En la longitud de las faldas a lo mejor...
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mar Abr 30, 2013 12:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Los pobres indios americanos... no conocían la rueda, estaban en la edad de piedra, no tenían caballos ni animales de carga... contra el acero, la pólvora, las máquinas, caballos y un rio sin fin de nuevos blancos que no cesaban de llegar, luego la viruela... en fin.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 9 de 10
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker