Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

ALEXANDER, Oliver Stone
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Gadatas



Registrado: 08 Ago 2007
Mensajes: 777
Ubicación: Entre Persépolis y Bactria

MensajePublicado: Sab Dic 06, 2008 8:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre, yo es que soy muy purista Embarassed y la verdad es que hablar de errores históricos es quizás inexacto. Más bien que diverge de las fuentes... claro que Curcio y Arriano llegan a dar datos personales totalmente diferentes y... Yo que sé, por decir algo Wink : supuestamente Clito no tendría que matar a Parmenio, Hefestión no muere en Babilonia sino en Ecbatana, Darío tendría que tener unos 50 ó 60 años y en la película parece bastante más jovencito, supuestamente Farnuces (el persa que más se retrata en la película además de Bagoas) no llega a Babilonia porque muere en una emboscada de Espitámenes, Bagoas debería ser entregado por Nabarzanes cerca de Tape y no aparecer en el harén de Babilonia, la situación en que Hefestión es confundido con Alejandro no sería tampoco en Babilonia, sino tras la batalla de Iso en el campamento de Darío; asímismo, no debería ser Estatira la que le confunde, sino Sisigambis, la madre de Darío (personaje, la madre del rey, que era de enorme importancia en lo aqueménida, cosa que aparece en Curcio). Alejandro no sería herido casi de muerte en el Hydaspes sino en el asalto a la capital malia, y siendo consecuentes con el carácter que se imprime en estas narraciones, Alejandro no ordenó matar a rebeldes cuando se negaron a continuar más al este, sino que se encerró en su tienda durante tres días; en la película se invierte y hay una trifulca general y luego aparece la batalla del Hydaspes, si no recuerdo mal. Y el pobre Parmenio, para una idea que tiene en mente, la de atacar por la noche a los persas en Gaugamela, en la película dice algo así como que deben retirarse cuanto antes (esto también recordándolo de memoria, creo).

Entiendo que en una superproducción hay que economizar el tiempo, como tú dices, y fundir situaciones (Filotas y la conjura de los pajes, por ejemplo, cuando parece que fueron dos conjuras diferentes: Filotas y los pajes con Calístenes). Pero bueno, nunca está de más recordar que es una aproximación, que errores históricos hailos, o mejor dicho, interpretaciones diferentes de las oficiales. Está basado en hechos reales y se cambian para el resultado final. Y repito, que en su conjunto está muy pasable (si hasta la tengo en original) pero una que se ha estudiado de cabo a rabo lo alejandrino, pues no puede evitar meter zizaña. Embarassed
_________________
No existe, en efecto, ni existirá nunca nadie nacido de mí a quien yo deje mis bienes, sino que forzosamente a mi muerte se extinguirán mi familia y mi nombre
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Sab Dic 06, 2008 8:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Todo eso que dices es correcto, pero se nota la mano de un buen historiador como Robin Lane Fox en el asesoramiento histórico: cualquier otro habría hecho un estropicio. La gracia de Stone y Fox estriba en mover situaciones, resumir tramas, cambiar personajes... sin que el producto final se resienta. No es como en Troya: cuando matan a Menelao a mitad de película o Agamenón muere en Troya. Las licencias que se toma Stone no lastran un relato, de por sí lo suficientemente complejo para tratarlo en 180 minutos (a ver cuándo saldrá el montaje del director de 4 horas, que sí está en USA).
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Fran Holger



Registrado: 28 Jul 2008
Mensajes: 644

MensajePublicado: Lun Dic 08, 2008 11:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Era cine de otra época, al menos se preocupaban por intentar hacerlo lo mejor posible y llevar la historia al gran público. Que con los medios de entonces saliese así ya fue un éxito, que en Troya tengamos que ver a Aquiles con una estela de un avión sobre él o en Gladiator la bombona de gas en la biga derribada de uno de los gladiadores... pues no tiene mucha lógica, a parte de que con la información general y global de hoy en día se entiende mucho peor que las recientes películas de cine histórico tengan tanto error de bulto. ç
No obstante cuando se va al cine a ver una película "histórica" es mejor hacerlo desde una perspectiva constructiva y receptiva, abierta a interpretaciones y adaptaciones del director de turno para hacer "comercial" su producto, evidentemente sin pasarnos, pero viendo El reino de los cielos, por ejemplo, no me puedo poner a pensar en los errores o en detalles que se le pase al director, como que Saladino no fue tras Hattin directo a por Jerusalem, sino que se dedicó a tomar plazas vitales como Ascalón, Gaza, etc. Es algo que no importa, como lo de Sybila, etc. Son detalles maleables por el director que a fin de cuentas le permite hacer una narración digerible por un público que en su mayoría no son ni siquiera aficionados a la historia. Es el precio a pagar en el cine histórico y hay que saber que existe tal cual.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2008 3:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Fran Holger escribió:
Era cine de otra época, al menos se preocupaban por intentar hacerlo lo mejor posible y llevar la historia al gran público. Que con los medios de entonces saliese así ya fue un éxito, que en Troya tengamos que ver a Aquiles con una estela de un avión sobre él o en Gladiator la bombona de gas en la biga derribada de uno de los gladiadores... pues no tiene mucha lógica, a parte de que con la información general y global de hoy en día se entiende mucho peor que las recientes películas de cine histórico tengan tanto error de bulto.

Desde luego, que mira que se gastan millones de $. Peor me parece que con un material buenísimo entre manos hagan esos truños históricos, esos guiones tan malos... pero malos, malos, malos

Fran Holger escribió:
No obstante cuando se va al cine a ver una película "histórica" es mejor hacerlo desde una perspectiva constructiva y receptiva, abierta a interpretaciones y adaptaciones del director de turno para hacer "comercial" su producto, evidentemente sin pasarnos, pero viendo El reino de los cielos, por ejemplo, no me puedo poner a pensar en los errores o en detalles que se le pase al director, como que Saladino no fue tras Hattin directo a por Jerusalem, sino que se dedicó a tomar plazas vitales como Ascalón, Gaza, etc. Es algo que no importa, como lo de Sybila, etc. Son detalles maleables por el director que a fin de cuentas le permite hacer una narración digerible por un público que en su mayoría no son ni siquiera aficionados a la historia. Es el precio a pagar en el cine histórico y hay que saber que existe tal cual.

Si el guión es bueno, los errores que se cometan ya me importan menos: pero si falla lo fundamental, ya le puedes poner los efectos digitales que quieras, que la cosa no funciona... Porque en el cine, básicamente, como en la literatura, vas a que te cuenten una historia, y si ésta no se sostiene...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gadatas



Registrado: 08 Ago 2007
Mensajes: 777
Ubicación: Entre Persépolis y Bactria

MensajePublicado: Dom Dic 14, 2008 8:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, veamos, me picaste la curiosidad del todo, Farsalia. Wink La película de 4 horas se llama Alexander Revisited - The final Cut. Puedo decir ahora, que he dejado pasar dos días desde que la he visto, que complementa, amplía y ha aumentado mi opinión sobre el film de una manera bastante positiva. Reseño algunos guiños, no todos, que más de media hora extendida de película dan para mucho, que a mí me agradaron bastante:

--El discurso de Aristóteles queda ampliado. Incluso le manda una carta a su pupilo durante las campañas en India.
--Durante la conjura de los pajes hay más detalles de acuerdo a las fuentes.
--La escena de Clito está bordada con lo extendido.
--La relación Alejandro-Bagoas está más desarrollada (con escena de catre, como debe ser; bah, bastante cortita Embarassed )
--Los soldados se despiden de Alejandro cuando este está postrado ya en Babilonia (¡¡por fín!!)
--Algo más de protagonismo a los persas e indios.

¿Moraleja?
Sumad esta película a las que ganan alargándola, cosa que en los cines es impensable pero que en casa se permite.
_________________
No existe, en efecto, ni existirá nunca nadie nacido de mí a quien yo deje mis bienes, sino que forzosamente a mi muerte se extinguirán mi familia y mi nombre
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Dic 14, 2008 8:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A ver cuando se edita en España... o se encuentra por los mundos cibernéticos. Wink

Interesantes matices...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Jue Dic 18, 2008 7:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es mi película favorita, y creo que se la ha criticado muy injustamente: las licencias que se toma son las lógicas cuando se ha de resumir una vida; los actores están bien (excepto, quizá, un Val Kilmer sobreactuado), sobre todo destaca una inmensa y guapísima Angelina Jolie, que no me llamó la atención hasta que la vi encarnando a Olimpia; además, la música de Vangelis es espléndida, me la pongo en el «youtube» y me emociona hasta la lágrima. Yo diría que es un mosaico de excelentes escenas: la entrada en babilonia, las danzas de Roxanna y Bagoas..., todas en realidad. ¡A ver cuándo sacan la versión larga!

No sé si se ha comentado ya, pero Stone arrastró este proyecto muchos años, y el intérprete original iba a ser Tom Cruise. Por otra parte, hace tiempo que oigo hablar de un Alejandro con Leonardo di Caprio. Veremos, pero tiene el listón muy alto.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7747
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Jue Dic 18, 2008 7:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues me habeis picado la curiosidad con la "versión extendida". EL Reino de los Cielor mejoró muuucho con ella, así que si la consigo le daré una oportunidad a ésta.
Aunque quizás no la veamos por aquí como pasó por desgracia con la versión extendida del King Kong de Peter Jackson. Crying or Very sad
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Gadatas



Registrado: 08 Ago 2007
Mensajes: 777
Ubicación: Entre Persépolis y Bactria

MensajePublicado: Jue Dic 18, 2008 8:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Siempre está el recurso de comprarla outside. Lo de Leonardo di Caprio fue otro director, creo, ahora no recuerdo su nombre, que justamente al mismo tiempo que Stone estaba escribiendo o presentando las primeras ideas de Alejandro Magno, también lo hizo, pero como Stone fue más rápido pues el otro decidió esperarse o cancelar el proyecto.

En las entrevistas Stone dijo que llevar a la gran pantalla a Alejandro siempre había sido el sueño desde su adolescencia.
Yo es que eso lo entiendo totalmente Wink .
_________________
No existe, en efecto, ni existirá nunca nadie nacido de mí a quien yo deje mis bienes, sino que forzosamente a mi muerte se extinguirán mi familia y mi nombre
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Dic 19, 2008 9:13 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

momper escribió:
Por otra parte, hace tiempo que oigo hablar de un Alejandro con Leonardo di Caprio. Veremos, pero tiene el listón muy alto.

Un poyecto de Buz Luhrmann que ha quedado en eso: sólo un proyecto. Dudo que llegue a nada.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Oct 25, 2009 6:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues eso, que anoche la vi de nuevo. Y me sigue gustando esta película, el excelente equilibrio entre lo histórico y lo cinematográfico que muestra Oliver Stone. Sí, señor.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
bistic



Registrado: 10 Jun 2008
Mensajes: 243
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Dom Oct 25, 2009 10:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Para mi un pelín larga, pero por lo demás perfecta.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Fernan



Registrado: 30 Jun 2007
Mensajes: 326

MensajePublicado: Dom Oct 25, 2009 10:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo ayer no pude verla, así que voy a ponerme el dvd ahora.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Dom Oct 25, 2009 11:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues yo no soporté demasiado bien a ese Alejandro que se pasa tres cuartos de película lloriqueando. Al margen de eso, y en tanto que película, un muy buen ejemplo de cine histórico, desde luego.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
caliban66



Registrado: 30 Nov 2008
Mensajes: 3227

MensajePublicado: Lun Oct 26, 2009 9:35 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mí me encanta. Para navidad quiero pillarme un montaje que me han dicho que hay por ahí: "El montaje definitivo" o "versión extendida" o algo así.
Lo que me sorprende es la cantidad de colegas que recuerdan los cuatro minutos de conversaciones íntimas de Alejandro y Hefestión como "una hora de mariconeo", y, sin embargo, no comentan nada de los doce minutos de la mejor escena de batalla jamás rodada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13  Siguiente
Página 9 de 13
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker