Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Obituarios
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 32, 33, 34  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Mie Dic 02, 2020 10:09 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

100% con el comentario de Rorrete. Very Happy

Marcos M, el reconocimiento no se produce si no existe esa habilidad: la gente no pagaría para ver a Nadal, o a Messi, o a la soprano X (lo siento, de ópera estoy a 0) o al cantante Y (de eso tampoco). Conque ahí poca suerte cabe; ¿y encima hay que castigarle por ello, siendo además más autónomo respecto de lo público? Y por supuesto que la cosa se mide por productividad y no por horas, cosa que valora muy mucho tu denostada empresa "capitalista", pero eso no tiene nada que ver con el hecho de que el jefe gane más que el empleado: siempre será así, porque el jefe es quien se juega su capital en la empresa y se come las pérdidas si fracasa, mientras que el empleado cuelga su bata con la sirena, disfruta de derechos laborales y no se juega un euro en las quiebras... todo eso del "plusvalor" y demás zarandajas marxistas ya ha demostrado ser falaz se mire por dónde se mire.

Hesíodo, por último, fue quién invocó que los "jueces rapaces" podían ser injustos cuando el concepto más lato de justicia (dar a cada uno lo suyo) se desconocía. Obviamente, lo invocó en relación con el contencioso con su hermano (en el que no entro, entre otras razones porque no conozco la opinión del hermano) pero que la justicia tiene más que ver con el concepto sofista que con el suyo es evidente, siendo un mero constructo humano y nada "naturalista".

_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Marcos M.



Registrado: 20 Ene 2019
Mensajes: 1403
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Mie Dic 02, 2020 7:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Dudo mucho que un empresario se arriesgue más que un empleado; pero el plusvalor no se consigue porque el empresario se arriesgue más, sino porque el capitalismo está configurado de modo que la empresa está obligada a ello. No es "como yo me arriesgo más, gano más en caso de poder vender lo producido", sino "la empresa capitalista, para existir, necesita el plusvalor". Hay otras formas de organización empresarial que no son la organización capitalista.

Hay muchas manera de hacer frente a un hipotético fracaso empresarial; la única manera que tiene el trabajador de lidiar con el desempleo tras un fracaso empresarial es el subsidio. De hecho, todo empresario se hace empresario porque tiene un capital acumulado que PUEDE invertir sin sufrir contratiempos en sus pagos cotidianos... Lo invierte y asume ese hipotético riesgo de fracaso porque le sale de las narices... Y como le sale de las narices, resulta que paga sueldos que nunca podrían equipararse a lo que él gana, y me da igual de qué empresa estemos hablando. Si tanto miedo les da el fracaso, que dejen el dinero en el banco y contribuyan a pensar en un mundo donde no sea necesaria la explotación capitalista y desaparezca el espantoso concepto de "beneficio".

El resto no lo respondo. Me encantaría porque me gusta mucho debatir; pero no quiero acabar como en aquel hilo. Además, creo que me repetiría. Te digo, eso sí, que no estoy de acuerdo y que está por ver que el marxismo sea una zarandaja. Veremos.

Por cierto, podéis prescindir de la "M." cuando os refiráis a mí: simplemente Marcos. Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
akane



Registrado: 05 Nov 2013
Mensajes: 5335

MensajePublicado: Jue Dic 03, 2020 10:23 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Marcos M. escribió:
De hecho, todo empresario se hace empresario porque tiene un capital acumulado que PUEDE invertir sin sufrir contratiempos en sus pagos cotidianos...


¿En serio? Cuéntaselo al fulano que tiene un bar y mete cada día 12 horas, o al que ha montado una panadería en el barrio y ha tenido que pedir prestado al banco, que es un empresario también y que se deja los cuernos cada día. O solo es un empresario Amancio Ortega?
_________________
"Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).

"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).


Ultima edición por akane el Jue Dic 03, 2020 11:28 am; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Jue Dic 03, 2020 10:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pocas veces he visto un comentario tan surrealista en este foro. No, no voy a responder, ahí queda como monumento nacional. Twisted Evil Shocked Confused
_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Jue Dic 03, 2020 1:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

sciurus escribió:
Ha muerto Juan de Dios Román, leyenda en el banquillo del balonmano español. DEP


- Un grande. Descanse en Paz.
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Marcos M.



Registrado: 20 Ene 2019
Mensajes: 1403
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Dic 03, 2020 6:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

akane escribió:
Cuéntaselo al fulano que tiene un bar y mete cada día 12 horas, o al que ha montado una panadería en el barrio y ha tenido que pedir prestado al banco, que es un empresario también y que se deja los cuernos cada día.


Me da igual, Akane...

Mira, a ver si lo siguiente te parece racional y nada "surrealista", por emplear la palabra de Clodoveo:

"Alguien debe gobernar la nación; así pues, necesitamos esclavos para que quienes gobernarán gocen del tiempo libre necesario para ejercer las funciones de gobierno".

¿Crees que es justo justificar la esclavitud solo porque, sí, es necesario que alguien gobierne la nación?

Pues, en esencia, eso es lo que afirmará Clodoveo. Cambia esclavos por plusvalor y empresa y ya lo tienes. Y me da igual que hablemos de grandes empresarios o de quien pone un bar. De la necesidad de tener empresas se pasa a justificar el plusvalor. Esa afirmación que hará Clodoveo sí que es surrealista y no un monumento nacional, sino cósmico.

Pero, bueno, es que este realismo que padecemos es lo más surrealista que uno puede hallar...


Ultima edición por Marcos M. el Jue Dic 03, 2020 10:47 pm; editado 3 veces
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rorrete



Registrado: 28 Oct 2011
Mensajes: 818

MensajePublicado: Jue Dic 03, 2020 7:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Marcos M. escribió:

"Alguien debe gobernar la nación; así pues, necesitamos esclavos para que quienes gobernarán gocen del tiempo libre necesario para ejercer las funciones de gobierno".


Ese razonamiento ya se hizo, lo llamaron "comunismo" y lo articularon en una "democracia popular"

Saludos
_________________
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Marcos M.



Registrado: 20 Ene 2019
Mensajes: 1403
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Dic 03, 2020 7:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues, teniendo en cuenta que los españoles dedican la mayor parte del tiempo a la producción (son mano de obra), en esencia nuestra "democracia" no difiere de su denostado comunismo... Unos trabajan; otros, gobiernan. Y lo llaman "democracia representativa".

Seguramente usted esté al tanto de lo que se habla en las juntas de su comunidad, de las derramas, etcétra; pues resulta que los españoles, al carecer de tiempo suficiente, no pueden estar al tanto de los asuntos de la nación. No nos da la vida y, por ello, democracia y capitalismo son mutuamente excluyentes. A no ser que se empleen las máquinas para reducir la jornada laboral.

Y ya si usted pretende que trabajemos más de ocho horas y las extra para ser más productivos, entonces no tendremos tiempo ni para las juntas de vecinos, solo para tirarnos en la cama a dormir, o, quienes teletrabajamos, para ir al oculista para hacernos unas gafas con más graduación...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rorrete



Registrado: 28 Oct 2011
Mensajes: 818

MensajePublicado: Jue Dic 03, 2020 7:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre, no me dirá ud que la gente que no vota es porque siempre le pilla trabajando... Ya es mala suerte, oiga.
Quizá por eso la China popular, Corea del Norte o Cuba simplifican tanto los trámites, con una casilla basta. Eso sí que es pura eficiencia,

Está claro que no llegaremos a un acuerdo, así que me despido. Cuídese, amigo

Saludos
_________________
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Marcos M.



Registrado: 20 Ene 2019
Mensajes: 1403
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Dic 03, 2020 7:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me despido yo también, pero fíjese bien en que, para votar, para votar bien, hace falta tiempo y estudio.... Enterarse de las cosas. Que a eso me refería.

Eche usted cuentas y mire a ver si la gente dispone de tiempo para leerse los tochos que son algunas leyes... Por poner un ejemplo...

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Vie Dic 04, 2020 10:25 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Marcos M. escribió:
..."Alguien debe gobernar la nación; así pues, necesitamos esclavos para que quienes gobernarán gocen del tiempo libre necesario para ejercer las funciones de gobierno".

¿Crees que es justo justificar la esclavitud solo porque, sí, es necesario que alguien gobierne la nación?

Pues, en esencia, eso es lo que afirmará Clodoveo. Cambia esclavos por plusvalor y empresa y ya lo tienes...


Perdona, pero no pongas en mi boca afirmaciones u opiniones que no tengo ni emito. El que monta una empresa se lo trincha y se lo come él solito, y si la caga se hunde con todas las consecuencias. El empleado que se queda sin trabajo obviamente también sufre, pero no asume deuda alguna y está protegido por derechos sociales y laborales en mayor medida... cosa que ojo, no me parece mal hasta cierto punto. Pero no arriesga absolutamente NADA. Además estamos en una economía de mercado, en la que las cosas, personas y trabajo tienen un precio, y se es libre de costearlo o no. Con lo que no hay obligatoriedad alguna para quien trabaja por x dinero de hacerlo, si lo prefiere por x+200.000; otra cosa es que encuentre quien le pague.

Todo esto pasa por un desconocimiento pavoroso de la economía básica, que decía Sowell: como esas chorradas del "plusvalor" o "plusvalía" o como se quiera decir. Aquí lo que hay es ganancias y pérdidas y libre competencia en un mercado abierto, y no hay más. Y el que monta una empresa tiene todo el derecho a poner el margen de beneficios que le dé la gana: ya se ocupará el mercado de decirle si son realistas o no. Lo mismo que el empleado: si es eficiente ya se le pagará lo que vale, en un sitio u otro. Lo que no se puede es pretender cobrar o ganar lo que no se vale, tanto para empleados como para empresas. Por eso el mercado libre es el más justo, y no el comunismo o los precios por decreto.

En resumen, lee a Sowell, que además lo cuenta mejor y es más divertido que yo... Twisted Evil

_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Marcos M.



Registrado: 20 Ene 2019
Mensajes: 1403
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Vie Dic 04, 2020 8:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mira, ayer leí un argumento muy bueno, mejor que los míos, desde luego, y quizá, o no, valga para zanjar ya el asunto. Pongamos que un empresario obtiene, durante el tiempo que sea, tal cantidad de dinero como para que el riesgo desaparezca. Pregunta: ¿tú crees que, después de obtenerlo, repartiría las ganancias de manera equitativa para, de este modo, evitar el plusvalor?

¿Crees que un empresario de estos de enjundia asume algún riesgo con sus empresas? Un Amancio, por ejemplo. ¿Qué riesgo asume, por el amor de Marx? NINGUNO, Clodoveo, tiene pasta pa aburrir. ¿Por qué no reparte entonces los beneficios entre sus empleados?

Entre todos, también entre quienes, por ejemplo, trabajan a media jornada; porque la trampa del capitalismo, y esto lo supo ver muy bien Marx, consiste en pagar "fuerza de trabajo", y no "trabajo". Lo que paga el empresario no es el trabajo, es decir, no paga en función del valor producido durante la jornada laboral, sino que paga la fuerza de trabajo, la capacidad para trabajar. Pero aunque alguien trabaje durante cuatro horas, contribuye a producir un producto cuyo valor excede mucho el valor en función del cual se le paga la jornada... Y esto parte, obviamente, de la teoría del valor que defiende Marx. Si la gente contribuye a producir un producto (un conjunto de productos) que valen diez unidades, ¿por qué cojones les pagan cinco? Qué cara.

Mira a ver si Sowell te responde a las preguntas, anda.

Yo estoy oficialmente de puente, y, será que me estoy haciendo mayor, pero, tenga o no razón, el debate se acabó.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Dic 04, 2020 9:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Que hilo de obiturarios más raro Rolling Eyes
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Sab Dic 05, 2020 10:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- NUNCA desaparece el riesgo, nunca. Eso como principio. SIEMPRE, da igual el tamaño y ganancias de la empresa, pueden competirle de tal manera que acabe entrando en pérdidas y desaparezca de la competición. Y ejemplos hay a miles en la hª económica. Otra cosa es que uno se retire de la partida, como en el casino, con la bolsa llena de ganancias, venda la empresa y se retire a darle al yate como Onassis... pero entonces ya está fuera del circuito económico. Mientras lo está, sigue el riesgo.

- ¿Y porqué coño debe repartir sus ganancias y evitar tu dichoso "plusvalor"? ¿Eh? Él es quien se arriesga y se lleva los beneficios, obvia y justificadamente. ¿Porqué Amancio Ortega, que asumió inmensos riesgos al fundar su empresa y sigue asumiéndolos si dejase de ser competitivo, creativo, trabajador, etc, debe hacerlo? Por la misma regla de tres... ¿porqué no reparte un obrero su sueldo entre sus compañeros de trabajo más desfavorecidos, o entre la comunidad de vecinos, o...? ¿Qué argumento es ése, por Dios...? Igual filosóficamente hay quién lo sustente, porque en la filosofía hay de todo, pero no tiene ni pies ni cabeza.

- A ver, que el valor no lo pones tú, ni el obrero, ni Marx... que lo pone EL MERCADO. ¿Oído? El mer-ca-do. Y el mercado somos todos. Si lo que produce tu obrero, trabaje 4 o 400 horas, no le interesa a nadie su valor es 0 y el obrero va a la calle, sobra. Y ahí da igual el trabajo, la fuerza de trabajo la plusvalía del trabajo o cualesquiera zarandajas, sí, zarandajas marxistas de las tuyas. Y les pagan 5 porque su trabajo vale 5 en el mercado, y no 6 ni 10 porque tú o San Perico lo diga. Y si otro viene y lo hace por 4 el de 5 se irá a la calle, y sí, el empresario lo pone a 10 porque es el valor que paga el mercado. Pero el que consigue que lo hagan por 4 igual va y lo vende a 9, y vende más que el que lo hacía a 10, porque el mercado prefiere 9 a 10. ¿Entendido?

- Y sí, todo eso ya lo cuenta Sowell y mucho mejor que yo. Wink

- "tenga o no razón, el debate se acabó." Éeese es tu problema, y el de Marx y muchos otros. Ahí, ahí. Confused

_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
sciurus



Registrado: 10 Sep 2013
Mensajes: 5771

MensajePublicado: Sab Dic 05, 2020 10:48 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es un debate que acaba encajando en todo lo que espero en un hilo de obituarios...DEP Cool
_________________
Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.

Thomas Mann
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 32, 33, 34  Siguiente
Página 9 de 34
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker