|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Nov 29, 2022 9:29 am Título del mensaje: |
|
|
Hititas: historia de los guerreros de Anatolia , de Trevor Bryce (Almuzara, 2021):
Cita: |
Un viaje que combina la grandeza épica y el espectáculo con el acercamiento a las intimidades e idiosincrasias de la vida cotidiana hitita.
A finales de la Edad de Bronce, los hititas llegaron a ser la potencia militar más poderosa del Antiguo Oriente Próximo, a pesar de que su imperio siempre fue vulnerable al ataque de las fuerzas enemigas y de que su territorio, Anatolia, carecía de ríos navegables, de acceso al mar y de una población numerosa. ¿Cómo explicar entonces el surgimiento y triunfo de este imperio antiguo en contra de tales adversidades?
En su tratamiento ágil y novedoso de una de las civilizaciones más misteriosas de la Antigüedad, cuya historia desapareció de los registros hace más de tres mil años, Trevor Bryce arroja nueva luz sobre los guerreros hititas, así como sobre su cultura social, religiosa y política, aportando nuevas hipótesis a muchas de las incógnitas por resolver. En esta obra se revelan y detallan aspectos tan sugestivos como que fueron consumados maestros de la guerra con carros; que Muwatalli II, rey hitita, estuvo a punto de culminar la más desastrosa derrota de Ramsés II en la batalla de Qadesh; muestra que los hititas también fueron fieles adoradores de un nutrido panteón de dioses de la tormenta, y muchos otros; y artífices de un nuevo sistema diplomático que reforzó y consagró su autoridad durante siglos.
Este apasionante volumen desvela a los hititas en toda su complejidad, más allá de la tópica imagen de fieros guerreros. Recoge un documentado análisis de su sociedad; de los templos y palacios que construyeron; desgrana sus costumbres y supersticiones, los crímenes que cometieron, su jerarquía social —de rey a esclavo— y hasta los matrimonios y acuerdos prenupciales que contrajeron.
Un viaje que combina la grandeza épica y el espectáculo con el acercamiento a las intimidades e idiosincrasias de la vida cotidiana hitita. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Nov 29, 2022 6:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh, que bueno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Mar Nov 29, 2022 10:17 pm Título del mensaje: |
|
|
A punto de empezar:
Ven y dime cómo vives, de Ágatha Christie
 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mie Nov 30, 2022 12:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Reinos incomparables. España en el Siglo de Oro de Jeremy Robbins
Cita: |
Un relato brillante sobre la sociedad, la cultura y el pensamiento de la España del Siglo de Oro. Una visión renovadora de la historia de España en su momento más álgido de expansión imperialista. Una nueva aproximación al Renacimiento y el Barroco españoles que ayuda a entender cómo una monarquía extranjera llevó al Imperio español a su máximo esplendor y sobre qué ideas y valores se construyó ese Imperio.
|
_________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Jue Dic 01, 2022 11:17 am Título del mensaje: |
|
|
Terminado de leer el cómic historico de Paco Roca: Hijos de la Alhambra (2007), y aunque el tema de la Alhambra, los romanticos en el siglo XIX y su redescubrimiento por parte de personajes como W. Irving me gusta bastante, lo he encontrado un poco naif ( a lo mejor por ser su segundo o tercer cómic). La premisa, la busqueda de la belleza de la antigua Alhambra y de un antiguo tesoro oculto por los musulmanes, estaba bien pero poco a poco a ido derivando hacia temas de maldiciones de los antiguos abencerrajes y hacia el final a terminado con una sangría de tiros y zombies correteando por los bajos de monumento dando como resultado una auténtica oportunidad perdida. Muy deslabazado. Creía que me iba a gustar mas
Y con respecto al de Agatha Christie, Ven y dime cómo vives, no me está gustando nada, o a lo mejor era algo distinto de lo que iba buscando. A mi modo de ver es más novela/biografía ligera, casi de humor, que otra cosa... No sé, últimamente parece que no acierto con las lecturas.  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Dic 04, 2022 12:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Lectura para los próximos diez días: Las Guerras Napoleónicas. Una historia global, de Alexander Mikaberidze (Desperta Ferro Ediciones, 2022):
Cita: |
Austerlitz, Bailén, Wagram, Borodinó, Trafalgar, Leipzig, Waterloo… son algunos de los nombres intrínsecamente asociados a las Guerras Napoleónicas, un conflicto que, a lo largo de más de dos décadas de lucha continuada, sacudió los cimientos de Europa, pero cuya onda expansiva se hizo sentir mucho más allá. La inmensidad de la guerra desatada entre Francia e Inglaterra, Prusia, Austria, Rusia y España y las consecuencias del terremoto político provocado tras la Revolución francesa han ensombrecido las repercusiones que las Guerras Napoleónicas también tuvieron a escala mundial. A partir de una prodigiosa labor de documentación, Alexander Mikaberidze sostiene que este vasto conflicto solo puede entenderse por completo tomando en consideración todo el contexto internacional: las potencias europeas se disputaron la hegemonía en los campos de batalla del Viejo Continente, pero también en América, en África, en Oriente Medio, en Asia, en el Mediterráneo, en el Atlántico, en el Índico… Al recorrer cada una de estas regiones, la bella prosa de Mikaberidze desgrana los principales acontecimientos políticos y militares que jalonaron esta convulsa y transformadora época tanto en Europa como alrededor del mundo para construir con ello la primera historia global del periodo, que amplifica la visión tradicional que tenemos de las Guerras Napoleónicas y su papel determinante en la configuración del mundo moderno. |
Índice de contenidos y primeras páginas. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Dic 07, 2022 12:10 am Título del mensaje: |
|
|
El denario del sueño, de Marguerite Yourcenar...
 _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sangón

Registrado: 09 Dic 2008 Mensajes: 1741 Ubicación: Colonia Caesar Augusta
|
Publicado: Mie Dic 07, 2022 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
Terminado El corazón de Inglaterra de Jonathan Coe. Me gusta la forma de escribir de este autor. En esta novela coral sitúa la acción en los tiempos inmediatamente anteriores al referéndum del Brexit, tocando temas como la xenofobia, LGTB, etc. y retomando personajes de novelas anteriores aunque de forma totalmente independiente. Ahora me pongo con Regreso a Berlín de Verna B. Carleton _________________ En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Dic 07, 2022 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Terminando "el último Mogol".
Voy acabando el último capítulo, donde volvemos al primero, degustando el amargo vino del exilió.
El libro me ha encantado, aunque sería importante remarcar que el asedio de Delhi en 1857 solo ocupa una parte del libro, que como indica su título, está entregado al ocaso del último emperador. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Dic 07, 2022 5:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Recién terminado La máquina del tiempo, de H.G.Wells, y sigo con La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares, ambos en las ediciones de Alianza Editorial. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Dic 08, 2022 12:57 pm Título del mensaje: |
|
|
El águila y los cuervos de José Soto Chica
Cita: |
La caída del Occidente romano es uno de los temas más abundantemente tratados por la historiografía, desde Gibbon hasta nuestros días, y sigue fascinándonos como fascina mirar a un abismo: ¿Cómo un imperio tan poderoso, y en apariencia tan sólido, se debilitó hasta caer en apenas setenta años? Las respuestas a esta cuestión han sido múltiples y se han planteado desde numerosos prismas, achacándose culpas sea a bárbaros, sea a cristianos, sea a ambos; enfatizándose factores climáticos, desequilibrios sociales o marasmo económico; apuntando a la erosión de los viejos valores, a las innúmeras guerras civiles o a la corrupción de las élites… Esta pléyade de respuestas subraya el desafío que supone tratar de comprender y explicar por qué Roma cayó, un desafío que asume José Soto Chica, uno de nuestros mayores expertos en la Antigüedad Tardía y autor de libros señeros como Imperios y bárbaros o Visigodos. Hijos de un dios furioso, para plantear, a su vez, otra pregunta: por qué el «imperio gemelo», la Roma de Oriente, Bizancio, sobrevivió y prosperó, mientras Occidente se hundía y disgregaba. Alrededor de este eje, El águila y los cuervos desarrolla un relato vibrante sobre el convulso tiempo que medió entre el reinado de Juliano el Apóstata y el día del año 476 en que Odoacro depuso al último emperador de Occidente, el niño Rómulo Augusto, para enviar las insignias imperiales a Constantinopla. Un relato que integra los distintos aspectos que tener en cuenta para entender el proceso que quebró al Imperio –políticos, militares, sociales, religiosos, económicos o culturales–, pero en el que la erudición no ahoga un ritmo frenético, con personajes trágicos de la talla de un Aecio –«el último de los romanos»– o una Gala Placidia, con emperadores funestos como Valentiniano III y otros como Mayoriano que trataron desesperadamente de salvar los restos del naufragio, con bárbaros como el godo Alarico o el vándalo Genserico, saqueadores de una ciudad cuyos muros no había hollado ningún enemigo en ochocientos años. Porque lo impensable pasó: Roma cayó, y los cuervos se enseñorearon sobre el águila. |
_________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Doc

Registrado: 21 Ago 2014 Mensajes: 955 Ubicación: Er Nolte
|
Publicado: Vie Dic 09, 2022 5:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Tras tanto tiempo queriendo leer Nada, de Laforet, debo reconocer que me ha decepcionado. Tal vez, si la dejo reposar, mi impresión deje de ser tan mala, pero me temo que la primera ha quedado muy lejos de lo que esperaba. Está bien escrita, y, por el momento, es todo lo bueno que puedo decir de ella. Fin de la cita. _________________ Quien no tiene, conoce bien el valor de poseer.
J. Lete
De ser como tú, de iluminarme como tú, de leer como tú, de enriquecerme como tú, de casarme como tú, de limpiarme como tú, de dignificarme como tú, el dios Ortzi me libre.
J. Mirande |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Dic 10, 2022 12:07 am Título del mensaje: |
|
|
INIGO escribió: |
El águila y los cuervos de José Soto Chica |
Me ha gustado bastante.
Bien escrito.
Ágil.
Lleno de datos interesantes y enfoques innovadores.
No obstante, por conocer mejor el tema, encontré más interesantes sus anteriores trabajos. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Dic 10, 2022 12:32 am Título del mensaje: |
|
|
Una cosita que tenía por ahí, pendiente desde 2014, fecha de su edición:
Cesar Augusto (63 a.C - 14 d.C): dos mil años de presencia. Guillermo Fatas et alii (Manuel Martín Bueno, Victoria Escribano, Gabriel Sopeña, Francisco Pina, Francisco Marco y otros cuantos del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la UNIZAR) _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|