Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Sab Ago 01, 2020 9:27 am Título del mensaje: |
|
|
Pues creo que no... Agosto lo utilizo para bajar la pila de lecturas e intento que no suba la pila de compras. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Ultima edición por INIGO el Lun Ago 03, 2020 8:34 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Dom Ago 02, 2020 10:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Las antinomias del realismo
Fredric Jameson
Akal (Madrid), 2018
Cita: |
Las antinomias del realismo es una historia de la novela realista del siglo XIX y de su legado. Una historia aquí relatada sin un ápice de nostalgia por unos logros artísticos que el movimiento mismo de la historia vuelve imposibles de recrear. Las obras de Émile Zola, Lev Tolstói, Benito Pérez Galdós y George Eliot son –en el sentido más profundo del término– inimitables, al tiempo que siguen dominando hasta la fecha la forma novela.[...] Cuando hoy, en cualquier reseña, leemos «novela literaria» (o serious novels en inglés), asistimos al intento de lo que es una tarea imposible, la de regresar al pasado.
Fredric Jameson examina las teorías más influyentes del realismo artístico y literario, abordando el sujeto mismo a partir de las condiciones previas, sociales e históricas, que condicionaron la aparición del realismo. |
Cita: |
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Introducción. El realismo y sus antinomias
PRIMERA PARTE
Las antinomias del realismo
I. Las fuentes gemelas del realismo: el impulso narrativo
II. Las fuentes gemelas del realismo: el afecto, o el presente del cuerpo
III. Zola, o la codificación del afecto
IV. Tolstói, o, la diversión
V. Pérez Galdós, o, el desvanecimiento de la protagonicidad
VI. George Eliot y la mauvaise foi
VII. El realismo y la disolución del género
VIII. La tercera persona hipertrofiada, o el realismo después del realismo
IX. Coda: Kluge, o el realismo después del afecto
SEGUNDA PARTE
La lógica del material
I. Los experimentos del tiempo: providencia y realismo
II. Guerra y representación
III. La novela histórica hoy, o ¿aún es posible? |
Cita: |
Fredric Jameson (Cleveland, Ohio, 1934), uno de los más influyentes teóricos de la cultura contemporánea, es profesor de Literatura comparada en la Duke University. Su trabajo, centrado en la investigación sobre la producción cultural, consiguió el reconocimiento mundial tras la publicación de su ensayo El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. |
Autor marxista. Escribió una historia de las utopías y un curioso libro en el cual propone al ejército como fundamento de una propuesta personal de utopía: An American Utopia: Dual Power and the Universal Army.
Antinomia es un par de proposiciones o argumentos, tesis y antítesis, es decir, mutuamente excluyentes que, sin embargo, se formulan sin errores lógicos. Como las antinomias de la Crítica de la razón pura, por cierto. No sé qué entenderá el autor por antinomia; pero los tiros deben ir por ahí: conflicto irresoluble porque dos argumentos contrarios se pueden sostener sin errores lógicos.
Libro jugosísimo este de Jameson. A ver cuándo puedo leerlo. Me apetece mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Mie Ago 05, 2020 7:12 pm Título del mensaje: |
|
|
El Taoismo, de Anton Kielce (Colección Oriente secreto)
 _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Sab Ago 08, 2020 10:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Llega Agosto!
Gandhi & Churchill: The Epic Rivalry that Destroyed an Empire and Forged Our Age por Arthur Herman
 _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Dom Ago 09, 2020 12:03 pm Título del mensaje: |
|
|
- LAS CAMPAÑAS DEL DUQUE DE ALBA. LOS PAÍSES BAJOS (1567-1573). De Rubén Sáez Abad. ALMENA. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Casandro
Registrado: 11 Oct 2018 Mensajes: 1163 Ubicación: A la izquierda de Dune
|
Publicado: Lun Ago 10, 2020 3:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Barry Cunliffe OCÉANO Desperta Ferro Ediciones _________________ Ubi ius, ibi societas |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Ago 11, 2020 7:10 pm Título del mensaje: |
|
|
 _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Dom Ago 16, 2020 6:46 pm Título del mensaje: |
|
|
- VELIKIYE LUKI 1942-43. The Doomed Fortress. De Robert Forczyk. OSPREY CAMPAIGN. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
ajhm
Registrado: 05 May 2017 Mensajes: 32
|
Publicado: Lun Ago 17, 2020 9:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Völker Weidermann. La República de los soñadores |
|
Volver arriba |
|
 |
Casandro
Registrado: 11 Oct 2018 Mensajes: 1163 Ubicación: A la izquierda de Dune
|
Publicado: Mie Ago 19, 2020 6:15 pm Título del mensaje: |
|
|
EL ANTIGUO ORIENTE Mario Liverani Editorial Critica _________________ Ubi ius, ibi societas |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Vie Ago 21, 2020 2:54 am Título del mensaje: |
|
|
Buenos dias,
Por fin, lo encontre disponible en una tienda local,
Memorias y comentarios
Igor Stravinski y Robert Craft _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Vie Ago 21, 2020 8:53 am Título del mensaje: |
|
|
Ayer pasando con mi pareja por Estepona vi el típico puesto de libros. Allí me compré «El mundo perdido» del maestro Arthur Conan Doyle de Plutón Ediciones. 3,50€ nuevo.
 _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Lun Ago 24, 2020 8:41 am Título del mensaje: |
|
|
De Michel Gras, El Mediterráneo arcaico (Alderabán, 1995):
Un repaso a los siglos VIII, VII y VI a.C. en el Mediterráneo. El colonialismo, el comercio, las guerras, los barcos... Interesante parece.
Y de Raymond Moody, Vida después de la vida (Círculo de Lectores):
Moody escribió el libro (este y su continuación, Reflexiones sobre 'Vida después de la vida', incluido en este volumen) en los años 70 y fueron un auténtico bombazo. Yo lo leí hace unos años y ahora lo he visto a buen precio, así que... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Mar Ago 25, 2020 8:35 am Título del mensaje: |
|
|
Carlos de Ayala Martínez, Isabel Cristina Ferreira Fernandes, J. Santiago Palacios Ontalva (coordinadores), La Reconquista. Ideología y justificación de la Guerra Santa peninsular, La Ergástula, 534 pp.
Cita: |
Hay pocos términos históricos que hayan suscitado tanta polémica en España como el de la “reconquista”. Los historiadores desde la década de los ochenta del pasado siglo se debaten entre la pertinencia de su uso o su absoluta descalificación. El debate continúa hoy entre quienes piensan que la “reconquista” es útil para definir una construcción ideológica del pasado, y quienes creen que es mejor descartar el término definitivamente. Por ello, desde nuestro proyecto de investigación Confrontatio centrado en la Violencia religiosa en la Edad Media peninsular: guerra, discurso apologético y relato historiográfico (ss. X-XV) [HAR2016-74968-P], hemos querido abordar la cuestión procurando aportar ideas y nuevas reflexiones, desde ángulos y perspectivas muy variadas, que permitan contribuir, en la medida de lo posible, a clarificar el debate. |
_________________ “La verdad está en el fondo de un pozo; uno mira en un pozo y ve el sol y la luna, pero si se tira ya no hay ni sol ni luna, está la verdad”
El día de la lechuza
Leonardo Sciascia (1921-1989) |
|
Volver arriba |
|
 |
|