|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
HigoChumbo
Registrado: 03 May 2018 Mensajes: 33
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 7:49 pm Título del mensaje: Y que hacemos los novicios? (como identificar libros serios) |
|
|
He recaído estos días en la lectura sobre temas tan poco espinosos como la Segunda República Española y la Leyenda Negra, coincidiendo con las toneladas de argumentos partidistas, desinformados o demagógicos que he visto por todas partes gracias a la reciente formación de gobierno, además de con las últimas noticias sobre la (no) desclasificación de documentos históricos en España.
Al final lo único que he conseguido es acabar agotado y desilusionado (y más de una vez asustado) con el sectarismo de la gente, pero principalmente abrumado a la hora de buscar lecturas serias para profundizar algo más en los temas en cuestión... porque el panorama con el que me he topado es un continuo cruce de insultos y descalificaciones, ya no entre voceros de la telebasura... sino hasta entre catedráticos universitarios relativamente especializados en la materia.
Viendo que hasta los supuestos expertos no hacen más que desacreditarse unos a otros, lanzándose acusaciones de tergiversación, sesgo, falta de rigor documental y hasta alguna insinuación de estar al servicio de poderes extranjeros, ¿qué podemos hacer los qué no tenemos ni vamos a tener una formación especializada en temas como investigación histórica o filosofía para identificar literatura seria?
Tan grave me parecería creer ciegamente a unos como a otros, dadas tanto su formación superior como la dificultad para encontrar autores sin cierto grado de vinculación o afinidad con intereses políticos actuales, y me preguntaba si entre historiadores profesionales existen pautas o indicadores que podamos usar los novatos para reconocer textos serios. Bibliografía y referencias a fuentes documentales se pueden incluir en cualquier libro, e imagino que su mera existencia o extensión no son suficientes para juzgar la seriedad de un estudio (siempre se puede jugar con la presentación fuera de contexto de ciertas fuentes y\o la omisión de otras para crear una versión totalmente deformada, bien por tendenciosidad o por desconocimiento). Ni siquiera leer libros con argumentos enfrentados para sacar conclusiones propias me parecería una solución razonable cuando no se tiene la capacidad para juzgar la validez fundamental de las ideas expuestas, ya que sería injusto equiparar, por desconocimiento, estudios serios e historiografía amateur.
Un saludo y perdón por el tostón  |
|
Volver arriba |
|
 |
Doc

Registrado: 21 Ago 2014 Mensajes: 955 Ubicación: Er Nolte
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 7:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Huír de quienes digan que la Historia es una Ciencia.
Por cierto, creo que este hilo debería ir en el Off topic, no en Libros de Historia. _________________ Quien no tiene, conoce bien el valor de poseer.
J. Lete
De ser como tú, de iluminarme como tú, de leer como tú, de enriquecerme como tú, de casarme como tú, de limpiarme como tú, de dignificarme como tú, el dios Ortzi me libre.
J. Mirande |
|
Volver arriba |
|
 |
HigoChumbo
Registrado: 03 May 2018 Mensajes: 33
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 8:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo he pensado pero no tenía claro si el Off Topic estaba más para hablar de fútbol y rutas de la cerveza. Si se puede mover, que se mueva =) |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 8:23 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Rutas de la cerveza?,
Leñe esto me interesa.  _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Doc

Registrado: 21 Ago 2014 Mensajes: 955 Ubicación: Er Nolte
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 8:25 pm Título del mensaje: |
|
|
 _________________ Quien no tiene, conoce bien el valor de poseer.
J. Lete
De ser como tú, de iluminarme como tú, de leer como tú, de enriquecerme como tú, de casarme como tú, de limpiarme como tú, de dignificarme como tú, el dios Ortzi me libre.
J. Mirande |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Ene 09, 2020 12:10 am Título del mensaje: Re: Y que hacemos los novicios? (como identificar libros ser |
|
|
Cita: |
¿qué podemos hacer los qué no tenemos ni vamos a tener una formación especializada en temas como investigación histórica o filosofía para identificar literatura seria? |
Es la pregunta que muchos nos hacemos... A ver si alguien la responde...
De todas formas, yo sospecho que la inmensa mayoría de los asuntos humanos son cosa de fe. Cada grupo tiene su fe particular, y algunos genios crean su propia fe. Quizá consigamos determinar qué fe es verdadero conocimiento. O quizá no. Porque somos criaturitas. Nos seguimos creyendo demasiado importantes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Casandro
Registrado: 11 Oct 2018 Mensajes: 1163 Ubicación: A la izquierda de Dune
|
Publicado: Jue Ene 09, 2020 12:03 pm Título del mensaje: |
|
|
En mi opinión, como en otros aspectos de la vida, no tenemos nada seguro. Intentas informarte, y escoger lo mejor posible, pero también es importante escuchar otras opciones para formar tu criterio y crecer culturalmente. En definitiva, el ensayo y el error. Y nadie acierta siempre. _________________ Ubi ius, ibi societas |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Jue Ene 09, 2020 2:27 pm Título del mensaje: Re: Y que hacemos los novicios? (como identificar libros ser |
|
|
HigoChumbo escribió: |
¿qué podemos hacer los qué no tenemos ni vamos a tener una formación especializada en temas como investigación histórica o filosofía para identificar literatura seria? |
Es una pregunta muy difícil. La historia como ya ha dicho muy bien Doc, no es una ciencia. Aunque es verdad que desde ciertos lugares se ha remachacado mucho este asunto. Creo que el no ser una ciencia no invalida los estudios que se realizan dentro de esta disciplina. Además deja flexibilidad para el debate y las discusiones, que creo que son muy bonitos si son llevados de forma cordial y amistosa.
Teniendo esto en cuenta, y si mi opinión personal vale para algo, diré que no hay una forma segura de identificar una buena obra de primeras. Depende de muchas cosas, la primera de ellas es cómo se ha llevado a cabo dicha investigación. Cuando un volumen contiene un trabajo de archivo detrás serio siempre es una obra que habrá que tener en cuenta. Segundo hay que saber quien es el autor, un poco de su biografía, ¿Qué estudia? ¿Dónde trabaja? ¿Qué ha publicado en su vida?,. Las ideas políticas quedan en un segundo plano. Del autor el saber que estudia y que publica es muy interesante, porque algunos autores dan unos bandazos tremendos en su vida y publican de todo, otros se centran en un siglo concreto y otros en un periodo concretisimo de décadas. Son tres niveles de conocimiento, alejan o acercan el foco. Conociendo esto podemos intuir que grado de profundidad va a tener un estudio.
Luego hay más factores. Por ejemplo con toda la información que ya se publica en redes sociales y en la web en general, un buen número de historiadores tienen perfiles oficiales. Se puede encontrar sus opiniones sobre publicaciones recientes o no tan recientes. Si vamos recabando esta información de lo que dicen otros autores, personas que lo han leído y demás, podemos sacar al menos una idea general de como es el libro en cuestión y que conclusiones saca. También mención especial a las reseñas que ayudan mucho a una elección correcta o no, porque las hay positivas y negativas.
De todas formas no hay que obsesionarse mucho con esto. Con un poco de tiempo como digo se pueden ir desgranando muchas publicaciones para decidir al final su lectura o no.
Un afectuoso saludo
Isma _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ene 09, 2020 6:36 pm Título del mensaje: |
|
|
En realidad, la respuesta es muy sencilla: leer. Sin más. El criterio lo forja la lectura constante y se tarda años en adquirir, probablemente toda una vida. Leer estoy, leer aquello, acertar, equivocarse, probar, arriesgarse... No hay atajos. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Ene 09, 2020 8:37 pm Título del mensaje: Re: Y que hacemos los novicios? (como identificar libros ser |
|
|
Historiamilita escribió: |
Cuando un volumen contiene un trabajo de archivo detrás serio siempre es una obra que habrá que tener en cuenta. |
Pero todos los libros de Historia deben partir de un trabajo en los archivos, ¿no?
…………………………………………
El problema de la Historia está en su objeto de estudio, según Gustavo Bueno, las «reliquias»: documentos, monumentos, obras de arte... producidos, creados, etcétera, en tiempos pasados. Muchos de esas reliquias deben interpretarse porque, obviamente, no somos los autores y porque los contextos en que se crearon han desaparecido. Es decir, el pasado solo puede conocerse indirectamente a través de sus productos (que muchas veces están en estado ruinoso), y no siempre está claro cómo entender esos productos...
En principio, ciertas reliquias no parecen entrañar dificultad. Por ejemplo, documentos legales o actas. Pero supongamos que de un documento que testifica una coronación o lo que sea solo tenemos una copia. A lo mejor es un poco rebuscado; pero a mí se me ocurriría que podría haber en ella algún error no corregido. Y, entonces, tendríamos información falsa. Porque un documento no es el hecho que testifica. Se supone que los documentos deben ser fieles a los hechos; pero también sabemos que los errores son comunes. Debemos conocer los hechos del pasado de manera indirecta, a través de documentos que, en ciertos casos, podrían contener errores. O que están corruptos. En muchos casos, para saber con seguridad qué sucedió en el pasado necesitaríamos una máquina del tiempo.
Ahora bien, por poner dos ejemplos de objetos de estudio diferentes: el Sistema solar y el electrón. ¿Son más fáciles de desentrañar que una reliquia? Pues no sé... El Sistema solar es enorme y, por ello, muy difícil de observar; si lo comparamos con el mundo macrofísico, el electrón se comporta de una manera extraña porque da saltitos, cambia de lugar de manera discontinua, sin que medie en el cambio tránsito alguno, lo cual podría ser un indicio de que lo hemos observado mal... O de que la realidad está loca porque los fundamentos del mundo se comportan de modo diferente a como se comporta el mundo...
¿Cómo se certifica que la naturaleza es como decimos que es? Algunos hasta descartan que el funcionamiento de los artefactos sea una prueba de que hemos reflejado la verdad de la naturaleza... La naturaleza no nos habla. No podemos preguntarle cómo es. ¿Estamos completamente seguros de que ciertas disciplinas deben tener más crédito epistémico que la Historia? A lo mejor son tan inseguras como la Historia, solo que por motivos un poco diferentes. Eso no quiere decir que renunciemos a intentar entender. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yllanes

Registrado: 02 Mar 2010 Mensajes: 1252 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 5:23 am Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
En realidad, la respuesta es muy sencilla: leer. Sin más. El criterio lo forja la lectura constante y se tarda años en adquirir, probablemente toda una vida. Leer estoy, leer aquello, acertar, equivocarse, probar, arriesgarse... No hay atajos. |
Exacto. No hay más. Se está pidiendo en este hilo un test que no existe. |
|
Volver arriba |
|
 |
HigoChumbo
Registrado: 03 May 2018 Mensajes: 33
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 9:45 am Título del mensaje: |
|
|
Yllanes escribió: |
farsalia escribió: |
En realidad, la respuesta es muy sencilla: leer. Sin más. El criterio lo forja la lectura constante y se tarda años en adquirir, probablemente toda una vida. Leer estoy, leer aquello, acertar, equivocarse, probar, arriesgarse... No hay atajos. |
Exacto. No hay más. Se está pidiendo en este hilo un test que no existe. |
¿En qué nos basamos, entonces, para desacreditar, por ejemplo, libros como los de Elvira Roca Barea, muchas veces sin haberlos leído? Algo tendrá que haber para que simplemente echando un vistazo se cuestione su validez. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 11:25 am Título del mensaje: |
|
|
Y preguntar a los que saben más que uno y son de fiar, como muchos que se mueven por aquí dentro. _________________ “La verdad está en el fondo de un pozo; uno mira en un pozo y ve el sol y la luna, pero si se tira ya no hay ni sol ni luna, está la verdad”
El día de la lechuza
Leonardo Sciascia (1921-1989) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 12:26 pm Título del mensaje: |
|
|
HigoChumbo escribió: |
¿En qué nos basamos, entonces, para desacreditar, por ejemplo, libros como los de Elvira Roca Barea, muchas veces sin haberlos leído? Algo tendrá que haber para que simplemente echando un vistazo se cuestione su validez. |
Prueba a leerlo y sacar tus propias conclusiones... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|