Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

'La Armada Invencible', de Robert Hutchinson
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Jue Nov 07, 2013 5:30 pm    Tí­tulo del mensaje: 'La Armada Invencible', de Robert Hutchinson Responder citando



Cita:
Apasionante y entretenidísimo estudio sobre uno de los acontecimientos de la historia de España que más ampollas levanta. Especialmente sobresaliente es el seguimiento del espionaje anterior al envío de la flota en los dos países. Y muy sobrecogedora es la descripción del retorno de las naves, cuyos tripulantes fueron masacrados en Escocia y en Irlanda. Es fundamental tener en cuenta que este libro, de autor inglés y basado en documentación inglesa, da la razón a las tesis de los historiadores españoles.


Si no fuera porque me interesa lo que publica Pasado & Presente, pensaría que es otro libro más sobre el tema. En la página de la editorial en Facebook han posteado: "Un relato apasionante por la gran derrota española desde una óptica insólita dentro de la historiografía británica."

Edición en inglés en Amazon.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Jue Nov 07, 2013 5:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y yo tengo todavía sin leer "La Gran Armada" de Geoffrey Parker... A ver cuando le meto mano. Esto es un sin vivir.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
akane



Registrado: 05 Nov 2013
Mensajes: 5345

MensajePublicado: Jue Nov 07, 2013 8:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: 'La Armada Invencible', de Robert Hutchinson Responder citando

Cita:
Especialmente sobresaliente es el seguimiento del espionaje anterior al envío de la flota en los dos países. Y muy sobrecogedora es la descripción del retorno de las naves, cuyos tripulantes fueron masacrados en Escocia y en Irlanda

Hace poco descubrí que los tripulantes del "San Juan de Sicilia" , que formaba parte de la Gran Armada, recalaron en una isla escocesa y fueron reclutados como mercenarios por un líder tribal para sus vendettas. Lo más curioso es que después de haber cumplido su parte del trato, a punto de zarpar para España, el barco voló por los aires y no se sabe muy bien por qué... ¿Algún pérfido hijo de Albión?
_________________
"Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).

"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Jue Nov 07, 2013 11:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me atrae...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
sanpifer



Registrado: 13 Ene 2007
Mensajes: 804

MensajePublicado: Vie Nov 08, 2013 8:50 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que nos van a colar otro gol.

En primer lugar, porque el original en Amazon sale por unos 15 euros y aquí pagaremos el doble.

En segundo, porque numerosos autores españoles, basándose en fuentes primarias, ya han explicado las carencias y errores de los autores ingleses, y nadie les escucha.

Por ejemplo, Casado Soto ya explicó hasta la saciedad en su día que regresaron más de 100 barcos, basándose en los pagos a las tripulaciones que hacía la Monarquía. Pero Hutchinson no se entera:
"In reality it was a combination of inclement weather and bad luck that landed the killer blow on the Spanish forces, and of the 125 Spanish ships that set sail against England, only 60 limped home - the rest sunk or wrecked with barely a shot fired."

Y encima la Contraarmada inglesa de 1589 la resume en cuatro páginas. Penoso.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Vie Nov 08, 2013 3:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias Sanpifer. Voy a esperar comentarios antes de apuntarlo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Vie Nov 08, 2013 3:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pregunto, este libro que he visto en la biblioteca "La empresa de China : de la Armada Invencible al Galeón de Manila / Manel Ollé", ¿que opinión me podéis dar?.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Vie Nov 08, 2013 6:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Un magnífico libro sobre los contactos españoles del siglo XVI y XVII con la China de los Ming. Vale la pena...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rorrete



Registrado: 28 Oct 2011
Mensajes: 818

MensajePublicado: Vie Nov 08, 2013 6:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

sanpifer escribió:
numerosos autores españoles, basándose en fuentes primarias, ya han explicado las carencias y errores de los autores ingleses, y nadie les escucha.

Por ejemplo, Casado Soto ya explicó hasta la saciedad en su día que regresaron más de 100 barcos, basándose en los pagos a las tripulaciones que hacía la Monarquía. Pero Hutchinson no se entera:
"In reality it was a combination of inclement weather and bad luck that landed the killer blow on the Spanish forces, and of the 125 Spanish ships that set sail against England, only 60 limped home - the rest sunk or wrecked with barely a shot fired."

Y encima la Contraarmada inglesa de 1589 la resume en cuatro páginas. Penoso.

Pues ya me lo has dicho todo. Se queda en el estante. Además, no entiendo por qué tanto publicar y reeditar autores ingleses (Parker, Konstam, Hutchinson...) y relegar a los españoles al cajón del libro descatalogado (poneos a buscar a buscar un libro de Casado Soto...) o de la subvención estatal (gorrochategui Santos y su "contra Armada") ¿Dónde está la confianza por la "marca España que tanto pregonan los telediarios?

Por cierto, opino que Pasado y Presente es una editorial que está haciendo las cosas bien, pero debería haber evitado llamar a este título "La Armada Invencible", me parece que ya va siendo hora de desterrar este apelativo como acertadamente hizo Planeta (sin olvidar que además el original inglés se llama "The Spanish Armada"), y ya no sólo por el tono burlesco, sino porque no se ajusta al original histórico (si realmente la hubiesen llamado originariamente así, tendríamos que aguantarnos.. Very Happy )

Saludos
_________________
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3288
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Vie Nov 08, 2013 6:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: 'La Armada Invencible', de Robert Hutchinson Responder citando

akane escribió:

Hace poco descubrí que los tripulantes del "San Juan de Sicilia" , que formaba parte de la Gran Armada, recalaron en una isla escocesa y fueron reclutados como mercenarios por un líder tribal para sus vendettas. Lo más curioso es que después de haber cumplido su parte del trato, a punto de zarpar para España, el barco voló por los aires y no se sabe muy bien por qué... ¿Algún pérfido hijo de Albión?


Que interesante, en este enlace hay mas sobre el barco y su tripulación,
http://en.wikipedia.org/wiki/San_Juan_de_Silicia#M1

La tripulación era una arca de Noe étnica;Shocked

62 marineros Eslavos,
135 soldados de infantería Sicilianos
54 flamencos
90 españoles
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sanpifer



Registrado: 13 Ene 2007
Mensajes: 804

MensajePublicado: Vie Nov 08, 2013 9:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me autocito:

Este mito fue refutado, entre otros, por José Luis Casado Soto, director de Museo Marítimo del Cantábrico quien en su obra Los Barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588, refutaba la afirmación de que la gran mayoría de los barcos se perdieron, dando puntual información sobre los 102 retornados.

Entre 1981 y 1989, cinco equipos de investigadores analizaron millones de documentos de archivos españoles, ingleses, franceses y holandeses para arrojar luz sobre el asunto.

Un equipo del Museo Marítimo del Cantábrico se ocupó de estudiar los barcos y su armamento, dirigido por el historiador José Luis Casado Soto. Han pasado veintiún años desde que se publicó aquella investigación, que recibió el Premio Nacional de Historia Naval. Pero, desde entonces, ha denunciado en un congreso la escasa deontología profesional de algunos de sus colegas ingleses, que parecían creer que lo que se publica en español no existe, y también se ha sorprendido, no hace tanto, con un documental en el que un reputado hispanista repite los tópicos eternos.

Este historiador tuvo en sus manos los documentos de la Hacienda Real, que nadie había tocado tras los contables de la época y en los que se describe detalladamente aquella flota.

De ello dan fe los legajos de la contabilidad de la Armada, que reflejan que se seguía pagando el sueldo a esos barcos "y los muertos no cobran".

El Duque de Parma, que estaba al frente de los tercios de Flandes, no "quería jugársela" con la invasión y no respondió a los seis avisos que le envió el Duque de Medina Sidonia al pasar el Canal, para coordinar la operación y la hizo fracasar.

El propio Casado Soto señala que se salvaron al menos 100 de los 137 buques de la flota inicial, si bien la flota acabó tan repartida en puertos tan lejanos como Lisboa, que muchos autores erran las cifras.

Casi las tres cuartas partes de los barcos de la Gran Armada de 1588 que se enfrentaron al enemigo y a los temporales, lograron regresar. Basta comparar los 37 barcos realmente perdidos, con mucho, con los 63 que postula Cesáreo Fernández Duro (“La Armada Invencible”, 1884), los 59 que propone Michael Arthur Lewis (“The Spanish Armada”, 1960), los 44 de Garret Mattingly (“La derrota de la Armada Invencible”, 1985), los 64 consignados por Colin Martin (“Full Fathom Five. Wrecks of the Spanish Armada”, 1975. Cifra que reduce a 60 en el libro posterior Colin Martin y Geoffrey Parker, “The Spanish Armada”, 1988), los 62 que calcula Nial Fallon (“The Armada in Ireland”, 1978), o los 52 que contabiliza Rodríguez Salgado (“Armada Catalogue”, 1987)…. ni hablar de la “aniquilación de la Armada” que se le escapa a Goodman, pero los datos consignados en los gruesos legajos generados por la contabilidad de la Gran Armada, campaña que administrativamente abarcó desde 1586 a 1592, se muestran tozudos y terminantes al respecto, pues es allí donde reiteradamente vuelven a aparecer, cobrando su sueldo en los meses posteriores a la fracasada operación, bastantes de los barcos dados por perdidos. Todo esto permite entender la afirmación del Contador de la Gran Armada en su carta al Rey al regreso de la expedición: “Dios milagrosamente ha salvado a esta armada, que ha sido amenazada y no castigada”.

Baste decir, que la Contraarmada inglesa de 1589 perdió muchos más hombres y naves, tal cual señala el propio Gorrochategui Santos:
“De los más de 180 barcos zarpados sólo vuelven a Inglaterra 102, casualmente, el mismo número de barcos regresados de la Invencible. De los 27.667 hombres participantes, se presentan a la paga 3.722. Sumando los caballeros regresados no se llega a los 5.000 supervivientes, como ya reconoció Martín Hume, en 1896, en The year after de Armada, breve y valioso artículo dedicado a esta expedición. R. B Wernham, a su vez, publica en 1988 The expedition of sir John Norris and sir Francis Drake to Spain and Portugal. Es una importante colección documental sobre la jornada, pero el investigador británico, sorprendentemente, no extrae, no quiere extraer, conclusiones de los documentos recopilados. Sin embargo, ni uno ni otro, ni nadie hasta ahora, ha manejado, además, la profusa documentación española inédita en la que se basa el libro. La expedición inglesa se convierte así, tanto por el número de hombres como de barcos perdidos, en la mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra. Efectivamente, perdió más de 20.000 hombres y 80 barcos. La Invencible, por su lado, perdió 11.000 hombres y 35 barcos. Esto fue ocultado, a través de la publicación de panfletos y la hábil estrategia propagandística isabelina, este magno desastre desde el mismo momento en que se produjo.”
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
akane



Registrado: 05 Nov 2013
Mensajes: 5345

MensajePublicado: Vie Nov 08, 2013 9:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo de lo poco que sé sobre la Gran Armada (lo reconozco aunque últimamente he leído bastante sobre ella) es que a los ingleses, más que nada, les pareció un milagro que los españoles no desembarcaran finalmente en Inglaterra, que lo de la guasa con la "invencible" no es de esa época, sino de siglos después, cuando a los ingleses les convenía sembrar la leyenda negra sobre un país fanático, atrasado y lleno de pobres. Y que el mismo Churchill, en su HISTORIA DE GRAN BRETAÑA, parece dudar de que los marineros españoles hubiesen sido reclutados, como se decía, de entre la escoria de la nación, pues había que tener pericia para bordear en invierno las islas británicas y atracar en los puertos de Irlanda y Escocia, traicioneros y con peligrosas corrientes.
Vamos, que con el temita de la gran Armada habría que empezar a contar todo desde el principio.
_________________
"Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).

"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Vie Nov 08, 2013 9:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias Farsalia, seguiré tu consejo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Sab Nov 09, 2013 9:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues con esto se me han aclarado las ideas sobre el tema. Con los británicos, ya se sabe, glosan mucho sus victorias pero se callan las derrotas como bellacos. Por lo demás, siempre me ha parecido curioso el hecho de que los más famosos hispanistas fueran británicos, ironías de la Historia.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Dom Nov 10, 2013 7:51 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me ha gustado este hilo, me ha enseñado muchas cosas. Gracias a todos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker