|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Sab Sep 28, 2013 7:10 pm Título del mensaje: El regreso |
|
|
El regreso
Primero me permitiré una licencia diciendo que me he reído mucho. Y no ha sido por la historia del relato, de la que hablaré a continuación, sino por tres simples palabras que aparecen en la primera página: "el pobre Miguel". Se me ha venido a la cabeza la canción y he estado un buen rato tratando de no imaginarme al pobre pastor como protagonista de la canción...
Ahora bien, el relato me ha parecido muy correcto, empapado de sentimentalismo (no suelen ser de mi gusto y en cambio éste me ha agradado bastante, quizás porque Miguel me ha parecido muy buen personaje) y que rayana en la perfección en cuanto a estilo narrativo CUANDO QUIEN HABLA ES EL NARRADOR. Escribo esto último en mayúsculas porque la forma como hablaba Miguel, un pastor, me parecía más propia de alguien culto y creo que no concuerda muy bien con el personaje... No sé si se coincidirá conmigo en esto. Además de esa pega, hay otra que es la de los fallos con algunos guiones al principio del relato, pero eso es una falta menor, sin importancia. Por lo demás, ya lo he dicho: un estilo narrativo que me ha gustado mucho y que no deja que la trama decaiga, una historia muy buena para las nueve páginas del relato y los cuatro personajes que la componen (Ibrahim, Sebastián, Fátima y Miguel), y una sutil forma de darnos a entender que el autor/a sabe de lo que escribe.
Enhorabuena al autor/a, su relato pasa mi primera criba y será carne de relectura. Gracias por presentar su texto al concurso. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Sep 29, 2013 10:53 am Título del mensaje: |
|
|
Relato con una prosa brillante, cargada de recursos y mucho "lirismo". Me ha encantado el estilo narrativo, sosegado, pulcro, con una técnica exquisita, un vocabulario amplio y con un ritmo apropiado. El autor demuestra solvencia y una madurez propia de escritores con mayúsculas.
La historia, en apariencia simple, me ha enganchado de principio a fin y me la creo a pies juntillas. Me creo el entorno, me creo los personajes...
No coincido con mi querido y respetado compañero Cicerón en cuanto al "habla" de Miguel. En la historia queda claro (creo recordar que en la página dos o tres, no estoy seguro) que el pastor ha abandonado la "vulgaridad" entre otras cosas por sus veinte años de vivencias en una gran población como la Sevilla del siglo XVII (que por cierto, el autor describe con maestría).
En resumen, relato fascinante. En mi opinión, el mejor que he leído hasta la fecha.
Pasa a mi lista de relecturas y se convierte en mi "caballo ganador". ¡¡Enhorabuena, autor!! _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Dom Sep 29, 2013 2:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo me quedo con Cicerón, pues Sevilla tampoco era el Párnaso que educaba a un pastor del alto Aragón o de dónde sea. La cultura y la ascensión en el siglo XVI? Voy viendo que resulta más fácil narrar una batalla que una buena historia de amor. Le daré una segunda lectura para acabar de captar la historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Lun Sep 30, 2013 7:58 am Título del mensaje: |
|
|
Perfecto. Maravilloso. Muy bien escrito. Por fin un cuento del que no he podido despegar los ojos. Una historia muy bien contada, con una técnica pulida y brillante. En mis notas me apunto el nombre del posible autor para comprobación posterior.¡Hombre! No va a ser el ganador, pero seguro que sale en la antología. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 30, 2013 11:13 am Título del mensaje: |
|
|
Pues me he quedado con sensaciones encontradas. Me ha gustado el relato, aunque no acaba de convencerme como se expresan Sebastián y Miguel, dos hijos de las montañas de Huesca: demasiada adjetivación, encuentro que su conversación debería ser más directa y sencilla. Luego está la historia de fondo: veamos, Ibrahim no quiere que un infiel ronde a su hija, ¿y se la envía a otro infiel, en el otro lado de la península? Por muy amigos que sean Ibrahim y Sebastián, no me cuadra que uno le envíe la hija al otro y se desentienda de ella hasta que el recuerdo le azota en el lecho de muerte. ¿Y le da un cofre al rondador de su hija, sin dedirle nada, confiando en que no lo abrirá por el largo camino de regreso? (del mismo modo: ¿confía en que su amigo infiel no pondrá las manos sobre su hija?). No sé, igual es que soy muy puntilloso... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Lun Sep 30, 2013 12:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Ante todo he de decir que el relato me ha gustado, a día de hoy entraría por los pelos en una supuesta lista de diez.
Está bien escrito, demasiadas vueltas quizás a una misma idea. Demasiada descripción exterior y poca introspección de los personajes, que tras 20 años sin verse parece que el día anterior estuvieron de vinos. Miguel tiene una cosa capital que contar a su amigo y se detiene en largos detalles intrascendentales, con largas parrafadas, dejando a su amigo en ascuas. Si yo estuviera en el caso de Sebastián al segundo comentario hubiera gritado: "A ver, turras, acaba de parir". Y el final, la entrega de la dama, me parece un poco cogido por los pelos... siendo el ser humano el animal más curioso del reino.
Éstas son las cosas "malas" que puedo aportar, por lo demás me ha gustado bastante.
Ah... y por cierto, esa última cita yo la cambiaría por: "La muerte es el único bien común a todos los hombres, con la esperanza de que, por el bien de los que lo han perdido todo, siga siendo así". |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Lun Sep 30, 2013 2:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Este texto adolece de unos diálogos acartonados como poco, sobretodo al principio. Por otra parte, la narración es correcta, con apenas algunas repeticiones de nombres que pueden dejarse pasar tranquilamente. En mi opinión, el principio es malo. ¿Medianoche? No me entusiasmó. Y la trama es algo rebuscada. No sé, no sé... |
|
Volver arriba |
|
 |
RDLM
Registrado: 15 Feb 2013 Mensajes: 42
|
Publicado: Lun Sep 30, 2013 6:12 pm Título del mensaje: |
|
|
"Medio muerto y limpio de monedas"..."Apenas me quedaban unos pocos maravedíes escondidos en las botas". No lo compro, no es creíble e incluso contradictorio, las botas también eran un bien preciado. El autor-a ha buscado un tema atemporal, el amor, y lo ha colocado en un momento de la historia dónde la época no tiene ninguna relevancia. Está bien narrado y como dice un amigo mío es de gustosa lectura, peroooo no me ha emocionado, no he tenido la suerte de descubrir ese lirismo encerrado en sus líneas. No coincido con alguno de los comentarios donde han tenido un orgasmo tan satisfactorio que han elevado la obra a los altares. Me ha dado hasta envidia, a mi solo me ha parecido correcto e incluso bueno, yo quiero también que se me desaten esas emociones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Jue Oct 03, 2013 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
No termina de convencerme ese diálogo entre dos amigos tras tantos años separados, alguien definió el díálogo como acartonado y no se me ocurre una palabra mejor. La ambientación me chirría un poco: ¿se fumaba tabaco en la España profunda, como para no causar extrañeza en el amigo?, ¿cristales en las ventanas en un mielero?, ¿musulmanes con ropas y costumbres propias a plena luz del día en la Sevilla del XVII?, ¿un cristiano, que suponemos viejo, suspirando por una musulmana en la España del XVII, de la limpieza de sangre...? La prosa es mejorable, demasiado recargada, sobreadjetivada sin un objetivo claro, hay que tener mucho cuidado con los detalles, que pueden arruinarnos una historia y echar por tierra la ambientación. Y todo esto con un buen dominio del vocabulario, y con una prosa que con muy poco puede ser brillante. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Oct 03, 2013 7:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buen relato, excelente técnica, estructuración, diálogos fluidos, amenos y acordes. El suspenso de la narración está muy bien trabajado y eso me ha gustado mucho; lo voy a dejar para una segunda lectura. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Jue Oct 03, 2013 8:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Segunda relectura del relato acabada: pasa a la final (que la haré antes de que acabe el concurso) con mucha ventaja sobre otros. De verdad que he disfrutado volviéndolo a leer...  _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
HADES

Registrado: 20 Feb 2013 Mensajes: 210
|
Publicado: Jue Oct 03, 2013 9:36 pm Título del mensaje: |
|
|
la prosa de este relato es buena y fluida, pero no me ha terminado de convencer ese cruce de caminos de los amigos en Sevilla, llevandose uno de ellos a la morisca sin saberlo el otro, y además el padre no ata cabos ni nada. Otra cosa es que un cristiano se enamore de una morisca justo cuando se les estaba expulsando de todas partes.
y una tercera cosa: decididamente detesto que la fecha vaya al principio del relato. Me da la sensación de que la historia en sí no es bastante para situar la acción en un momento histórico.
Lo voy a dejar en el banquillo, por si acaso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Oct 05, 2013 3:50 pm Título del mensaje: |
|
|
No está mal, aunque no tenga base histórica sólida, como mucho un ‘ambientado en’. ¿Tales de Mileto? Lenguaje bien (mejor al principio, despues más pesado por lo reiterado, al final cambia, se hace más actual y ágil), descripciones bien, diálogos reguleros, narración-historia lleva un cierto suspense pero no me ha convencido. Por ejemplo, el primer encuentro amoroso me pareció muy tópico. O ¿Por qué Miguel no entra en materia de inicio? Parece que esté disfrutando de unas vacaciones y pase a saludar por causalidad a un amigo:"— Tantos años y desventuras son difíciles de relatar en una sola noche —dijo—. Procuraré, no obstante, desvelarte alguno de mis secretos. "
Y las motivaciones. A los personajes les faltan motivaciones plausibles para sus actos, o al menos yo no las comprendo. Motivaciones de Ibrahim ¿Porqué no echar al cristiano de su casa y no a su propia hija? ¿Condenar a una hija a vivir en una aldea, lejos de una ciudad grande como Sevilla y ayudar al maldito que la pretende seducirla a enriquecerse año tras año? ¿Y porque al morir le da el cofre justamente a Miguel? ¿Y por qué entregó justamente la hija al amigo de Miguel? Y Miguel ¿El fracaso amoroso le lleva a la devoción? ¿O es la cercanía de la muerte lo que nos hace a todos mejores cristianos? Pero Miguel es aún joven. El reencuentro ¿Veinte años después no han cambiado ambas personas? ¿Y que pueden compartir si solo se conocen el rostro, si nunca han hablado, si ese mismo rostro ha cambiado? ¿Qué base sólida tiene un amor así?
En resumen, interesante pero mejorable. No estará entre mis favoritos. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Oct 06, 2013 7:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Este es un caso en el que en mi opinión, la historia supera su aspecto formal. Está muy bien. Me ha gustado y me ha sorprendido, y tenía ganas de seguir leyendo a pesar de que el texto en sí es mejorable en el discurso de los personajes. |
|
Volver arriba |
|
 |
lectorcete
Registrado: 14 Ene 2011 Mensajes: 34
|
Publicado: Dom Oct 06, 2013 10:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Preciosa historia,muy bien utilizada la prosa,
el estilo que buscar insinuar la época es adecuado, pero quizás poco verosímil al menos para el personaje que ha vivido en la aldea.
En general la verosimilitud no es su fuerte pues hay elementos que son claramente dudosos:
- un hombre que teme que su honor sea mancillado al ser su hija pretendida por un cristiano no puede enviarla a vivir a una aldea de pastores de cabras donde es obvio lo que acabaría sucediendo antes o después.
- Un morisco en el reinado de felipe II ocultaba su condición de musulmán, no se mantenía declaradamente musulmán delante de ningún cristiano.
y otras cosillas de cierta enjundia.
PEEEEEro entiendo que no es pretensión del autor el crear un relato historicista y verosímil, si no el conseguir una narración armoniosa cargada de valores estéticos en la forma y en la historia en sí, al estilo de una narración orientalista. Y esto lo ha conseguido CON GRAN ÉXITO.
Mi enhorabuena. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|