Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 312, 313, 314 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Abr 14, 2011 11:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me ha parecido irregular en su desarrollo, pero ofrece una buena panorámica de la historia irania. Pasa un poco de puntillas por los siglos medievales, curiosamente.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Publio



Registrado: 03 Abr 2011
Mensajes: 270

MensajePublicado: Jue Abr 14, 2011 2:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Guayo escribió:
Hola Plubio, miro que te gusta mucho Goldsworthy, su proximo libro es una biografia del emperador Augusto, ya esta trabajando en ella.


Ya lo vi; lo tenía en mente desde hace unos años. Está haciendo un recorrido por todos los períodos más famosos de la historia romana. No me extrañaría ver en unos años biografías sobre Nerón, Calígula, Trajano y Adriano.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1721
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Vie Abr 15, 2011 5:35 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hoy empezaré ¡Tierra, Tierra! de Sándor Márai. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Abr 15, 2011 11:38 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Dejo momentáneamente el libro de Evans, pues ahora estoy devorando Marco Didio Falco. La guía oficial, de Lindsey Davis (Edhasa, 2011):


_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Abr 15, 2011 2:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mi querida hija Hildegart, de Camen Domingo. Por ahora esta bastante bien Wink



El 9 de junio de 1933, un crimen convulsionó a la opinión pública española: Aurora Rodríguez Carballeira asesinó de cuatro tiros a su hija Hildegart mientras ésta dormía. La joven, con tan sólo dieciocho años, era una de las mujeres más destacadas de la recién nacida Segunda República. Había publicado varios libros sobre educación sexual y el papel de la mujer en la sociedad moderna, era periodista y miembro de las Juventudes Socialistas. Una vida y una trayectoria con un enorme potencial, segadas por un acto en apariencia incomprensible.

Detrás de aquella página de sucesos hay una compleja tragedia, cuyos actos y cuya significación se analizan e interpretan aquí, de forma exhaustiva, por vez primera. Tan protagonista de la historia como Hildegart lo es su madre, una mujer que había asumido la maternidad (nunca se supo quién era el padre de la joven) como modo de llevar a cabo su propio programa educativo: crear a un ser perfecto, formar a una «muñeca de carne», según ella misma decía.

_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturo



Registrado: 07 Ago 2009
Mensajes: 1253

MensajePublicado: Vie Abr 15, 2011 5:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo que esconde tu nombre, de Clara Sánchez.


_________________
Si te interesa la historia antigua, la arqueología y la literatura, te invito a visitar mi blog en:
http://www.arturogonzaloaizpiri.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Vie Abr 15, 2011 6:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, que contiene su tercera salida: y es la quinta parte de sus aventuras, compuesto por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Valeria



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5488
Ubicación: Al otro lado del Limes

MensajePublicado: Vie Abr 15, 2011 9:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La sociedad romana, de Paul Vayne.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Sab Abr 16, 2011 8:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hoy empecé El vellocino de oro de Robert Graves
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Abr 17, 2011 10:00 am    Tí­tulo del mensaje: Iran Responder citando

Hugo G. escribió:
¿Qué tal el de Axworthy sobre Irán?



“Alejandro comparte en exclusiva con Ahriman el dudoso título de Guzastag, que significa maldito”.

Una buena historia de Iran. Hay que estar a favor de los libros que no nos engañan con sus títulos. Promete una historia de Iran y es lo que nos da. Obviamente es una historia que no puede profundizar tanto como nos gustaría ( Tiene las páginas que tiene, y no es excesivamente grueso) y que quizás se deje algunas cosillas en el tintero. ( Los siglos XIV, XV y XVI solo se perfilan). Por otro lado hay un interés claro en tratar de transmitir algo de la cultura y de la literatura del país, y si bien el empeño no es perfecto, es lo mejor que podemos conseguir en castellano.

Lo más destacable de la historia de Irán es su capacidad de seguir siendo Irán a lo largo de los siglos. El autor describe el pensamiento literario persa con una metáfora muy descriptiva: Vino y jardines llenos de rosas. Y la capacidad de seguir siendo Irán destaca sobre todo tras la conquista árabe, puesto que los persas no pierden idioma ni costumbres. Incluso tras la devastación de las múltiples invasiones de los jinetes de las estepas, Iran resurge en el siglo XVI como una potencia culturalmente independiente que se mantendrá como un estado soberano hasta el día de hoy. Naturalmente no siempre el mérito fue propio. Iran podría haber sido fácilmente sojuzgado durante el siglo XIX, pero Inglaterra y Rusia jamás pudieron ponerse de acuerdo sobre cuál de los dos debía obtener el botín, ni se pusieron de acuerdo sobre cómo repartirlo. Gracias a eso Irán sobrevivió como nación independiente, aunque económicamente postrada. Postración de la que nunca terminó de salir del todo, ni gracias al maná del Petroleo y la Revolución Blanca del Sha, y mucho menos bajo el régimen actual.

Quienes tengan interés en el Imperio Persa, en el Imperio Parto o en el Sasanida se verán decepcionados. Hay poco espacio, y el que se dedica a esta época está lleno de lugares comunes que ya conocemos ( Dario, Alejandro, Carrhae…).
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
toni



Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 3045
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Abr 17, 2011 1:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Comenzado El tercer Reich en guerra, de Richard Evans. Si lo leo de un tirón tardaré en volver a participar en este hilo Wink
_________________
Así se las ponían a Fernando VII
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Abr 17, 2011 3:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ya estoy enganchado con el libro de Evans. Y me lo quiero tomar con calma, porque es muy bueno, pero cuando uno se da cuenta las páginas vuelan...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hugo G.



Registrado: 20 Oct 2010
Mensajes: 86
Ubicación: Alicante

MensajePublicado: Dom Abr 17, 2011 6:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tras dos meses enzarzado en libros de texto retomo las lecturas por placer.

Llenos de vida, John Fante(Anagrama)




Cita:
Los Ángeles a comienzos de los años cincuenta, la década en que se construyó el mito del american way of life, en que los norteamericanos identificaron la prosperidad con los valores familiares y religiosos, en que los californianos de clase media querían una casa en un barrio residencial pero se conformaban con un rancho en forma de L. En una de estas casas, pero infestada de termitas, niebla tóxica en la calle y un tráfico infernal, vive un próspero guionista de la Paramount que a los treinta años ha renunciado a la rebeldía juvenil. Se llama John Fante y ha escrito tres novelas, pero sus circunstancias lo identifican más con el protagonista de Un año pésimo y también con el fracasado Bandini. Aparecida en 1952, Llenos de vida señala un punto de inflexión en la trayectoria del autor, que dejaría la literatura durante más de veinte años para dedicarse al cine. No es una novela en clave de farsa, sino una comedia acerca de la integración y el conformismo. El antiguo y aparatoso antihéroe proletario es por fin un digno y vulgar representante de la clase media.


He visto que Anagrama lo lanzará en la colección de bolsillo a finales de mayo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Dom Abr 17, 2011 7:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: Iran Responder citando

Urogallo escribió:
Quienes tengan interés en el Imperio Persa, en el Imperio Parto o en el Sasanida se verán decepcionados. Hay poco espacio, y el que se dedica a esta época está lleno de lugares comunes que ya conocemos ( Dario, Alejandro, Carrhae…).

Vaya hombre, pues nos quedamos con las ganas Sad
Siempre nos quedará Heródoto Idea
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Abr 17, 2011 7:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es que el libro no va de eso...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 312, 313, 314 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 313 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker