CERVEZAS Y LIBROS III
Ayer tarde, y en nuestra sede habitual (El Caldito, c/ Tumaco, 22 de Madrid) celebramos la tercera edición de Cervezas & Libros. En esta ocasión bajo el título de «Maneras de editar», contamos con la presencia de Sergio Mejías Sánchez, de la editorial Bubok, Mariano Vega, de Editores Policarbonados, y de Javier Baonza, de Editorial Evohé. Tres editoriales, tres editores y tres maneras de editar y acercar la literatura a los lectores.
Comenzó contándonos su experiencia Sergio Mejías; Bubok es una editorial que propone a sus autores la edición gratuita de su obra y que tiene su base en el portal web www.bubok.com. Desde ahí animan a publicar a todo el que se acerca a ellos, sin discriminar ningún tipo de manuscrito. Es un modelo basado en el autor, que edita la obra a su gusto, dentro de los modelos que proponen ellos, y que se imprime y vende bajo demanda con alguna restricción, como que sea en rústica. El precio lo marca el propio autor, partiendo de la base del costo por libro, y a partir de ahí reparten el resto con un porcentaje de 80% para el autor, 20% para Bubok. También editan en formato digital pudiendo ser este gratuito. Dio una cifra impresionante de autores (34.000) y libros publicados (26.000) en sus dos años de presencia en el mercado editorial.
A continuación tomó la palabra Mariano Vega; Mariano es, además de editor, librero (Librería la Clandestina, c/ de la Palma, 49, Madrid) y autor; como también es lector cerramos el círculo completo. Editores Policarbonados lleva también dos años publicando y hasta ahora ha lanzado 12 libros. Nos dio las premisas bajo las que trabajan: no engañar al autor, algo que nos dice que desgraciadamente se da mucho; no utilizar una distribuidora y buscar la distribución propia, con el objetivo de llegar, al menos, a una librería por provincia. Él mismo calificó esta forma de distribuir como suicida, pero es la suya, porque como nos dijo, es la manera de controlar la tirada y el destino de sus libros. Edita, técnicamente, como Bubok, impresión digital de calidad y con el objetivo de la calidad literaria y no del diseño.
Javier Baonza nos explicó que la Editorial Evohé pretende funcionar como una editorial convencional con distribución. Ellos no editan los libros de forma digital y enfocan su esfuerzo a la búsqueda de la calidad y el trabajo bien hecho. En el año y medio de existencia de la editorial llevan publicados 16 libros.
Preguntados sobre cual era su ilusión como editores, Sergio nos habló de encontrarle viabilidad a los proyectos, sin limitaciones en cuanto a lo que se publique, salvo en el caso de la restricción por bases legales. Mariano nos dijo cuales eran sus dos ilusiones y su miedo: conseguir que los autores tengan una buena experiencia; que alguno de ellos llegue a editar con una editorial de referencia y su miedo, que le llegue un best seller y no tener capacidad para gestionarlo. Javier prefiere editar lo que le gusta e intentar transmitir a los demás esa obra.
Hablamos de la función del editor en todo esto, que hoy en día es más amplia de lo que era antes, o de lo que es en las editoriales grandes en las que existen varios editores. Hoy el editor pequeño se ha convertido en un personaje polifacético que es desde psicólogo con el autor, corrector, comercial, etc. Un todo en uno, que tiene que asumir todas esas funciones para hacer que los libros lleguen al lector.
Otro tema tratado fue el de la importancia que tienen los autores en la distribución de su propia obra. Mariano nos informó de que lo primero que hace con sus autores, además de informarles claramente de dónde se meten para que no se lleven sorpresas ni esperen imposibles, es crearles un blog y dotarlo de contenido. Sergio nos dijo que una de las premisas imprescindibles que tienen que asumir los autores es la de implicarse al cien por cien en darle publicidad a sus libros e intentar llegar a todas partes.
A partir de ahí mantuvimos un encendido debate en el que tratamos todos los temas posibles en torno a la edición, el mercado editorial, la publicidad y un clásico, la edición de libros en formato digital y su futura incidencia en el mundo del libro. Se habló de que con este nuevo sistema una parte del negocio editorial acabaría desapareciendo y que, hoy por hoy, la pata más débil sería la del librero, sin olvidar que también afectaría a la distribución, por motivos obvios y sin olvidar que también se abre un hueco más grande para la aparición de nuevas editoriales.
Me gustaría deciros que llegamos a alguna conclusión, pero como casi siempre, nos puede la pasión y creo que todos salimos con más preguntas que respuestas en nuestras cabezas. Lo que sí os puedo decir es que la parte libros ganó ampliamente a la parte cervezas. Fue la tertulia más larga hasta el momento y que hubo que cortar por obligación, ya que habíamos superado las dos horas y media y el gran Alberto bajó a buscarnos.
Así que, una vez más, una tarde noche muy agradable en compañía de un buen puñado de amigos de Hislibris, La Revelación e invitados, que tendrá continuación en el próximo Cervezas y libros, al que no debes faltar.
Buen rato el que pasamos, sí señor. E intensa charla. Lástima que fallaron tantos de estos lares. Clío, fue en martes, eh?
Por lo demás, una crónica muy profesional a la que nos tiene acostumbrado Juanrio.
Tu si que eres un profesional, Zen…al final te quedaste y no tuvimos ocasión de hablar. Y es que ayer la pos-tertulia tuvo una amplia presencia.
Gracias por la crónica, Juanrío, me ha permitido ponerme al corriente de todo lo que me perdí por llegar tan tarde. La parte del coloquio en la que participé estuvo muy bien. Está claro que la edición y comercialización electrónica de los libros está llena de posibilidades e incertidumbres que irán despejándose poco a poco. Seguró que es un tema que no dejará de surgir en las próximas sesiones de C&L.
Ay Zen!, ya se que era martes, pero mi vida en estas semanas anda un poco dislocada, yendo y viniendo de Badajoz a Madrid y viceversa, pues mañana he de marchar de nuevo, así que no dispongo ni de un ratín libre, sino para lavadoras, intendencia, y otras labores propias del hogar, con el fin de dejar a los mios apañados para otro largo fin de semana o más. Me alegra que lo pasaseis bien y la charla fuera amena y contundente, otra vez será.
¿Contundente? A ver si resulta que me he perdido una buena trifulca…
¡Ya me he vuelto a equivocar de dia!. Pensaba que era hoy en vez de ayer. Menudo despiste que tengo. ¡Que verguenza!. Encima el tema fue interesante. Arrggg que rabia….Imaginaos que me presento hoy en el Caldito.
A ver la próxima ocasión…
Fue un debate muy interesante, en el que eché en falta algún representante de editoriales grandes para exponer su visión del mundo de la edición. Lo que también quedó claro es que el debate estrella entre los profesionales y aficionados a la lectura, es el del libro digital, y a eso si que no llega uno a ninguna conclusión.
¡Maldición! Me he perdido una buena, por lo que veo!! Nada, nada, tendré que organizar algo en Valencia, porque esto no puede ser. No puedo perdérmelo todo sistemáticamente. ¡¡Y encima, siempre pasa lo mismo, los que estais en Madrid estais tan ocupados que no vais!!! Grrr!!!!