ATILA, EL JUICIO FINAL – William Napier
Al fin llego a mis manos la tercera y última parte de esta magnÃfica trilogÃa.
La verdad es que la esperaba como agua de mayo, y por tanto comentaré brevemente mis impresiones, si bien creo que ya queda todo dicho en la reseña correspondiente a los anteriores volúmenes.
En este libro, El Juicio Final, el autor continúa narrando esa extraña relación existente entre Atila el Huno y Aecio el Romano. Relación de respeto, admiración y temor que existe entre ambos personajes, quedando reflejada en esta trilogÃa desde la infancia de ambos, hasta su madurez y muerte. Trágicas en ambos casos, al igual que la decadencia del Imperio Romano y el fin de un sueño de una nación bárbara unida por un lÃder.
En este volumen hay que destacar que el autor narra con gran detalle los asedios y toma de las poblaciones fronterizas del imperio. Asà como el avance de las hordas bárbaras por el territorio romano, llegando a las puertas de Bizancio. En este punto el autor quiere hacer reflejar brevemente la diferencia de la parte oriental del Imperio Romano, con su transformación en una entidad diferente de Occidente, remarcando el recelo, odio y diferencias existentes entre ambos.
En el presente volumen el autor destaca la relación entre el General Aecio y varios caudillos y jefes bárbaros (godos, alanos, britanos etc) los cuales, ante el temor de ver destruidos su pueblos, se unen con el Imperio Romano, para hacer causa común contra Atila el Bárbaro. Dicha unión culminará en la Batalla de los Campos Cataláunicos (o de Chalons). De todos es sabido el final de dicha contienda, pero es aquà donde personalmente no sé quién salió ganador y quién perdedor, ya que realmente marca el fin de la relación entre Aecio y Atila con la posteriormente trágica muerte de ambos, creando una similitud y paralelismo con el fin del imperio Romano.
Para ir concluyendo esta breve reseña os comento que la última parte de volumen se me hizo corta, deseando que la historia continuase, pero claro, todas las historias de personajes históricos tienen un principio y un fin.
Recomiendo esta trilogÃa, la cual termina con este volumen, y me quito el sombrero ante el autor de esta magnÃfica historia.
[tags]Atila, juicio final, William Napier[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando el ATILA, EL JUICIO FINAL en La Casa del Libro.
Duqur, esta trilogÃa es que me llama mucho mucho mucho, y no dejas de ponerla por las nubes… Fijo que es una buena compra.
Hace poco a un amigo le regalaron el primero y le ha gustado, y he visto un pack de las 3 por 60 euros… que caerá algún dÃa.
No querÃa, no querÃa y al final voy a caer con esta trilogÃa que tan estupendamente has reseñado, amigo Duqur.
Además me vendrÃa muy bien porque esa época la conozco poco, no he leido casi nada de ella.
Gracias por tus comentarios.
yo os la recomiendo pero no despues no matar al correo, personalmente me ha gustado y como ya comento te quedas con ganas de mas
un saludo
Yo que pensaba que si no me gustaba me devolvÃas el dinero… XD
Saludos,
a mi también me tienta bastante, que de Atila sólo sé que por donde pasaba su caballo no volvÃa a crecer la hierba… el terror de todo paisajista…
Un saludo,
Richar.
yo he leido toda la trilogia, y me gustó bastante
esta muy muy redactado y me gusta como el escritor cuenta el punto de vista y los pensamientos de Atila
yo si la recomiendo
Yo me lei la trilogia recientemente, y la verdad que el 3ª libro esta bastante bien, el resto no estan nada mal, pero me quedo con el último. Sobre todo con el legionario renano y el soldado armenio, le dan un toque gracioso a la historia.
También te explica bastante sobre la epoca en la que acontence la historia y los emperadores romanos de la epoca.
La recomiendo.
lo maximo y lo recomiendo estoy ya por terminar la segunda parte y ancio leer la tercera parte . 100 % recomendado.
Ni fú ni fa, se leen bien, pero no son gran cosa