LA GUERRA ALEMANA – Nicholas Stargardt

LA GUERRA ALEMANA - Nicholas StargardtCon un liderazgo y un armazón ideológico como los que la impulsaron, la conflagración desencadenada por la Alemania hitleriana volvió irrelevantes los esquemas convencionales sobre la guerra, además de empequeñecer los estragos causados por la Primera Guerra Mundial. Su misma etapa inaugural contuvo varios de los ingredientes que justificarí­an el uso de la terminologí­a más rotunda para su caracterización, exigiendo incluso el acuñamiento de conceptos nuevos, capaces de abarcar su extremada, anómala condición (Alemania se propuso, recordémoslo, reducir a esclavitud a Polonia, enviando escuadrones asesinos -los Einsatzgruppen– encargados de aniquilar el estamento dirigente e ilustrado de la nación polaca). Durante y después de su desarrollo, la guerra emprendida por Alemania mereció ser calificada como una guerra de supremací­a racial y de exterminio, también como una guerra total y absoluta. Más tarde se impondrí­a el concepto de «guerra genocida». Mucho dice de su naturaleza  el que Hitler y sus secuaces más cercanos la asumieran en el tramo final como un conflicto de «todo o nada», una lucha derechamente apocalí­ptica. El costo que supuso para el paí­s fue terrible, redoblado en el último año por la obstinación de su dirigencia en proseguir una guerra irremediablemente perdida. (En ese lapso prácticamente cayeron tantos soldados alemanes como los que habían perecido en los cinco años anteriores.) Huelga tener presente que las víctimas de la voluntad exterminadora del Tercer Reich se contaron por millones, y que  la obsesión por la pureza racial puso a la propia nación alemana en la mira de aquel régimen homicida. Ante tamaña escala de calamidades, es lógico preguntarse por el estado de ánimo del pueblo alemán, esto es, el clima moral del frente doméstico pero también el sentir de los combatientes. ¿Qué pensaban y qué decí­an los alemanes corrientes sobre la guerra? ¿Qué sabí­an en torno a la forma que imprimí­an su gobierno y sus mandos militares a la contienda, especialmente en el frente europeo oriental? ¿Cómo reaccionaban ante las señales e informaciones que circulaban sobre lo que ocurrí­a en el este, escenario de las mayores atrocidades perpetradas por el nazismo? ¿Qué opinaban respecto de un conflicto que atrajo sobre Alemania la enemistad y el formidable potencial bélico de una coalición que aglutinaba estados de otro modo irreconciliables? ¿En qué grado varió su percepción de la guerra -y del régimen- desde que la fortuna de las armas alemanas se tornó adversa? El historiador Nicholas Stargardt (Melbourne, Australia, 1962) procura responder a estas inquietudes en La guerra alemana (‘The German War: A Nation under Arms, 1939-45′), obra publicada por primera vez en 2015.

A objeto de tomar el pulso a la Alemania en armas, Stargardt (formado en Cambridge y hoy docente en Oxford) escudriña un conjunto de fuentes testimoniales, compuesto fundamentalmente por archivos epistolares y diarios personales, así como los informes de la censura militar -que controlaba la correspondencia enviada desde el frente- y los reportes que el SD elaboraba periódicamente a partir del fisgoneo de agentes e informadores insertos en la sociedad alemana (SD: el Sicherheitsdienst, Servicio de Seguridad, organismo de información y contraespionaje de las SS). Entre los testigos seleccionados por el historiador figuran al menos dos personalidades reconocibles por el gran público: el filólogo Victor Klemperer, autor de LTI: la lengua del Tercer Reich y de unos diarios que desde su publicación en 1995 han devenido un filón para los historiadores del régimen nazi; y Wilm Hosenfeld, el oficial del ejército que ayudó en Varsovia al pianista judeo-polaco Wladyslaw Szpilman (una circunstancia popularizada por la pelí­cula El pianista, de Roman Polanski). La muestra seleccionada cubre un amplio espectro de la sociedad alemana, incluyendo a individuos de diversa extracción socioeconómica y diferentes niveles educacionales, representativos en grado razonable de la diversidad confesional. También es considerada la actuación de las autoridades religiosas más notorias, protestantes y católicas, tanto si guardaron silencio como si alzaron la voz (en sentido aprobatorio o encarnando posturas disidentes, como cuando algunas de ellas se manifestaron en contra del asesinato sistemático de personas discapacitadas). El estudio de Stargardt se ciñe a un esquema cronológico, progresando en paralelo a la evolución de los hechos militares: obviamente, un procedimiento funcional al designio de analizar las oscilaciones del humor y las opiniones de la población en el contexto variable de la guerra.

Entre las conclusiones que el autor extrae de su indagación destacan las relativas a la impopularidad de la guerra, un parecer mayoritario que pese a todo resultaba compatible con la idea de que se trataba en esencia de una guerra justa y que, por lo mismo, no mermó el compromiso nacional con la contienda. También sobresale lo concerniente al flujo de información sobre las campañas de exterminio y la conciencia de que en el este europeo (pero también en suelo patrio, al interior de los campos de concentración, y en menor medida en el frente occidental) ocurrí­an cosas de las que era peligroso hablar en público, y de que el paí­s no estaba librando en modo alguno una guerra ortodoxa ni mucho menos «limpia»: conciencia esta que no solo se entremezclaba con la victimización de Alemania sino que contribuía a potenciarla al interpretar las acciones de la alianza enemiga como una represalia por lo obrado en contra de los judíos. El victimismo alemán, sustentado en la ilusión de una simetría moral entre vencedores y vencidos, darí­a fuelle al afán de sumir en el olvido los crí­menes cometidos en el marco de la guerra -por alemanes y en nombre de Alemania-, propiciando una «Hora cero» que, además de enfatizar la voluntad de reconstruir un país devastado, harí­a las veces de borrón y cuenta nueva en la historia nacional.

Antes incluso de que la Wehrmacht se abalanzara sobre Polonia, el propio Hitler dejaba de hacerse demasiadas ilusiones con respecto al entusiasmo bélico de los alemanes, que desde el inesperado desenlace de la Gran Guerra solí­an abominar de los polacos, juzgando una cuestión de honor el someterlos pero no al punto de arriesgar una nueva confrontación con las potencias occidentales (que se proclamaban garantes de la seguridad del vecino oriental). El régimen debió recurrir a cuanto subterfugio estuviera a su alcance para justificar el crucial paso dado el 1 septiembre de 1939, presentándolo como una acción defensiva. Justamente, el pretexto de acometer una «guerra defensiva» cuando el asalto a la Unión Soviética supuso para Goebbels un desafí­o mayúsculo a sus artes propagandí­sticas, y la presión creció conforme se multiplicaban los adversarios y se difería el desenlace de un conflicto que adquirí­a proporciones globales. Los alemanes se vieron otra vez arrastrados a la pesadilla de una guerra en varios frentes, pero no siempre y no en todos los casos fue bastante como para moverlos a una resuelta disconformidad, mucho menos para engrosar las filas de una (eventual) oposición polí­tica. Antes al contrario: fuera de algunas individualidades de una u otra forma marginales (los jóvenes estudiantes de la agrupación «Rosa Blanca» o los encumbrados conspiradores de la «Operación Valquiria»), no emergería del frente interno -del seno de la sociedad germana- una disidencia capaz de amenazar la integridad del régimen nazi. Por más que la población tomara distancia de un Hitler reacio a pactar una salida airosa de la guerra, desentendiéndose de la aclamación que brindara al Führer en dí­as venturosos (aquellos en que la Wehrmacht aplastaba a Francia y parecí­a a punto de poner de rodillas al Reino Unido y a la URSS), Alemania no caerí­a de resultas de un desmoronamiento interno ni flaquearí­a su combatividad por un cuestionamiento masivo de la rectitud de su causa.

Aunque Hitler, en su desquiciada visión de las cosas, terminara por sentirse defraudado por el pueblo al que pretendí­a erigir en dominador del mundo, nada debí­a temer de él en cuanto al espantajo de una «puñalada por la espalda». La nefanda leyenda pergeñada por el dueto Hindenburg-Ludendorff a fin de explicar la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial era desde antiguo una obsesión en la mentalidad del lí­der nazi, y tuvo un lugar destacado a la hora de inspirar la cruenta represión de los conspiradores del 20 de julio de 1944 (represión que hizo presa de muchos familiares de los involucrados); pero Stauffenberg y sus asociados eran casi todos de origen aristocrático o de la alta burguesí­a, dato que la maquinaria propagandística explotó con fruición. Lo cierto es que el declive de la popularidad del régimen, provocado por el cambio de tornas en la guerra, fue una circunstancia por completo inane en lo tocante al compromiso de la nación con la causa. Podí­a fallar el sentido de solidaridad orgánica de la nación, un principio indistinguible de conceptos como los de «comunidad del pueblo» y «comunidad de destino», axiales en la ideologí­a nacionalsocialista (falló cada vez que afloraron los prejuicios de clase y los antagonismos regionalistas, falló cuando habí­a que acoger a refugiados de zonas asoladas por los bombardeos aéreos o a alemanes étnicos provenientes de la Europa oriental); pero el sentido del deber para con la patria no experimentó fisura alguna. Los señuelos con que el régimen movilizó inicialmente a la población siguieron teniéndose por válidos, y la idea de la legitimidad de la lucha resistió incólume a todo lo que hubiese podido minarla. Resistió aun a los indicios de que la mismísima conducción de la guerra por el gobierno de la nación hací­a de ella una guerra criminal.

La convicción de la licitud de la causa alemana no sufrió un menoscabo sustancial por aquella otra, ligada a un motivo sobremanera caro al régimen y su arsenal propagandí­stico: la convicción de que los judí­os eran entre las fuerzas motrices de la coalición antialemana una de las más importantes, si no la principal, y de que el calvario de los bombarderos aéreos y la amenaza creciente de la apisonadora soviética eran espoleados por el propósito de vengarse del violento trato deparado a los judí­os. Aunque faltara una perspectiva de conjunto sobre la manera en que el régimen enfrentaba la llamada «cuestión judía» -muchos de los pormenores de las actividades genocidas permanecían en la bruma-, el desconocimiento que la mayoría de los alemanes adujeron al final de la guerra era por supuesto una mascarada; el temor de un ajuste de cuentas a gran escala, en parte materializado en los bombardeos anglo-estadounidenses y en la feroz arremetida del Ejército Rojo, se nutría ni más ni menos que de la mala conciencia de la población. Los prejuicios étnicos -de añeja raigambre- y la prolongada exposición a los eslóganes antisemitas de cuño nacionalsocialista tení­an su parte en la creencia de que Alemania de verdad se habí­a embarcado en una cruzada contra el peligro judeo-bolchevique, y el que estados eminentemente liberales como el Reino Unido y EE.UU. se allanaran a una alianza inimaginable con la URSS no parecía sino confirmar la idea de una pasmosa confabulación contra la nación germana… instigada sin dudas por el judaísmo internacional. Así­ pues, Alemania resultaba ser una víctima, y aunque así­ no fuera, sus padecimientos eran bastante graves como para prestar excesiva atención a otra cosa que su necesidad de sobrevivir y levantarse de las ruinas. La destrucción de Hamburgo, Nuremberg, Dresde; los desmanes de las huestes soviéticas (asesinatos, violaciones, saqueos): todo parecía prestarse para pensar que, cualesquiera fuesen los cargos imputables a Alemania, quedaban suficientemente empatados con lo sufrido por el país por obra y gracia de la coalición enemiga. El victimismo que subyacía a la equiparación de los bombardeos y el terror soviético con la matanza de judíos hallaba un oportuno apuntalamiento en la sensación de vulnerabilidad del país, incapaz -a pesar de todo su poderío y de su determinación combativa- de soportar el embate de sus antagonistas (que en última instancia eran los instrumentos del enemigo hebreo).

En opinión de Stargardt, ni el quiebre del sentido de comunidad nacional, evidente en la decepcionante respuesta a las exigencias de solidaridad, ni la sima abierta entre la población y las estructuras de poder (estado y partido), fruto de la impopularidad del régimen, autorizan a hablar de una atomización de la sociedad alemana según aumentaban las probabilidades de una derrota. En vez de una disolución de las redes sociales y una disgregación de los vínculos personales, lo que se desprende de los testimonios de la época es que el distanciamiento entre gobierno y población era contrarrestado por el reforzamiento de las comunidades locales (aldeas, regiones) y de los circuitos tradicionales de sociabilidad (a nivel familiar, profesional, religioso y vecinal). El ideal de solidaridad nacional mostraba más que nunca su carácter quimérico, producto de ensoñaciones románticas que chocaban con la realidad de una sociedad moderna, industrializada y burocratizada, una sociedad de masas cuajada de desigualdades; pero de ello no se desprende un colapso total e irreversible del tejido social constituido por las comunidades básicas, ni una desintegración de los valores e intereses supraindividuales. Por demás, el que algunos osaran cuestionar al gobierno no implicaba necesariamente una pérdida de lealtad para con el mismo, o con la nación; en medio del descalabro, una parte significativa de la población seguía apelando a las autoridades nacionales para que resolvieran sus problemas, lo que conllevaba una atribución de legitimidad para el régimen (sin olvidar que la popularidad de Hitler en particular vivió un efímero repunte a raíz del fallido atentado de julio del ’44).

En cierto sentido, puede decirse que las penurias de la guerra aproximaron a los miembros de un país que, ya consumada la derrota, debía por fuerza abocarse a la reconstrucción. Pero esto tenía su faceta sombrí­a, la del victimismo, la de la amnesia; los alemanes optaron por ensimismarse en sus tribulaciones y en sus urgencias, relegando al olvido las complicidades y las violencias ejercidas sobre otros. A la generación de los hijos o de los nietos tocaría el dar cara al más execrable capítulo de la historia de Alemania.

– Nicholas Stargardt, La guerra alemana: Una nación en armas (1939-1945). Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2016. 800 pp.

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando LA GUERRA ALEMANA de Nicholas Stargardt en La Casa del Libro.

     

10 comentarios en “LA GUERRA ALEMANA – Nicholas Stargardt

  1. Iñigo dice:

    Genial reseña Rodrigo de un libro que me apetece desde hace tiempo… y que bien edita Galaxia Gutenberg… su línea editorial es una gozada. Gracias por la reseña.

  2. Farsalia dice:

    También leí el libro, a principios de este año si no recuerdo mal. Mis sensaciones fueron buenas, en general. La Segunda Guerra Mundial tuvo dos frentes: el de las operaciones militares y el de la opinión pública, y sobre ambos se han escrito múltiples libros. Ciertamente, Nicholas Starfardt no aporta grandes novedades en ambas esferas, que a menudo se han trabajado en paralelo, pero sí una imagen completa de cómo la población alemana vivió esos seis años de guerra.

    Sigue el hilo narrativo de las diversas campañas y su respuesta en el interior, tomando a su vez algunos ejemplos en concreto de alemanes que vivieron aquella contienda. Soldados de varias generaciones (algunos de ellos combatientes también en la Gran Guerra) en el frente (en Polonia, Francia o Rusia), sus esposas e hijos, una fotógrafa, judíos clandestinos como Victor Klemperer, son testimonios, gracias a sus cartas, durante varios años de cómo se asumió una guerra que desde abajo no se deseaba pero que gracias a los éxitos rápidos de la Blitzkrieg se convirtió en una particular cruzada alemana. La propaganda oficial ayudó a crear un estado de ánimo favorable a la guerra (y sus frutos económicos a costa de los europeos sojuzgados), encubriendo los crímenes contra judíos y eslavos desde el principio, mientras la población alemana se entregó en masa al esfuerzo militar.

    El “mito de Hitler” (en la senda de Ian Kershaw), como salvador y figura de pleno consenso, afianzó la conciencia nacional, aunque fuese a costa de reprimir a partes “indeseables” de la población. Stargardt muestra, no obstante, las rendijas de la oposición (las Iglesias, tanto católica como protestante, alzaron su voz contra el programa de eutanasia) e intersticios en la conciencia de los alemanes, especialmente a medida que los estragos de la guerra (los bombardeos aliados sobre ciudades) hicieron acto de presencia en la vida cotidiana; junto a los reveses militares desde Stalingrado, se apreció en la opinión pública la idea de que se trataba de un castigo por “lo que le hemos hecho a los judíos”. El final de la guerra dejó a una nación derrotada pero agarrada también a una imagen de victimismo ante los crímenes de unos pocos, obviando la participación colectiva.

    Incomodísima conclusión.

  3. Rodrigo dice:

    En esa senda, el examen focalizado de Stargardt refrenda del modo más fehaciente lo avanzado en libros como los de Richard Bessel (Alemania 1945), Ian Kershaw (El final) y Peter Fritzsche (Vida y muerte en el Tercer Reich), estudios todos de mayor espectro temático. Pero refrendar no quiere decir suscribir en pleno sus respectivas observaciones o conclusiones. Stargardt, por ejemplo, difiere de Kershaw en lo que concierne al estado de la sociedad alemana en el contexto de la crisis final: Kershaw lo juzga afectado de una atomización casi sin paliativos, mientras que Stargardt observa la pervivencia de estructuras perfectamente operativas.

    Harías bien en hacerte con el libro, Iñigo. Es de veras estupendo.

  4. Farsalia dice:

    Respecto a lo que dices, Iñigo, de «qué bien edita Galaxia Gutenberg», lo suscribo en cuanto publicar cosas muy interesantes. Luego quede lo de «editar bien» y ahí tengo que disentir en este caso (lo comenté en el foro): qué mamotreto más incómodo de leer, rígido y qué poco práctica la tapa dura en este caso. Los estrechos márgenes tampoco ayudan en un tocho con un horrendo fresado. Tentado estuvo de leer el libro en la mucho más cómoda edición inglesa en rústica…

  5. Iñigo dice:

    Me refería a ambos factores… Como leo mayoritariamente en casa, las tapas duras me gustan en general y en particular también me atrae el formato de Galaxia. Por supuesto lo mejor, su selección de temas y autores, fuera de toda duda.

  6. Rodrigo dice:

    Sí, no es una edición de manejo muy cómodo, aunque en mi caso no es algo que importe demasiado ya que sólo leo sentado al escritorio (me figuro que para quien lea en la cama o en el transporte público la cosa será más complicada). Más reprochable me parece el papel, poca cosa comparado con el de editoriales como Acantilado y Libros del Asteroide.

    En todo caso, en la estantería los libros de G.G. lucen tan bonitos…

  7. Derfel dice:

    Sí, y la portada en este caso también muestra una fotografía excelente.

    Este libro tiene una pinta estupenda, me lo anoto sin falta.

  8. Rodrigo dice:

    No te decepcionará, Derfel.

  9. Leo Giménez dice:

    Si pudiera conseguirlo en Argentina… Con respecto a la temática, es conmovedora, pues que los nietos y bisnietos tengan que responder por los errores de antes es un tema. Sin embargo pienso que todavía el pueblo alemán parece no haberse dado cuenta todavía, de la gravedad de lo que sucedió.

  10. Rodrigo dice:

    Más bien parece que ocurre lo contrario. A juzgar por los indicios registrados por autores como Ian Buruma (El precio de la culpa) y Gitta Sereny (El trauma alemán), en Alemania se ha producido desde los años 80 un vuelco sustancial con respecto al pasado nazi. Y no se trata de que las generaciones jóvenes “respondan” por las trasgresiones de sus antepasados, como si la culpa colectiva (concepto cuestionable donde los haya) fuese transferible o hereditaria. Se trata de superar la amnesia voluntaria, el bloqueo de la memoria en que optó por sumirse Alemania después de la guerra.

    Las faltas y las omisiones debían asumirlas quienes las cometieron, los padres y los abuelos; a sus descendientes les corresponde encarar el pasado, hacerse cargo de la historia de la nación, en lo positivo como en lo negativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.