HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. TOMO II – Pierre Renouvin

Historia de las relaciones internacionalesEl libro.
Este libro es la segunda parte de una obra mas extensa, sobre la historia de las relaciones internacionales, que arranca desde la edad media y termina en 1945. La primera parte abarca un espacio de tiempo amplio, desde la edad media hasta el final de la época napoleónica. Esta segunda parte, seguramente la más densa, abarca en un solo tomo un periodo de tiempo mucho mas corto y mucho mejor documentado que los anteriores. El periodo que va desde el final del imperio napoleónico hasta 1945.
Esta división en dos tomos podría ser problemática, a mi no me gustan las historias en dos tomos porque uno siempre siente la impresión de que se deja algo. Pero que nadie se desanime por esta división, no hace falta conocer el devenir diplomático de los siglos anteriores para leer este tomo, y en el texto no nos encontraremos con referencias de ningún tipo al tomo anterior, así que podemos conservar la tranquilidad de espíritu.

Nos encontramos pues con un simpático ladrillo de unas 1.300 páginas que nos va a hablar de las relaciones internacionales desde el derrocamiento definitivo de Napoleón (1815), hasta el final de la segunda guerra mundial (1945). Y a través de él vamos a ver desfilar, por delante de nuestra ávida mirada lectora, todas las grandes crisis de los dos siglos pasados.

¿Todas? “¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre…” Bromas aparte, el libro no es tan completo como su título parece indicar. Efectivamente la lectura hace notar que la “historia de las relaciones internacionales” es en realidad la “historia de las relaciones internacionales de las grandes potencias”. Es decir, y por poner ejemplos. El autor estudia la apertura del Japón al comercio y a las relaciones internacionales. Pero no los conflictos entre Birmania y Siam. Nos habla de la preponderancia económica británica en América del Sur antes de la primera guerra mundial, pero de los conflictos entre los países sudamericanos en esa misma época no dice nada, y poco de los posteriores a 1914, que menciona tan sólo a través de la actuación de una gran potencia.

¿Y cuáles son estas grandes potencias? Principalmente nos habla el autor de cinco grandes potencias europeas: El Reino Unido, Francia, el Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso. Añade, a partir de su unificación, Italia, y con el tiempo Japón y los Estados Unidos. Estas son las naciones. Cualquier hecho que no involucre a alguna de ellas es, como mucho, citado. ¿Los españoles?, Tuvieron un par de enganchones con un tal Abd el Krim allí por Marruecos, nada importante. También sirvieron para que las potencias violaran su concierto de no intervención durante la guerra civil. Pero de la diplomacia española no se dice nada.

Pero el hecho de que no nos cuente todo, como acabamos de comentar, no puede considerarse un defecto en si. Veamos. Son 1.200 páginas; 130 años de relaciones internacionales; 8 países. Toca a 1,15 páginas por país y año. Como podemos deducir pues de estos cálculos absurdos y sin fundamento, el libro, y así lo deja claro el propio autor en el prólogo, es un resumen de dicha historia. Así pues ¿Podemos enfadarnos porque el autor no entra en detalles? Rotundamente No. Avisa que se trata de un resumen, y aún así, como vamos a ver, es un resumen con mucha información.

¿Qué nos cuenta? A pesar de ser un resumen el libro cuenta bastantes cosas.

Su estructura está dividida en dos partes, cada una de ellas dividida en otras dos:

Primera parte: Siglo XIX (dividido en I: 1815 a 1871 “la Europa de las Nacionalidades y el Despertar de Nuevos Mundos”; y II: 1871 a 1914 “El Apogeo de Europa”)

Segunda Parte: Las Crisis del siglo XX (dividido en I: de 1914 a 1929 y II: de 1929 a 1945).

Cada uno de estos periodos viene encuadrado por un prólogo: donde nos adelanta en algunos trazos lo que va a pasar; y de un epílogo: donde analiza lo que nos ha narrado antes. Que nadie se equivoque, tanto el uno como el otro son interesantes, a veces tan interesantes como la propia narración de los hechos.

Pero pasemos a la “chicha” (si puedo permitirme la expresión). En cada capítulo el autor nos desgrana las relaciones internacionales al ritmo de las diferentes crisis que se sucedieron, analizando en primer lugar la situación de los diferentes protagonistas: sociedad, economía, psicología, capacidad industrial, bélica, gobiernos… (es lo que el llama fuerzas profundas). Y es muy interesante, puedo garantizarlo, tal vez no especialmente saber cuantas toneladas de carbón, acero y algodón produce cada país, pero si cómo se ha desarrollado la producción, o mas aún, ¿Que opinaban, por ejemplo, los ciudadanos de Alsacia y Lorena, de su anexión al Imperio Alemán? ¿Qué opinaban los alemanes? ¿Y los franceses? El autor acaba cruzando todos estos factores cuando nos cuenta cómo la situación de estas dos regiones influye en las relaciones franco-alemanas desde 1871 a 1914. Por poner algunos ejemplos.

Hemos utilizado antes la palabra “crisis”. Pues si, en el libro se dedica escaso tiempo a las fiestas sociales en las embajadas. Ahora bien, cuando hay una crisis que narrar: una revolución, un conflicto, una expansión colonial, un acuerdo comercial, una guerra… (todo esto lo hemos denominado con el apelativo común de “crisis”), lo hace con detalle, analizando cada factor y relacionándolo, estudiando las alternativas que barajaron los gobiernos, las que eligieron y sobre todo: razonando. Es un gusto cuando un autor expone los posibles motivos por los que tuvo lugar un hecho y luego los analiza, explicando cual es el que él cree que fue el verdadero motivo y porqué lo cree, y descartando los demás, igualmente dando las razones ¿Porqué es un gusto? Porque está contando con el punto de vista del lector. Al menos esa suele ser mi sensación en estos casos.

No obstante a la hora de detallar hay un pero (siempre lo hay). No creamos que narra con gran detalle la “crisis”. Me explicaré mejor con un ejemplo ¿Detalles sobre el proceso de unificación italiana? No los hay apenas. Detalles sobre como intervinieron las cancillerías europeas en torno a ese proceso: notas, cartas, reuniones, intenciones, presiones, ayudas, tratados… Sobre esto se extiende como la mantequilla sobre una tostada. De eso va el libro, de la Historia de las Relaciones Internacionales.

El autor
Pierre Renouvin nació en 1893. Combatió durante la Primera Guerra Mundial, siendo mutilado en la batalla del Chemin des Dames, en la primavera de 1917. A partir de entonces se especializó en el estudio de la Primera Guerra Mundial, y después a comprender los grandes acontecimientos internacionales, convirtiéndose en uno de los precursores de la historia de las relaciones internacionales frente a la historiografía diplomática tradicional. Renouvin se vio influenciado por la “École des annales”, fundada por Lucien Febvre y Marcel Bloch que lo llevó a analizar lo que llamaban las “fuerzas profundas” que influyen en los acontecimientos.

Fue miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1946, y Presidente de la Fundación Nacional de las Ciencias Políticas de 1959 a 1971. También fue profesor de historia de las relaciones internacionales en la Universidad de la Sorbona.
Falleció en 1974.

Virtudes y defectos.
Pues eso ¿Puedo permitirme señalar humildemente algunos de ellos? Lo intentaré.

En primer lugar el gran defecto del libro es el momento en que fue escrito (1958). Esto es importante principalmente de cara a la parte que trata del S XX, porque los documentos diplomáticos estaban clasificados en el momento de escribirse el libro. Así pues según avanza el texto y nos acercamos a 1945, cada vez se queja mas el autor de que no han sido desclasificados los archivos, de que, consecuentemente, no hay acceso a una parte importante de los documentos y de que escasea la información. Al final, y esto es especialmente patente en el apartado correspondiente a los años que van de 1929 a 1945 (la última parte) nos encontramos sobre todo con conjeturas, historias oficiales y, por supuesto, la nula información sobre lo sucedido al otro lado del telón de acero (aunque tal vez el otro lado sea este, y aquel sea en realidad este lado del telón de acero). Por otro lado el texto podría haberse detenido en 1918, pero tampoco hubiera sido lo ideal puesto que no les falta interés a las conjeturas que hace el autor, aunque a cuarenta años vista el interés haya disminuido, puesto que hoy sabemos mas cosas de las que sabía el autor entonces. Así pues es un libro se ha quedado anclado en su momento. Pero siempre podemos alegrarnos de saber lo que sabían sobre el primer día de la guerra fría, en 1958 (por poner un ejemplo).

Otro defectillo que se me ocurre ( y que ya he mencionado antes), es que explica los aconteceres diplomáticos en torno a las crisis, sin explicar los hechos históricos no diplomáticos en profundidad. Por poner otro ejemplo: la guerra franco-prusiana (es que queda mejor que pruso-franca, suena a exprimidor), nos cuenta los movimientos diplomáticos dando por sentado que el lector conoce los hechos históricos. Así que el que no sepa de la abortada ofensiva francesa y de la penetración alemana y de la captura del emperador (francés), y su deposición por la 3ª República, que busque en la Wikipedia, porque Renouvin no se detiene en ello salvo alguna cita de pasada.

Se me ocurre también hablar del tamaño de la letra. Tal vez un poco pequeña, lo cual será motivo de alegría para los traga libros: letra mas pequeña = mas texto en menos páginas = precio mas asequible (Que por cierto barato no es, aunque vale la pena)
Hablemos ahora de virtudes.

En primer lugar, y llama la atención, una bibliografía escandalosamente monumental. Está distribuida por capítulos (algunos de sólo una veintena de páginas) y en muchos hay no menos de una decena de títulos reseñados. Y me ahorraré un nuevo cálculo absurdo diciendo pues que el autor cita en su bibliografía “muchos” libros.

También es muy de loar la claridad del texto, con los consabidos y tradicionales errores de edición y traducción. No lo digo porque los haya encontrado, sino porque siempre hay alguien que los encuentra. Aunque al menos ninguno me saltó a la cara, como la famosa “Cruz de la Victoria” que otorgaban los ingleses y que citan a menudo en otra obra, de cuyo nombre no quiero acordarme. Es pues un texto claro, que se repite algunas veces pero sin saturar, y que se entiende perfectamente en la mayoría de los casos.
También quiero insistir, lo he citado antes igualmente, en la forma de exponer los temas, analizando las “fuerzas profundas” país a país antes de meterse en el meollo de la cuestión, exponiendo los contactos o la falta de contactos diplomáticos, los acuerdos y desacuerdos y los resultados finales, y razonando las deducciones ante el lector, que puede así con conocimiento de causa estar de acuerdo o en contra del autor. Y esto lo considero, personalmente, un acierto, porque en bastantes casos me he llevado la impresión, tras leer un libro de historia, de que el autor encasqueta al lector sus propias teorías, empaquetaditas y bien situadas en lo alto del podio, dejándolas colocadas en la vitrina como verdad universal e inmutable. Y negando al lector la posibilidad de pensar por su cuenta. Pues es algo que no he notado en este libro.

Terminar hablando de la objetividad (con un pelín de tufillo francófilo, nobleza obliga) del autor. No me ha parecido un libro tendencioso. Critica o elogia a los hombres de estado, o a las naciones, según considera y razona que han actuado, pero no nos encontramos con la crítica constante y partidista a todas las actuaciones de una nación o de un político concreto. Podemos citar como ejemplos su opinión de Bismarck como un gran estadista, sin dejar de mencionar su pasión por los tratados secretos y los malabarismos en circos de tres pistas, pero sin adjudicarle nunca aviesas intenciones, ni tacharlo de militarista. También podemos citar su análisis de la personalidad de Napoleón III: buena voluntad, ansias de grandeza y mucha torpeza en política internacional. No se mete con las barbaridades de la Alemania de Hitler, quedándose en el ámbito de las relaciones internacionales, ni con el sistema soviético, que no critica por su “imposición” del comunismo a la Europa del Este tras la Segunda Guerra Mundial, se limita tan solo a mencionarlo. Sin hablar, incluso, de hecho, de imposición.

Mi consideración personal.
Esta es la parte mas difícil…

A mi el libro me ha gustado, mucho. Está bien estructurado, los datos son de fácil acceso y el tema me resulta muy interesante. Ahora bien, es un libro para interesados: en la época tratada, y en las relaciones internacionales. Yo diría aún mas, para interesados, pero no grandes conocedores, ya que para estos tal vez pudiera resultar demasiado resumido.
Así pues concluyo: muy recomendable para quienes gusten del tema y no sean expertos.

Opino, por supuesto.

[tags]Historia Relaciones Internacionales, Pierre Renouvin[/tags]

Compra el libro

 

     

24 comentarios en “HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. TOMO II – Pierre Renouvin

  1. mavipas dice:

    Tu recensión me ha parecido muy completa y, ciertamente, creo que encajo en el perfil del posible lector (lectora, en este caso) de este libro.

    Me parece una auténtica pena que no pueda abarcar periodos más contemporáneos (por motivos obvios e igualmente lamentables), ya que el análisis de las relaciones internacionales es uno de los puntos más complicados del estudio histórico.

    Me gustaría saber si, tanto este tomo como el anterior, servirían como manuales de consulta rápida, o sin embargo, es necesario leerlo «de tirón» o es difícil encontrar información de un periodo concreto entre sus numerosas páginas.

    Gracias de antemano.

    Me permito comunicar qeu escribo un blog sobre Historia y otros aspectos culturales (viajes, teatro y espectáculos, libros, educción…) que quizá a alguien le interesa visitar:

    http://potnia.wordpress.com

  2. Koenig dice:

    Buenos días Mavipas.

    Desde mi punto de vista si puede servir como manual de consulta rápida. El texto esta distribuido en «libros», que cubren periodos concretos, y cada libro en capítulos y «preguntas» (como las llamábamos en mis tiempos de estudiante) en general bastante cortas y muy abundantes. También hay bastantes referencias cruzadas.

    Un saludo.

    Koenig.

  3. erwin dice:

    Buenas Koenig,
    interesante libro y una reseña completa y valiente por lo que te mojas al opinar.

    Si te gusta el tema, hace unos meses apareció uno, creo que se titula «París 1919» que trata a fondo de la conferencia de Versalles.
    Lo tengo empezado y me está gustando.

    Saludos

  4. Koenig dice:

    Que no te bastó con el de 1812…

  5. cavilius dice:

    Estupendo comentario del libro, Koenig (has batido el récord de extensión, ¿no?). Lo que daría por un libro similar que tratara justamente de las épocas anteriores a las de estos dos volúmenes…

    Saludos

  6. Koenig dice:

    Como bien dices Cavilius. El tomo I debe de estar en alguna parte. Si lo encuentro no dudes que os lo restregaré por la cara.

    Con respecto al record de extensión, espero no haberlo batido, pues no querría mosquear a Arauxo (que creo que es quien lo tiene).

    Un saludo : ) : ) : )

    Koenig.

  7. Valeria dice:

    Yo también pensaba que a pesar de la extensión y de ser un ensayo sería capaz de leerme el tomo I. Para el segundo creo que me falta la devoción por la época. Pero Koenig…. me has dejado con la mandíbula desencajada. Leerse así el libro, con esa extensión y contenido, si hablas de él como si te hubieras leído un súper mortadelo, y además hacer esa reseña, que te la has currado bien, pues eso. Que la humanidad aún tiene futuro. Un abrazo.

  8. jerufa dice:

    Koening..¿tú trabajas?

  9. Koenig dice:

    Siempre que no puedo evitarlo

  10. jerufa dice:

    Joé, pues tienes mérito, tio. Mis complacencias.

  11. Koenig dice:

    Cosa que sucede mas a menudo de lo que me gustaría.

  12. David L dice:

    Muy buena reseña Koenig. Es un libro por el que suspiro desde hace tiempo, cada vez que acudo a una librería y lo veo hago amago de comprarlo, el precio me frena un poco, pero al final acabrá en mi bilblioteca. Tu reseña me viene al dedo para poderme hacer una idea sobre lo que espero de este voluminoso libro.

    Un saludo.

  13. richar dice:

    Efectivamente, muy buena reseña Koenig.

    Ciertamente empieza a no asustarme -y eso es lo que me asusta- de verte reseñar libros de más de 1.000 páginas. Me viene a la mente el de Chandler sobre las campañas de Napoleón, el cual tengo a medias (o a cuartos para ser más concreto).

    En cuanto a la temática de este título, también soy de los que no me siento demasiado atraído por ella, pero si como cuentas se trata de un libro ameno, puede estar interesante.

    En fin, gracias por tu extensa reseña, también muy amena.

    Por cierto mavipas, bienvenida al blog y esperamos verte a menudo por aquí. Interesante tu blog.

    Un saludo,
    Richar.

  14. Koenig dice:

    ¿Aqui hay algo que huele a indirecta?
    ¿O es mi natural paranoia?

    Gracias en todo caso por los comentarios. Os reireis, pero a mi, mis reseñas, son las que menos me gustan.

    Un saludo.

    Koenig.

  15. richar dice:

    Pues yo te aseguro que a mi me ha gustado, incluso siendo de un tema que no me va demasiado. Palabrita…

    Saludos,
    Richar.

  16. Koenig dice:

    Lo de la indirecta lo decía por el libro de Chandler.

    Por si acaso.

    Un saludo.

    Koenig.

  17. cavilius dice:

    Koenig, he visto esta Historia de las relacionas internacionales completa en la editorial Aguilar en 4 volúmenes. 60 euros el conjunto. No es una edición moderna, pero parece bien conservada. Si te interesa, la librería tiene web: http://www.libreriacastro.com ; aunque por su web no lo encontrarás, te puede servir para contactar con ellos, si te interesa. O te hago yo las gestiones, que la tengo al lado del trabajo.
    Repito: si te interesa, claro.

    Saludos

  18. Jaime dice:

    Debo decirles que la obra de Renouvin es importantisima en el estudio de tanto la historia como de la teoría de las Relaciones Internacionales, asíque no es un solo manual de consulta, sino una obra que no puede faltar en la biblioteca de cualquier relacionista

  19. Celeste dice:

    Muy buena reseña del libro,
    Me puede ayudar alguien necesito saber puntualmente que fue en sintesis el Concierto europeo.

    Agradezco de antemano me envie cualquier informaciòn a mi correo electronico.

    Gracias
    Celeste

  20. fonts 429 dice:

    Koenig me ebcantaria pedirte un favor me gustaria que me dijeras , cules on las causas para el de que aconteciera la primera guerra mundial , o mejor dicho cual es su tesis con respecto a ello

  21. Juan Carlos dice:

    Aventura sensible, oportuna,puntual, una herramienta caida del cielo, bondad q’ personifica al Sr.Koening, tanto para lectores, como de compromiso profesional. Para veteranos lectores de P.R. los incita a realizar una relectura orgànica, incluido el suscripto. Pero estoy en otra por razones fliares.y sociales. Pretendo una oferta sensible para reponer otros.Tengo los 3 tomos, lamentablemente el I está sobriamente subrayado en pocas lineas, S.XIX y XX prolijos.

  22. Juan Carlos dice:

    Resumen oportuno, para varias generaciones, lectores o en carrera profesional. Sensible análisis que dibuja la personalidad del Sr.Koening,didáctico. Tanto que invita a relectura con otra atención. El suscripto vive circunstancias fliares.ya veterano, aprovecha la instancia para ofrecer este material de P.R. incluido el Ier.tomo, lamentablemente éste con algunos subrayados, no así en los tomos del S.XIX y XX. Sugiero sensible oferta, dado los fines por ello destinado. Disculpen la asociación pragmática, …..

  23. Asansukur dice:

    Soy estudiante de Estudios Internacionales de la Universidada Central de Venezuela, éste es el libro de cabecera, es decir, es el libro primordial que nos permite identificar las causas profundas de los hechos y disputas que se desarrollaron en los diferentes siglos estudiados. El problema mas grave para leerlo es el tamaño de la letra, y que muchas veces se despliega de información que no es importante para el estudio……¿Que me recomiendan para entender sus análisis?. Considero que luego de leerlo tendré mi propio análisis…..

  24. carmen dice:

    Muy buena reseña, pero me ha surgido una duda, si es posible me gustaría que me la aclarara, a pesar de que Pierre Renouvin estuvo influenciado por la escuela de Annales, ¿en que corriente/escuela se desenvolvió?

Responder a carmen Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.