Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Imperialismo Romano

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
ReyColombo



Registrado: 28 Oct 2012
Mensajes: 19

MensajePublicado: Dom Oct 13, 2013 8:45 am    Tí­tulo del mensaje: Imperialismo Romano Responder citando

¡Buenas!

Después de una temporada con "Imperios" de Burbank y Cooper he regresado a mi tema favorito, Roma, pero ahora haciendo hincapié en sus tendencias imperialistas. He vuelto a darle un vistazo a algunos capítulos del siempre presente Syme, tengo el trabajo dedicado a ese aspecto de los romanos de Roldan y he rescatado algunas ideas apuntadas por Momigliano, algo Kovaliov e incluso Mommsen... ¿Por donde puedo profundizar? ¿Existe traducción de Holleaux, realmente no se puede conseguir nada de William V. Harris, por ejemplo?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Oct 13, 2013 11:14 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El de Harris lo tradujo Siglo XXI hace ya bastante tiempo, Guerra e imperialismo en la Roma republicana: 327-70 a. C., y será difícil de encontrar. José Manuel roldán tiene un libro sobre el tema en época republicana, El imperialismo romano: Roma y la conquista del mundo mediterráneo (264-133 a.C.) (Síntesis). Yo acudiría a su Historia de Roma (Cátedra) o a Grandeza y decadencia de la República romana de Marcel Le Glay (Síntesis), que le dedica un par de capítulos, echaría un vistazo a la bibliografía del tema en ambos libros y empezaría a escarbar en bibliotecas o en Dialnet. Y hacerme a la idea de que hay mucho por leer en otros idiomas... Descartaría a Kovaliov.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ReyColombo



Registrado: 28 Oct 2012
Mensajes: 19

MensajePublicado: Dom Oct 13, 2013 1:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Y que tal el de Bianchi Bandinelli? ¿Alguien ha leído algo de Belda Navarro? ¿Es posible encontrar la obra de Carcopino (mencionada tantas veces como referencia en este tema)?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Oct 13, 2013 3:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bianchi Bandinelli escribió sobre arte romano, en los años treinta, pero sobre imperialismo... Y el libro de Carcopino, ¿te refieres al de vida cotidiana, mencionado varias veces por acá?: porque el imperialismo no lo trata en ese libro.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ReyColombo



Registrado: 28 Oct 2012
Mensajes: 19

MensajePublicado: Dom Oct 13, 2013 6:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

He visto por ahí una referencia a un Bandinelli "Roma Centro de Poder". Aparece como referencia de Kovaliov, del que no habríamos de olvidarnos porque si se pueden sacar conclusiones teniendo siempre muy presente lo muy superados que están sus argumentos. Puede que Bandinelli dedicará este estudio (la verdad,no he leído nada de el de ahí la pregunta) a la representación del poder romano en el arte, así que aun así podría ser interesante aunque la duda en realidad era sobre si alcanzaba un mínimo de calidad como historiador o si es mencionado simplemente por ser marxista. Dado lo rápido que se descarta a Kovaliov esperaré a sacar mis propias conclusiones, gracias de todas formas por el comentario, dejaré al italiano para mas tarde.
De Carcopino debería haber (entre muchísimos títulos) un "Julio César" con el subtitulo de "el proceso clásico de la concentración de poder" y un, al menos por su título a priori mas prometedor "Etapas del Imperialismo Romano". No se si alguien los habrá leído y puede orientarme.
Cualquier comentario me viene bien (para ahorrar tiempo y dinero). Ya me lleve un pequeño rapapolvo-desilusión en este foro con un mini debate sobre Fukuyama y su "Fin de la Historia" admirablemente documentado, de altísimo nivel pero sin embargo bastante cerrado de miras así que no busco erudición pero si algo de "profundidad".
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Oct 13, 2013 11:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

ReyColombo escribió:
He visto por ahí una referencia a un Bandinelli "Roma Centro de Poder".

Es un libro sobre arte y arqueología. En cuanto a Kovaliov, si lo descarto es porque yerra en muchas de sus interpretaciones, sesgadas y centradas en una lectura marxista que basa el análisis en una lectura anacrónica de las fuentes en función del materialismo histórico (como si la Roma clásica fuese un émulo de la sociedad capitalista decimonónica), además de olvidarse de los análisis políticos, militares e incluso sociológicos. Lo curioso es que, además, Bianchi Bandinelli trabajó en la Italia mussoliniana (sin ser necesariamente fascista), lo cual resulta casi jocoso en las referencias de Kovaliov.

La biografía cesariana de Carcopino se centra en el personaje, en su carrera política y militar, en la dictadura de su ñultima etapa; no en el imperialismo.

Si fuera tú, iría por obras generales y luego avanzaría en estudios de caso, biografías o incluso autores más que discutibles como Kovaliov o Utchenko. Del mismo modo que para entender, por poner un ejemplo, a Mommsen y Gibbon habría que ponerlos en contexto y comprender en qué momentos escriben y cómo (léase lo mismo para los dos soviéticos y otros).

Si no, puede sucederte algo similar a Fukuyama. Si me permites un consejo, ve paso a paso.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ReyColombo



Registrado: 28 Oct 2012
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Oct 14, 2013 2:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En fin, parece que no nos entendemos, parece que tenemos puntos de vista sobre la historiografía muy diferentes. Ya he leido manuales, a Roldan, a le Bohec, le Gay, Goldworthy, Syme, Brown, Dupla, Ferril, Veyne y suelo curiosear (normalmente sin mucho éxito) en Dialnet o el caos en pdf que hay en internet. Por eso cuando leí a Gibbon, Mommsen y Kovaliov los disfruté y aproveché. Cuando uno no le saca buenas respuestas al trabajo de un historiador puede ser porque no le ha hecho las preguntas correctas. Recordemos que mi idea es retornar al tema desde el "Imperios" de Burbank y Cooper

Estoy de acuerdo en las flaquezas de Kovaliov. TODO el mundo está de acuerdo, describe mas la mentalidad de su tiempo que la del tiempo romano pero el papel está caro, el libro se sigue reeditando, así que cada uno que lo aproveche como estime.
En que de los trabajos sobre arte y arqueología se puedan sacar conclusiones no me lo negará, pero creo que tiene razón, dejaré a Bandinelli para mas adelante. Bandinelli por cierto llegó a trabajar en la Italia fascista pero la primera frase en Wikipedia sobre el si es curiosa: "A Marxist". Tiene razón es una historia rara en la que estaría bien hurgar un poco.

Con Carcopino también me ha medioconvencido, no voy a entrar en una biografía de César por mucho que se centre (como promete el título) en la acumulación de poder. Pero sus "Las Etapas del Imperialismo Romano" podría estar bien ¿Alguien lo conoce?¿Que le parece?¿Sabe donde encontrarlo?

Respecto a Fukuyama yo lo leí con ojos de historiador así que lo llevé a mi terreno (muy posiblemente de forma forzada) pero contemple con cierta desilusión que había provocado un debate filosófico, mas bien económico, no porque el debate no fuera interesante sino porque no se tocaron los aspectos que yo creía. Sencillamente se argumentó "es una teoría meramente económica" y yo no sentí interés (y viendo el buen nivel de algunas respuestas creo que habría salido mal parado) en responder que cualquier teoría económica puede intentar explicar hechos históricos.

Bueno rollos aparte ¿Alguien aporta alguna sugerencia?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Oct 14, 2013 3:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

ReyColombo escribió:
En fin, parece que no nos entendemos, parece que tenemos puntos de vista sobre la historiografía muy diferentes. Ya he leido manuales, a Roldan, a le Bohec, le Gay, Goldworthy, Syme, Brown, Dupla, Ferril, Veyne y suelo curiosear (normalmente sin mucho éxito) en Dialnet o el caos en pdf que hay en internet.

Estupendo, tienes un estadio superado: pero ya que tienes esos libros a mano, echa un vistazo a la bibliografía que utilizan o citan e indaga en bibliotecas y librerías, busca, hojea,...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ReyColombo



Registrado: 28 Oct 2012
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Oct 14, 2013 6:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Confused

...bueno, en fin ¿Alguna sugerencia?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker