Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

¿Aníbal invicto? La batalla de Zama en cuestión

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Vie Jun 14, 2013 6:33 pm    Tí­tulo del mensaje: ¿Aníbal invicto? La batalla de Zama en cuestión Responder citando

Ayer asistí a la presentación de este libro: ANIBAL,_EL_RAYO_DE_CARTAGO.
La autora y los historiadores situados a sus flancos aseguraban que la documentación histórica ha sido muy rigurosa. Sin embargo, sorprende que en el relato la batalla de Zama no se produjera. De esta manera, dice Laura, el púnico Aníbal quedaría para la historia como general invicto. Aduce como fuentes para su postura los trabajos de dos autores:

- Belkhodja, A. Hannibal Barca: L’histoire veritable. Tunis, Tunisia: Apollonia, 2011.

- Mosig, Y and I. Belhassen. “Revision and reconstruction in the second Punic War: Zama-whose victory?” The International Journal of the Humanities, 5(9), 2007, 175-186.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Vie Jun 14, 2013 10:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Necesito mas información.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Vie Jun 14, 2013 11:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Que me estas contando Shocked
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Sab Jun 15, 2013 12:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Novela, ¿no? Pues que cuente lo que quiera... auque eso... que habria que tener en cuenta que es una novela. Sin haberla leído, poco se puede decir, desde luego. Pero cuando entras en la página web y buceas en la biografia de la autora encuentras esto:

Cita:
Apasionada por la escritura desde temprana edad, la investigación y conclusión de "El rayo de Cartago", su primera novela, le ha tomado más de cinco años, y está avalada por alguno de los más destacados eruditos a nivel internacional sobre la civilización púnica.

Vale por el márketing, hay que vender, pero eso de "avalada" (¿las novelas deben estar avaladas por historiadores?) por "algunos de los más destacados eruditos a nivel internacional del al civilización púnica"... sin decir quiénes, claro está (podría ser el hijo del vecino); por cierto, ¿quiénes eran los historiadores que flanqueaban a la autora en la presentación?

Que le vaya bien a la autora con la novela, pero habría que ser pelín más prudentes... sobre todo si es una novela para entretener, no para sentar cátedra.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hindenburg



Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 934
Ubicación: Prusia Oriental Virtual

MensajePublicado: Dom Jun 16, 2013 11:29 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Eso me recuerda que en Osprey habían sacado a votación editar un librito dedicado a Zama
_________________
¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Jun 16, 2013 5:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues que vayan escogiendo el segundo.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Jun 17, 2013 12:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: ¿Aníbal invicto? La batalla de Zama en cuestión Responder citando

Lopekan escribió:
- Mosig, Y and I. Belhassen. “Revision and reconstruction in the second Punic War: Zama-whose victory?” The International Journal of the Humanities, 5(9), 2007, 175-186.

El abstract de este artículo:

Cita:
This paper offers a reconstruction of the events leading up to the battle of Zama, in 202 BCE. The writings of pro-Roman historians, especially Polybius, an employee of the Cornelian family, and Livy, a patriotic propagandist, tend to exaggerate the importance of Publius Cornelius Scipio’s generalship at Zama and the preceding conflicts. Gaps and contradictions in the Roman accounts, together with an understanding of psychological factors, such as the need to compensate for the Roman humiliation at Cannae, plus a stress on internal consistency, allow for a reconstruction of the decisive engagement at Zama. Masinissa, much more than Scipio, emerges as the key protagonist of the Roman victory, in a battle that Hannibal’s tactical genius could have won despite the inferior quality and numbers of his army. The implications and long-term effects of the battle of Zama are discussed.


Ambos autores han escrito también "Revision and Reconstruction in the Punic Wars: Cannae Revisited" (University of Nebraska at Kearney [Mosig, Y., & Belhassen, I. (2006). "Revision and reconstruction in the Punic Wars: Cannae revisited", en The International Journal of the Humanities, 4(2), 103-110]).

Por su parte, Mosig ha escrito "The Road to Zama: The Heroization of Scipio and the Betrayal of Massinissa", en The History Herald, 18 de diciembre de 2012; y "The Trouble With Zama: Paradox, Smoke and Mirrors in an Ancient Battlefield", también en The History Herald, 19 de diciembre de 2012.

Lean, lean...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Lun Jun 17, 2013 5:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mosig parece ser un "verso suelto" cuyos mayores activos serían una nutrida biblioteca acerca de las guerras púnicas (más de 7000 ejemplares), hablar 14 idiomas y varios campeonatos del mundo de karate, logros ambos que yo mismo, al igual que la autora del libro, estoy dispuesto a reconocer. También reconozco que ella ostenta los mejores deltoides que veré en mucho tiempo.
Pero no alcanzo a ver justificada la pretensión de eliminar la batalla de Zama del teatro bélico anibálico, a pesar de la considerable influencia que esta tesis ejerce sobre nuestra autora, Laura:

• Los 80 elefantes de la narración de Polibio no parecen excesivos ni delirante si tenemos en cuenta que Aníbal arribó al Africa, llamado desde Italia al rescate por el senado cartaginés, en sus propiedades familiares del golfo de Sirte, su pequeño feudo, donde tuvo tiempo y ocasión de nutrir a la élite de su ejército, que le acompañó, con nuevos efectivos. De hecho, sumó alianzas con las tribus númidas de la zona. Los elefantes bien pudieron incorporarse en esos meses antes de Zama. Por ejemplo, con el sobrante de la batalla de Rafia (217 a. C.) entre los imperios seléucida y lágida no muy lejos, donde se pusieron en liza casi ¡200 elefantes de guerra!

• La ampliación del puerto de Cartago en el periodo entreguerras después de Zama. Nada raro, si pensamos en la prosperidad comercial en la que se sumió el imperio púnico al ser despojado por Roma de toda pretensión militar, a pesar de la cruda indemnización de guerra a la que le sometieron. Pocos años más tarde, Cartago incluso llegó a ofrecer a Roma el adelanto en una sóla entrega de toda la cantidad pendiente de plata y grano. Si se quiere, imaginémonos que esta prosperidad arrancó durante el sufetato de Aníbal y las reformas aparejadas que acometió.

• La ausencia de restos arqueológicos de la batalla en los lugares donde pudo desarrollarse. Muuchas otras batallas contemporáneas están pendientes de localización de exteriores, y no por ello se duda de su existencia. El testimonio de Polibio —por muy cliente de los escipiones que fuera— se ha demostrado en muchas ocasiones digno de confianza, si no queremos darle tanto crédito al de Tito Livio, Apiano, Cornelio Nepote, y los demás que se me olviden.

Pero, amigos, sí estoy dispuesto a aceptar que quien de veras ganó en Zama, fue Massinissa Very Happy
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Jun 17, 2013 6:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Una hipótesis que no acaba de ser tesis y que tampoco me convence. Las fuentes son extensas al respecto (Livio y Apiano, especialmente, por muchas críticas que se le quieran poner), y tampoco podemos abusar del tópico "es que los vencedores siempre escriben la historia, ay de los vencidos...". Hubo batalla y hubo derrota cartaginesa; cierto que Escipión estuvo a un tris del desastre, pero he ahí Masinissa (con matices, claro). Que la victoria formara parte de un programa de heroización y propaganda escipiónica, desde luego (véase al respecto el estudio de Elena Torregaray pagola, La elaboración de la tradición sobre los Cornelii Scipiones: pasado Histórico y conformación simbólica, Institución Fernando el Católico, 1998).

Ya la primera referencia bibliográfica que mencionaste, Hannibal Barca: l’histoire veritable, de Abdelaziz Belkhodja (Túnez, Apollonia, 2011) suena, sin haberla leído (que conste, le ponemos el condicional al comentario), a una de esas obras de corte "nacionalista" que pululan por las antiguas provincias romanas (al estilo de no pocas biografías de Vercingetórix, Arminio...).
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14984
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Lun Jun 17, 2013 8:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ya que os veo tan anibaleros, os recuerdo esta bonita exposición que comenzará el mes que viene en Madrixs:

Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania, en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Lun Jun 17, 2013 8:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

De hecho en todas las novelas históricas se juega con el decisivo papel de Masinisa en Zama, y con la igualdad que hubo en la batalla. Ni Posteguillo se libra de poner a Escipión a un tris de la derrota hasta la traición númida.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Lun Jun 17, 2013 9:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

vorimir escribió:
De hecho en todas las novelas históricas se juega con el decisivo papel de Masinisa en Zama, y con la igualdad que hubo en la batalla. Ni Posteguillo se libra de poner a Escipión a un tris de la derrota hasta la traición númida.



La necesaria tensión de toda novela.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
testudo



Registrado: 02 Ago 2013
Mensajes: 349
Ubicación: MADRID

MensajePublicado: Mar Ago 20, 2013 12:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pero si nunca fue derrotado...¿cómo explicar las humillantes condiciones de paz? , ni barcos ni ejército , una multa del copón , Anibal al destierro , etc , etc , esta mujer se pincha , pero como ucronía en plan ¿que pasaría si...? puede valer.
_________________
El mejor compañero es un buen libro
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker