Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Laval. 1883-1945- Fred Kaupferman

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Lun Jun 24, 2013 9:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Laval. 1883-1945- Fred Kaupferman Responder citando



Laval. 1883-1945, de Fred Kupferman
Páginas: 570 pages
Editor : Balland (1 janvier 1987)
Lengua: Français
ISBN-10: 2715806272


Pierre Laval siempre ha sido un personaje que ha atraído mi atención, desde que leí una biografía de Petáin y conocí más detalladamente su papel durante la ocupación alemana e intentado hacerme con algún trabajo que me explicara por qué esta personalidad que lo había sido todo prácticamente durante la III República francesa acabó en el paredón fusilado como un vil traidor a la patria. No estamos hablando aquí de un personaje que en la preguerra estuviera en posiciones políticas extremas, fue dos veces Presidente del Gobierno y ministro, era un socialista que se había siempre significado hacia posiciones pacifistas y había mantenido una popularidad digna de cualquier político relevante de la Francia de preguerra. El trabajo del historiador francés, Fred Kupferman, fue galordonado en 1987 con el Grand Prix de L’Histoire . Es una biografía que desgraciadamente no está traducida al español o al menos al inglés, confiando en que alguna vez pudiera estarlo dejo aquí esta pequeña reseña que bien puede ayudar a comprender mejor la figura de Pierre Laval.

Lo que más me ha atraído de este trabajo es la manera con la que Fred Kupferman se ha acercado a Pierre Laval, teniendo en cuenta que este autor fue hijo de deportado Judío, su alejamiento del personaje y la asepsia con la que expone el papel de Laval durante esos años tan escabrosos permiten al lector poder hacerse una idea mucho más objetiva de este político tan controvertido.

Al conocer el final de Laval uno se va dando cuenta, gracias a la magistral exposición de los hechos del profesor Kupferman, del por qué de ese final tan trágico, Creo que hay una frase, no recuerdo ahora quién la mencionó, donde dice algo así como que “Laval fue juzgado y pago sus errores porque nunca supo decir que NO frente a los que siempre habían dicho SI”. Esto no debe verse como un intento de defensa de la nefasta actuación de Laval, pero desde luego sí es una muy buena descripción del personaje. Laval fue de aquello políticos que odiaban la guerra, la Gran Guerra en Francia dejó demasiados hogares deshechos como para que alguien pudiera mostrarse favorable a una nueva contienda mundial, y esta manera de pensar siempre marcó sus actuaciones, tanto a nivel interno como en política internacional.

Siendo teóricamente un hombre de izquierdas, siempre gobernó con las derechas, y siempre intentó mantener el staus quo de Francia como potencia evitando que un conflicto militar salpicara a su país. Pretendió durante los años 30 evitar esta situación aunque eso supusiese acercarse a países totalitarios como Italia o la URSS de Stalin, una vez que la guerra comenzó, siguió, aunque todavía no en labores de gobierno, mantener a su país fuera de esta maldita guerra y, para ello, nada mejor que mantener buenas relaciones con el vencedor.

Este es su leitmotiv y la base política y moral de Pierer Laval. Auschwitz, Servicio Obligatoria de Trabajadores, jefe de la Milicia colaboracionista francesa, y otros “logros” de Laval fueron los que acabaron por llevarle al paredón. Laval fue el hombre que hizo el trabajo sucio de Petáin, y de esta manera lo presenta Fred Kaupferman sin ánimo de exonerarle de sus pecados.

Un saludo.
_________________
En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Mar Jun 25, 2013 3:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- Interesante personaje. Lástima que no sea yo ducho en el francais. Esperaré traducción.

Gracias David L.
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
David L



Registrado: 17 Oct 2006
Mensajes: 1638

MensajePublicado: Jue Jun 27, 2013 12:56 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Davout escribió:
- Interesante personaje. Lástima que no sea yo ducho en el francais. Esperaré traducción.

Gracias David L.


Pues no veas como se me ha abierto el abanico de lecturas desde que me defiendo en francés, para mí ha sido un gran acierto poder empezar a comprender este idioma.

Saludos.
_________________
En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker