Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Necesito ayuda
Ir a página 1, 2, 3 ... 11, 12, 13  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6250
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 10:27 am    Tí­tulo del mensaje: Necesito ayuda Responder citando

Hola a todos.

Mi consulta va sobre toques de campanas. Me explico. En casi todas partes se utilizaban los diferentes toques de las campanas para dar aviso a la población : a rebato, cuando había una emergencia, a concejo, cuando había reunión municipal o noticias municipales, de difuntos, cuando moría alguien... ¿ sabéis si había algún toque en algún sitio para avisar de causas de justicia o de ajusticiamientos públicos y si lo había en algún sitio, como se llamaba?

Me estoy volviendo loca buscándolo , pero no encuentro nada. Agradeceré cualquier sugerencia Smile

(a los jefes de Hislibris: ¿no hay un sitio donde colgar dudas y consultas? No sabía muy bien donde colocar este. Si está mal aquí lo movéis donde toque Wink)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 10:57 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Estos son los de la Giralda.



Cita:
Campanas y toques del reloj
Estas seis campanas y las dieciocho esquilas, junto a la matraca, son los elementos utilizados para la interpretación de los toques. Para señalar el paso del tiempo, la campana de la Santa Cruz suena los cuartos mediante una maza exterior mientras que la campana de las horas señala, de día y de noche y sin repeticiones, las horas del reloj. A pesar de una tradición que llegó hasta mediados del siglo XX de marcar con el reloj el tiempo del meridiano de Sevilla y no otro, por decisión capitular el ordenador está sincronizado con la hora común europea.
Toques antiguos
Las distintas Reglas se refieren a una serie de toques adaptados a las necesidades de la liturgia de la Catedral. En cuanto a las clases de los días, se distinguen los doble de primera, doble de segunda, doble Mayor o común, octavo, dominica, semidoble infraoctavo, de Santa María en Sábado, simple, vigilia, feria de témporas, feria de ayuno, feria de adviento, feria entre Pascuas, feria de rogaciones y feria per annum.
Dentro de los diferentes días, existían señales distintas para Vísperas, Completas, Maitines, Laudes, Prima, Tercia, Sexta y Nona, sin olvidar que en Cuaresma las horas de la tarde se hacían seguidas por la mañana, en los días de semana. También se interpretaban a lo largo del día la plegaria de las doce, la plegaria de las tres, Ave Marías, Ánimas, Queda y Alba.
También había señales distintas de procesiones, plegarias, rogaciones, exorcismos, sermón, misa de cofradía, misa de aguinaldo, misa de Santa María en Sábado, Salve, así como otras de incendio, rebato, muliere in partu laboranti, plegaria por tempestad, auto de fe, o entredicho.
Había dos tipos de causas extravagantes, (inesperadas, imprevisibles), que propiciaban dos maneras de tocar distintas: los repiques y los dobles.
Los repiques podían ser para nuevo papa, nuevo rey, recibimiento y primera visita del rey y casos similares. Los dobles señalaban la agonía y la muerte del papa, rey, prelado, deán, dignidad, canónigo, racionero, medio racionero, maestro de capilla, familiar. Los aniversarios eran otra modalidad de toques para anunciar y acompañar funerales y otros actos litúrgicos.
Había finalmente un amplio calendario anual, con ciertas festividades propias de esta Santa Iglesia Catedral, como la Dedicación de la Catedral (11 de marzo), San Isidoro (4 de abril), San Pedro y San Pablo (29 de junio), Santa Justa y Rufina (17 de julio), Santiago (25 de julio), la Asunción (15 de agosto), Todos los Santos (1 de noviembre), San Clemente (23 de noviembre), la Purísima Concepción (8 de diciembre), aparte de las propias del calendario litúrgico, como las Pascuas de Navidad, de Resurrección y de Pentecostés, la Trinidad y sobre todo Corpus Christi.
El calendario anual se completaba con otros toques entre los que destacaban las Honras del Santo Rey San Fernando (el lunes de la Trinidad) y diversos responsos, como el 3 de setiembre por el Cardenal Zapata, del 1 de diciembre, para los papa Julio II y León X, el 15 de diciembre por la Reyna Dª Ysabel, mujer del Rey Dn. Fernando el Cathólico.
Toques actuales
Los toques actuales se adaptan a las necesidades litúrgicas y sociales presentes. Entre estas limitaciones está la interpretación de señales relacionadas con actos existentes (no tiene sentido tocar a vísperas y completas, si estos actos de la comunidad de canónigos sólo se hacen tres o cuatro veces al año), o la simplificación de toques (el doble de difuntos por prelado, por deán, dignidad o canónigo duraba varios días y noches, sin cesar, hasta que enterraban el difunto), así como una limitación de las clases litúrgicas, en los distintos toques de llamada al coro. Aunque los toques actuales están basados en los tradicionales, hay un aumento de esquilas de volteo, sobre todo en los más sencillos. Esta ampliación de las campanas se justifica por dos motivos: hay mayor ruido en la ciudad, que a su vez ha crecido. En consecuencia toques como el Coro Simple o Diario y la Dominica deben sonar en todas las direcciones, y no sólo hacia la ciudad antigua. La propia estructura de la torre, con su eje central, dificulta como ya sabemos la expansión del sonido de las campanas en todas las direcciones.
Todos los toques se interpretan después del reloj, excepto aquellos que deban interpretarse en el momento preciso en que está ocurriendo el acto, o el cuarto toque de aviso al coro, que comienza sustituyendo al toque horario. Estos toques de coro, en número de cuatro, preceden el rezo comunitario, sea éste por la mañana o por la tarde, y el cuarto marca, como se ha dicho, el inicio del acto.

Creo que omiten el que se hacía para avisar los días de inquisición.
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6250
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 11:11 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si que lo nombran, el de auto de fe
El que no comentan es el que busco que es el de ajusticiamiento o cadalso, no por motivos religiosos, sino por traición o crímenes comunes
¿podría ser el de entredicho? creo que no, ese sería para anunciar las prohibiciones, los interdictos.

Mil gracias por la información. Es extremadamente útil Smile
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3773

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2012 9:58 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Buenos días, hislibreños:

Acudo a vosotr@s una vez más, a ver si alguien puede indicarme a qué película corresponde este fragmento:

http://youtu.be/MKN4LBmN6iI

Está rodada en la Fábrica de Galletas La Fortuna (es el único dato que poseo)

Muchas gracias.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
equix



Registrado: 11 Sep 2008
Mensajes: 3841
Ubicación: El esquimo

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2012 10:16 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola Rosalía:
Tiene toda la pinta de ser esta:


Cita:
El bailarín y el trabajador (Luis Marquina, 1936)
Producción: C. E. A. Argumento: la comedia de Jacinto Benavente «Nadie sabe lo que quiere».
Guión y diálogos: Luis Marquina. Diálogos adicionales: Jacinto Benavente. Fotografía: Enrique
Barreyre. Decorados: Feduchi y Santa María. Montaje: Ángel del Río. Música: Francisco
Alonso. Dirección musical: Daniel Montorio. Figurines: Anette Verinetti. Ayudante de
dirección: Jerónimo Mihura. Regidor: Manuel Rosellón. Segundo operador: Ricardo Torres.
Constructor de decorados: José María Torres. Sonido: León Lucas de la Peña. Director General
de Producción: Enrique Domínguez Rodiño. Estudios: C. E. A. (Madrid). Sistema de sonido:
Tobis Klang Film. Distribución: Hispania Tobis.
Intérpretes: Roberto Rey (Carlos Montero), Ana María Custodio (Luisa Romagosa), Antoñita
Colomé (Pilar), José Isbert (Don Carmelo Romagosa). Antonio Riquelme (Patricio), Irene Caba
Alba (Doña Rita), Mariano Ozores (Don Pablo), Enrique Guitart (Pepe), Luchy Soto, Pedro
Hurtado, Pilar Soler, Eva Arión.
Resumen argumental
Una muchacha rica y frívola anda en amores con un jovencito de buena familia cuya única
virtud consiste en haber ganado un concurso de valses en Viena. Para hacer de su futuro yerno
un hombre de provecho, el padre de la muchacha, propietario de una próspera fábrica de
galletas, coloca al joven en la factoría. Pero éste, al contacto con los obreros e inesperadamente
interesado por el trabajo, se va transformando de elegante bailarín en desaliñado y sudoroso
trabajador, visto lo cual, la novia siente ceder su amor por él. Otro tanto le ocurre al ex bailarín,
preocupado más en el trabajo que en frivolidades mundanas, e interesado progresivamente en la
taquimecanógrafa Pilar...
Fecha de estreno: 21 de mayo de 1936.

_________________
Wyrd byð swyðost
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lucía



Registrado: 07 Dic 2010
Mensajes: 3209
Ubicación: Mirando al mar

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2012 10:19 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rosalía, creo que trata de la película El bailarín y el trabajador, en esta página puedes encontrar más datos:
http://www.maestroalonso.com/DetalleObraFranciscoAlonso.aspx?obra=El%20Bailar%C3%ADn%20y%20el%20Trabajador%20(1936)
_________________
¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
equix



Registrado: 11 Sep 2008
Mensajes: 3841
Ubicación: El esquimo

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2012 10:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y ahora que leo en detalle el elenco de Interpretes...¡Vaya tela!

Mariano Ozores (padre), José Isbert, Julia Caba Alba... miembros destacados, y en algunos casos fundadores, de grandes sagas de "titiriteros".
_________________
Wyrd byð swyðost
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3773

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2012 11:01 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Ahhh, Lucía, Equix, qué sería de mí sin vosotros!

Muchas gracias. No, muchíííísimas gracias, de verdad. Razz
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2012 11:49 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Son buenos chicos si...
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Rafa



Registrado: 12 Mar 2009
Mensajes: 92

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2012 1:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aquí también hay información sobre el cine de ese periodo y en concreto de la película que buscas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3773

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2012 1:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muchísimas gracias, Rafa. ('Wink')
El archivo que me has remitido es francamente interesante (¡y muy útil!).
La verdad es que, leyendo documentos así, creo que debemos sentirnos orgullosos de nuestro cine (por su valor documental, entre otras cosas). Yo, desde luego, sí que lo estoy.
Algunas de las películas que cita están editadas en la colección Cifesa, (lo digo por si a alguien le interesa). Están disponibles en la Biblioteca de Cine de Cuatro Caminos (en MAdrid).

Lo dicho, un saludo y mi gratitud.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3773

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2012 9:54 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Por favor, hislibreñ@s, necesito vuestra colaboración:

¿Cómo se llama exactamente el juego ese que consiste en que dos equipos tiran de una cuerda en sentidos opuestos?

Muchas gracias.
(¡Ah!, y Buenos días)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2012 10:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aquí, en Navarra y País Pasco se llama Soka-tira o Sokatira, en otros sitios Tira y afloja o Juego de la soga, en Argentina Cinchada, por lo que he podido leer.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lucía



Registrado: 07 Dic 2010
Mensajes: 3209
Ubicación: Mirando al mar

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2012 10:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rosalía me sale esto poniendo juego de la cuerda, no sé si te servirá

http://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_la_soga
_________________
¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Jue Abr 26, 2012 10:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lucía escribió:
Rosalía me sale esto poniendo juego de la cuerda, no sé si te servirá

http://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_la_soga

Efectivamente... lo de Sokatira lo se porque en navarra se juega en el patio de colegios y se considera un deporte rural... las demás acepciones no las conocía directamente.
Es un juego divertido, de fuerza u equilibrio, donde hay que tirar más que el equipo contrario. Hasta que en una gracia, los contrarios sueltan la cuerda y te das una buena culada... Laughing
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3 ... 11, 12, 13  Siguiente
Página 1 de 13
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker