Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Pregunta para romanistas, arqueólogos o quien pueda ayudar

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
chantos



Registrado: 19 Feb 2011
Mensajes: 323

MensajePublicado: Mar Ago 13, 2013 8:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Pregunta para romanistas, arqueólogos o quien pueda ayudar Responder citando

Se lo he planteado a algunos de los que conozco en carne y hueso, pero no me han sabido responder:

¿Existían las propinas en la Antigua Roma?

Siempre me he preguntado cómo los compañeros de esclavitud de Philtates juntaron el dinero suficiente para pagarle una placa funeraria (que se expone en el Museo Provincial de Lugo)
http://eda-bea.es/pub/record_card_2.php?refpage=%252Fpub%252Fsearch_select.php&quicksearch=13&order=4&page=79&rec=6588

(Y no, no voy a presentar un relato de romanos al concurso de Hislibris, ¡ea!) Very Happy
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7745
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Mar Ago 13, 2013 8:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Algunos esclavos, con amos benevolentes, tenían lo que se llamaba peculium, efectos personales y dinero que el esclavo ganaba por las propinas o regalos que recibía de otras personas. Con el dinero reunido se podía comprar la libertad. Por otra parte, el esclavo podía incluso a su vez poseer un vicarius, es decir, un siervo que podía alquilar con el fin de ganar dinero para sí mismo. Wink

http://www.ehowenespanol.com/derechos-esclavos-antigua-roma-info_231568/
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39749

MensajePublicado: Mie Ago 14, 2013 11:21 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Siempre y cuando el amo le permitiera quedarse el dinero, pues éste, como el propio esclavo, eran propiedades de su dueño. En el caso de lápidas funerarias, más que propinas se trata de colectas privadas; en el caso del sepulcro de Philtates encontramos que, según la inscripción y por lo que parece deducirse, pertenecía a la domus Augusta, uséase, era un esclavo imperial, probablemente bien situado económicamente. No sería el caso de la inmensa mayoría de esclavos, especialmente los rurales, más "encadenados" a un medio en el que las oportunidades de manumisión eran mucho menores que en la ciudad.

En cuanto a propinas por servicios, ya es más complicado saberlo...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4951

MensajePublicado: Jue Ago 15, 2013 12:14 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
por lo que parece deducirse, pertenecía a la domus Augusta, uséase, era un esclavo imperial, probablemente bien situado económicamente.

Eso ya era otro nivel, los esclavos imperiales formaban la burocracia del gobierno y los libertos eran el gobierno, sobre todo en algunos reinados; así que la facilidad para acumular fortunas en su caso estaba a la orden del día.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3912
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Jue Ago 15, 2013 1:43 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Nada que aportar a lo dicho por los compañeros acerca del peculio sino simplemente reafirmar la idea que plantea Farsalia y es que el esclavo jurídicamente es una "res", una cosa, un instrumento con voz ( instrumenta vocalía), por lo que legalmente no puede poseer el peculio. Este simplemente es cedido por el dueño.

farsalia escribió:
Siempre y cuando el amo le permitiera quedarse el dinero, pues éste, como el propio esclavo, eran propiedades de su dueño. En el caso de lápidas funerarias, más que propinas se trata de colectas privadas; en el caso del sepulcro de Philtates encontramos que, según la inscripción y por lo que parece deducirse, pertenecía a la domus Augusta, uséase, era un esclavo imperial, probablemente bien situado económicamente. No sería el caso de la inmensa mayoría de esclavos, especialmente los rurales, más "encadenados" a un medio en el que las oportunidades de manumisión eran mucho menores que en la ciudad.

En cuanto a propinas por servicios, ya es más complicado saberlo...


Farsalia, Philtates es considerada como una esclava privada (sería la ornatrix, una especie de peluquera/maquilladora de Catunilla o de L(uco) Aurini (el lucense Aurini) según qué hipótesis de lectura prefieras, siendo la primera la más comúnmente aceptada). La expresión "domo August(is) Taurinis" expresa el origo, el origen no si es una esclava imperial. Existe una polémica sobre quién es la persona originaria de "Augustis Taurinis" (la actual Turín) si Catunilla y su familia o si la propia Philtates pero en ningún caso Philtates sería una esclava imperial. De hecho, en el conventus lucensis sólo hay registrado un único esclavo imperial llamado Glauco y autor de dos epígrafes votivos hallados en Brigantium.


PD: Sé que suena muy friki tener un epígrafe favorito pero ésta lo es. Para lo pobretonas que son las inscripciones de esclavos en el noroeste peninsular, la de Philtates es sin duda la mejor con diferencia. Me declaro fan de la ornatrix y sus debates múltiples acerca del tema del origo y de la posible damnatio memoriae a Catunilla.
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Jue Ago 15, 2013 9:16 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

http://elepigrafista.blogspot.com.es/2012_02_01_archive.html?m=1


Otro ejemplo sobre la esclavitud, más claro por lo breve. Dedicada por un esclavo a su "compañera" (El esclavo es una cosa, no contrae matrimonio)

Alguien tuvo que pagarlo, y segùn la lápida, fue el compañero de la esclava.

¿De donde salió el dinero? Misterio.

Se avanza la teoría de que ella murió esclava, mientras que su pareja quizás sobrevivió lo bastante como para alcanzar la libertad, pero no el olvido de su perdido amor... Por eso seria su "contubernalis" y no su esposa.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
caliban66



Registrado: 30 Nov 2008
Mensajes: 3227

MensajePublicado: Jue Ago 15, 2013 9:28 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Jo, qué pellizco. Esta historia tiene un relato...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39749

MensajePublicado: Jue Ago 15, 2013 12:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lucie escribió:
La expresión "domo August(is) Taurinis" expresa el origo, el origen no si es una esclava imperial. Existe una polémica sobre quién es la persona originaria de "Augustis Taurinis" (la actual Turín) si Catunilla y su familia o si la propia Philtates pero en ningún caso Philtates sería una esclava imperial.

Tienes razón, Augusta Taurinorum... ahora caigo.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Jue Ago 15, 2013 7:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

caliban66 escribió:
Jo, qué pellizco. Esta historia tiene un relato...




Dos griegos en el noroeste peninsular.


Ya es un microrelato en sí mismo.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
chantos



Registrado: 19 Feb 2011
Mensajes: 323

MensajePublicado: Mie Ago 21, 2013 7:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias a todos por vuestras aportaciones. La verdad es que sí que da para un relato o incluso una novela. No puedo dejar de volar mi fantasía (que la tengo muyyyy descontrolada: creo que por eso no podría dedicarme a la arqueología). Philtates se muere, y sus amos autorizan al resto de los esclavos de la casa a que hagan una colecta para pagarle la lápida. Me imagino a la buena mujer, opulenta y generosa como la Nanny de "Lo que el viento se llevó", acompañando a su ama de visita y repartiendo consejos de sentido común y práctico. Y luego procesan a Catullina en el caso Campeón, o en el Pokemon, o en el Gurtel, o en el Bárcenas, y hay que borrar el nombre del jefe de la piedra (Ley de Memoria Histórica en mano).

(¡Socorro! ¿Es el calor o me estoy "lantaqueando"? )

En cuanto a "epígrafes favoritos", en el Museo Provincial de Lugo tengo el corazón partido entre Philtates y Apana. Esas élites galaicas que cambian chaquetas (o togas) según sopla el viento. ¿Que mandan los romanos? ¡Pues nos romanizamos!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3912
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Sab Ago 24, 2013 10:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:
http://elepigrafista.blogspot.com.es/2012_02_01_archive.html?m=1


Otro ejemplo sobre la esclavitud, más claro por lo breve. Dedicada por un esclavo a su "compañera" (El esclavo es una cosa, no contrae matrimonio)

Alguien tuvo que pagarlo, y segùn la lápida, fue el compañero de la esclava.

¿De donde salió el dinero? Misterio.

Se avanza la teoría de que ella murió esclava, mientras que su pareja quizás sobrevivió lo bastante como para alcanzar la libertad, pero no el olvido de su perdido amor... Por eso seria su "contubernalis" y no su esposa.


Llego tarde que llevo una racha algo desconectada del mundo virtual pero simplemente precisar que hay muchísimas inscripciones que expresan el mundo personal de los esclavos. Inscripciones de dueños a esclavos pero también de estos últimos a sus amos pero también a la familia hijos, pareja (tal como dice Uro es contubernio no matrimonio), hermanos etc o incluso simples compañeros de esclavitud... Se ve que muchos esclavos utilizaban su peculio con ese fin, lo que otorga una trascendencia (al menos para mí) mayor a esas inscripciones. A mi siempre me fascinó imaginarme a la persona tras el frío epígrafe.
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Sab Ago 24, 2013 11:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: Pregunta para romanistas, arqueólogos o quien pueda ayud Responder citando

chantos escribió:

Siempre me he preguntado cómo los compañeros de esclavitud de Philtates juntaron el dinero suficiente para pagarle una placa funeraria

Porque los romanos tenían la arraigada costumbre —incluso entre los esclavos— de asociarse en collegia*, en vida, para sufragarse un buen funeral, a su muerte. Lápida incluida.
Y para pagar su cuota los esclavos disponían de sus ahorrillos, como bien han dicho los compañeros.

* http://es.wikipedia.org/wiki/Collegium
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15671
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Dom Ago 25, 2013 7:03 am    Tí­tulo del mensaje: Re: Pregunta para romanistas, arqueólogos o quien pueda ayud Responder citando

Lopekan escribió:
chantos escribió:

Siempre me he preguntado cómo los compañeros de esclavitud de Philtates juntaron el dinero suficiente para pagarle una placa funeraria

Porque los romanos tenían la arraigada costumbre —incluso entre los esclavos— de asociarse en collegia*, en vida, para sufragarse un buen funeral, a su muerte. Lápida incluida.
Y para pagar su cuota los esclavos disponían de sus ahorrillos, como bien han dicho los compañeros.

* http://es.wikipedia.org/wiki/Collegium

Efectivamente, así lo dice Knapp en "Los olvidados de Roma"
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Lun Ago 26, 2013 10:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tiene nombre de licor bavaro.

De las sociedades funerarias sabemos algo por los gladiadores.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker