|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 6:11 pm Título del mensaje: La última carta de Evaristo Galois |
|
|
Enlace del relato
Otro relato cortísimo (son ya unos cuantos en esta tanda; lees dos o tres seguidos en apenas un suspiro). Una carta final que te cuenta, grosso modo, la vida de un personaje que murió joven. La lucha de un republicano contra la tiranía de un monarca. Apenas se esbozan unas sensaciones, unos sentimientos. El relato se ajusta a lo que quiere contar, para qué nos vamos a engañar... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 11:04 am Título del mensaje: |
|
|
Este relato comparte con algún otro de los presentados al concurso su muy valioso carácter académico, porque nos informa sobre un personaje histórico, su biografía y sus aportaciones científicas.
El autor/a elige un formato de difícil desarrollo, el género epistolar, y lo emplea en exclusiva (esta configuración dificulta mucho la creación literaria), con lo cual corre el riesgo de la instrucción directa. Y Leo Von LLena ofrece al lector una carta llena de datos de la vida de E. Galois , (alguno, sobra: Sé que mi cadáver será lanzado en las afueras de París, el miércoles 31 de mayo de 1832...) , pero sin llegar a transmitir el miedo ante la muerte, su compromiso político, la pasión por las matemáticas, la decepción, el amor... |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 12:02 pm Título del mensaje: |
|
|
De estilo directo, rápido y plagado de frases cortas. En forma de carta me transmite el protagonista, parte de su vida, su amor a las matemáticas, sus ideales republicanos y su rendición ante la muerte que le espera tras un duelo, simplemente por probabilidades. De interesante ejecución, mezcla hechos cronológicos con pensamientos, intimidades y sentimientos. Me ha gustado a pesar de la sensación de ser un relato casi telegráfico. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 12:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato. Aprovecha el género epistolar para contar una biografía en el espacio adecuado. Estilo que se adecua a la extensión y a la trama.
Muy correcto. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 4:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato escrito con una prosa agradable, con buen ritmo. No me acaba de transmitir todo lo que perfila el texto: sus miedos ante la iminente muerte, la frustración ante las injusticias vividas como republicana, el amor por las matemáticas, y en especial, se muestra particularmente frío ante un desengaño amoroso que se intuye terrible dadas sus consecuencias. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Sab Nov 03, 2012 6:20 pm Título del mensaje: |
|
|
A pesar de su corto extensión, me ha gustado este relato. Una escritura agil y amena, te muestra muy bien el amor que siente por la matemática, sin embargo, no están desarrollados otros sentimientos como el odio al rey, o a la amante.
... porque la política me atrajo de manera obsesiva, a partir del suicidio de mi padre Nicolás Gabriel Galois en 1829, por culpa de un párroco monarquista y delator...
Esta frase no encaja bien en una carta dirigida a un amigo que se supone que sabe esos datos. Según mi opinión. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Dom Nov 04, 2012 8:29 am Título del mensaje: |
|
|
Género epistolar, originalidad que se agradece. Personaje no conocido, al menos para mí, y época poco tratada, lo que también se agradece. La expresión es correcta.
Pero nos encontramos con un problema, que ya percibí en un relato como "Olympe", esa carta es uno de los últimos actos de la vida de un hombre, y como tal, veo que es muy difícil de representar en un relato, sobre todo porque ninguno de nosotros, afortunadamente, nos hemos visto en esa tesitura. Y el autor no parece resolver mal ese momento de tensión extraordinaria, pero no me cuadran las líneas dedicadas a la importancia de las matemáticas. En ese momento puedes encontrar pensamientos recurrentes: madre, esa familia que nunca formarás, odio, deseo de alguna forma de venganza, pero, ¿referirse a las matemáticas?, a tu "actividad profesional" y con 21 años. No me convence. |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Dom Nov 04, 2012 1:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien, es un relato peculiar, pues está mostrado a partir de una carta enviada en los momentos antes de la muerte (por así decirlo). Está bien tratado el asunto, bien planteado, y el desarrollo es correcto. Bien escrito y tal, todo correcto, el problema es que a nivel de contenido queda por debajo de otros relatos presentados a concurso, con más trasfondo o profundidad, que dejan más poso, vamos. Esto queda, pese al enfoque diferente por el asunto de la carta, en una mera reconstrucción histórica de la figura de un personaje. _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Dom Nov 04, 2012 4:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Se supone que es el testamento de un hombre que se sabe condenado, y no transmite ninguna emoción. No siente ninguna pena por los estudios matemáticos que abandonará, ni por seres queridos que no volverá a ver, ni por los ideales republicanos de justicia y redención social pisoteados tan absurdamente con esta conjura. Hay palabras que se repiten demasiado (galante, muerte). |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Nov 06, 2012 4:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo creo que tiene unos ingredientes cojonudos pero el final está poco hecho. Matemáticas+política+chica con nombre de buenorra no deben dar un resultado tan falto de emociones. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mie Nov 07, 2012 9:58 am Título del mensaje: |
|
|
Galois no fue un matemático de mucho renombre ni repercusión, peeeeeeeeeero resulta que parte de su teoría se aplica en los sistemas Gps que tanto se aprecian hoy en día.
Respecto al relato, se queda flojo de emociones. Una carta de últimas voluntades debería hacer referencia a su hermano, por ejemplo, a quién dedicó unas últimas frases, a su amada (no se expresa mucho amor en la carta), a Luis Felipe de Orleans, supuesto instigador del complot que le llevó a la muerte (tampoco se ve el odio, ni el ímpetu revolucionario, ni nada).
Bien presentado pero frío, muy frío. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Jue Nov 08, 2012 10:12 am Título del mensaje: |
|
|
LA ÚLTIMA CARTA DE EVARISTO GALOIS
Argumento/trama: Carta que envía un joven matemático a un amigo suyo la víspera de su muerte en duelo de honor
Personajes: Solo aparece uno, el joven matemático Evaristo. No muy bien perfilado, su personalidad se diluye un poco, mostrándonos a un joven apasionado y bastante obsesionado por las matemáticas.
Técnica: El autor ha hecho un gran esfuerzo intentando emular el lenguaje de la corte francesa de principios del siglo XIX, Y habría quedado muy bien si su dominio de la gramática española hubiera sido mejor. Lamentablemente, las comas no son su fuerte y esto hace que alguna frase, al estar mal redactada quede incomprensible. Su dominio de la ortografía es muy bueno, así como el del vocabulario, por lo que su punto débil es fácilmente subsanable en cuanto a técnica. Respecto a mayúsculas inadecuadas o ciertos acentos mal colocados, recientemente retirados o desaconsejados por la RAE, no los tengo en consideración.
Estructura: es confusa, haciéndonos oscilar entre unos temas y otros. Es un punto débil, pues, aunque se podría considerar que la carta de alguien que va a morir puede ser errática, la personalidad matemática que quiere mostrarnos no casa con alguien tan desestructurado.
Ritmo: errático, acelerándose en ciertos puntos y ralentizando mucho la lectura en otros, no estando de acuerdo con la narración.
Verosimilitud: buena, aunque la deficiente estructura de la narración no consigue convencerte de la personalidad del matemático y hace que te resulte poco creíble, ya que se queda todo frío, muy frío.
Historicidad: Buena. El autor se ha documentado en la figura que quería mostrarnos y en la época y costumbres que nos muestra. Mis escasos conocimientos del momento y mis comprobaciones a «vuela pluma» me impiden detectar mayores gazapos históricos, si es que los hubiere. Yo, desde luego, no he visto ninguno.
Valoración final: Es un relato que tiene deficiencias en cuanto a la forma, algunas bastante graves, por lo que no lo considero entre mis favoritos. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Mar Nov 20, 2012 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Extraño. Es un relato que a mi parecer, nace muerto sin iniciar siquiera su lectura, porque la cita enciclopédica lo mata. Descubrimos quién es y qué va a pasar sin leer ni la primera palabra de la "carta". La carta es un ejercicio de escritura donde se mezclan las explicaciones de enciclopedia, sin más. Muy frío me ha dejado, más que el pobre Galois. ¿Dónde está el conflicto, dónde las emociones? |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Mar Nov 20, 2012 10:01 pm Título del mensaje: |
|
|
No es fácil imaginar lo que corre en la cabeza de un joven de 21 años que enfreta la muerte segura al amanecer. No hacemos sino suponer que la desesperación debe ser la nota dominante. Pero no tiene por qué ser así necesariamente. También cabe que el personaje piense que aún tiene mucho por decir, un legado que transmitir y esa herencia está en las matemáticas y su lógica. Lo establece cuando dice:
Cita: |
He pasado la noche sobre este escritorio, porque necesitaba enunciar por escrito los principios de las resoluciones algebraicas. Es mi obligación como matemático, asumir el destino hasta el final para que se justifique mi obra. |
y agrega más adelante:
Cita: |
Es por esta razón que mi final testimonio se encuentra dirigido a despertar la conciencia del hombre frente al estudio de las matemáticas: |
Es decir que la intención al menos está clara. El problema para mí nace de que al pronto pierde este centro que prometía ser más interesante desviándose hacia otros temas, la política por ejemplo, un poco más allá el amor de Eve Sorel y una sucesión de datos precisos con fechas cada vez menos simpáticas, con visos de artículo de historia especializada (supongo que todo eso es histórico). Así, a punta de bandazos, forzados a grado curva peligrosa en dos ruedas por lo breve del relato hacia una torcedura poco esperable -no digo natural porque escribir una carta en trance de muerte no es todo lo natural que se requiere.
Creo que el género epistolar, bastante difícil de acometer por los muchos riesgos de incongruencia que trae a menos que el escritor se meta de lleno en el pellejo del protagonista (como los grandes actores/actrices que a veces no pueden desprenderse de su personaje por largos meses), necesita de recursos literarios que no son nada fáciles de improvisar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Mie Nov 21, 2012 7:19 am Título del mensaje: |
|
|
La última carta de Evaristi Galois
Corto, escueto, pero contundente. Una carta, y menos en esas circunstancias, no puede ser larga; así pues el autor, Leo Von Hiena, cumple su propósito de trasmitir en pocas líneas el hecho histórico de una sentencia oficial de muerte valiéndose de un duelo.
Relato correcto, pero que según mi parecer no puede competir con otros seleccionados. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|