|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Nov 05, 2012 9:58 pm Título del mensaje: ADAGIO EN LA OSCURIDAD Gabriel de Araceli |
|
|
http://www.hislibris.com/concursoV/Adagio%20en%20la%20oscuridad%20-%20Gabriel%20de%20Araceli.doc
Un caso en el que la extensión se adecua perfectamente a la trama: Solo se pretende transmitir un sentimiento, una idea, y no hacían falta más páginas.
Si algo se puede contar en dos páginas, ¿Para que contarlas en siete o diez?
Felicito al autor por su concisión.
Por lo demás, el relato es una reflexión, el planteamiento de una escena sobre la tragedia y las posibilidades.
No está mal, sin que tampoco destaque. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Nov 06, 2012 12:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Cortísimo relato, pero lleno de sensaciones y de sentimientos en la figura del maestro Rodrigo niño. Me parece un buen ejemplo de brevedad y calidad. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mar Nov 06, 2012 12:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha encantado este relato! ¡Qué preciosidad de historia y que bien contada!
Creo que, a modo de comentario, sólamente puedo felicitar a su autor/a. ¡Enhorabuena!
(¡Ay, madre, a mí me falta sitio en la lista!, ¿qué hago?)
P.D. Eso sí, por favor, creo necesario que suprima la mención del maquillaje en el comienzo, porque alude a un hábito que las mujeres en ese momento no practicaban (al menos, tal y como se emplea en el texto). |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Nov 06, 2012 5:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Un buen relato que fue a dar en uno de mis puntos débiles, la magia de la guitarra española, narrando con gran acierto un episodio, probablemente ficticio, de la vida del maestro Joaquín Rodrigo. Sólo le pondría un par de pegas.
Por una parte no me convence para nada el último párrafo del relato. Rompe por completo con la lírica del texto. Creo que debería haber buscado otro medio para decirnos que era Joaquín Rodrigo (y entiendo que era necesario transmitirlo).
Por otra parte, no estoy muy a favor de sugerir música para acompañar la lectura de un relato en un concurso (pero eso es pura manía personal) aunque estoy segura de que el autor se dejó mecer por las notas del Adagio del magnífico concierto de Aranjuez, acompasando éstas a su teclado o a los trazos de su pluma.
Enhorabuena  _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Nov 07, 2012 1:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha llegado, y me ha gustado mucho el guiño al lector de la nota final. Me ha llegado porque tengo un niño de 3 años que sólo sabe correr, y no andar a paso normal, y apenas es capaz de sentarse más de cinco minutos seguidos, hasta que doy un paseo por el zoco con él. Hay tiendas de discos donde ponen "vídeos musicales" de música marroquí, y se me queda embobado el chaval, mirando la pantalla, bailando algún paso que otro y sobre todo, tranquilo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Jue Nov 08, 2012 9:22 am Título del mensaje: |
|
|
ADAGIO EN LA OSCURIDAD
Argumento/trama: breve relato biográfico de la infancia de un personaje histórico. Bien desarrollado y muy bien elaborado.
Personajes: A pesar de la brevedad de este relato, su autor nos los describe vívidos y reales con dos pinceladas. Realmente magistrales.
Técnica: Perfecta, un estilo soberbio y una prosa rica y muy cuidada. Realmente una técnica cautivadora. Ni una coma ni un acento fuera de su sitio. Impresionante el dominio del lenguaje que muestra en tan solo dos páginas.
Estructura: Buena, muy buena, bien compuesto en partes que apenas se diferencian pero que nos llevan por donde el autor quiere con gran habilidad.
Ritmo: Perfecto. Tranquilo y calmado, acelerándose tenuemente en el momento requerido para alcanzar el clímax.
Verosimilitud: Total. Te hace sentir parte de la escena
Historicidad: Total. No sabemos si fue el oír a unos gitanos en la calle lo que despertó su amor a la música o no, pero son cosas que hay que dejar a la libertad del narrador. El resto es totalmente verídico.
Valoración final: Últimamente voy de lo bueno a lo mejor. Otro de los que entra en mi selección por la puerta grande. Extraordinario relato muy bien contado, muy bien escrito, y que me ha encantado. Espero conocer y poder seguir al autor.
(Edito: no había resaltado mi opinión sobre la parte técnica) _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Ultima edición por Nausícaa el Sab Nov 10, 2012 1:17 am; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Jue Nov 08, 2012 9:29 am Título del mensaje: |
|
|
Rosalía de Bringas escribió: |
Me ha encantado este relato! ¡Qué preciosidad de historia y que bien contada!
Creo que, a modo de comentario, sólamente puedo felicitar a su autor/a. ¡Enhorabuena!
(¡Ay, madre, a mí me falta sitio en la lista!, ¿qué hago?)
P.D. Eso sí, por favor, creo necesario que suprima la mención del maquillaje en el comienzo, porque alude a un hábito que las mujeres en ese momento no practicaban (al menos, tal y como se emplea en el texto). |
Primero leo el relato, luego redacto mi comentario, luego lo cuelgo y, por último, leo los comentarios anteriores. Por eso no había leído lo que comenta Rosalía y con lo que no estoy de acuerdo.
Yo tengo entendido que, al menos aquí, en Valencia, era muy normal a principios de siglo XX el uso de polvos de arroz entre las burguesas para aclararse la piel y que no se les confundiera con las mujeres del campo, morenas a base de rayos de sol. Podían demostrar así que no necesitaban trabajar para vivir. De ahí también el uso de las amplias pamelas que se ven en las fotos y grabados. Por eso pienso que es un muy buen detalle de ambientación el mostrar a la madre sin arreglar, vestida de negro, incluso sin maquillaje por el pesar que la aflige ante la enfermedad del hijo. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Jue Nov 08, 2012 9:54 am Título del mensaje: |
|
|
Gran, gran relato. Y eso que a mí los más cortos me cuesta equipararlos con los del extremo contrario, los veo normalmente como cosas distintas difíciles de comparar en igualdad. Pero creo que este relato en concreto sí condensa una verdadera historia en solo dos páginas, que no hay que decir más para explicar toda una vida.
La nota final, que entiendo no forma parte estrictamente del relato, resulta para mí de agradecer. Yo suelo escribir con música, y para mí hay piezas que sintonizan estrechamente con pasajes literarios. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Jue Nov 08, 2012 11:20 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho este pequeño relato que en sus dos cortas páginas ha sido capaz de llevarnos por las aventuras y descubrimientos de un niño de cuatro años. Niño que todos conocemos y amamos y por lo tanto más cercano e íntimo; tanto como ser el origen de muchas de nuestras propias sensaciones y experiencias personales.
Correcto y sugerente desde el título hasta el final. Lo pondré en mi lista. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Jue Nov 08, 2012 3:18 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato está muy bien escrito, con lo que ayuda a leerlo con suma facilidad, es muy ameno; te llega. Lo vives con intensidad.
Recordemos que es tan sólo un pequeño dato sobre la vida de un gran personaje pero es suficiente.
A mí me ha gustado. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Jue Nov 08, 2012 7:24 pm Título del mensaje: |
|
|
De calidad literaria impecable, no hay nada que no encaje visto desde el lenguaje, la dinámica, la construcción perfectamente estructurada de cada frase que resulta casi musical (sin necesidad del fondo que sugiere el autor, aunque el concierto de Aranjuez es uno de mis favoritos, me resulta demasiado recurrido por todo Cristo como trasfondo y acaba por deslucir, de veras, increíble), el tratamiento de los personajes, la pasión del niño por la música que hace sospechar de que se trata de algún famoso compositor español, los retratos de padre y madre breves pero suficientes para imaginarlos tal cual son. Todo esto en dos páginas, un logro.
Solo el último párrafo me resultó tres pelos fuera de lugar, insertado con cierta brusquedad. No era necesario soltarlo tan de golpe que se trataba de Rodrigo. Dentro de la elegante manera con que se desarrolló todo lo anterior del relato, el autor se podría mover con comodidad ya cerrando hacia la sutileza de las sugerencias para que el lector llegara a identificar al personaje.
A pesar de este detalle lo pongo en mi lista con un alto puntaje. Si no resulta puntero, debería de todos modos incluirse en la colección a publicar. Sólo apunto que es del orden biográfico más que relato de la historia. Ya es asunto que viene discutiéndose en otros hilos desde el año pasado. Y no ha acabado de resolverse. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Nov 08, 2012 8:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Para mí es válido. Un relato biográfico es intrínsecamente histórico. La historia de un edificio, la historia de un cuadro o cualquier otra obra artística, la historia de una batalla... Ninguno de estos producen dudas. ¿Por qué habría de producirlas la historia de una persona? |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Jue Nov 08, 2012 9:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido totalmente con Caliban66 _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
argonauta

Registrado: 21 Dic 2011 Mensajes: 378
|
Publicado: Jue Nov 08, 2012 9:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho este relato, ciertamente demasiado breve para competir con otros de más enjundia, pero muy bueno.
Pequeño detalle de edición: el último párrafo debería ir separado del párrafo anterior, si no el lector entiende que la acción temporal continúa, y hay que leerlo un par de veces para entender que hemos saltado x0 años. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|