Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Oct 12, 2012 3:58 pm Título del mensaje: Gibraltar de los fenicios |
|
|
Enlace del relato
¿Estamos ante un relato? Ya no discuto lo de histórico, sino si es un relato. Porque el autor mezcla un artículo divulgativo de geología con las escasas andanzas de una nave fenicia. Y poco más en apenas tres páginas. Para empezar, ya el título es contradictorio: Gibraltar... de los fenicios. Un nombre árabe con un pueblo mil y pico años anterior. Luego lo de la vela latina... no soy "marinero", pero el origen de esta vela no es fenicio, ¿no?
En fin, para mí este relato está muy lejos de poder ser considerado entre los seleccionados del concurso. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Vie Oct 12, 2012 6:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Argumento/trama: Pues la verdad, no se cual es ¿la historia de un barquito chiquitito? No se, yo tampoco veo un relato muy estructurado ni trabajado. Parece intentar hacer un repaso de la historia de Cartago a la vez que una disertación geológica, pero ni una cosa ni otra le salen demasiado bien.
Personajes: No hay.
Técnica: prosa bastante pobre, con demasiada tendencia a salpicar de comas de forma bastante intempestiva una narración que, dicho con justicia, está mejor escrita que la mayoría de las que llevo leídas. Estilo plano y poco elaborado aunque hace gala de un buen vocabulario.
Estructura: Totalmente fallida, pues va saltando de unas cosas a otras sin demasiada hilazón, desde la descripción geográfica del estrecho a la fundación de Cartago, sin mucho sentido, la verdad..
Ritmo: Bastante malo. Va a trompicones, de forma totalmente irregular.
Verosimilitud: ninguna. A ver, no hay narración, no hay relato, para mi.
Historicidad: buena, pero errática, va dando tumbos. Se ve que se ha documentado sobre el mediterráneo y que ha puesto interés, sobre todo por los datos que muestra.
Valoración final: Es un relato que se queda muy corto en lo que es la narración de una historia. Para mí aquí ni hay relato ni hay nada. Eso si, muy buena ortografía y bastante buena gramática. Ahora falta aprender a contar una historia. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Sab Oct 13, 2012 1:13 am Título del mensaje: |
|
|
Es la historia de un barco y este es el único personaje y protagonista. Aunque también podríamos considerar como personaje al mar Mediterráneo, al que dedica tanto tiempo como al barco. Hay una historia, muy simple, pero en un sentido lógico es una historia. Un barco sale a la mar y se hunde. Su premisa es la misma que la película de Titanic. La diferencia es todo lo que hay después:personajes humanos y todo ese rollo. Para mí este autor va más al grano. Incluso para lectores que estén de vuelta de todo su brevedad es de agradecer. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Mar Oct 16, 2012 8:32 am Título del mensaje: |
|
|
Leído. No sé lo que es "Corbita", la RAE tampoco. Metros… (punto muy malo) Explicaciones que sacan del relato… Después de una página, se produce un salto de seis millones de años, y explicaciones didácticas sobre tectónica y el Estrecho. Menos mal que son sólo 3 páginas, porque el cambio ha sido más brusco; sigo leyendo. Vuelvo a los fenicios. Fin.
Distingo dos partes: una, época fenicia: el autor hace una buena descripción, con pocas palabras nos sitúa en la escena ... pero no pasa nada. No hay conflicto, y los personajes son mudos, no hablan, no opinan. Está bien expresado, pero ¿y qué más?
La segunda parte: el desgarro del Estrecho. ¿Qué tiene que ver con literatura, aparte del párrafo sobre la salmuera saturada de peces y cadáveres? Y los macacos de Gibraltar no son más que un guiño que nada aporta a Adam, el fenicio protagonista.
La parte fenicia me ha gustado, y sería una buena idea que bien desarrollada podría originar un buen relato, y en ella tendría que haber centrado sus esfuerzos el autor. El precipicio que hay en la narración entre las dos partes es tan alto como la muralla del Estrecho antes de la inundación. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Oct 16, 2012 12:03 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Por qué mezclar una pequeña historia de un barco fenicio con una clase de geología? No lo entiendo. Además de los problemas con el vocabulario elegido.
Pues eso... sin interés. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Oct 16, 2012 6:51 pm Título del mensaje: |
|
|
No tengo mucha idea después de leer este relato de cuál es la trama del mismo. Quiero decir que no sé qué es lo que quiere contar, aparte de versar sobre Cartago y clases de geología. Por otra parte, no hay personajes, así que poco más puedo contar. En cuanto a la historicidad, no puedo saber si es cierta o incierta, ya que no tengo tema para comparar. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mar Oct 16, 2012 10:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Blas Malo escribió: |
No sé lo que es "Corbita", la RAE tampoco. |
No lo sabe, no, y me ha extrañado. Según creo, un corbita es un pequeño barco mercante de la época romana que solía hacer navegación de cabotaje. Eso creo recordar que leí una vez, pero puedo equivocarme. Seguro que por aquí hay quien lo sabe mejor que yo. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Oct 16, 2012 10:33 pm Título del mensaje: |
|
|
No he entendido la idea de este relato. Es un escrito sin rumbo fijo. Parece que el autor nos narra (de una forma muy correcta) lo que cruza por su mente. No entendí la clase de geología en la parte media del escrito, totalmente desconectada del resto. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar Oct 16, 2012 10:37 pm Título del mensaje: |
|
|
No es un relato que pudiera atraerme.
La clase de geología y la falta de consistencia del conjunto no me gustaron. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Jue Oct 18, 2012 6:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Delicioso relato, corto y muy ameno, que nos traslada al mundo fenicio a través de la historia de un barco.
Es casi un homenaje al Mediterráneo, sujeto de admiración y aprecio por parte del autor (al menos a mí me ha transmitido su amor por el mar); un autor/a que domina el lenguaje marinero y geológico.
De una sencillez casi divulgativa, está bien escrito y si no resulta agraciado con la publicación, podría ser un excelente texto académico para iniciar un tema de historia en el aula. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Jue Oct 18, 2012 8:20 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí tampoco me ha llenado, no cuenta casi nada que me llamara la atención. No lo veo como relato. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Jue Oct 18, 2012 10:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo he estado tocando el barco fenicio de la historia
O por lo menos su reproducción, con sus tortas de plomo y todo. Ejemplo de una magnífica recuperación, y exposición de lo obtenido. Lo tienen en el ARQVA, el museo de arqueología subacuática de Cartagena:
http://museoarqua.mcu.es/patrimonio_subacuatico/proyectos_nacionales/index.html _________________ leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Vie Oct 19, 2012 7:32 am Título del mensaje: |
|
|
¿Sabes si tienen dromones? |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Vie Oct 19, 2012 8:51 am Título del mensaje: |
|
|
No los tienen, pero sí secciones de otros tipos de embarcaciones de las que han surcado el mediterráneo, desde esta fenicia hasta las naos medievales. Me parecieron muy logradas, cuando las veía con el rabillo del ojo mientras ejercía el control de daños detrás de mi niño
Un escritor de novela histórica a la caza de inspiración puede quedar atrapado en un bucle dentro de este estupendo museo. Aviso. _________________ leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Vie Oct 19, 2012 9:06 am Título del mensaje: |
|
|
Lopekan escribió: |
No los tienen, pero sí secciones de otros tipos de embarcaciones de las que han surcado el mediterráneo, desde esta fenicia hasta las naos medievales. Me parecieron muy logradas, cuando las veía con el rabillo del ojo mientras ejercía el control de daños detrás de mi niño
Un escritor de novela histórica a la caza de inspiración puede quedar atrapado en un bucle dentro de este estupendo museo. Aviso. |
Me recubriré la cabeza con aluminio, para que mi cerebro no entre en resonancia... y se fría.
Bromas aparte, me lo apunto: tengo que ir a ese museo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|