|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 8:50 pm Título del mensaje: CANANA, SOLDADO ESPAÑOL |
|
|
http://www.hislibris.com/concursoV/Canana%20soldado%20espanol%20-%20Madinat%20Garnata.doc
Curioso título, a medio camino entre lo sentimental ( El mote ) y lo épico y descriptivo ( ¡ Soldado de España ! )
Cita: |
— ¡Escucha, Aniano, escucha! — Decía —. No oyes como arrulla el rumor del agua, no oyes como si emanara de su canto una dulce languidez... Mira esas pequeñas ondas que se forman sobre la superficie: es la vida del río que transcurre como la nuestra — Luego, fijando su mirada en los rayos del sol que a duras penas conseguían penetrar por entre los recovecos de los fresnos, volvía a filosofar —. ¡Extraña sensación! La vida emana calma y paz en el mismo horizonte en que los hombres atizan el odio y la guerra. |
Decía, y se expresaba con una calidad lírica y un conocimiento del idioma que se hacen extraños a la luz de lo antes expuesto. Más bien, directamente incongruente. Pero lo literario, la belleza de un momento, deben aceptar ciertas licencias. También los pastorcillos de Cervantes citaban a Homero...
Por cierto que desconozco los detalles más concretos del sistema de relevos durante la Regencia, pero me asalta una duda que también me ha atormentado en otro momento. ¿ Los reclutas partían directamente para el frente sin ser instruidos ? ¿ No se les proporcionaba antes la instrucción ? ¿ Se les informaba de su destino futuro cuando aún podían desertar ?
El relato de lo bucólico de su vida pastoril encaja en la necesidad de plantear un contraste entre una vida quizás limitada, pero pacífica, serena, previsible, y un horizonte que ya nos anticipamos cruel y y de extremada dureza. Por si no fuese suficiente, la llegada de un personaje ya conocido refuerza ese contraste, aunque creo que innecesariamente, puesto que tampoco parece lógico que sobreviviese a semejante viaje...
Y comienza entonces lo que ya se anticipa durante todo el relato. " A la guerra me lleva mi necesidad..."
Lo que hasta ahora ha sido sosiego, lenta descripción del personaje, reposada creación de escenario y situación, se vuelve de pronto apresurado, básico, simple, y se nos sitúa atropelladamente en medio de la acción, con el personaje descubriendo y descubriéndonos las verdades ocultas del conflicto y viendo derrumbarse rápidamente su espíritu combativo en pos de un final que ya podíamos anticipar en cierta forma...Y creo que aquí miento, porque yo esperaba algún tipo de desarrollo "literario", algo de aventurero...y no hay nada, por lo que todo el relato se convierte en una lenta exposición de una opinión sobre el conflicto, una versión literaria de la vieja opinión de que los pobres luchan las guerras de los ricos...y de entre todo yo esperaba un retazo de aventura, de creatividad, más allá de la reconstrucción ( Siempre opinable ) del destino de un soldado.
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 3:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha resultado una lectura pesada en su primera parte. Esas descripciones de la vida del pueblo, de la España rústica, sinceramente no me ha parecido creíble. Ciertamente bucólicas, como dice maese Uro.
Al contrario de lo que piensa Urogallo, me ha gustado más desde el embarque del narrador a Cuba... descripciones más ágiles y más reales.
Me ha parecido leer dos textos diferentes tanto en ritmo como en vocabulario. Posiblemente para ensalzar la vida en España en comparación con la dura vida militar en Cuba.
Sin duda me quedo con el episodio que tiene lugar en Cuba antes, durante y después del asalto yanki.
Lástima de esa primera parte que me ha costado leer. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 4:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho. Pasan muchísimas cosas en esas once páginas sin que me haya resultado pesado, ni lioso, ni nada. Lo he leído con mucho gusto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 5:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Como ya dije, hay un contraste buscado, nada casual, que también tiene relación con que el primer periodo es mucho más largo que el segundo.
Aparte de ese efecto, bien planteado y bien logrado, no me transmite nada nuevo sobre la guerra. Es más, el posicionamiento radical del autor le quita naturalidad al "desembarco" del soldado. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato me sugiere dos valoraciones contrapuestas. Por un lado me gusta el momento histórico, el tema elegido y el estilo bajo el que está escrito.
El ritmo es muy bueno; pausado, como corresponde a un texto que se acerca más a la memoria personal (los recuerdos), que al cuento propiamente dicho.
Nos ofrece, asímismo una utilización rica del lenguaje, muy adecuado con la época y con el contexto rural desde el que está escrito (caletre, cocinón, majada...). Sus secciones descriptivas son minuciosas y líricas, con una exposición casi sensual de la naturaleza. Al menos, a mí, me transmite un conocimiento y aprecio por su tierra, como si el autor conociese de primera mano el marco geográfico en el que inserta la historia; y eso me gusta.
LAs cacofonías (por ejemplo 1ª pg, 3º párrafo: lealtad/fidelidad/singularidad/realidad) afean la lectura; así como algún signos de puntuación perdido o alguna falta (apenas, va junto)
Ahora bien, al leerlo (y yo lo he hecho dos veces), me encuentro con dos cuestiones que desmerecen la calidad del conjunto.
El protagonista nos relata que ha contraido una avariosis y nos deleita con el detalle de sus síntomas. (¡Ay, madre, porqué habrá especificado el nombre de la enfermedad!); me resulta poco creíble, la verdad.
Y luego está esa reflexión filosófica que nos participa, en pg. 4 (Todo nos preocupa, nada nos llena ni satisface, solo vivimos ansiando tener más de todo...) y que, para mi gusto, rompe completamente la coherencia cronológica al configurarse la voz del narrador actual (el autor) sobre la del narrador del cuento (que está en 1896). Es absolutamente inverosímil; el narrador/protagonista es de extracción social baja (y pobre), ¿cómo puede plantearse tal incomodidad existencial?
Y es una lástima porque el cuento, en su conjunto, denota sensibilidad y destreza. |
|
Volver arriba |
|
 |
Toni Berbís
Registrado: 19 Ago 2012 Mensajes: 22
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 6:29 pm Título del mensaje: Buena narrativa. |
|
|
Muy buena la narrativa. Digamos de ir por casa... Lo que más me ha gustado es cuando el relato se centra en lo ocurrido en Cuba. No deja de ser un buen relato. No es pesada su lectura. Quizá, he echado de menos la dureza de aquel desastre... Mi bisabuelo estuvo en aquella guerra y mi abuelo me contó aquellas historias que a él le contó su padre que, por suerte fueron de los pocos que regresaron. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 6:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato muy lírico dentro de un marco geográfico adecuado. Lo que más me ha gustado son las referencias al paisaje, al terruño, al campo que sugieren, aparte de conocimiento del mismo, un gran amor por él.
Me gusta el empleo de las palabras tan implicadas y casi desusadas ahora en la actualidad.
Pero como comenta Rosalía, hay una ruptura del tiempo, del ritmo y de la historia, cuando alguien (supuestamente el autor) filosofa sobre cuestiones existenciales, impropias de un rústico soldado.
No obstante, no le doy excesiva importancia y es corregible, en último extremo para el siguiente. Me ha gustado. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mie Sep 12, 2012 6:08 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí no me acaba de gustar. Demasiada narración lírica para mi gusto.
De acuerdo con Rosalía en las cacofonías, en el detalle del nombre de la enfermedad. Por otro lado, es muy raro que un jóven pastor de esa época se pusiera a filosofar sobre la vida, cuando apenas sabían leer. Yo lo he encontrado largo para lo narrado y previsible desde la muerte de su hermano.
En lo positivo: está bastante bien escrito. Muy buenas descripciones. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Sep 12, 2012 7:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con la coincidencia de Akawi: Demasiada conciencia de si mismo y de su situación ( Se compartan o no las conclusiones, el proceso psicológico parece exceder las posibilidades del ambiente ) _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
xailluz
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 66
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 5:02 am Título del mensaje: |
|
|
Me pareció un relato interesante, aunque al inicio demasiado lento sin embargo, el autor(a) sabe impregnar un ritmo en paralelo al ambiente bucólico: la tranquilidad y un "aquí no pasa nada" para luego acelerar el relato a continuación del desembarco en Cuba. A ratos molestan las cacofonías -alguien ya lo apuntó-, especialmente aquellas donde las oraciones terminan con un infinitivo, lo cual podría aceptarse como una especie de lenguaje local o transcripción de algún dialecto pero que no observa coherencia con los comentarios filosóficos, que más bien me parecen moralistas, sobre la vida y otras hierbas. Muy buena descripción de escenarios, en especial los referidos al hogar del protagonista, así como las costumbres de los pastores (me recordó una rancia cinta de los Hermanos Tavianni, "Padre Padrone"). Entre Regular y Bueno. _________________ La historia la escriben los pueblos... |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 10:25 am Título del mensaje: |
|
|
A mi las cacofonías me resultan indiferentes. Me parecen un recurso válido y legítimo ( Muy popularizado por APR ya que estamos ) _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 3:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato mejor en las primeras páginas, tranquilas, reposadas, diría que incluso "meditadas", que después; con el soldado en marcha, se aceleran demasiado. Como si dos relatos se hubieran pegado y se notaran los remaches. Más evocador al principio, más resolutivo (para bien o para mal) después. Me quedaría con la primera parte... pero es un pack, y el resultado final no es tan positivo. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Sep 15, 2012 9:22 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado la historia, su ritmo, y el planteamiento del protagonista: un pastor que ha visto cómo la guerra destrozaba a su hermano pero también cómo puede ofrecerle la posibilidad -si sobrevive- de medrar económica y socialmente.
Hay gente humilde que filosofea. Lo que no me encaja es la incoherencia de registros del habla: por una parte expresiones coloquiales, por otra parrafadas grandilocuentes. No imagino a un rústico advirtiendo como el río "emana una dulce languidez", pero sí lo creo capaz de comparar su fluir con el correr de la vida, sin ser Jorge Manrique. Cualquier persona, con o sin formación académica, puede ser sensible a la naturaleza, pero un aldeano sin instrucción no se referiría a "riscos como pétreos gigantes" sino a "gigantes de piedra", igualmente correcto y consecuente con la personalidad del individuo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 11:38 am Título del mensaje: |
|
|
Encuentro que es un buen relato, le falta redondearlo un poco. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Mar Sep 18, 2012 6:24 am Título del mensaje: |
|
|
La idea es interesante pero el resultado no está logrado. Se nota demasiado la discordancia entre las dos partes, es cierto que esta discordancia pretende mostrar hasta qué punto ha cambiado la vida del protagonista pero no consiguen engarzar, parecen dos relatos diferentes. La primera parte está bien narrada, pero me niego a creer en el lirismo y carácter bucólico de la vida pastoril de la España de finales del XIX. Y algunos errores, o quizá sí estén admitidos: "hecho a así mismo", "mal oliente".
Buen relato en las partes individuales, el engarce es mejorable, la ambientación es discutible. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|