|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Mie Oct 03, 2012 1:36 pm Título del mensaje: Nómada |
|
|
Voy a imitar el estido de Nausícaa, que me ha gustado mucho (aunque ella lo hace mejor, que pa eso e una pofecional)
Enlace AQUÍNómada
(No sé si habrá funcionado, que soy muy torpe).
ARGUMENTO. Un nómada se ve fascinado por las maravillas de la civilización. El escenario parece Mesopotamia hacia el 3000 A.C.
PERSONAJES. Solo se desarrolla con fuerza el protagonista, especialmente en su vertiente introspectiva. Pobre caracterización de los secundarios.
ESTILO. Inicio lento que se va acelerando conforme avanza; eso es bueno. Aunque a veces se ralentiza, como en la escena de la tabernera; eso es mejorable. Las repeticiones parecen intencionadas, no son redundancias casuales; a veces cumplen una función poética, otras solo incordian. Algunas erratas, sobre todo cambios (como “estaba acostumbrado el trabajo”, por “al trabajo”) o ausencia de algún monosílabo, que parecen de dictáfono. No hay faltas de ortografía o gramaticales, salvo las ya referidas. Uso de las comas cuestionable en algún momento.
VEROSIMILITUD. A mí me ha parecido creíble, tanto el protagonista como el relato, aunque la evolución interna del personaje podría haberse trabajado un poco más.
FIABILIDAD. Por lo que sé del Bronce Antiguo (lo mío es el Tardío, ya lo sabéis), parece correcto. Tendría que repasar las palabras de la escena de la tabernera para ver a qué idiomas pertenecen (si las encuentro en alguna parte, cosa que dudo), pero da la impresión de que se trata de la llegada de los primeros semitas a Sumeria. Me ha sorprendido lo de “cálidas estepas herbosas” y he tenido que buscarlo, pero resulta que sí, que las estepas pueden ser cálidas y la mayoría lo son (y es que el Doctor Zhivago nos ha marcado mucho). _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html
Ultima edición por Josep el Mar Oct 23, 2012 5:48 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Mie Oct 03, 2012 3:30 pm Título del mensaje: |
|
|
No, eso es lo tuyo...
Es que después de como abrí el hilo de "expulsadxs", me he sentido un poco avergonzado por vuestra maestría... _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Mie Oct 03, 2012 3:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Leído. El relato da tratamiento histórico a un mito, ¿es por ello relato histórico? Gran duda.
Tiene ritmo, es curioso, no está mal escrito. El que no haya ninguna referencia temporal ni local no impide que haga que el lector se sienta llamado por la Curiosidad. Para mí, que eran indios amerícanos. Como todo es tan difuso, supongo que a caso hecho, uno no termina de ubicarse, hasta llegar al final. En eso, original sí es. Punto bueno. Lo que chirría, cada vez de forma más destacada, es la voz del narrador: el protagonista es un pastor. Entonces, no entiendo por qué habla como si fuera un académico de Oxford, más aún cuando al terminar el relato sabemos que no dejará de ser un pastor entre cabras. Punto malo.
Tiene fluidez narrativa, consistencia en la mentalidad de sus personajes, se dibujan bien, pero aún así le falta algo de vida y credibilidad. Alguna referencia temporal o de lugar lo haría más creíble, aunque a lo mejor la intención del autor ha sido no precisar tanto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Mie Oct 03, 2012 3:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Se cita textualmente a Uruk... Está claro que es Mesopotamia. El aspecto de la ciudad, la descripción de los escribas y la uniformidad de los soldados es sumeria, y el bronce y la llegada de los nómadas semitas nos situaría después de 3500 pero antes del 2500. Si es histórico o no, se lo dejamos al Sumo Editor. _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Mie Oct 03, 2012 4:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Entre el Kas y el Dug, no sabía cómo tomarme el Uruk, de semíticas estoy bastante pegado. El que conozca la Edad del Bronce y los sumerios pues a lo mejor visualiza mejor el relato. No es mi caso, no sé si lo será para el resto de los lectores. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Jue Oct 04, 2012 8:15 am Título del mensaje: Nómada |
|
|
Nómada es un relato que se lee con facilidad y fluidez gracias a su lenguaje sencillo y su estructura lineal. Comte de Guiche sabe cautivarnos sin recurrir a complicados recursos literarios lo cual va muy acorde con la naturaleza de la trama: la vida de un adolescente de un clan errante en las estepas de (tal vez) Mesopotamia en los albores (tal vez) del tercer milenio antes de Cristo. La imprecisión con que escribe es parte de su mérito pues con ello contribuye a crear una expectativa en el lector que desea aclarar donde y cuando suceden los hechos que se cuentan. El lenguaje sencillo, que evita nombrar conceptos de un lenguaje plenamente desarollado (por ejemplo, en vez de usar la palabra sur, dice “Al amanecer, con el sol a nuestra izquierda”) también contribuye a situar al lector en una cultura primitiva, lamentablemente a veces se olvida de su propósito y da explicaciones innecesarias como en: “Llevaban también unas curiosas cajas que se movían gracias a unas maderas redondas; era la primera vez que veía una carreta o una rueda”.
Lo que me ha dejado desconcertada es el final. Nombra a dos personajes bíblicos que no podrían haber vivido en la misma época de la ciudad de Uruk sino tres mil años antes. En los albores de la humanidad según la Biblia cuando no existían ciudades, ni ningún tipo de escritura, carreta, cerveza, pan ni nada. A menos que sean mencionados no como los personajes en sí, sino como arquetipos. No los nombro ni doy mayores explicaciones para no adelantar el final a los que leen los comentarios antes que el texto; cosa que según mi criterio es inconveniente. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Oct 04, 2012 12:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin ninguna duda es un relato que va de menos a más. Cuando lo empecé a leer, me dió la impresión de que no lo acabaría, que me resultaría excesivamente denso. Sorpresivamente, conforme avanzaba me interesaba más su desenlace. Creo que está muy bien descrito el periodo en sí, las relaciones de los pueblos con las grandes ciudades, las primeras batallas, el espíritu nómada frente al sedentario... Quizás peque de párrafos largos que pueden resultar algo densos, sobre todo al principio de la narración, pero creo que es un relato convincente. Lo mejor es que en mi imaginación veía lo que leía...
También me ha sorprendido esa frase final, que realmente no se lo que quiere interpretar.  _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Vie Oct 05, 2012 8:17 am Título del mensaje: |
|
|
[b][quote="IÑIGO"] Lo mejor es que en mi imaginación veía lo que leía...
También me ha sorprendido esa frase final, que realmente no se lo que quiere interpretar. :?:[/quote][/b]
Iñigo, si tu imaginación se pone a funcionar con la lectura, es que el autor logra su propósito.
La frase final ¿Crees que se refiere a los verdaderos Cain y Abel? Si fuera así, sería ilógico. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Vie Oct 05, 2012 10:52 am Título del mensaje: |
|
|
Claro. Quizás lo que intenta es presentarnos una auto inculpación por haber matado a su hermano en batalla, comparándose con Caín... Quizás como remordimiento de conciencia. No lo tengo clarol. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Sab Oct 06, 2012 7:06 am Título del mensaje: |
|
|
Relato sorprendentemente bueno porque va de menos a más, ganando consistencia con el paso de las páginas e intrigándote. Mis sensaciones son parecidas a las de Iñigo, al principio pensé que no lo acabaría, luego pensé que el autor no sabía bien lo que nos quería contar, pero no..., el autor tenía las ideas claras y se expresa con un estilo deliberadamente vago que sabe despertar la imaginación. Tres puntualizaciones:
- Hay un momento en el que el ritmo se acelera, hay prisa en contar el reclutamiento, y no queda bien.
- La escena con la chica en el templo queda deliciosamente vaga, exquisitamente erótica.
- Sobra la referencia a Caín y Abel. El conflicto nómadas y sedentarios es tan histórico y dramático que no hay necesidad de personalizarlo y hacer que el relato se tambalee por ello. En cualquie caso me ha gustado mucho. Estará entre mis elegidos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Lun Oct 08, 2012 5:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Entiendo que todos los mitos tienen un sustrato histórico y aquí desarrolla lo que podría haber sido la historia 'real' que generó este mito bíblico. Bien contado, me ha gustado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Lun Oct 08, 2012 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Desde luego me ha sorprendido mucho este relato. Y, desde luego, también me ha gustado mucho.
Por su calidad literaria en la utilización del lenguaje, las descripciones, la comunicación de los sentimientos de un grupo humano que, en principio, parece históricamente impresciso.
Pero, conforme va acercándose al final, va creciendo en credibilidad y en fuerza interna. Al autor no se le va en ningún momento, no flojea, mantiene la trama y a los personajes en una relación creativa tan respetuosa que conmueve al lector (a mí, al menos).
Y el final. ¡Me ha encantado!
Mucho.
Tanto que me permito felicitar muy encomiablemente al autor/a.
|
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Oct 09, 2012 4:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha encantado. Enhorabuena. Esto sí que es una revisión de un mito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Mar Oct 09, 2012 6:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita de Sila:
- Hay un momento en el que el ritmo se acelera, hay prisa en contar el reclutamiento, y no queda bien.
- La escena con la chica en el templo queda deliciosamente vaga, exquisitamente erótica.
- Sobra la referencia a Caín y Abel. El conflicto nómadas y sedentarios es tan histórico y dramático que no hay necesidad de personalizarlo y hacer que el relato se tambalee por ello. En cualquie caso me ha gustado mucho. Estará entre mis elegidos.[/quote][spoil]
[align=center]*[/align]
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sila, de acuerdo contigo en que el autor hace bien en mantener la escena con la chica "deliciosamente vaga".
Por otra parte, no opino como tú en cuanto a la referencia a Caín y Abel, no creo que sobre. Claro que entre los nómadas se producirían cientos de asesinatos fratricidas, pero eso no tiene importancia. Lo que importa es el símbolo, el arquetipo y también el hecho que en la historia da pie a un conflicto del personaje que el autor/a no hace más que esbozar con esos nombres. Por otra parte, me da la impresión que de alguna manera trata de justificar a los “Caines”. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|