|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 5:17 pm Título del mensaje: El sincronismo de las esferas |
|
|
Enlace del relato
Relato de estilo recargado. Mucho. Logrando desalentar al lector. Lector que espera algo más, entre la bruma del estilo, que se recargola y enquista en sí mismo, sin que avance una trama descompensada entre la primera página y las demás. Frases que se entrecortan, que se suceden. Frases a trompicones, en un estilo que para el autor funcionará bien en su cabeza, pero no tanto para el lector. Una trama por contar. ¿La hay? Eso imaginamos, un suceso, que se desarrolla lastrado por el exceso estilístico.
Bueno, me dejo de tonterías y me pregunto: ¿qué pretendía el autor con este relato? ¿Qué quería contarnos? _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 6:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Si la historia hubiera narrado solo la parte correspondiente a los indios de la cinco naciones creo que hubiera sido un relato más que aceptable. Pero no entiendo el inicio de la historia... ¿Qué nos quiere transmitir el autor con estas dos tramas?
Que pena no haber utilizado solo la historia india. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 10:26 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad que no me ha gustado demasiado. Tiene un estilo muy barroco, con numerosos adjetivos y participios que acaban por desdibujarse entre sí de tantos que son. Luego, el ritmo es demasiado lento. En cuanto a la historia que parece referirse a un caballo que trae la muerte, tampoco tiene demasiado. No sé, me ha quedado la sensación de mucho envoltorio y poco alpiste. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Sab Nov 03, 2012 1:34 am Título del mensaje: |
|
|
No se si es que hoy estoy algo espeso, pero no he acabado de entender la relación entre ambas partes del relato. Qué tiene que ver el inicio ese, mentando a los reyes de Castilla del s.XIV con la posterior historia de indios?
A parte de eso, el estilo narrativo no acaba de cuajar. El autor domina el lenguaje, eso es evidente, pero la forma de narrar, a partir de frases entrecortadas, no ayuda al ritmo de la lectura. Supongo que debe ser algo premeditado por el autor, pero en mi caso no me ha ayudado a agilizar la lectura y tal. _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Sab Nov 03, 2012 10:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Sincronismo es lo que he tratado de buscar entre las dos tramas que aparecen en el relato. (¡Ay, madre, qué torpe debo ser porque no lo he encontrado!) Eso sí, ambas con una estructura bien construída, y con sentido propio.
Desde el punto de vista literario, el relato ofrece un estilo muy peculiar en su manera de ofrecernos la(s) historia(s); estilo que se caracteriza por la adjetivación constante, el uso de términos propios del campo semántico científico y las oraciones cortas. Y, si bien reviste al texto de una forma dinámica, el contenido de la información se presenta al lector (a mí, al menos) pretendidamente denso y, por tanto, difícil de leer [i](El regreso se plasmó eterno, ondulado y demoledor. Arribando al poblado, los avizores moradores se apiñaban a la entrada formando un expectante arco. A lo lejos, rodaba el sol sinuoso entre las cubiertas ramas[/i])
Insisto: es un estilo; la forma de contar por parte del autor.
Esa es, a mi entender, algo valorable en este cuento. |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Nov 03, 2012 11:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo no encuentro que el autor "domine" el lenguaje; es más, en mi humilde opinión creo que en varias ocasiones no acierta con los términos empleados (tener por enmienda, funesto oxígeno). Creo que para que las dos partes estuviesen mejor relacionadas, el caballo mortal debería tener mayor presencia en la primera, y no esconderse en una escueta línea del final. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Dom Nov 04, 2012 9:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Toda la primera página es un sín fin de adjetivos que me han impedido leer con soltura. No veo que las construcciones de las frases estén bien realizadas, me da la sensación de que los puntos no se han colocado en el lugar correcto.
Tampoco entiendo qué tiene que ver una historia con la otra; si quería unirlas por medio del caballo no lo ha llegado a conseguir porque éste desaparece en la segunda historia. A no ser, por alusión a una fecha histórica como es el 9 de octubre de 1390, fecha en la que fallece Juan I de Castilla.
La parte dedicada a los indios podría haber sido un buen relato. Creo que el autor se ha complicado mucho, tanto con la trama que a la postre no cuenta mucho, como por el estilo narrativo.
Lo siento porque la cultura india de norteamérica me gusta bastante. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Nov 05, 2012 3:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido muy difícil de leer, la verdad. Los árboles me han impedido ver el bosque. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Mar Nov 06, 2012 4:17 pm Título del mensaje: |
|
|
He quedado agotada después de tanta clave, tanto significado hermético. En este curioso relato me parece vislumbrar dos historias paralelas relacionadas por un leve hilo: tal vez el caballo premonitorio de las muertes y las futuras conquistas de los europeos, culpables de la desaparición de tantas tribus aborígenes. Todo queda sin embargo muy confuso para mí. Un arzobispo que oculta la muerte del rey y su causa verdadera, con ayuda y aderezo de novicio voluptuoso. Salta luego, sin previo aviso, al otro lado del Atlántico, situándose en la también misteriosa muerte de un indio de las tribus que habitaban las tierras del lago Ontario, para al final descubrir al verdadero culpable, que también muere.
Lenguaje generalmente correcto con intento de estilo original a veces logrado con imágenes acertadas, pero a un precio muy alto en literatura que es la verdadera comunicación entre el autor y el lector. La lectura se ve constantemente interrumpida por innumerables puntos seguidos que cortan innecesariamente las oraciones en dos o más partes, extraviando en el camino el significado.
Le veo algún mérito en ese intento de prosa original, pero no ha llegado a ser agradable para mí su lectura. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Nov 06, 2012 6:37 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que este relato me costó más de lo que hubiera imaginado por sus escasas cinco páginas. Para mí quiere abarcar mucho y no acaba de tratar nada realmente. El estilo, más allá de lo que dice Rosalía, no creo que sume, sino que para mí resta. La puntuación es insufrible, hay frases cortadas por la mitad, y el lenguaje es excesivamente recargado, lo que dificulta la lectura. Lo siento mucho por el esfuerzo del autor,pero no me ha gustado. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mie Nov 07, 2012 9:19 am Título del mensaje: |
|
|
Después de leído, me he puesto a pensar sobre el sincronismo. Y nada, aún sigo en ello.
me hubiera quedado sólo con la parte de los indios (estuve a punto de escribir un relato sobre indios americanos, pero luego cambié de idea), el principio no pinta nada, en mi opinión.
La aclaración de que los caballos se habían extinguido siglos antes de la llegada de los europeos me suena fatal en medio del pensamiento del indio que ve el caballo por estar fuera de contexto. Por cierto: ¿no existían los cimarrones cuando los indios andaban por allí?
El nombre latín de la orquídea me ha dejado muerta, no sabía que los indios manejaran el latín de Linneo.
resumiendo, aparte del estilo ametralladora del autor taca-taca-taca-taca-tá (escribe así, en telegrama), el relato en sí me ha dejado más bien
Descartado. La temática tenía posibles, hace pocos mese leí "La tribu de los lagos" y me encantó, a pesar de que sufre el mismo problema que este relato, un principio de los de ¿a santo de qué?, pero el autor ha renunciado a sacar una historia jugosa y emocionante, no sé porqué _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Mie Nov 07, 2012 11:33 am Título del mensaje: |
|
|
MAGNUS S. escribió: |
Por cierto: ¿no existían los cimarrones cuando los indios andaban por allí?
|
Tengo entendido que los cimarrones descienden de los caballos que se les escaparon a los primeros españoles que se habían internado por América del Norte. Sus manadas salvajes prosperaron hasta la llegada de colonos anglosajones, siglos más tarde, cuando los Estados Unidos fueron ampliando territorios y fronteras. Pero que me corrijan los expertos, que en este foro no faltan.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Vie Nov 09, 2012 6:14 pm Título del mensaje: |
|
|
No soy experto en caballos ni en nada, pero eso sí lo sé.
Los caballos existieron en américa, pero fueron cazados hasta el exterminio como comida mucho antes del cambio de era. No sabría decir el año exacto de su extinción, pero cuando llegaron los españoles no quedaba ni el recuerdo. _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
argonauta

Registrado: 21 Dic 2011 Mensajes: 378
|
Publicado: Sab Nov 10, 2012 1:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy de acuerdo con lo que ya se ha comentado.
Solo añadir que reconozco que la historia de los indios tiene un noseque interesante, pero el estilo recargado, que me gusta mucho ojo para esa historia, flojea por frecuentes inadecuaciones de terminos y algunos excesos, vamos que necesita una cierta poda (al autor quizas le haya costado por ser su propia obra) para que añada valor al relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Vie Nov 16, 2012 10:09 am Título del mensaje: |
|
|
Empezamos con frases grandilocuentes, sonoras, extrañas, barrocas en exceso… Frases telegráficas con puntos y seguidos por toda la primera página como si fueran metralla. Y ametrallado me quedo con tanta interrupción. Dejo de leer en la página dos. Lo retomo, lo dejo. No basta tener una idea (que parecía diferente y por eso llamativa) para un relato ni ser un virtusoso de los adjetivos y adverbios, hay que saber expresarla de forma comprensible para el lector, porque los lectores aún no pueden leer la mente de los autores. Tanta frase corta, punto y punto y punto y punto seguido, son como un coche en manos de un novato, freno y acelerador, freno y acelerador, a trompicones buscando el muro. Así no se puede conducir. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|