|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Nov 05, 2012 7:49 pm Título del mensaje: Caprichos imperiales |
|
|
Enlace del relato
Un relato que seguramente para su autor habrá sido muy entretenido de imaginar en su cabeza y de poner luego por escrito. Lamentablemente, con la voluntad no es suficiente. El estilo es mejorable en cuanto a la redacción (necesita un buen repaso, especialmente los diálogos; existe el punto seguido...). La trama ahonda en la leyenda negra de Caracalla (de Herodiano a la Historia Augusta), e incide en los "caprichos " del emperador, ya sea formar una falange a la romana o envenenar a su favorito para emular a Alejandro y Hefestión; pero no va mucho más allá. Caracalla es caprichoso y cruel, todos le temen y poco más. Añadamos detalels que chirrían durante la lectura: que los nombres propios aparezcan en un vago latín (o incluso en versiones anglófonas, como "Papinian") es extraño; que los latinajos no vayan en cursiva es habitual, pero ya puestos, que se declinan bien cuando se trata de plurales ("caligaes", por ejemplo). Luego hay nombres improbables, como Primus Clodio Macer; Primus quizá no me consta que fuera un praenomen, pero teniendo en cuenta que ya desde el siglo II d.C. los nombres romanos se vulgarizan, todo es posible; pero suena muy raro. Ferro Magnus (otra combinacion peculiar... e improbable) es "centurión" en una ocasión, "comandante" en otra... No dudo de la existencia de "toneles" en la época del relato, pero me suena tan contemporánea esa palabra (que no el objeto)... En cuanto al modo en que algunos personajes se dirigen a Caracalla, chirría mucho.
Pero, gazapos al margen, el problema de este relato (a diferencia de aquel de la intriga con el juego de dados) es que no seduce, no tiene aquello que engancha al lector y le entretiene. Le falta, en mi humilde, fuerza, una historia que contar que no sea una recopilación de tópicos. Y que sea algo diferente. Pero no lo hallo... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Nov 06, 2012 12:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato entretenido... evocador en cuanto Caracalla busca emular al gran Alejandro de manera caprichosa. Está bien escrito, tanto en su redacción como en el vocabulario elegido (sin referirme a los latinajos que no domino). Sin embargo me da la sensación de que, sobre todo, al principio se alarga innecesariamente con el asunto de la formación de la falange. Me gusta mucho más la segunda parte del texto, como va fluyendo hasta el suceso de Festo. Lo dicho, quizás le sobre alguna página. Por otro lado, como desconozco la vida de este emperador no puedo referirme a la historicidad del texto y si resulta más o menos realista o creíble. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mie Nov 07, 2012 3:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Un buen relato, que hará las delicias de los amantes y conocedores del mundo greco-latino.
Personalmente encuentro que está bien construido, aunque su autor marca demasiado el carácter sanguinario del protagonista; nos lo define continuamente estableciendo un pre-juicio no por verídico, menos operativo (esa crueldad tan extrema casa mal con la supuesta sabiduría e inteligencia de Alejandro, a quién pretende igualarse).
Por otro lado, aprecio dos partes diferenciadas (la primera guiada por Clodio Macer y la segúnda, por Acrio solio), con un mejor desarrollo en la segunda, pero sin aparente hilazón entre ambas.
El lenguaje es adecuado, pero la configuración ortográfica dificulta la fluidez lectora. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Nov 07, 2012 6:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Regulero. Indudablemente es histórico, pero no narra una verdadera histórica. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Nov 07, 2012 6:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Más allá de lo que comenta Farsalia con el que siento coincidir (por el autor), creo que el relato nos presenta a un Caracalla demasiado previsible y es que hay que tener en cuenta que la mayoría de las fuentes que llegaron a nosotros, son fuentes filo senatoriales. Los criterios para plasmar si estamos ante un buen o pésimo príncipe, los marcan los autores de la Historia Augusta o Dion Casio (Herodiano, en algunos casos marca ciertos matices), que juegan con virtudes y vicios para dibujarlos según hubiera sido del agrado del senado o no. El senado, con el paso al dominado, desde los severos, perdió su poder efectivo pero en él siguió residiendo el juicio que portó la Historia sobre los emperadores; el juicio de la Historia. Así, por ejemplo, Septimio Severo fue considerado un "emperador guerrero" cuando el "emperador filósofo", Marco Aurelio, se embarcó en un número similar de guerras que éste último.
¿Y a qué voy con tamaña disquisición? Pues que me gustaría que se tuviera en cuenta la parcialidad de las fuentes, la exageración inherente que hay en éstas, que se busquen las contradicciones entre unas y otras para que se halle a la persona que subyace trás el monstruo para no caer en el tópico y diría incluso topicazo. Si sumamos esto último a un estilo, para mí, mejorable, temo decir, sintiéndolo por el autor que puso su esfuerzo e ilusión en esto, que no me ha gustado este relato. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mie Nov 07, 2012 9:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato, al principio me ha dado una sensación que al seguir leyendo no se ha confirmado. El desarrollo del texto se escapa más hacia la forma de crónica, mostrándonos muchos datos, nombres y batallas rememorando a Alejandro. Demasiado embarullado todo para lo que se cuenta. Desde mi punto de vista, estaría mejor, si hubiera concretado el tema.
La narración sin ser mala, necesita una buena revisión y los diálogos no me han convencido.
Lo bueno del relato es la parte histórica, se nota que el autor/a se ha preocupado en estar bien informado. Creo yo. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Dom Nov 11, 2012 7:18 am Título del mensaje: |
|
|
Me he resistido, hasta ahora, a utilizar la muy gastada palabra “tópico” para catalogar algún relato. Sin embargo “Caprichos imperiales” me parece justamente todo lo que esa palabra pueda significar de: manido, trivial, repetitivo, fórmula sin variaciones, recurrente, poco original, lugar común, estereotipo, simplificador, previsible… etc. etc. y bla, bla, bla…
Dentro de ese panorama, estos cuentos de romanos parecen solazarse o competir entre ellos a ver quién lanza a la palestra más vocablos romanos o más nombres de personajes del área, abusando de tal manera de este recurso que a la postre los verdaderos personajes de la historia resultan aplastados, ocultos tras el peso de esa montaña de información innecesaria. La historia resulta así un rosario de anécdotas que contribuyen poco al tema central por ser repetitivas y planas. Defecto este en que muchos pretendientes a escritores caemos. Es fácil ver la paja en el ojo ajeno…
De todo el texto, solamente me pareció interesante el paralelo de Festo/Hefestión. Si el autor se hubiera limitado a este asunto profundizando en ello, el relato habría ganado bastante. Especialmente si aligerara la primera parte para darle más peso a la segunda. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Dom Nov 11, 2012 11:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Kusiruna escribió: |
De todo el texto, solamente me pareció interesante el paralelo de Festo/Hefestión. Si el autor se hubiera limitado a este asunto profundizando en ello, el relato habría ganado bastante. Especialmente si aligerara la primera parte para darle más peso a la segunda. |
Me permito apropiarme de estas palabras que coinciden con mi parecer al respecto. Y coincido también con Farsalia en la añoranza de algún punto y seguido adicional: muchas oraciones son tan extensas que integran párrafos enteros. El lenguaje es excesivamente pomposo, y los personajes tópicos y sin profundidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mar Nov 13, 2012 8:35 am Título del mensaje: |
|
|
No me ha gustado el enfoque de este relato. Como aficionado a los buenos diálogos, he de decir que los de este relato son totalmente superfluos. Si al principio de la historia tuve una mala sensación, al avanzar fue confirmándose. Crónica llena de estereotipos.
Para el autor en concreto, a pesar del trabajo empleado, lo cual simepre es de agradecer, le sugeriría si me lo permite una revisiónde la prosa y un replanteamiento de los diálogos, a este relato se le puede dar más fuerza y más tensión, pero necesita un lavado de cara de principio a fin. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Jue Nov 29, 2012 4:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Explicaciones y exceso de nombres propios (hasta diez) en las ocho primeras líneas. Cuando se nombra a alguien con nombre propio, es porque debe ser importante para el relato. ¿Lo serán todos? Uhm. Necesita corregir acentos, uso de verbos, estructura de frases... Le falta una corrección de estilo; el desarrollo del relato es un poco confuso, con saltos de escena y de personajes secundarios. Al final hay tantos nombres en un relato que he perdido el hilo de quién era quién. La parte literaria se entremezcla regular con una relación de hechos y anécdotas propia de un ensayo. Y sim embargo, el relato tiene "algo", el autor ha sabido transmitir los pensamientos, el panal de abejas que es la mente de Caracalla; y donde es literario, el relato es expresivo, emocionante y entretenido; y eso sí me ha gustado. Además, me han gustado los diálogos y las dudas de los subordinados. No está mal, pero mejorando lo mejorable, hubiera un relato muy digno. |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Vie Nov 30, 2012 6:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Cuando en la primera línea me avisa Roland Hoplomacus (autor) que el protagonista es CARACALLA, así en mayúsculas como si lo hubiera gritado, me preparo para lo peor. El estereotipo de la caprichosa aplicación de la crueldad en todas sus variantes etc. Sin embargo, no tiene uno que prejiciarse sino suponer que vamos a ver otra cara menos innoble del personaje, alguna novedad en su carñacter.
Oh, no. Desde la primera página llueven las sentencias: "la sangre corría como vino derramado de los toneles", "salió como quien es buscado por Caronte para la travesía postrera", "la condena a visitar el Hades para quien caía en desgracia se confirmaba marcialmente, sin pasar siquiera por cualquier tribunal de Justicia existente y sí por el filo del gladius del pretoriano elegido para la ejecución" y otras en crescendo de lo tenebroso.
Si la redacción anduviera sin tropiezos, bueno, aún encontraría algun placer que podría atenuar la primera mala impresión. Pero encuentro frasses como esta:
Cita: |
"Como intención política para ganar adeptos dentro de la sociedad macedónica era plausible, bien diplomática, tendiente a ganar adeptos para su causa " |
se me afloja también por ahí.
Seguí leyendo pero para mi gusto estas deficiencias bastan para no agregarlo a una lista de favoritos que no solo está muyt nutrida sino que me gustan bastante más.
En favor de Roland, se ve que se documentó muy bien para ofrecernos una serie de detalles intersantes. Pero la erudición no basta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Vie Dic 07, 2012 11:43 am Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que se me ha hecho un poco cuesta arriba terminar el relato y eso, por desgracia, nunca es bueno. El estilo es forzado, sobre todo en los diálogos y lo que cuenta roza lo tópico, el típico emperador romano, dictatorial y sanguinario, al que todos sirven con temor reverencial. Un enfoque más novedoso sobre la figura de Caracalla se hubiera agradecido o incluso que se hubiera centrado más en la historia de la falange de legionarios. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Ene 08, 2013 3:40 pm Título del mensaje: |
|
|
No me ha gustado demasiado. Me parece como un trozo de bestseller de Manfredi o algo así, pero con algunas expresiones propias de un estudio historiográfico actual ("la sociedad macedónica"). Expresiones así te sacan a los personajes del escenario de su historia y los llevan al Departamento de Historia Antigua. No me ha dicho nada en especial, no me ha sugerido nada original. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Dom Ene 13, 2013 10:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Antes que nada, muchas gracias al autor por su relato, su tiempo y ¡mucha suerte en el concurso!.
Lo que me ha gustado más en este relato: (1) Es un relato arriesgado porque narrar la historia de un emperador no muy cuerdo no es fácil, por ello le doy las gracias al autor/a por la valentía de llevarlo a cabo. (2) Sí que me ha gustado el personaje, me ha dado la sensación perturbadora de cómo podría ser en realidad, y los personajes secundarios también me han transmitido el miedo de estar al servicio de una persona desequilibrada. Sin embargo la forma de escribir me ha matado (expresión coloquial), hay muy buenas ideas pero no están bien expresadas y eso le resta, a mi juicio, mucho brillo al relato.
Lo que menos me ha gustado en este relato: 1)Quizá en la forma de redactar necesita un repaso, hay expresiones que han de corregirse(le entusiamaba de una muy buena manera, reverberaban por junto), la puntuación también necesita un repaso, hay párrafos sin corcondancia en los tiempos verbales.
un saludillo
CalpurniaT  _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|