|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Sep 24, 2012 4:19 pm Título del mensaje: Que se le honre como se merece |
|
|
http://www.hislibris.com/concursoV/Que%20se%20le%20honre%20como%20merece%20-%20Capitan%20pescadilla.doc
Relato corto que es capaz de contar una historia paralela a un hecho real, confluyendo en un final, que para el que no conozca la historia, le sorprende. Es mi caso... no tenía conocimiento de cómo se llevó a Nelson hasta Inglaterra y por ello el relato me ha sorprendido. Por otro lado, si el lector, ya conociera el hecho en si, el texto no desmerece, desde mi punto de vista, en lo que a redacción se refiere, resultanto ameno y entretenido, bien es verdad que gracias a su poca extensión.
Dos cosas: El final me ha resultado excesivamente rápido. Quizás sobra la frase final... no lo sé. Creo que habría valido la pena pensarlo un poco más.
Por otro, que el mismo Almirante Collingwood, se entreviste con el contrabandista, quizás no sea algo muy real, pero por otro lado, nos introduce un poco más en el momento histórico que se vive en ese momento.
Texto interesante. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Ultima edición por INIGO el Lun Sep 24, 2012 4:45 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 24, 2012 4:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato curioso, que ya es mucho. Me ha resultado raro y también curioso oir/leer una expresión coloquial como "shut up" a inicios del siglo XIX, aunque quién sabe... bien que tenemos nuestras expresiones. Por lo demás, el relato es entretenido, pero no me ha aportado gran cosa. Pero la brevedad juega a su favor: cuenta lo que cuenta, ¿y para qué quieres más? _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Lun Sep 24, 2012 9:58 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí sí me ha gustado, en todas sus partes. La escena inicial, la arribada del cargamento, me ha parecido especialmente vívida y bien ilustrada. Todo conciso pero sin lagunas, fluidez narrativa y registros de lenguaje apropiados a cada categoría de personajes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Sep 25, 2012 9:37 am Título del mensaje: |
|
|
Hemos estado comentando en varios relatos la cuestión sobre la necesidad de la ambientación histórica dentro de un relato creativo.
Pués este autor, igual que "el anciano general..." o "Casaca roja..." lo logra.
¿ Cual es el mérito ?
Que exista una relacion entre ambas partes. La historia, que inspire y ambiente, que sirva como corsé al relato, sin perderla de vista, pero sin condicionar. Un suceso histórico, por ejemplo, dentro de una historia original que se inspira sobre el.
Yo si conocía la historia de la "conserva de ron", habitual en la época en casos excepcionales, pero no por eso me esperaba el resultado, ni mucho menos.
Se adecua la extensión a la trama, a la necesidad de exponer una pequeña historia que termina imbricada con la "Gran" Historia, sin convertirse ni en algo atemporal, ni en una crónica "light". _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Vie Sep 28, 2012 5:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato muy bueno. De lo mejor que he visto por el momento. Ágil, divertido, curioso. El final me gusta. Afronta un gran problema, que es la integración en un mismo relato de personajes que no son capaces de expresarse en el mismo idioma y no lo resuelve mal, aunque probablemente podría haber dado más juego.
Me ha gustado, y mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Vie Sep 28, 2012 7:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Por lo general me gustan los relatos e historias del mar, así que miro con ojo indulgente todo lo del género. A la vez, se me abre un poco más el ojo crítico por simple comparación con los demás leídos.
Debo decir que este es principalmente ameno. mantiene la atención casi todo el tiempo lo cual es un logro en sí mismo, Andrés, el bodeguero está más o menos bien logrado en tanto la rÚstica ingenuidad que le debe ser propia a la vez que líder de su pequeña banda de contrabandistas-marineros. La situación es creíble, aún estirando el hecho de que Andrés y los demás no se hayan enterado de una hecatombe tan tremebunda para la armada española como lo fue Trafalgar. Debió de ser la comidilla de toda la costa pasados varios días, como parece ser el caso. Pero salve, para un contrabandista que debe pasarselas escondido.
Me fallan tres cosas: la redacción aunque fluida y fácil de seguir casi siempre, no tiene la amplitud del vocabulario que muchas historias del mar tienen por el tema naval. La segunda es las inserciones en inglés, parecen más bien inglés americano (The boss, por ejemplo vs "man in charge", "shut up" en lugar de "be quiet" etc). El color que da la lengua inglesa, lo cual es bienvenido, debe ser de Inglaterra para ponerla en boca de los casacas rojas. Y en tercer lugar, me resultó insuficiente, algo pobre, el papel de Collingwood que era central en todo esto, porque es el que llevaba el plan de conservar el cuerpo de Nelson en brandy para devolverlo a la patria. En la época usaban ron y aguardiente peleón y no brandy de Jerez muy apreciado por los ingleses (al que aún los ingleses no le echaban mano, luego compraron a Domec y toda la industria) pero esto se perdona tratándose de conservar el cadáver de alguien de la alcurnia del almirante Nelson.
Por cierto que ese final sorprende, punto a favor, aunque podría haberse hecho algo menos bruscamente. Había espacio.
En suma, imaginativo y bastante bien conducido. lo pondré en mi lista para releer. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Vie Sep 28, 2012 10:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Un buen relato, me ha entretenido e interesado. Un par de fallos, sin importancia, en algunas palabras.
Estoy de acuerdo, en que hubiese estado mucho mejor, con un final un poco más desarrollado.
Pimiento escribió: |
La situación es creíble, aún estirando el hecho de que Andrés y los demás no se hayan enterado de una hecatombe tan tremebunda para la armada española como lo fue Trafalgar. |
Yo creo, que si coinciden en las fechas, hasta que llegara a oídos de los contrabandistas, pasaría un tiempo. Es posible pensar que aún no se hubieran enterado. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Sab Sep 29, 2012 3:12 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Cómo me ha gustado este relato! De verdad, está entre mis favoritos.
El tema es interesantísimo. Ese núcleo argumental en torno a la obtención de brandy español con el que brindar por el triunfo. Y, sobre todo el enfoque que el autor le da al tema: los ingleses victoriosos rendidos, venerando casi, el vino de los derrotados. Toda una paradoja que hace del texto casi, casi una obra maestra.
El autor, además, nos lo muestra desde la concisión y la sencillez, gracias a una urdimbre muy bien trazada.
Para mi gusto está muy bien escrito. Empezando porque su estructura canónica (tres partes bien diferenciadas) lo convierte en un verdadero cuento.
Ya en el planteamiento, con esa magnífica descripción de la tormenta y del barco (¡ah, qué buen dominio y empleo del lenguaje marinero!), coloca al lector ante una excelente puesta en escena, creíble y cercana, aunque aún no sepa en qué época se sitúa. No importa, eso va mostrándolo poco a poco, a medida que desarrolla el conflicto.
La escena del calabozo es fantástica; buenos diálogos, con certeros registros de lenguaje; excelente exposición de las emociones pese a su concisión (el miedo, la rabia, el desconcierto...) Y buenísimo el propio nudo argumental (la búsqueda del brandy gaditano).
Y el desenlace, ese final con doble vuelta que sorprende y sobrecoge...
¡Muy bueno, sí señor! (Felicidades al Capitán Pescadilla) |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mar Oct 02, 2012 12:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato entretenido escrito en un lenguaje curioso. el final me gustó, pero la última frase sobraba, me gusta saborearlo por mí mismo. No es de mis favoritos, pero está bien. Seguro que algún puntillo caerá. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Oct 02, 2012 2:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí señor, muy entretenido. Un buen relato corto en cuerpo y alma. ¡Ja! Precisamente hace poco que supe del hecho narrado al final.
Otra curiosidad: un chaval con el que estuve en el colegio, al que apodamos desde la EGB, el "Pajarito", que luego tuvo sus más y sus menos con la justicia a ambos lados de la frontera con Gibraltar, llegó a escaparse del Moorish Castle.
Yo es que soy de La Línea, ¿sabe? |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Mar Oct 02, 2012 3:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buen relato, me ha parecido muy entretenido, curioso y bien contado. Yo no conocía la historia de las "conservaciones", así que me ha sorprendido el final tanto como al propio Andrés
La única pega que le pondría es que el final queda muy brusco, con esa sola frase lo liquida y te quedas como  _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Oct 04, 2012 9:07 am Título del mensaje: |
|
|
Lo que más me ha gustado ha sido la descripción de la llegada a la playa, muy viva. Parece que estés con ellos en la barca (los faroles, la niebla, etc). Me gusta. Lo que no me gusta tanto es que los personajes españoles parecen un poco estereotipados, muy estilo Cabo Trafalgar de Pérez Reverte. Pero a lo mejor también es que la gente de esa época era así y no por querer romper un estereotipo se va a cometer un anacronismo o algo peor. La trama también me parece interesante. Al menos me ha enganchado. Y el final es original.Yo al menos piqué el anzuelo de andar preocupado por si los iban a ahorcar o no hasta el último minuto. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Vie Oct 05, 2012 11:05 am Título del mensaje: |
|
|
QUE SE LE HONRE COMO MERECE
Argumento/trama: Cuenta la aventura de un bodeguero gaditano que vende coñac a los ingleses del peñón durante la batalla de Trafalgar. Historia interesante, simpática y muy bien narrada, sin fallos argumentales ni cabos sueltos que mantiene en todo momento el interés por lo que va a suceder.
Personajes: Muy bien estructurados y conformados, nos resultan vívidos y reales desde el primer momento. Muy bien definidos, con mucho volumen: a pesar de que apenas se incide en sus descripciones físicas, los vemos como seres de carne y hueso a los que les están pasando cosas, no como vehículos necesarios para contar una historia.
Técnica: Excelente. De lo mejor que llevo visto hasta ahora. Prosa rica, estilo fluido, sencillo pero muy evocador en lo que cuenta. No necesita de grandes frases para atrapar al lector y trasladarlo a esa oscura noche tormentosa en la que el estampido de los truenos y la luz de los relámpagos se mezcla con el fragor de la batalla. También contribuye mucho el gran dominio del vocabulario del que hace gala, utilizando las palabras precisas sin ser pedante. Gramatical y ortográficamente prácticamente perfecto, solo un par de detalles muy técnicos y que es lo único que he tenido que corregir:
• Cuando en un mismo párrafo hay varias frases interrogativas o exclamativas, ha de haber un espacio entre ellas: «—¡Traición!¡Tus muertos!» Lo correcto: «—¡Traición! ¡Tus muertos!»
• En gramática castellana es preceptivo poner ambos signos de interrogación o exclamación, el de inicio o el de cierre, aunque la frase que vaya entre ambos vaya en otro idioma que no los utiliza: «—Shut up, now!»
Lo correcto: «—¡Shut up, now!»
Estructura: Para mi, muy correcta. El relato está bien organizado, con una estructura típica de presentación, nudo y desenlace proporcionados. En base a ella la historia que quiere contar se nos articula de forma interesante y atractiva, y aunque el desenlace pueda parecer un poco precipitado, creo que eso es lo que pretendía el autor, al concluir de esa forma brusca el relato: la sorpresa de un desenlace definitivo. También señalar que le veo la extensión justa y adecuada a lo que cuenta. No creo que una mayor extensión dejara mejor el relato, sino que habría sido alargarlo sin necesidad.
Ritmo: Estupendo. Muy adecuado a lo que narra, consigue enganchar al lector sin aburrirlo en ningún momento. Fluido y muy adecuado al relato y a la extensión de lo que narra.
Verosimilitud: Para mi, total. Es un relato en el que la personalidad y la psicología de los personajes juegan un papel importante, y es lo que el autor sabe transmitirnos muy bien y sabe hacernos creíble, gracias a ello, toda la situación. Es lógico y creíble que un bodeguero gaditano comercie con el enemigo, por supuesto. Es lógico que los honorables ingleses los pesquen y los encarcelen. Es lógico que, al ver la calidad del brandy, en lugar de cargarse al bodeguero quieran más de ese licor para un fin determinado. Y es lógico que lo utilicen para ese fin. ¿No fue ron antillano el utilizado para transportar cierta oreja por mar? Pues a falta de ron, bueno es el brandy de Jerez. La ambientación es perfecta y las reacciones de los personajes son coherentes, por lo que a mi no me rechina nada.
Historicidad: Para mi también supera con creces este apartado del examen. No creo que haya ninguna duda para nadie. Hubo una batalla en Trafalgar y en ella murió el almirante Nelson. Que existiera o no un bodeguero gaditano al que le pasó eso durante esos días… ¿Porqué no? El hecho histórico está ahí, no hay anacronismos, y es determinante en la historia que se nos cuenta.
Valoración final: Pues viendo como supera con nota cada uno de los apartados de mi examen particular, he de darle uno de los mejores puestos, si no el mejor, entre los que llevo leídos hasta ahora. No tengo nada que decir negativo de este relato como tal.
Bueno solo una cosilla: no me gusta que Andrés desperdicie la oportunidad de darle fama a su brandy y a su bodega gracias a la anécdota que puede contar para atrapar parroquianos. No me hubiese extrañado nada que el nombre de su bodega hubiera cambiado por el de «La cabeza de Nelson». Pero esto no es un defecto del relato, que a mi me parece redondo, sino que, a veces, te gusta que una historia termine de una forma diferente a como la termina el autor, pero… eso es cosa del autor. Él cuenta lo que le da la gana, es su historia, y mientras me las cuente así de bien, seguiré queriendo leer más cosas de este escritor. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Oct 09, 2012 2:13 am Título del mensaje: |
|
|
Qué dificil es ser el comentario que va luego de Nausicáa. Por suerte, aún no lo he leído, sino no me quedaría nada por contar.
Vayamos al grano.
Me ha gustado este relato y es el primero del que puedo decirlo realmente sin que la terna de peros pesen demasiados en mis gustos. Para mí, es un relato que va ganando fuerza a medida de que se va leyendo. El lenguaje inicial me parece un poco oscuro, lo que hace perder fluidez a la lectura. En cuanto desaparecen los términos marineros, el texto mejora sustancialmente. Me pareció un relato ameno, bien narrado, con buena técnica y fluidez. Tiene el largo adecuado para la historia que pretende narrar.
Imbrica muy bien la anécdota histórica de la conservación del cuerpo de Nelson en Jerez (desconocía totalmente el dato, y efectivamente, es Jeréz, no otro alcohol) con la creación literaria.
El único problema que le veo al texto es su final demasiado abrupto a mi gusto. Más allá de ese detalle dar mi enhorabuena al/la autor/a. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|