|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Oct 01, 2012 3:56 pm Título del mensaje: 1834: un aguafuerte en el Campo de San Juan |
|
|
Enlace del relato
Relato de tema diferente, lo cual se agradece cuando el concurso ya está avanzado. Pero me ha dejado un poco, no sé cómo definirlo... así así. Con un estilo rico pero recargado (a la postre agota, pero por suerte son sólo nueve páginas), que haya dos (o tres incluso) voces narrativas es interesante, pero no están tan bien engarzadas como uno quisiera. La trama avanza en función de esas voces narrativas y te da la sensación de que el autor ha querido contar demasiadas cosas en tan pocas páginas. Y eso acaba pasando factura; con un mayor desarrollo, más reposo en el modo de contar las cosas, el relato habría funcionado mejor. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Oct 01, 2012 4:32 pm Título del mensaje: |
|
|
El texto me ha acercado en cierta manera a los capítulos el los Episodios Nacionales de Pérez Galdós, en los que se cuentan las correrías carlistas y liberales desarrolladas en los campos secos y solitarios de España.
El tema está muy bien, la relación del oficial y el zagal que le salva, así como la figura del médico y su hija, muy Galdosiana.
También refleja perfectamente la situación de las partidas carlistas frente a las tropas liberales, y sobre todo la posición siempre complicada del pueblo.
En lo referente a la estructura, me ha sacado del texto los cambios drásticos de los diferentes narradores de la historia.
Por otro lado, se narran tres momentos espaciales de la vida del oficial, con saltos en el tiempo algo inconexos, sin dar más información sobre el tiempo pasado entre esos momentos narrados. No se, me da una sensación de inconsistencia temporal o narrativa.
Tengo sensaciones algo encontradas, porque no si se valorar más el tema tratado, que me ha gustado mucho o la estructura narrativa, que es donde cojea el relato. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Oct 02, 2012 4:38 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí, ni fu ni fa. Es decir, está bien escrito, pero tampoco me parece que destaque en nada en especial. Pero vamos, un oficial haciéndose el hara-kiri... *con voz de Viggo Mortensen al final de "Alatriste"* Vamos, que un ssoldado esspañol no intente llevarsse por delante ni a uno ssolo de suss enemigoss... |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Mie Oct 03, 2012 7:59 am Título del mensaje: |
|
|
Leído. Tiene varios saltos de ritmo que no ayudan a disfrutar del relato en toda su extensión, algunos errores de ortografía e incluso de gramática que empañan la redacción. Las cuatro primeras páginas son una recreación magnífica de las llanuras ardientes y desoladas de La Mancha, el calor, las chicharras, los campesinos de poco hablar y mucho decir; una magnífica puesta en escena, que se desbarata al llegar a la segunda y tercera parte. El papel femenino queda sin esbozar, y el conflicto no aparece. Prometía mucho por su inicio extraordinario, y me he quedado un poco defraudado por lo que luego seguía.
Posee un ritmo propio buscado por el autor, narración en presente, adjetivos antepuestos a los nombres, un ritmo lento perfecto para los paisajes lentos e inmutables de la llanura manchega, donde el amo es el sol implacable. El vocabulario es muy rico y ayuda a invocar el entorno rural de forma completa. Como si yo hubiera estado allí... sorpresa, he estado allí. Yo nací en Alcázar de San Juan. Puntos muy buenos.
El ritmo cae con la narración / crónica del médico, y en la tercera parte el relato casi no tiene vida. Le falta gran parte de la emoción del inicio y el final es precipitado. El relato tiene puntos muy buenos que me han gustado mucho, pero falla en mantener la fuerza de su inicio en toda su extensión. Aun así, muy bien hecho, autor. Me ha gustado su original temática. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Jue Oct 04, 2012 6:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen léxico, mejorable puntuación.
Hay algunos errores "de continuidad". Si resulta elegido debería revisarlos. Por ejemplo, Fermín es descrito indistintamente como arriero, pastor y mayoral. O en una misma sección salta de un narrador en primera a uno omnisciente.
No me ha gustado por un defecto muy común: que un personaje le cuente a otro con pelos y señales algo que ya sabe. Para este tipo de cosas creo que es preferible recurrir al narrador o a un personaje secundario, no a los protagonistas. _________________ Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom Oct 07, 2012 2:59 pm Título del mensaje: |
|
|
En primer lugar, me gustaría felicitar al autor de este relato por el extraordinario dominio escénico que nos ofrece.
¡Ah, qué descripciones tan hermosas de la tierra! ¡Qué bien comunica las sensaciones del paisaje! Me gusta muchísimo el tratamiento poético que hace de una tierra que, seguro, conoce muy bien.
Como es conocedor del período en el que transita el relato, con ese telón sutil de la primera guerra carlista, tan bien sugerido.
Técnicamente, las distintas tramas (la guerra, la investigación médica, la situación militar, el mundo rural, las presencia de Teresa, el desarrollo biográfico del teniente) están bien construidas. No tanto el entramado de las mismas.
No formalmente (creo que la alternancia del punto de vista narrativo, a través de los tiempos verbales, es muy adecuada) sino por algo que resulta difícil de explicar y que me gustaría mucho saber si le ha ocurrido a más lectores; y es la oscilación del autor a la hora de mostrarnos cuál es el núcleo argumental del texto (el eje protagonista de todo el relato, hacia dónde quiere el autor que vaya el lector).
A saber: ¿es la figura del teniente Millán? ¿el avance terapeútico que supone don Rafael? ¿el transcurso de la guerra? ¿la vinculación amistosa entre Millán y Fermín?...
Lo pregunto porque cada uno de los bloques está trabajado de modo autónomo, con el mismo grado de interés, de fuerza literaria y de entrega creativa por parte del autor. Digamos que el lector percibe un mismo protagonismo en cada una de las secciones, con lo cuál le queda la duda de saber qué quería contar exactamente Madinat Gadata. Qué deseaba que prevaleciera de la historia una vez concluída.
Me da la sensación de que es un fenómeno que le sucede a más de uno y de una la hora de escribir.
El autor, al iniciar una historia, interviene en la realidad (abre un paréntesis de creación dentro de la propia dinámica creadora y re-creadora que es el existir, vivir), durante un tiempo especial (a mí me gusta denominarlo de gracia, pero es algo muy personal) en el que gesta su obra. Este proceso es común a todas las facetas del arte.
Ahora bien, durante el citado tiempo, se produce una mutua interpelación autor-obra, en la que el resultado va adquiriendo autonomía por sí misma, imponiéndose -a veces- a la voluntad del propio autor.
Pues eso es lo que yo he percibido en este cuento (y en algún otro también): que los propios desarrollos autónomos de la historia que él/ella ha ideado, han ido adquiriendo entidad por sí mismos, en detrimento del conjunto.
Un conjunto que se muestra ante el lector de un modo fragmentado. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Dom Oct 07, 2012 6:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin incidir más en el tema gramatical y los fallos en la continuidad, el relato me ha dejado más bien como estaba al principio. Las descripciones muy logradas, cierto, pero no sé muy bien cómo definir la forma de entrelazar acción y personajes. al final no me ha llegado, los siento. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Oct 10, 2012 3:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Un vocabulario rico. Una sucesión de frases bien llevada, con variación. La acción un poco lenta, tal vez con un pelín de recreo en las descripciones. Hay un interés por convertir al paisaje en un personaje más, algo muy propio de nuestra tradición y más si ese territorio significa algo para nosotros. Los cánones de la prosa dicen que no se puede ser lírico, pero es imposible reprimir el sentimiento si algo significa mucho para uno. La historia está muy bien contada, pero es como si le faltase algo. Los personajes sí los veo con más sustancia y el hecho de cambiar los puntos de vista en las escenas ha permitido bucear en ellos. Creo que este tipo de escritura pide novela, siempre que la trama sea más poderosa. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Vie Oct 12, 2012 10:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Historia interesante con buena ambientación, pero me han descolocado los detalles ya mencionados por Caliban66 y Josep: la función de Fermín, y por qué un militar de carrera se suicida sin intentar llevarse por delante al menos a alguno de sus oponentes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Sab Oct 13, 2012 1:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho su forma de escribir; un texto correcto. Tiene algunos fallos gramaticales de fácil corrección. Buenas descripciones. Noto un apresuramiento en el tramo final y una Teresa poco definida.
En general, un buen relato. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Nov 02, 2012 6:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato bien escrito.El inicio en especial me ha gustado con esas descripciones de paísajes tan logradas. Los cambios en la narración y saltos son otro punto que valoro, sin embargo, en este relato parece que las diferentes partes no acaban de estar del todo engarzadas entre sí. El ritmo es lento, adecuado para la primera parte. Coincido en que falta definir más el personaje de Teresa para que, según pienso, el final cobre el sentido dramático que se le presupone. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Mar Nov 06, 2012 9:01 am Título del mensaje: Re: 1834: un aguafuerte en el Campo de San Juan |
|
|
Las palabreas están tan bien utilizadas, que te hacen entrar en el paisaje. Echo de menos esta misma implicación con la historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Nov 14, 2012 5:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con lo dicho por otras/os foreras/os. Buenas descripciones, falla un poco en el armazón de la historia, un poco inconexa. El final no es brillante. Buen manejo del vocabulario. Me ha gustado en conjunto, pero no para estar en el top-ten. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Lun Nov 19, 2012 1:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha pasado como en otros relatos, que están estupendamente escritos, con un buen, en algunos casos excelente, dominio del lenguaje pero que no terminan de "matar" la historia con habilidad narrativa. No se trata sólo de escribir bien sino también de saber narrar, de coger al lector de cuello y decirle "tú de aquí no sales hasta que no llegues a la última palabra". Y como digo esta misma sensación la tengo con bastantes de los relatos que he leído hasta ahora. |
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Dom Ene 13, 2013 10:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Antes que nada, muchas gracias al autor por su relato, su tiempo y ¡mucha suerte en el concurso!
Lo que me ha gustado más en este relato: (1) Pues el tema me ha gustado mucho por tratar una época no muy utilizada en los relatos, (2) Los personajes son claros y definidos, el médico, el protagonista, Teresa, Fermín. Pero también estoy de acuerdo con vosotros en que el papel de Teresa está por explicar, y es muy determinante en esta historia. (3) Está muy bien escrito y domina a la perfección la descripción de los paisajes, de tal manera que podrías trasladarte allí incluso sin conocerlos. (4) Quizá, y aunque ya he dicho que los personajes están bien definidos, si que me faltaría un poco de emoción o de interacción entre los personajes. A fermín le salva y él no le dice nada, esa parte podría haber dado más juego; y la relación con Teresa también sin duda,
Lo que menos me ha gustado en este relato:: (1) No entiendo la decisión final del protagonista en la escaramuza, no entiendo que sea tan leal a Fermín por honor y que sin embargo no luche por sí mismo y por Teresa
Un saludillo
CalpurniaT  _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|