|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 1:15 pm Título del mensaje: En mi reino helado |
|
|
Enlace del relato
Un relato que quizá con más extensión te dejaría mejor sabor de boca. La historia es atractiva, a priori, las experiencias de unos "niños de Rusia". Pero hay detalles que te sorprenden; sin más, la protagonista y algunos amigos se trasladan de Leningrado a Tiflis (que no es como ir de Barcelona a Madrid...), en medio del bloqueo, y como quien hace chas con los dedos. Hay abruptos saltos en el tiempo, todo es muy acelerado y quizá había que relatar más cosas. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Sep 10, 2012 4:30 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato en general, la verdad, es que podrá dar para un libro. De ahí el problema de este relato es quizás la dificultad de su concreción. Coincido que si hubiera sido un poco más extenso, seguro que habría ganado en intensidad y en calidad.
Realmente dentro de la redacción de la historia abunda los recuerdos positivos sobre los negativos, independientemente de la dureza de la situación de Rusia durante la guerra. Quizás no sea muy realista. Ligeramente edulcorado. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 1:55 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido con lo que se ha dicho hasta el momento. Apenas llegamos a tener el esbozo de la historia de la protagonista por lo que no podemos empatizar con ella y los diversos acontecimientos de su vida. Eso es, a mi juicio, el gran problema de un historia que debería haber sido narrada en más páginas para que pudiéramos sentirla realmente. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mar Sep 11, 2012 9:49 am Título del mensaje: |
|
|
La historia me gusta. ¿se puede escribir sobretodo junto? yo pensaba que sólo se puede cuando se refiere a una prenda de vestir
Creo que le falta realismo, en una situación dura y crítica la niña guarda sólo recuerdos buenos. A lo mejor es que yo soy muy negativo pero creo que si me viera en esa situación los años borrarían el dolor pero el recuerdo no sería muy bueno.
de todas formas sí que me ha gustado, pro encima de los fallos que pueda encontrarle.
lo veo en el libro (de momento, según lo que resta por leer y presentarse) |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Sep 12, 2012 5:50 am Título del mensaje: |
|
|
Relato correcto, bien escrito, pero contado en un tono tan neutro que resulta anodino y aburrido. Yo también echo a faltar esa emoción a la hora de contar las cosas que te permita empatizar con su protagonista. Efectivamente, «sobre todo», en este caso, va separado, pero es la única incorrección del relato, lo que a mi parecer no resta puntos. También hay algunas repeticiones de palabras en la misma frase o párrafo y otros defectos de estilo que lo afean un poquito, no está mal, pero no creo que se encuentre entre los mejores.
Respecto a la trama, hay algunas cosas que me chirrían. Por ejemplo, el hecho de que, a pesar de la duración del viaje de España a Rusia no ha conocido a ninguno de sus compañeros durante el trayecto. No me llama la atención lo del viaje a Tiflis, pues todo está narrado con igual premura, limitándose a contar unos pocos hechos escuetos. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Mie Sep 12, 2012 1:27 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que este relato me ha dejado más bien frío (ay, que chispa tengo). No sé, me ha parecido que estaba escrito con un estilo un poco antiguo, demasiado estático, con diálogos poco naturales. Quizás eso me ha hecho salir de la historia que me estaban contando, que dejara de interesarme. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mie Sep 12, 2012 3:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Está bien escrito y me entretuvo, pero me faltaron emociones de una situación tan terrible. No tanto en los diálogos, que a la larga son de niños y estos se van adaptando a las circunstancias, sino de la narradora, que ya escribe de adulta y puede describir más intensamente y con reflexiones lo que fue esa etapa de su vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Mie Sep 12, 2012 8:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con Farsalia e Iñigo. Para mi gusto le falta un poco más de introducción en la historia y desarrollarla.
Además de sobretodo, Nausícaa, que como has dicho se escribe separado, está las palabras: de sobras, que le sobra la ese. Se escribe "de sobra" Esto es un defecto de los ciudadanos catalanes, no sé si es que en catalán se dirá así.
Este relato no lo acabo de ver. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Sep 13, 2012 3:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Para mi muy impostado, una historia "emocional" pero que no logra transmitir esas emociones más allá de algunos intentos fallidos.
Si lo que se pretendía era contar una historia entera sobre el suceso histórico, muy breve, para dar una pincelada, un poco largo.
Tengo claro que había una idea, una intención de transmitir un sentimiento asociado a la vivencia de esos niños...que no llega. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Azul

Registrado: 15 Nov 2010 Mensajes: 108 Ubicación: Entre Pinto y Valdemoro
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 1:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con Elena. Además, quizá falta algo más de acción. Y, como pequeño apunte, el autor/a abusa a veces del verbo "recordar", recuerdo, recordé... _________________ Color eminentemente protector y con sensaciones de paz, tranquilidad y calma. En su matiz más suave manifiesta la sensación de pureza y el frío en el aspecto más fuerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 5:10 pm Título del mensaje: |
|
|
En mi reino helado
Crónica en trazos muy sencillos y equilibrados, tal vez demasiado, de los vaivenes y altibajos de una jovencita tras la Guerra Civil, el eterno protagonista de la historia reciente de España de la cual parece imposible desprenderse aun. Upongo que hay motivo, a no negarlo. Y de tanto que se ha escrito sobre ella va resultando cada vez más difícil hacerlo con originalidad.
Hay que tomar en cuenta que aquella guerra arranca pasiones en extremo profundas y traumatismos de los que la vivieron que uno espera que se la cuenten con desgarro y hasta desequilibrio emocional, por aquello del síndrome post traumático y demás trastornos que no se borran. Pero este relato es desconcertantemente ingenuo y por más que se trate de una niña de 12 años uno espera una maduración temprana, a los golpes del cincel de las guerras, la muerte siempre presente y esas cosas terribles. Pero aquí tenemos ingenuidad y lágrimas que no son de desesperación sino de una tristeza algo blanda que conducen en forma natural a los tipos esperables, lágrimas que corren por las mejillas, los labios de Carolina y Juan que se rozan tímidamente, el chico perfecto de ojos azules, que para colmo sobrevive la hecatombe y reaparece al final de los años.
Por eso no me llega a calar, no alcanzo a ponerme en situación, no me conmueve lo que debiera porque lo de los niños de Rusia no debió de ser un sendero de rosas, y habrá mucho que contar.
Ahora, cambio de actitud como lector e intento verlo desde un punto de vista distinto: leo (y escucho la voz de) una ancianita que cuenta aquella lejana parte de la historia de su vida, con una voz gentil, sin odios, ya olvidada de la tragedia y limpia de amarguras por cierto mecanismo de fisiología de la autodefensa del cerebro y rebosante de esa actitud de enternecimiento natural en los abuelos.
Bueno, en ese caso lo pudo apreciar mejor aun cuando todavía no.... Si esas fueron las intenciones de la escritora (tiene el trazo femenino) lo logra. Es el lenguaje sencillo, como un susurro continuado de un anciano. En ese caso desde el comienzo debió hacer alusión a que se trata de la susodicha ancianita y así poder hacer trucos literarios como jugar con la memoria que a veces engaña después de tantos años, idealizar un tanto aquellos recuerdos, hinchar y desinflar. Había espacio de sobra y hubiera ganado mucho.
Los relatos mejoran si se gasta un párrafo o dos en preparar al lector y ponerlo en circunstancia. En ocasiones pueden ser tan buenos estos introitos que es lo mejor del relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 5:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Completando lo anterior, quizá habría sido más pertinente escoger dos momentos precisos y detallar sus circunstancias emocionales, en lugar de surfear por encima de un período tan amplio: si se trata de enfocar la historia como un recuerdo personal, le correspondería profundizar más en los sentimientos.
En cuanto a la felicidad/infelicidad de esas circunstancias, es muy relativo. Siempre me ha sorprendido, en cuanto a testimonios reales de esa época, las versiones tan contradictorias de los niños criados en los hogares franquistas del Auxilio Social, por ejemplo. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Poco tengo que añadir; demasiado rápida y sin profundidad, impidiendo que se pueda empatizar realmente.
En el plano histórico se ha comentado lo del viaje de Leningrado a Tiflis, pero no lo de la salida de Risa ¿así de fácil irse de la URSS en plena guerra fría?
Ciertamente hubo repatriaciones durante el deshielo tras morir Stalin y el gobierno soviético habilitó mecanismos administrativos para ello. Pero el problema surgió en los matrimonios mixtos, en el caso de que el varón fuera español se le autorizaba irse llevando a su familia, pero en el caso de que fuera mujer era más difícil que autorizaran la salida del marido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 7:29 pm Título del mensaje: |
|
|
El gran atractivo de este relato está en el tema y el tiempo elegido.
La historia está bien contada, con un ritmo constante y pausado como corresponde a la narración de la memoria. Resulta conmovedor sin caer en la sensiblería; y ofrece una exposición de los hechos sin juicio histórico.
Ahora bien, el conjunto queda lastrado por el desequilibrio entre las partes. El final es tan brusco y conciso que el autor/a parece tener prisa por acabarlo (da la sensación de ser un escrito iniciado hace algún tiempo y terminado a instancias de la convocatoria del concurso; pero es una impresión muy subjetiva)
Y, por otro lado, el texto tiene varias incohencias que me han sorprendido mucho al leerlas:
- ¿Resulta verosímil que en la Unión Sovietica se celebrase la Navidad?
-¿Es creíble que en la España de 1941 los padres de una enviada a Rusia pudiesen pedir la repatriación de su cadáver?
- En 1941, la protagonista tiene 14 años y el texto da a entender que sus amigos, los mellizos, son de una edad similar, ¿podían los adolescentes alistarse como voluntarios? ¿y el tiempo de la instrucción? ¿es creíble esa historia de amor en el marco de un colegio o similar?
Personalmente me cuesta creer tanta precocidad (aunque no descarto que pudiese ocurrir).
(opino)  |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Dom Sep 16, 2012 10:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Rosalía de Bringas escribió: |
- ¿Resulta verosímil que en la Unión Sovietica se celebrase la Navidad?
-¿Es creíble que en la España de 1941 los padres de una enviada a Rusia pudiesen pedir la repatriación de su cadáver?
|
Lo primero también me ha chocado, como que les diesen un bocadillo de chocolate al llegar: no me parece el tipo de producto fácil de conseguir en aquel momento y circunstancias.
En cuanto a lo segundo, lo que yo entendí de la lectura es que los padres pedían la repatriación de la niña antes de saber que había muerto, aumentando el drama de su pérdida. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|