|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Jun 21, 2012 3:43 pm Título del mensaje: ‘Europa Central’ – William Vollmann |
|
|
Igual hice el intento con esta novela. Me confieso derrotado (debí hacerte caso, Germánico).
Hay cierta corriente en la narrativa gringa, la de los novelones con aspiraciones de superar todo lo conocido en materia de literatura, de abarcarlo todo y de ponérselo lo más arduo posible al lector medio –pobrecito-. Libros que, por supuesto, hacen las delicias de los críticos y de los reseñadores “en onda”. Narrativa experimental, dicen: se trata de mamotretos con apenas un atisbo de lo que solemos entender por trama y personajes, y no hablemos de intriga… Al lado de esto, las cosas de Kafka y Hermann Broch parecen cuentos para niños. Hablo de novelones muuuuy extensos, muy vanguardistas, muy posmodernos, sobradamente (gratuitamente) desmesurados, delirantes y caóticos; en suma, novelones ilegibles, salvo que tengas la mente de un James Joyce (o un Julio Cortázar, que por ahí andaba también). Según parece, el sello de la genialidad de estos escritores parece estar en la capacidad de abultar páginas y páginas con notas de propia mano: Europa Central incorpora un apéndice de más de 50 páginas de notas; La broma infinita, de David Foster Wallace, más de 100. Lo mejor es si hacen de discípulos del sobrevalorado J.D. Salinger y se ocultan del mundo (el caso de Thomas Pynchon, que, bueno, acaso le acomplejen sus dientes de conejo). No conozco más que tres de los exponentes de esta corriente, las dos novelas mencionadas y El arco iris de gravedad, de Thomas Pynchon, y tengo para mí que es suficiente. (En mi estantería espera Submundo, de Don DeLillo: a ver si su autor tiene compasión de las sensibilidades normales.) No soy de los privilegiados que disfrutan de semejantes libros, supuestamente lo mejor de la literatura contemporánea… y tanto me da.
Si hurgan ustedes en la red en busca de reseñas de esta novela –en castellano-, se toparán rápidamente con la de un cretino que, para colmo de elogios, la contrasta con Vida y destino, no más que “un mamotreto historicista” y “letra de notario”. Según esto, toda la narrativa preposmodernista (uuuf) sería, esteee, moco de pavo (con perdón). En fin. De esnobs está lleno el mundo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Vie Jun 22, 2012 7:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Ja, ja... Para una vez que coincidimos en gustos, Rodrigo... La verdad es que ni recordaba ese libro. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Jun 23, 2012 1:49 am Título del mensaje: |
|
|
Natural, pues, si aparte que es un bodrio apenas hay algo para recordar.
¿La habrá leído el desaparecido Atilio? |
|
Volver arriba |
|
 |
bill_shankly

Registrado: 19 Abr 2019 Mensajes: 102
|
Publicado: Dom May 12, 2019 9:04 am Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
Igual hice el intento con esta novela. Me confieso derrotado (debí hacerte caso, Germánico).
Hay cierta corriente en la narrativa gringa, la de los novelones con aspiraciones de superar todo lo conocido en materia de literatura, de abarcarlo todo y de ponérselo lo más arduo posible al lector medio –pobrecito-. Libros que, por supuesto, hacen las delicias de los críticos y de los reseñadores “en onda”. Narrativa experimental, dicen: se trata de mamotretos con apenas un atisbo de lo que solemos entender por trama y personajes, y no hablemos de intriga… Al lado de esto, las cosas de Kafka y Hermann Broch parecen cuentos para niños. Hablo de novelones muuuuy extensos, muy vanguardistas, muy posmodernos, sobradamente (gratuitamente) desmesurados, delirantes y caóticos; en suma, novelones ilegibles, salvo que tengas la mente de un James Joyce (o un Julio Cortázar, que por ahí andaba también). Según parece, el sello de la genialidad de estos escritores parece estar en la capacidad de abultar páginas y páginas con notas de propia mano: Europa Central incorpora un apéndice de más de 50 páginas de notas; La broma infinita, de David Foster Wallace, más de 100. Lo mejor es si hacen de discípulos del sobrevalorado J.D. Salinger y se ocultan del mundo (el caso de Thomas Pynchon, que, bueno, acaso le acomplejen sus dientes de conejo). No conozco más que tres de los exponentes de esta corriente, las dos novelas mencionadas y El arco iris de gravedad, de Thomas Pynchon, y tengo para mí que es suficiente. (En mi estantería espera Submundo, de Don DeLillo: a ver si su autor tiene compasión de las sensibilidades normales.) No soy de los privilegiados que disfrutan de semejantes libros, supuestamente lo mejor de la literatura contemporánea… y tanto me da.
Si hurgan ustedes en la red en busca de reseñas de esta novela –en castellano-, se toparán rápidamente con la de un cretino que, para colmo de elogios, la contrasta con Vida y destino, no más que “un mamotreto historicista” y “letra de notario”. Según esto, toda la narrativa preposmodernista (uuuf) sería, esteee, moco de pavo (con perdón). En fin. De esnobs está lleno el mundo. |
Pensaba ponerme.
Lo dejo! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|