|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Mar 11, 2012 5:07 pm Título del mensaje: 'Luces rojas' |
|
|
Tendría que haber hecho caso de mi... ¿instinto? ¿Criterio? No sé, lo que sea. Porque no es que uno no se equivoque al ir al cine (de los mojones se aprende), pero sí ya tiene cierto, no sé, olfato. De que te van a tomar el pelo. Te van a dar gato por liebre. Es más, te van a tomar por imbécil. Y si de Rodrigo Cortés y su cine no me esperaba, precisamente, era ninguna de estas tres cosas.
Iba con reparos al cine tras visionar un tráiler que ya me olía a chamusquina. Pero, por un lado, la curiosidad mató al gto, y por otro, me la habían recomendado. Así que, me dije, tras Buried (Enterrado), su anterior película, la cosa puede prometer... a pesar de lo que ese tráiler me iba diciendo. Me siento en la butaca, veo con agrado la primera media hora y luego... zas, decepción, aburrimiento, incredulidad y sensación de que me han tomado el folículo capilar.
Y eso que el punto de partida es interesante: dos científicos, la doctora Margaret Matheson (Sigourney Weaver) y el doctor Tom Buckley (Cillian Murphy), se dedican a desenmascarar a chamanes, curanderos, místicos mediáticos y demás ralea de personajes que se aprovechan de la gente para lucrarse a cuenta de poderes paranormales, vidas en el más allá y demás cuestiones al margen de la ciencia. De lo que la ciencia puede demostrar, que no es poco. Pero cuando Buckley se obsesiona con Simon Silver (Robert de Niro), una antigua estrella del parastar system, vuelve a los escenarios, la cosa toma otros derroteros, el guión se encabrita, Cortés se nos pone trascendental, los personajes pierden el norte y la película naufraga en una resolución tramposa, estúpida e irritante. Y lo peor es que no te crees lo que te están contando. Y no en el sentido de si crees en que hay cosas que la ciencia no puede demostrar y que hay personas con poderes que escapan a toda explicación racional: no, no te crees ese guión, esa modo en que se desarrolla, esa historia que pretende impactar (echando mano de los giros metanarrativos del género de terror y que me dejaron más bien frío). No te crees a Buckley, sobre todo. Y mucho menos te crees esa escena patética en los servicios del auditorio, copia barata y sonrojante de una secuencia de Mentiras arriesgadas de James Cameron (que no es precisamente merecedora de entrar en ninguna antología, pero que queda en la retina); parece mentira lo frágiles que son retretes y lavabos... y lo dura que tienen algunos la cabeza.
En resumen, película decepcionante y que cabrea. No me esperaba esto de ti, Rodrigo Cortés, no me esperaba que le tomaras el pelo al espectador... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom Mar 11, 2012 8:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo discrepo de Farsalia, la verdad; en la dimensión de su veredicto, al menos.' '
Precisamente esta tarde he visto Luces rojas y no me ha parecido una película tan mala como la que ha visto nuestro gatito...
Admito que es tramposa. Lo sobrenatural es lo que tiene; el tratamiento de este tipo de género (más que misterioso llamemósle mistérico) suele serlo, porque el tema da para ello.
Y sí, ahí (en el guión) se percibe la intencionalidad del director en dirigir la mirada del espectador hacia donde él quiere (lo cual puede considerarse un mérito).
Pero, salvando ese escollo, es una obra bien dirigida (para lo que pretende contar) y bien interpretada (la naturalidad de Sigourney Weaver me ha gustado mucho); con un tratamiento visual muy bueno y una música estupenda (¡Ah, y el diseño de títulos)...
Como no vi la anterior de Rodrigo Cortés, no puedo juzgar. Pero el hecho de que un director español trabaje en la médula de la industria cinematográfica, ya de por sí, debería ser motivo de orgullo.
Yo, por lo menos, siento una satisfacción vicaria al ver una película dirigida por un español (con parte del elenco español) vinculada a nombres, escenarios y producción norteamericana.
No conozco Rodrigo Cortés, ni llegaré a conocerle nunca; seguro que él tampoco nos conocerá a nosotros (a mí, seguro que no)... Y sin embargo, desde aquí le envío mi felicitación más sincera. De verdad |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Mar 12, 2012 11:29 am Título del mensaje: |
|
|
Ah, qué gran ejercicio es discrepar... es como cuando sales del cine y comentas en petit comité (un día tenemos que hacerlo, Rosalía).
Que la película sea dirigida por un español, perdonadme la expresión, me la trae al pairo (como me la trae si se trata de una película estadounidense o chiquistaní). Es emocionante ver que escenarios que conoces (los pasillos de esa Universitat Autònoma de Barcelona en esa ficticia universidad estadounidense) aparecen en una película (es como cuando ves En la ciudad de Cesc Gay, que siempre acabas diciendo "¡yo he comido en ese restaurante!"). Y es hasta saludable llegar a la conclusión de que lamentablemente no has entrado en el juego del director. Pero es que no me he creído el planteamiento de la película, a medida que se iba mostrando. Me ha parecido, incluida la epifanía final de los dos ayudantes en la sala de audiovisuales o la sucesión de imágenes finales para hacer ver que todo cuadra, que todo era muy artificial, apresurado, demasiado didáctico, como si el director le dijera al espectador "¿ves? esto va así". Todo muy forzado y a la postre decepcionante. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Lun Mar 12, 2012 12:53 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Ves, Farsalia, ahí coincido contigo?
Pero, permíteme que te diga, que una cosa no quita la otra. A mí me parece un privilegio que un director español realice una película americana (aunque la lleve a cabo con los mismos posibles errores que si fuera de allí).
En mi opinión, la base del erróneo transcurrir de la obra está en el tema. Es muy complicado.
¿No te parece que (el tema, digo) solo ofrece dos alternativas: o lo sobrenatural es producto del engaño (y no existe) o hay que admitir su existencia reconociendo su carácter inaprehensible.
Casi siempre se opta por esta opción: la de admitir un elemento sobrenatural, paranormal, o como queramos llamarle. Y en ese caso, solo cabe recurrir al recurso de la religión o de la espiritualidad más o menos amplia.
Cuando se explica por la religión, sale (fijo) el satanismo, la demonología y el esoterismo en general (¿que sería de la literatura y el cine de terror sin ellos?).
Si se acude a la espiritualidad diversa, se explica por fuerzas subyacientes en la realidad (incluidos los extraterrestres).
En ambas circunstancias se juega con la creencia/fe del interlocutor/oyente/lector. Se juega con su capacidad simbólica como ser humano, con sus interrogantes existenciales, sus miedos y, sobre todo con el imaginario cultural predominante...
Aquí, el director ha partido de la tradición esotérica moderna (fíjate bien que no hay elementos religiosos evidentes, pero sí un planteamiento palmario del más allá, cosa muy teosófica por otro lado); en ese sentido es una película de tesis: parte de la idea de que lo sobrenatural sí existe. Solo que también ha mantenido (en algún momento lo hace en igualdad de condiciones) la idea de que todo fenómeno extraño es producto de la manipulación... y ahí veo yo el problema. Ha planteado un conflicto y en el transcurso de su desarrollo, al concederle la misma dimensión a ideas contrapuestas, se le ha ido de las manos creando confusión en el espectador...
La película, pues, falla en su planteamiento ideológico, no en la estructura interna. Por eso es una buena peli en mi opinión.
¿Tú como lo ves? (' ')
...Me temo que este post queda como una conversación entre tú y yo... ¡Lástima que ir al cine juntos nos salga tan caro! ' ') |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Mar 12, 2012 4:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Ah, hasta que nadie más la vea...
A mí me parece un privilegio poder hacer cine; la nacionalidad me es indiferente. Por eso no estoy de acuerdo con las etiquetas de que el cine español es malo; es tan malo (o tan bueno) como cualquier otro.
[SPOILERS]
No creo que el tema ofrezca sólo dos interpretaciones (si el punto de partida es fantástico, especialmente), pero no me parece ineludible que deba ser una de las dos opciones; pueden ser más. El problema es que la historia se nos presenta de modo racional (como desenmascarar a los falsarios), para luego llegar a una conclusión irracional, no demostrable, incoherente con el punto de partida, y especialmente sin una evolución clara: al final pasa algo que, mira por donde, tenía que pasar. Pues no, no me parece coherente. Para ese viaje no hacían falta las alforjas del principio.
Y es que independientemente del punto de partida, e incluso del tema, la película me ha parecido fallida por un guión que progresivamente iba decayendo, perdiendo lógica, y además aburriendo. También me parece que Cillian Murphy es un miscasting para esta película: no es un actor con entidad suficiente como para que consigas creerte esta interpretación en particular de su papel. No me iba creyendo la historia tal y como se nos iba contando (sin entrar en si crees o no en lo paranormal). Es que no me la creía y, además, me aburría. El tramo final es muy apresurado y el final, demasiado súbito. "¿Ya está? ¿Al final es esto?". Y me queda la sensación de que me toman el pelo. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Vie Mar 16, 2012 8:39 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me pareció muy "bonita": la fotografía, los actores, etc. Pero la historia es un fraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaude total, en mi humilde. Le "mienten" al espectador desde el principio, y arreglan la historia con unos flashback explicativos que dan hasta rabia. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Mar 24, 2012 2:29 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Cuánta pasión se desprende de vuestras intervenciones! Tendré que ver la película... sólo para meter baza en la discusión. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Oct 01, 2012 10:24 am Título del mensaje: |
|
|
Pues si es una película tramposa. En fin, este tipo de películas tienen que serlo de alguna manera, pero hay que hacerlo bien. En los diez últimos minutos crean un final ficticio, si o si. Perfectamente podía haber acabado de otras maneras. Es decir, por mucho que nos pongan los flashback, en ninguno de ellos se justifica fehacientemente el final burdo de la película, ni se intenta explicar el porqué. Por eso la película resulta una engañufla. Eso si, la primera parte es interesante y plantea muchas preguntas. Casualmente la película pierde fuelle cuando desaparece el personaje de Sigourney Weaver, base racional del argumento y también el único personaje creíble de la película. Quien lo diría. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Demócrito

Registrado: 05 Oct 2008 Mensajes: 277 Ubicación: donde regresa siempre el fugitivo
|
Publicado: Mie Oct 10, 2012 9:03 pm Título del mensaje: |
|
|
La vi hace poco. Me decepcionó. Especialmente el final. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|