Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Mar May 08, 2012 5:23 pm Título del mensaje: Anacronismos patentes en narrativa histórica. |
|
|
No tengo la paciencia, ni el tiempo, ni el diablillo provocador de Lantaquet para investigar si hay ya algún tema sobre este asunto en alguno de los foros. Tampoco soy ni la milésima parte de purista que muchos de los que pululáis por aquí. Sin embargo y por desgracia, en muchas de las lecturas que he hecho a lo largo de mi vida, he llegado a pegar botes que me propulsaron contra el techo, ante textos en los que:
- dos romanas del siglo III quedan en verse "en cinco minutos" (¿por el reloj de sol o la clepsidra?).
- un inquisidor del siglo XVI se mancha la ropa con salsa de tomate.
Voy a ir recuperando los post-it que he ido dejando en las mejores perlas. Y algunos de los (ir-)responsables son escritores laureados, no se trata de exámenes de ESO. Por ahora descubriré los pecados, no los pecadores. Seguro que todos vosotros habéis descubierto tesoros, os invito a compartirlos. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar May 08, 2012 5:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Puede ser muy divertido... ir investigando como un Sherlock Holmes de erratas... eso, divertido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mar May 08, 2012 8:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Me lo pones muy fácil y muy a tiro. No se yo si debería...
Pero voy a resistir la tentación sucumbiendo de lleno en sus brazos.
Mira que me gusta este hilo
Primer ejemplo: un romano en Iberia, sale repetidamente «picando espuelas» _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Ultima edición por Nausícaa el Mar May 08, 2012 9:07 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar May 08, 2012 8:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Disfrutareís por fin del mayor placer que un friki puede experimentar, y que no es otro que:
_________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mar May 08, 2012 9:08 pm Título del mensaje: |
|
|
No es demostrar a nadie que se mas que él. Es llamar la atención sobre incongruencias para intentar evitarlas.
Se dice el pecado, pero no el pecador... y de paso se echan unas risas  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3841 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Mar May 08, 2012 11:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Mmmmh! Pero no carguen solo contra el escritor de turno, que tambien algunos traductores tienen arte y parte en según que desaguisados. El mas habitual es el que llena de maiz los campos y graneros de la Europa previa al descubrimiento de America. _________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie May 09, 2012 8:11 am Título del mensaje: |
|
|
No creo que eso sea culpa del traductor. Yo lo he visto en obras de autores castellanos. Y no solo maíz. Es más frecuente encontrarlos comiendo conejo con tomate
Bueno, la última encontrada: cerezas en Heliké antes de la llegada de Aníbal. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie May 09, 2012 8:23 am Título del mensaje: |
|
|
Pues anda que hablar de gallinas en Grecia en el 506 a.C....
En cualquier caso conviene no confundir errores con licencias literarias, y seamos también permisivos con ciertos anacronismos sobre todo en cuestiones de mediciones espaciotemporales. Contar el tiempo en minutos u horas o las distancias en kilómetros es algo que incluso Mary Renault hace de vez en cuando, y no por falta de conocimientos históricos. Por otro lado, en más de una novela con exceso de celo histórico he visto que medían el paso del tiempo usando el sistema de las Olimpíadas sin tener en cuenta que esta manera de contar no estuvo de moda entre los griegos hasta el siglo IV a.C. gracias a un tipo griego en cuyo nombre no caigo ahora, wikipedias al margen. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mie May 09, 2012 8:29 am Título del mensaje: |
|
|
Incluso algunos de ellos lo advierten en los prefacios o cuando se les hace alguna entrevista, justificándolo en que no quieren embarullar mucho al lector o en que les viene más cómodo. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie May 09, 2012 8:52 am Título del mensaje: |
|
|
No se trata de ser mas papistas que el papa. Pero si señalar esos pequeños fallos para aprender de nuestros errores.
Para mi, en realidad me da igual que hubieran o no cerezas o gallinas en determinada época. Lo considero meras anécdotas, igual que lo del maíz u otras hierbas variadas. Eso no merma la calidad de una novela.
Lo hace cuando son muchos los fallos, no solo de ese estilo sino de muchos otros.
Una anécdota de esas características en una novela no es más que eso. Pero cuando son muchas y variadas, ya habla de descuido o de poca consideración hacia el que lo va a recibir, y eso es mas grave.
Yo ahora planteo una duda que tengo. Mis conocimientos en naves antiguas no son tantos como para afirmar que esto es correcto o no, pero me chocó en su momento y por eso lo expongo:
El barco tenía un aspecto estilizado debido a su proa recta; la popa estaba rematada por un espolón en punta que servía para embestir el barco enemigo y abrirle grandes vias de agua; un puente superior se elevaba a popa, una especie de fortín para la protección de los tripulantes; contaba con dos velas rectangulares, una en el centro del barco y la otra en la parte delantera, más pequeña; varias hileras de remos superpuestas otorgaban más potencia de desplazamiento.
No se si ha confundido el autor la proa y la popa, o ciertamente las naves fenicias, al llevar remos que los impulsaran podían embestir con la popa, cosa que me parece muy extraña, al igual que lo de la proa recta, ya que invalidaría la aerodinámica del bajel. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3841 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Mie May 09, 2012 9:26 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno, de los fenicios siempre se ha dicho que no se sabía si iban o si venían, y... La verdad es que suena mas bien a "cagada".
Embarcaciones fenícias. Fuente: Rafael Rebolo Gomez. La Armada Cartaginesa
En la imagen, los remos los dibujan hacia delante, mientras que el timón está orientado en dirección contraria y marca donde esta la popa. El espolón, en proa de toda la vida de dios...
Bueno, y lo del maiz en autores ingleses lo había oido como una mala traducción de corn, que debería traducirse como "grano". Los americanos usan corn especificamente para llamar al maiz, acortando el nombre original que le dieron "indian corn".
Lo cual no quita para que a la gente se le vaya la pinza con determinados alimentos y su origen. Y no estoy hablando de gallinas, de verdad.. _________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
Sangón

Registrado: 09 Dic 2008 Mensajes: 1741 Ubicación: Colonia Caesar Augusta
|
Publicado: Mie May 09, 2012 9:31 am Título del mensaje: |
|
|
Nausícaa escribió: |
El barco tenía un aspecto estilizado debido a su proa recta; la popa estaba rematada por un espolón en punta que servía para embestir el barco enemigo y abrirle grandes vias de agua; un puente superior se elevaba a popa, una especie de fortín para la protección de los tripulantes; contaba con dos velas rectangulares, una en el centro del barco y la otra en la parte delantera, más pequeña; varias hileras de remos superpuestas otorgaban más potencia de desplazamiento. |
Desde luego el autor no parece tener muy claro donde están la proa y la popa de un barco o a lo mejor es que embestían poniendo la marcha atrás....  _________________ En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie May 09, 2012 9:50 am Título del mensaje: |
|
|
Primera vez que oigo hablar de un espolón en la popa.
 _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucía

Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3209 Ubicación: Mirando al mar
|
Publicado: Mie May 09, 2012 10:16 am Título del mensaje: |
|
|
Yo dejé de leer una novela ambientada en la Edad Media porque, aparte de baja calidad, llegué a un punto en el que los monjes comían "patatas" cocidas, y eso ya colmó el vaso. _________________ ¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mie May 09, 2012 12:54 pm Título del mensaje: |
|
|
En realidad mi salvedad la hacía por uno de los asuntos que cita chantos: - dos romanas del siglo III quedan en verse "en cinco minutos" (¿por el reloj de sol o la clepsidra?).
Yo creo que eso es una licencia en toda regla. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|