Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

'Un método peligroso'

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Jue Dic 01, 2011 12:54 pm    Tí­tulo del mensaje: 'Un método peligroso' Responder citando



David Cronenberg vuelve, tras Promesas del Este, con una película a priori más, cómo decirlo, reposada, pero que en realidad es perfectamente coherente con su filmografía. Y regresa con una cinta que nos lleva a principios del siglo XX y el auge del método psicoanalítico propugnado por Sigmund Freud. Pero aquí el psiquiatra vienés, en la piel de Viggo Mortensen, tiene un papel a priori secundario mientras que el peso de la acción es asumido por Carl Jung (el ya ubicuo Michael Fassbender) y Sabine Spielrein (Keira Knightley), su paciente, luego amante y finalmente colega en el oficio del psicoanálisis. Y es sobre estos tres personajes (cuatro, si añadimos a otro médico/paciente, Otto Gross, encarnado por Vincent Cassel) donde se construye una historia que va más allá de lo aparentemente superficial (la relación entre Jung y Sabine) para incidir, poco a poco, en el choque de titanes, Freud vs. Jung.

Porque precisamente de eso va la película de Cronenberg, la lucha entre dos psiquiatras que primero se conocen, se respetan intelectualmente e incluso son amigos, y pronto chocan en dos visiones opuestas sobre lo que debe ser el psicoanálisis: ciencia (Freud) frente a un cierto misticismo (Jung). Y no sólo ello, sino que el enfrentamiento oculta las pasiones humanas más básicas. El hijo e incluso heredero enfrentado al padre y mentor; la envidia de quien hasta ahora era el líder de una pequeña (e incomprendida) manada frente al advenedizo que socava su autoridad; el hombre de recursos limitados que no puede evitar sentir un latente resquemor hacia quien tiene muchos más recursos ilimitados; el judío frente al ario ("un comentario exquisitamente protestante", le dice Freud a Jung cuando éste afirma que no ve por qué la comunidad psicoanalítica vienesa tiene que ser atacada por el hecho de que muchos de sus miembros sean judíos). Y este enfrentamiento es sutil, muy sutil, durante prácticamente una década, con Freud jugando un poco al gato y al ratón, mientras Jung poco a poco supera la fase del respeto reverencial hacia la figura mesiánica de Freud y comienza a mostrarse como algo más que un colega: un rival en potencia.

Por otro lado, Cronenberg escudriña metódicamente la relación entre Jung y Sabine, el paso de una relación estrictamente de médico-paciente, a una pasión sexual que tiene mucho de terapia psiquiátrica (al menos para Jung) y deviene poco a poco un combate destructivo del que nadie puede salir ganando. El canto de sirenas de Otto Gross en la oreja de Jung acaba por pasar factura y éste cruza la línea que se supone que un médico no debe superar. En términos psiquiátricos, incluso podemos ver a un Jung sádico y una Sabine masoquista, ¿o quizá sea esta una mera convención que esconde algo más? Keira Knightley se mete de lleno en la piel de una mujer reprimida, especialmente en las primeras escenas, mientras que los silencios de Fassbender ahondan en la lucha interior de un personaje como Jung. Viggo Mortensen seduce en cada escena en que aparece, especialmente en aquellas en las que Freud se enfrenta a Jung.

Para ir terminando, una buena película, más intensa de lo que podría parecer a primera vista.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!


Ultima edición por farsalia el Jue Dic 08, 2011 12:08 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Jue Dic 08, 2011 1:19 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me ha gustado en su complejidad y profundidad. Grandes interpretaciones y un director que se supera en su perfección de escenarios y diálogos. Se debería ver mas de una vez porque por su densidad se pierden detalles, palabras, gestos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Vie Dic 09, 2011 5:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- Fuimos a verla y nos quedamos dormidos... A ver, no porque la película sea mala,
tampoco es la alegría de la huerta, en mi descargo he de decir que habíamos cenado
copiosamente y la niñína nos había dado la noche el día antes.
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Vie Dic 09, 2011 7:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Davout escribió:
- Fuimos a verla y nos quedamos dormidos... A ver, no porque la película sea mala,
tampoco es la alegría de la huerta, en mi descargo he de decir que habíamos cenado
copiosamente y la niñína nos había dado la noche el día antes.


La verdad es que es muy densa y hay que ir con todos los sentidos... pero creo que la peli si la vuelves a ver en condiciones te gustará.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
andromaca



Registrado: 13 Ene 2007
Mensajes: 2446
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Sab Dic 10, 2011 2:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Iré a verla, me conviene verla. Twisted Evil
_________________
Cuanto más grande sea la prueba,más glorioso será el triunfo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Sab Dic 10, 2011 2:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Uisss, si es densa, no se si la vere cuando la lleven a la biblioteca Rolling Eyes
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Sab Dic 10, 2011 5:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre, densa no es, o al menos no me lo pareció.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Sab Dic 10, 2011 9:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pelín densa... sugiere más de un visionado para acomodarte a las tesis psicoanalíticas de lo personajes, a las miradas, a las palabras entre palabras, a sentimientos encontrados, a la busqueda de salvavidas para seguir viviendo la vida, a amores perdidos, amores encontrados, sentimientos incomprendidos, obsesiones compartidas, interpretaciones de los sueños... y todo ello dentro de un triángulo de personajes complejos. Apasionante el ser humano en su singularidad y en su complejidad... de esto va la película y mucho más.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Dic 11, 2011 5:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo bueno de la película de Cronenberg es que con apenas dos pinceladas muestra las diferencias (pronto irreconciliables) entre Freud y Jung, sintetizado en una simple (que no simplista) lucha antitética entre ciencia (Freud) y misticismo (Jung)... según Freud, claro. Porque no es algo tan simple: el Jung de esta película no aboga por explorar lo que hay de místico en la ciencia del psicoanálisis, sino en apelar a la implicación personal como algo que puede hacer avanzar al método, algo que le afea Freud. Por supuesto, hay bastante más: en una lucha de egos, el trasfondo del judaísmo y del antijudaísmo (la velada discusión de Freud y Jung sobre el surgimiento del monosteísmo en Moisés es una buena muestra de esa disputa intelectual que separará, con el tiempo, a ambos psiquiatras y que derivará en la cuestión racial que bien conocemos)*. La propia interpretaciòn que tanto Freud como Jung realizan de sus respectivos sueños nos muestra ese constante duelo.

Película compleja, sí, pero densa, lo que se dice densa...

* Al respecto, Élisabeth Roudinesco, en su reciente libro A vueltas con la cuestión judía (Anagrama, 2011), trata esta cuestión con detalle.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
[M]



Registrado: 20 Jul 2012
Mensajes: 168
Ubicación: Staplehurst

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2012 11:18 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Una y no más. Gracias Laughing
_________________
“¿Qué otra cosa podría desear para los demás sino paz y tranquilidad?” Hitler, 1935

"Una cosa es que una libro sea malote y otra distinta es que sea una puta mierda" - El Mundo Today
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2012 1:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
lucha antitética entre ciencia (Freud) y misticismo (Jung)... según Freud, claro.

Será según Freud, porque decir que el psicoanálisis es científico es decir mucho.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2012 1:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En realidad quería decir según la vecina de Freud, pero, claro, quién iba a creerla...

Hoy me sale la vena borde y me ponéis las cosas en bandeja...Laughing
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3288
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2012 5:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mi esposa la saco del videocenter y la vimos hace algunos fines de semana, me ayudo mucho verla con ella porque es una gran fan de Freud, nunca imagine que terminarian enemistados, es fantástico como podemos ver el gran aprecio que tenia Jung por Freud, cuando se conocen por primera ves pasan todo un dia hablando como si nada, me pareció muy interesante ver al Freud escandalizado por la relación sexual.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker