Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 12:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Menudo mejunje que se casca el amigo...
Empieza por Gibbon, como si Gibbon pudiera servir para "ilustrar" la época romana republicana (los ejemplos de está época que luego utiliza) y que el autor británico no trató, siendo su ámbito de estudio el de la decadencia, caída (y continuación en Bizancio) del Imperio romano; pasa después a las guerras civiles republicanas y hace comparaciones más que ociosas respecto a barones/Senado y líderes regionales/procónsules (e intuyo que de alguna manera compara a González con Cicerón cuando lo define como "senador y sofista"... y Cicerón bien no acabó), mezcla períodos (y contextos de cada período, respublicano e imperial, y aún así en casa uno de esos hubo contextos muy diferentes) para que funcione su argumentación... que es graciosa, pero se queda en un artículo de opinión bastante simplón y que divulgariza la historia romana (sin acabar de comprenderla, quedándose en tópicos). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 12:49 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Menudo mejunje que se casca el amigo...
Empieza por Gibbon, como si Gibbon pudiera servir para "ilustrar" la época romana republicana (los ejemplos de está época que luego utiliza) y que el autor británico no trató, siendo su ámbito de estudio el de la decadencia, caída (y continuación en Bizancio) del Imperio romano; pasa después a las guerras civiles republicanas y hace comparaciones más que ociosas respecto a barones/Senado y líderes regionales/procónsules (e intuyo que de alguna manera compara a González con Cicerón cuando lo define como "senador y sofista"... y Cicerón bien no acabó), mezcla períodos (y contextos de cada período, respublicano e imperial, y aún así en casa uno de esos hubo contextos muy diferentes) para que funcione su argumentación... que es graciosa, pero se queda en un artículo de opinión bastante simplón y que divulgariza la historia romana (sin acabar de comprenderla, quedándose en tópicos). |
A mí me pareció curioso, que no bueno en cuanto a calidad...Pero a pesar de lo chabacano del artículo, este análisis de la lucha por el poder con toda la brocha gorda que se quiera, me parece más acertado que los que hablan de posiciones ideológicas irreconciliables, la decadencia de la socialdemocracia ante los retos de la globalización y bla,bla,bla... Sí, poco se parece Sánchez a César y González a Cicerón (sería divertido imaginar a Marco Tulio con acento de Sevilla)... pero de algún modo el ser humano sigue llevando sus miserias en la mochila a través d los siglos y todo ya está inventado... _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 12:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues le voy a dar la razón al gato. Menudo batiburrillo histórico. Si hablas de imperio no puedes hablar de cesar y pompeyo detrás... Y la visión de la caída del imperio (muy muy pero que muy simplificada)... No se, la idea es buena pero no la ejecución. Quizás parezca toca narices pero hay una mezcla de conceptos que me cuesta conectar a nivel histórico si lo que se pretende es hacer justamente una comparación medianamente coherente. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 1:01 pm Título del mensaje: |
|
|
pedrillo71 escribió: |
A mí me pareció curioso, que no bueno en cuanto a calidad...Pero a pesar de lo chabacano del artículo, este análisis de la lucha por el poder con toda la brocha gorda que se quiera, me parece más acertado que los que hablan de posiciones ideológicas irreconciliables, la decadencia de la socialdemocracia ante los retos de la globalización y bla,bla,bla... Sí, poco se parece Sánchez a César y González a Cicerón (sería divertido imaginar a Marco Tulio con acento de Sevilla)... pero de algún modo el ser humano sigue llevando sus miserias en la mochila a través d los siglos y todo ya está inventado... |
Si se hubiera quedado con un ejemplo o una "guerra civil" en particular, la cosa quizá (y remarco el quizá) habría funcionado mejor; pero al abarcarlo (o mezclarlo) todo sin ton ni son su "argumentación" (le voy a poner las comillas...) queda muy pobre y simplista. Y, peor aún, extrapola una visión pobre y simplista de la de por sí compleja y nada simplista historia romana (o del propio concepto de "guerra civil" entre los romanos) que es especialmente irritante. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 1:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo es que soy de Políticas y lo veo en otra clave. Es verdad que los arquetipos que utiliza el comentarista son dudosos. Que mezcla todo con todo. Que a nivel histórico nada es comparable y que los contextos son siempre muy distintos. Que podía haber utilizado personajes de Shakespeare, signos del zodiaco o si se quiere o de una opereta bufa. Que comparar a este PSOE con la antigua Roma es sobrevalorarlo. Pero me parece muy interesante el análisis que desideologiza (palabro...) todo el proceso que se vive en el PSOE y en la izquierda española y aboga por acercarlo al ámbito de las miserias humanas, más que macrofactores estructurales y tendencias globalizantes. El peso del factor personal y psicológicos en los actores, de las alianzas y coaliciones de intereses, en fin...lo de siempre. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 1:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Lucie escribió: |
Pues le voy a dar la razón al gato. Menudo batiburrillo histórico. Si hablas de imperio no puedes hablar de cesar y pompeyo detrás... Y la visión de la caída del imperio (muy muy pero que muy simplificada)... No se, la idea es buena pero no la ejecución. Quizás parezca toca narices pero hay una mezcla de conceptos que me cuesta conectar a nivel histórico si lo que se pretende es hacer justamente una comparación medianamente coherente. |
Cómo sois los historiadores. Os enfadáis por cualquier cosa. ¿Qué son cuatro o cinco siglos arriba o abajo?  _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie Sep 30, 2016 11:40 am Título del mensaje: |
|
|
Hay que señalar que las referencias a Roma, a la Guerra de las Dos Rosas,... están en los medios.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Hindenburg

Registrado: 06 Jun 2007 Mensajes: 934 Ubicación: Prusia Oriental Virtual
|
Publicado: Vie Sep 30, 2016 2:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues la salida podría ser un mando colegiado ¿ un triunvirato?  _________________ ¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito... |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Sep 30, 2016 7:48 pm Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Hay que señalar que las referencias a Roma, a la Guerra de las Dos Rosas,... están en los medios. |
Cuidado con los idus Pedro
Y haz sacrificios a los dioses para que Susana no cruce el Rubicón  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Vie Sep 30, 2016 9:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Todo este jaleo se solucionaría destruyendo Cartago. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Sab Oct 01, 2016 9:17 am Título del mensaje: |
|
|
Raskolnikov escribió: |
Todo este jaleo se solucionaría destruyendo Cartago. |
¿Y no será el PSOE Cartago en vez de Roma? _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Sab Oct 01, 2016 10:04 am Título del mensaje: |
|
|
IÑIGO escribió: |
Raskolnikov escribió: |
Todo este jaleo se solucionaría destruyendo Cartago. |
¿Y no será el PSOE Cartago en vez de Roma? |
Y eso covertiría a Pablo en Catón el viejo. Delenda est Ferraz!
No lo veo  _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Sab Oct 01, 2016 12:26 pm Título del mensaje: |
|
|
IÑIGO escribió: |
Raskolnikov escribió: |
Todo este jaleo se solucionaría destruyendo Cartago. |
¿Y no será el PSOE Cartago en vez de Roma? |
Yo tenía entendido que Cartago era el IBEX 35 ése
¿Y Rajoy?, ¿qué papel interpreta?....¡ay! qué lío  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
|