|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Feb 18, 2012 12:50 am Título del mensaje: 'Shame' |
|
|
Cuerpos en movimiento, dejándose llevar por el frenesí sexual, contrayéndose, estirándose, llegando al clímax. En Shame, Steve McQueen (no, no es un nombre artístico, así se llama el director de esta película, que además no tiuene ningún parecido fisico con el protagonista de La gran evasión, ni siquiera comparten el mismo color de piel) se centra especialmente en el cuerpo humano mientras practica el sexo. No he visto Hunger (¿se estrenó en España?), su anterior película, y que tenía como trama principal la huelga de hambre de Bobby Sands, miembro del IRA, en la cárcel, y como tema de fondo un cuerpo en descomposición. Aquí es el sexo como leitmotiv, como elemento provocativo y provocador; la adicción al sexo como tema de fondo y que enmascara, en realidad, una carencia emocional grave por parte de un hierático Brandon Sullivan (Michael Fassbender), aparente ejecutivo de éxito. Y unos planos epiteliales como técnica cinematográfica (¿se me va la pinza comentando la película?).
Vayamos por partes, pues. Brandon es adicto al sexo, lo suyo va más allá de la mera promiscuidad, de un apetito sexual difícil de satisfacer. Prostitutas, masturbaciones en la ducha (como Lester Burham en una ya mítica secuencia de American Beauty: "el mejor momento del día, después todo va cuesta abajo, decía), sexo virtual, consumo compulsivo de cine porno, escapadas a los servicios en el trabajo para deshogarse... pura adicción al sexo (¿recordáis a Michael Douglas?). Y es capaz de sentir esa vergüenza social (shame) del título de la película. Pero, en realidad, su vida de aparente éxito está vacía: incapaz de mantener una relación estable (¿algo más que renuencia al compromiso?), "mi piso, mi trabajo" como resumen final de la existencia; una relación extraña coin una hermana, Sissy (Carey Mulligan), también carente de cariño pero que lo busca indeciblemente (al menos, en eso esmás valiente que Brandon). Pasamos por diversas pinceladas, McQueen más que contarnos una historia lineal (que lo es), nos muestra detalles que ayudan a describir a un hombre que está al límite. Una cena que dice más de lo que parece; escarceos visuales en el metro; voyeurismo; una brusca secuencia en un club gay que más bien descentra al espectador; mucho sexo, mucho rostro desencajado de Fassbender (y unas cuantas secuencias suyas desnudo y con toda naturalidad, sin imposturas).
¿Me explico? ¿No, verdad? Pues esta película no es precisamente para ser explicada, ni siquiera sintetizada, sino para ser vista y sentida (no literalmente). Y reflexionada. Entonces el espectador se dejará llevar por Brandon y Sissy; o, mejor dicho, por unos fascinantes Fassbender (uno de los actores del 2011) y Mulligan (a destacar su interpretación de New York, New York). Se fijará en a imagen de una ciudad fría en la que el sexo se convierte en algo también frío. Escuchará piezas de Bach junto con un score que se mezcla bien con el tono de la película. Quizá le parezca que McQueen se regodea demasiado en algunas secuencias sexuales. Y empatizará con un personaje principalmque va a la deriva. Y quizá le parezca que el final es coherente con una trama llena de grises.
Interesantísima película, más por las reflexiones que aporta que por una trama de inicio, nudo y desenlace. Y especialmente por unos actores y unas imágenes que impactan. ¿Me ha gustado? Pues sí, la verdad es que sí. Y eso que no es una película cómoda, aunque lo suyo no es incomodar al espectador, precisamente. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Dom Feb 26, 2012 12:31 am Título del mensaje: |
|
|
Que buena... pero hay que tener tripas para verla. Es desasosegante, terrible, amarga... pero está tan bien interpretada y dirigida que vale la pena, es enseñarnos el infierno de la soledad, de la dependencia, y sin embargo, maldita sea, que gran papel de Fassbender, y que cobardía de la academia y de la crítica americana al no dar todos los premios a mejor actor a una transformación tan genial. Parece que los cinéfilos bajamos a los infiernos, y sufrimos esa dependencia, sufriendo en nuestras carnes cada fotograma de la película. Ufff, respiro cuando salgo del cine... que alegría no estar en su pellejo. |
|
Volver arriba |
|
 |
asiriaazul
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
|
Publicado: Vie Feb 01, 2013 1:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Gran película, de las que te dejan pensando un buen rato sobre las miserias humanas . Y coincido con Iñigo en la excelente interpretación de Fassbender( y también de la Mulligan) que merecía un mayor reconocimiento. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Lun Oct 14, 2013 1:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues la vi la otra noche, plancha mediante. Desasosegante sí que lo es... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Mar Oct 15, 2013 2:16 am Título del mensaje: |
|
|
Shame es un corto alargado con planos muy estirados que hubiera quedado mucho mejor dentro de una de esas películas de episodios; y la trama no está precisamente «llena de grises», yo más bien diría que es diáfana. Sería interesante que algún hislibreño psicólogo nos dijera si está bien planteado el conflicto de este hombre, porque yo, intuitivamente, pienso que lo lógico en su caso sería reprimir su sexualidad o buscar mujeres parecidas...
Al principio he pensado que quizá estábamos ante una versión seria de la excelente American psycho, pero en realidad se trata de una mera fantasía erótica que se agota en sí misma, como demuestra el final. Fassbinder es un tío guapo, el piso es muy bonito, la Mulligan es un bombón. ¿Y qué? |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Oct 15, 2013 8:26 am Título del mensaje: |
|
|
Pues que por fuera todo es muy bonito, pero por dentro están destrozados. Ese es el mensaje. La dependencia a algo externo a esos niveles es terrible, ya sea del sexo, droga, alcohol... Son personas que diambulan por el mundo sin otro fin... Digo yo. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Mar Oct 15, 2013 2:49 pm Título del mensaje: |
|
|
A esta película le falta el personaje de la novia, hubiera quedado muy bien como una versión incestuosa de «La gata sobre el tejado de cinc». Por cierto que malinterpretan la adicción sexual del protagonista, esa no es la clave. |
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Mie Oct 16, 2013 12:33 am Título del mensaje: |
|
|
IÑIGO escribió: |
Pues que por fuera todo es muy bonito, pero por dentro están destrozados. Ese es el mensaje. La dependencia a algo externo a esos niveles es terrible, ya sea del sexo, droga, alcohol... Son personas que diambulan por el mundo sin otro fin... Digo yo. |
¿Destrozado? ¿Un profesional exitoso que dedica su tiempo libre al sexo? ¿Encuentra eso «terrible»?
El trasfondo de la película en mi opinión es otro: este tipo está encaprichado (enco**do, que diríamos) con su pizpireta hermana (esa es la shame), y la inmensa frustración que siente al no poder consumar la relación le lleva a tener una vida sexual enfermiza. Piense en un par de escenas: en la del sofá ella le espeta que tiene un problema personal con ella (sin sospechar cuál es, claro): «Te enfurezco todo el tiempo y ni siquiera sé por qué»; y él, que no puede ni confesarle ni confesarse la verdad, le dice: «Tú me atrapas, me acorralas», y se evade con críticas a su forma de ser, etc.; e igual de reveladora es la escena en que se abalanza sobre ella y le reprocha histérico su mera presencia allí: «¿Por qué viniste, por qué?».
Ultima edición por momper el Mie Oct 16, 2013 3:10 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|