|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
flovem
Registrado: 25 Jul 2011 Mensajes: 15
|
Publicado: Jue Feb 09, 2012 10:50 pm Título del mensaje: pueblos de europa |
|
|
Hola,
Siempre me han gustado los distintos pueblos en torno al mediterráneo, interminables y diferentes, desde los celtas a los romanos, los germanos, los escitas, sármatas, bactrios, los persas... quizás sería interesante si también detallara sus movimientos, orígenes, cultura....
*Es decir, excluimos américa, oriente lejano y medio, australia y áfrica.
Me gustaría que me recomendaran algún libro que haga un recorrido por los distintos pueblos de esta zona por que sinceramente, es amplio lo que busco y no se cómo encauzar mi búsqueda.
gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Vie Feb 10, 2012 12:20 am Título del mensaje: |
|
|
Me sumo a la consulta.
Lo queremos abarcar todo, ¿eh?
Yo, en mi inmodestia, estoy gestando una teoría. Un parto que ya va para largo, y que empezó AQUÍ. _________________ leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica |
|
Volver arriba |
|
 |
flovem
Registrado: 25 Jul 2011 Mensajes: 15
|
Publicado: Vie Feb 10, 2012 10:59 am Título del mensaje: |
|
|
una cosa lleva a la otra.
Los fenicios a los griegos... y así hasta los sajones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Vie Feb 10, 2012 5:43 pm Título del mensaje: |
|
|
flovem escribió: |
una cosa lleva a la otra.
Los fenicios a los griegos... y así hasta los sajones. |
Sí. A los micénicos les empujan los dorios, a los iberos les empujan los celtas, a los celtas los germanos, a los medos los persas, a los romanos los godos, a los godos los hunos, a los unos los otros... que siempre vienen achuchando desde arriba (y un poco a la derecha). Curioso patrón, ¿no? A ver si todo el meollo radica en la estepa. En el núcleo de Eurasia. Y de la altura de su hierba —y de nada más— depende el destino de los pueblos que se asientan en su periferia. _________________ leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Vie Feb 10, 2012 8:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Este libro trata algunos de esos pueblos habitualmente ignorados:
PUEBLOS EN LA SOMBRA
Kienitz, F.K.
Y en la colección "Historias del Viejo Mundo", que creo que editó Historia16, había algún volumen que también trataba de eso. Recuerdo, especialmente, el de los escitas. Se encuentran a veces en tiendas de segunda mano. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Feb 10, 2012 9:13 pm Título del mensaje: Re: pueblos de europa |
|
|
flovem escribió: |
Siempre me han gustado los distintos pueblos en torno al mediterráneo, interminables y diferentes, desde los celtas a los romanos, los germanos, los escitas, sármatas, bactrios, los persas... quizás sería interesante si también detallara sus movimientos, orígenes, cultura....
*Es decir, excluimos américa, oriente lejano y medio, australia y áfrica.
|
Debo mencionar que persas, bactrios y escitas deberíamos excluirlos, ya que son de Oriente Medio y Asia, no de europa  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
flovem
Registrado: 25 Jul 2011 Mensajes: 15
|
Publicado: Vie Feb 10, 2012 9:56 pm Título del mensaje: Re: pueblos de europa |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
Debo mencionar que persas, bactrios y escitas deberíamos excluirlos, ya que son de Oriente Medio y Asia, no de europa  |
Persas, escitas, sármatas vieron alguna vez las mismas aguas del mar negro desde diferentes posiciones, tal mar sigue estando dentro de la zona europea y por lo tanto, a mi me bastan, sin entrar en grandes precisiones, que escapan a mi petición inicial, puesto que no busco realmente una frontera física hasta la cual investigar.
Excluí oriente medio literalmente, por que no quería meterme con la cultura india y alrededores, aunque Bactria, por entrar en contacto con Alejandro me interesase, por lo demás, tampoco quería describir zona por zona los pueblos que me interesasen por que me limitaría, creo que con los ejemplos que di nos podemos hacer a la idea de hasta dónde quería llegar: Europa en la antigüedad e influencias más cercanas.
Otra forma de plantear mi pregunta sin que provoque dudas:
Pueblos que entraron en contacto de alguna forma con grecia y roma: cultura, movimientos e historia.
***Antigono el Tuerto, ante todo, espero que mi respuesta no la tomes como una guerra de territorios y datos históricos, si no una precisión sobre mi necesariamente imprecisa y subjetiva petición. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Sab Feb 11, 2012 3:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, pueblos que entrasen en contacto con Grecia y Roma hay bastantes, los propios persas, los púnicos, egipcios, celtas, germanos y otros pueblos mediterráneos y no tan mediterráneos. Lo digo porque es muy difícil encontrar un libro que los trate a todos, lo más fácil es encontrar un libro sobre Grecia o Roma donde se trate sobre los contactos con otros pueblos por parte de ellos  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Sab Feb 11, 2012 5:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Es una tarea titánica. Supongo que para hacer un recuento completo, habría que empezar por separarlos cronológicamentes y geográficamente, porque las cantidades son desorbitadas, pues el contacto se va produciendo en distintas épocas y momentos. Sólo en la península ibérica tenemos:
En la Galia:
En Germania:
En Britannia:
Creo que una buena forma de empezar es remitirse a textos clásicos. La Historia natural de Plinio o la geografía de estrabón, por ejemplo, son muy válidos para determinadas zonas. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Sab Feb 11, 2012 11:10 pm Título del mensaje: |
|
|
En el mapa de Iberia ya se puede ver la gran presencia de colonias púnicas en la costa mediterránea de España, casi podríamos hablar de una Magna Fenicia (al estilo de la Magna Grecia italiana). Los púnicos fueron los amos del Mediterráneo Occidental hasta su derrota por los romanos, sin embargo hay pocos libros sobre el período del dominio fenicio, tanto novela como ensayo. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|