Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Nov 02, 2011 8:52 am Título del mensaje: Algo interesante sabre la peste negra y la crisis climática |
|
|
Hola a todos:
Busco documentación sobre la crisis climática y la peste negra en Europa en el siglo XIV.
Podéis recomendarme libros?
Muchas gracias de antemano. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mie Nov 02, 2011 11:08 am Título del mensaje: |
|
|
Sobre el cambio climático en el siglo XIV hay uno muy bueno:
La pequeña edad de hielo de Brian Kagan
Está descatalogado pero es posible encontrarlo en librerías de 2ª mano y bibliotecas, muy bien documentado y muy bien escrito. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Nov 02, 2011 1:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Sobre la Peste Negra, una novedad muy reciente: La Peste Negra (1346-1353): la historia completa, de Ole J. Benedictow (Akal, 2011):
Cita: |
La Peste Negra fue un desastre de tal magnitud que no sólo sacudió los cimientos económicos y sociales del Viejo Mundo, sino que cambió el curso de la historia humana. El presente libro constituye la primera historia y valoración exhaustiva de su desarrollo y de la muerte y devastación que dejó tras de sí en todos los países por donde pasó. Los numerosos estudios locales sobre la Peste Negra publicados durante los últimos cuarenta años en diversos idiomas y en una multiplicidad de artículos han sido recopilados sistemáticamente y analizados a fondo por primera vez en esta obra, que expone con claridad y analiza en detalle las características médicas y epidemiológicas de la enfermedad, su origen geográfico, su difusión por Asia Menor, Oriente Medio, el norte de África y Europa, y la mortalidad sufrida en los países y regiones para los que existen estudios satisfactorios. El modo, ritmo y estacionalidad de la propagación, revelados mediante un examen atento de esos estudios, reflejan con exactitud los trabajos médicos actuales y los estudios clásicos sobre la epidemiología de la peste bubónica. La extensa investigación de Benedictow permite ver con claridad que la verdadera tasa de mortalidad fue muy superior a la que se había pensado en el pasado. A la luz de sus descubrimientos, el análisis expuesto en la última parte del libro, donde se demuestra que la Peste Negra constituye una encrucijada de la historia, adquiere un nuevo significado. |
El índice de materias:
Cita: |
Prólogo
Agradecimientos
PRIMERA PARTE
¿QUÉ FUE LA PESTE NEGRA?
I. Por qué es importante la historia de la Peste Negra
II. Anatomía de una enfermedad asesina
III. La peste bubónica y la función de ratas y pulgas
IV. La peste: un monstruo con cabeza de hidra
V. Origen territorial de las epidemias de peste y de la Peste Negra
SEGUNDA PARTE
PROPAGACIÓN DE LA PESTE NEGRA
VI. El Cáucaso, Asia Menor, Oriente medio y el norte de África
VII. La Europa del Mediterráneo
VIII. El sur de los Balcanes: Albania, Macedonia, Yugoslavia meridional, Grecia y Bulgaria
IX. El reino de Hungría: Croacia, Bosnia Herzegovina, Eslovaquia, Hungría y Rumanía occidental
X. La Península Ibérica: los reinos españoles, el reino de Portugal y el reino de Granada
XI. Italia
XII. Francia
XIII. Bélgica
XIV. Suiza
XV. Las Islas Británicas
XVI. Noruega
XVII. Dinamarca
XVIII. Suecia
XIX. Austria
XX. Alemania
XXI. Holanda
XXII. Los Países Bálticos
XXIII. Rusia
XXIV. ¿Se libraron algunos países o regiones? ¿Qué ocurrió en Islandia, Finlandia, Polonia y el reino de Bohemia?
TERCERA PARTE
FORMAS Y DINÁMICA DE LA PESTE NEGRA
XXV. Formas de conquista, dinámica de propagación
CUARTA PARTE
MORTALIDAD EN LA PESTE NEGRA
XXVI. El sistema demográfico medieval
XXVII. Problemas de crítica de fuentes, metodología y demografía
XXVIII. España
XXIX. Italia
XXX. Francia y el condado de Saboya (incluido el valais sudoccidental, en la actual Suiza)
XXXI. Bélgica
XXXII. Inglaterra
XXXIII. ¿Cuánta gente murió en la Peste Negra?
QUINTA PARTE
LA PESTE NEGRA: SU IMPACTO HISTÓRICO
XXXIV. ¿Una encrucijada de la historia?
Glosario
Bibliografía
Índice: temático, topónimos
Índice onomástico
Lista de mapas, figuras y cuadros
|
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Mie Nov 02, 2011 2:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Me sumo al interés por este tema, gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Nov 02, 2011 6:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por los dos libros aportados. me pongo a buscarlos enseguida.  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mie Nov 02, 2011 11:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Y hay reseña en Hislibris sobre el tema: http://www.hislibris.com/la-peste-negra-luis-miguel-guerra/ _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucía

Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3209 Ubicación: Mirando al mar
|
Publicado: Jue Nov 03, 2011 8:25 am Título del mensaje: |
|
|
También tienes este documento en PDF de la profesora chilena de Historia Medieval Ana Luiza Haindl
http://edadmedia.cl/wordpress/wp-content/uploads/2011/04/LaPesteNegra.pdf _________________ ¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Lun Ene 23, 2012 12:12 am Título del mensaje: |
|
|
¿Cómo no había visto yo este tema antes? Si debería ser uno de los temas fijos en el foro. Bien anclado ahí arriba. Porque yo estoy convencido de que los ciclos climáticos y sus crisis aparejadas correspondientes son el verdadero motor de la historia, el metrónomo que marca el ritmo de migraciones, invasiones, conflictos y avenencias en ese trocito de biosfera que componemos los humanos.
Las pandemias nos son mas que un acorde disonante en la melodía del ciclo de la vida.
Y los Alejandro, César o Napoleón, solistas entonando su aria particular en una inmensa ópera coral.
Mantennos al tanto de tus avances en el asunto, Nausícaa  _________________ leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Lun Ene 23, 2012 8:54 am Título del mensaje: |
|
|
Ok, os iré avisando. Estos dos libros que me habéis comentado son realmente muy interesantes y prácticos. Ahora estoy leyendo un libro sobre el precio del trigo en el siglo XIV. Interesante, si , pero bastante arduo. Muchos datos sobre geografía económica  |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Mar Ene 24, 2012 4:53 pm Título del mensaje: |
|
|
The Great Mortality: An Intimate History of the Black Death de John Kelly y Plagues and Peoples by William Mcneill
  _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|