|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Mar Ene 10, 2012 1:12 pm Título del mensaje: Albores |
|
|
Albores
Y ya van dos relatos prehistóricos este año, este aún más claro. Eso hace dividirse mis sospechas
Han sido 20 páginas de entretenimiento, trama amena y ágil bien insertada en un contexto histórico bien definido. Desprende una cierta ingenuidad en algún pasaje, pero eso incluso se agradece, lo he pasado muy bien. Lo único que revisaría es el tono de algunos diálogos (sobre todo los de la Marga), con contenido tan actual que te sacan un poco del relato (imperdonable el "sincretismo" religioso ).
También me he reído en algunos puntos, la Flaca, el sex-appeal de las gordas... ¡si Dior levantara la cabeza!  _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Mar Ene 10, 2012 1:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo he aprendido, me he reido, y no puedo reprochar nada a este maravilloso relato, lo acabo de leer y como el de D´ragul me ha encantado.
Quiza sea por que me apasiona el tema.
Con respecto a lo de las expresiones que pueden que no casen tampoco me quejo, los autores tienen que de alguna manera contar situaciones complicadas cuando se trata de personajes de lengua no española, así que en esta epoca en la que quizá el ser humano barajara solo unas decenas de ellas, el esfuerzo debe ser doble.
De mis preferidos. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Mar Ene 10, 2012 1:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Coña, cuando he abierto el relato y he visto que eran 20 páginas se me ha caído el alma a los pies... ¡Qué estoy calentando motores aún con las lecturas...!
Bromas a parte, me ha gustado la historia y el modo de contarla. Enhorabuena al autor. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Ene 13, 2012 9:00 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido algo ingenuo en la redacción, que consiste en una concatenación de los sucesos que le van ocurriendo al clan. Quiero decir que no he sabido captar ninguna profundidad en lo relatado, me ha sonado todo muy plano y lineal. Ameno sí es, es verdad, y eso no es poco, pero repito, me ha sonado todo excesivamente simplista. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Gilles de Blaise
Registrado: 04 Ene 2012 Mensajes: 121 Ubicación: Oppidum Noega
|
Publicado: Sab Ene 14, 2012 12:30 am Título del mensaje: |
|
|
La historia me ha parecido un poco plana, sin puntos de inflexión, clímax ni algo que ayudara a mantener el interés, más allá de la sucesión de acontecimientos que se narra. Creo que también peca un poco de querer dar valores de nuestros días a protagonistas de un pasado remoto que probablemente no se plantearan temas como la igualdad de sexos (en este punto, y en algunos otros, me recuerda a El Clan del Oso Cavernario, de la Auel; en favor del autor, diré que al menos no se lanza a la piscina de desarrollar utópicas hipótesis de memorias ancestrales o cosas así).
Aún con todo esto, he llegado al final. Más mérito del autor que mío.
Hay que felicitar al autor por el vasto trabajo que supone escribir un relato tan extenso, pero no creo que esté entre mis favoritos. _________________ Si vis pacem, para bellum |
|
Volver arriba |
|
 |
Jack the Ripper
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 116
|
Publicado: Lun Ene 16, 2012 6:37 am Título del mensaje: |
|
|
Al fin me he decidido por uno de los largos, menuda magnitud!!!! Ante todo felicitar al autor por las ganas y la dedicación en inmenso relato ¡20 páginas, uauuu!
No me ha parecido nada de otro mundo y en ocasiones me ha resultado hasta ingenuo, en cuanto a la trama argumental y también en el lenguaje, pero tampoco ha sido un suplicio y he leído con verdadera admiración puesto que yo no soy capaz de encadenar más de tres folios. La extensión maravillosa, el relato en sí, bastante flojete. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar Ene 17, 2012 2:27 pm Título del mensaje: |
|
|
No está mal aunque algo regular. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Ene 18, 2012 1:39 am Título del mensaje: |
|
|
Está bien escrito pero a mí me ha aburrido. Parece una sucesión de momentos sin más, yuxtapuestos, como una suma de anécdotas, pero sin unos acontecimientos centrales que catalicen la historia. Sí me parece interesante la tribu, el entorno, las costumbres. En cuanto a la verosimilitud histórica, ¿en el año 10.000 aC existían todavía los mamuts o ya se habían extinguido?¿en esa fecha no se había producido ya la revolución neolítica, con la agricultura? |
|
Volver arriba |
|
 |
xailluz
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 66
|
Publicado: Mie Ene 18, 2012 3:08 am Título del mensaje: |
|
|
Debo confesar mi simpatía por el relato. Al principio arranca bien, se encuentra muy bien ambientado y utiliza un lenguaje más o menos creíble. El problema es que cuando avanza, se van incluyendo palabras y dichos que dejan de lado la ambientación que se ha querido dar. Se incorporan demasiados elementos que hacen tropezar la lectura junto con observar algunos problemas de redacción. En síntesis, un relato fresco y didáctico. Bueno. _________________ La historia la escriben los pueblos... |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Ene 18, 2012 5:46 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un relato entretenido la verdad. Era largo, pero no me he cansado. Está escrito con un estilo muy ameno, quizás peque un poco con ciertas palabras como "sincretismo", pero es realmente difícil imaginarnos su lenguaje.
Desde un punto de vista histórico/prehistórico. Me pareció interesante pero tengo la sensación que en el lapso de unos 30 años, van pasando milenios.
El relato nos ambienta en el 10 000 a.C en Cantabria, puede haber aún Mammuts, eso no es un problema (aunque están en las últimas). El relato nos habla durante buena parte de su transcurso del paso del paleolítico inferior al mesolítico. Pero aquí hay una contradicción, el clima va a mejor, no a peor como nos muestra el relato (estamos al final de la última glaciación).
El problema es que los cambios de los que nos habla el relato mientras se mantienen en Cantabria no se producen en 20 años sino en 3000 (del 10 000 hasta el 7000 pero principalmente del 9000 al 7000 a.C)... Ese es el momento en que se empieza a explotar los recursos costeros conjugándolos con la caza. Podemos darlo por válido porque se ve que el protagonista del cuento es un pionero.
Pero quizás lo más llamativo es cuando con sus balsas (existen pruebas de navegación desde el paleolítico y no sé demasiado del tema) llegan, supongo que descendiendo por el Ebro, a la Costa mediterránea. Ahí se encuentran con un poblado que vive en pleno neolítico 5000 años antes de tiempo... Y es que el neolótico no se dió de una tacada y a las costas mediteráneas de España no llegó hasta más o menos el 5000 a.C ... Así que en 30 años hemos recorrido 5000 años de Historia de la humanidad. Pero la cosa no se queda así, porque les llaman "iberoi", y ahora nos vamos directo a la edad de bronce comiéndonos el calcolítico de por medio.... Osea, nos hemos recorrido ahora unos 9300 años de golpe....
El relato es interesante, está bien escrito y realmente lo aprecié como lectura pero para mí, carece de credibilidad en su parte final. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Vie Ene 20, 2012 1:13 am Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
No está mal aunque algo regular. |
Mas que con el relato, yo me quedo con el super análisis mega-profundo de APV. Genial el comentario, yo lo hubiera rematado asín:
No está mal aunque algo regular pero bien.
Entrando en materia, el texto es correcto, la narración bien hilada, y el contexto está bastante bien ubicado, pero se me ha hecho demasiado largo: demasiadas batallitas, demasiadas anécdotas... Quizás con menos, hubiera sido lo mismo. Buen intento, eso sí. Y celebro la elección de la prehistoria, estoy cansao de que se repita lo mismo siempre: 2ª puñetera guerra mundial, guerra civil o época clásica. Se repiten mas que el gazpacho, joer...
Lucie escribió: |
Desde un punto de vista histórico/prehistórico. Me pareció interesante pero tengo la sensación que en el lapso de unos 30 años, van pasando milenios.
El relato nos ambienta en el 10 000 a.C en Cantabria, puede haber aún Mammuts, eso no es un problema (aunque están en las últimas). El relato nos habla durante buena parte de su transcurso del paso del paleolítico inferior al mesolítico. Pero aquí hay una contradicción, el clima va a mejor, no a peor como nos muestra el relato (estamos al final de la última glaciación).
El problema es que los cambios de los que nos habla el relato mientras se mantienen en Cantabria no se producen en 20 años sino en 3000 (del 10 000 hasta el 7000 pero principalmente del 9000 al 7000 a.C)... Ese es el momento en que se empieza a explotar los recursos costeros conjugándolos con la caza. Podemos darlo por válido porque se ve que el protagonista del cuento es un pionero.
Pero quizás lo más llamativo es cuando con sus balsas (existen pruebas de navegación desde el paleolítico y no sé demasiado del tema) llegan, supongo que descendiendo por el Ebro, a la Costa mediterránea. Ahí se encuentran con un poblado que vive en pleno neolítico 5000 años antes de tiempo... Y es que el neolótico no se dió de una tacada y a las costas mediteráneas de España no llegó hasta más o menos el 5000 a.C ... Así que en 30 años hemos recorrido 5000 años de Historia de la humanidad. Pero la cosa no se queda así, porque les llaman "iberoi", y ahora nos vamos directo a la edad de bronce comiéndonos el calcolítico de por medio.... Osea, nos hemos recorrido ahora unos 9300 años de golpe.... |
Si se supone que están en el -10.000, están en la fase final de la última glaciación, llamada de Würm; por tanto, es justificable el frío. La glaciación no acabó en seco el mismo año 10.000, leñe. De hecho, hay autores que sitúan el final de la glaciación a lo largo del período entre el -10.000 y el -8.000. Tampoco el poblado que encuentran vive en pleno neolítico. Para ello, deberían ser totalmente sedentarios, practicar la agricultura y ganadería, cosa que en el texto no recuerdo que se diga.
Eso sí, el autor debería tener en cuenta que en aquella época el delta del Ebro no existía como tal. El meandro y desembocadura que hoy conocemos es de formación más reciente. En aquella época, con la glaciación y la consiguiente bajada del nivel del mar, no tengo ni flowers de como debería ser esa zona, ni siquiera si la costa estaría allí mismo o en cualquier otro lado. Pero güeno, eso ya es ponerse muy tiquis-miquis... _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Ene 20, 2012 2:12 am Título del mensaje: |
|
|
Horus-chan escribió: |
Si se supone que están en el -10.000, están en la fase final de la última glaciación, llamada de Würm; por tanto, es justificable el frío. La glaciación no acabó en seco el mismo año 10.000, leñe. De hecho, hay autores que sitúan el final de la glaciación a lo largo del período entre el -10.000 y el -8.000. Tampoco el poblado que encuentran vive en pleno neolítico. Para ello, deberían ser totalmente sedentarios, practicar la agricultura y ganadería, cosa que en el texto no recuerdo que se diga.
Eso sí, el autor debería tener en cuenta que en aquella época el delta del Ebro no existía como tal. El meandro y desembocadura que hoy conocemos es de formación más reciente. En aquella época, con la glaciación y la consiguiente bajada del nivel del mar, no tengo ni flowers de como debería ser esa zona, ni siquiera si la costa estaría allí mismo o en cualquier otro lado. Pero güeno, eso ya es ponerse muy tiquis-miquis... |
Es obvio que una glaciación no acaba en un día. Simplemente recalco que la tendencia debería ir hacia un mejor tiempo no hacia uno peor. Pero pasemos por ahí.
El texto dice:"Pero lo que más nos sorprendió (a Marga no tanto) es que mantenían encerradas a cabras y animales de tamaño similar (ovejas) con cuyas pieles fabricaban sus ropas."
El poblado parece sedentario por lo que describe en el texto, pues en la última fase pasan varios años ahí. Quizás una década y no se han movido. Así que tenemos dos de los principales rasgos del neolítico: ganadería y sedentarismo. Faltaría la agricultura. Pero recordemos que estos tres principales rasgos no llegan de golpe y se van introduciendo durante el neolítico.
El epipaleolítico o mesolítico que es la fase intermedia entre el paleolítico y el neolítico que centra este relato, tiene como características el calentamiento climático, la diversificación económica (recolección de frutos, caza menor, pesca, marisqueo, etc.) y una industria lítica de pequeño tamaño (microlitos) que demuestra una mayor especialización.
El epipaleolítico no finaliza hasta el 6000-5000 a.C en la península (incluso 4000 en el cantábrico)... Este relato con ganadería y sedentarismo se adelanta a su tiempo. Incluso, vuelvo a decir que en la cueva del protagonista son especialmente espabilados porque al principio del epipaleolítico ya lo han desarrollado todo.
Y lo de Iberois... ya...
Y vuelvo a repetir, me parece una pena porque me pareció muy entretenido de leer. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Vie Ene 20, 2012 9:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato plano en lo que cuenta y más todavía en la forma en que lo cuenta. No hay inflexión, tan solo una concatenación de hechos narrada con muy poca habilidad narrativa. No hay errores gramaticales ni ortográficos, pero la pobreza de la prosa y unos personajes totalmente planos, junto a algunas concepciones demasiado modernas de la vida hacen que no lo pueda tener entre mis favoritos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mar Ene 24, 2012 1:28 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato que me he leído con gusto porque está bien escrito. Pero lo encuentro que es como un cuento para niños mayores de todo lo que al hombre se le ocurrió hacer y de la evolución social a través de los siglos (o milenios), tratando de resumirlo todo en pocos años con ese fin. Mas, para un concurso histórico de este calibre, no me parece. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|