Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo2

Registrado: 16 Mar 2010 Mensajes: 327 Ubicación: Reino Godo de Toledo.
|
Publicado: Jue Ene 05, 2012 10:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un relato muy cuidado. Lleno de dramatismo y a la vez de poesia.
Se hace eco de la carga moral que a algunos guerreros les pesa sobre su conciencia.
Ha sido breve, pero intenso, bien amarrado y acabado. _________________ Huar ik im, midzani ik im, dzar is ains Gutiksland. |
|
Volver arriba |
|
 |
Adepto
Registrado: 04 Ene 2012 Mensajes: 56
|
Publicado: Dom Ene 08, 2012 6:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con Rodrigo. Está claro que está lleno de tópicos a la "Gran Roma", un imperio al que parece que jamás le faltarán admiradores. De los que llevo leídos, es de los que mejor escritos están. Pero hay unas cuantas tildes mal puestas que cambian los tiempos de los verbos y que cantan una barbaridad. Aun así, ha sido grato leerlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Dom Ene 08, 2012 8:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Como bien dice farsalia bastante tópico (nada por otro lado nuevo, muchas novelas de romanos que se venden por ahí cojean del mismo defecto), y demasiado breve.
No da tiempo a profundizar en los personajes, aunque a veces da la sensación de que se pretende presentar a Agripa como un Alatriste avant la lettre  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Ene 08, 2012 8:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Es que no me creo a los personajes, ni sus motivaciones, no me suenan a los históricos ni de lejos. Y además Julia llamando Octavio a su padre, como Agripa. Vamos, se entera el susodicho y la envía a galeras.  _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Ene 09, 2012 4:53 am Título del mensaje: |
|
|
A mi me pareció interesante. Lo de inverosímil de principio a fín, me parece exagerado. Concuerdo con que Julia no llamaría a su padre Octavio, o que Augusto no hablaría de "su tío" haciendo referencia a César sino de su "padre" porque es una pieza fundamental en su ideario político (y además, en todo caso, Julio César era el tío abuelo de Octavio), pero cuando leí este comentario antes de leer el relato, me esperaba un verdadero desastre.
El relato está bien escrito y bastante bien documentado en líneas generales. A mi no me choca que Augusto diga que Roma es la luz rectora del mundo como tampoco que lo piense Agrippa... Los romanos lo pensaban, que a alguien se le pueda hacer pesado, es otra cosa... Pero no es algo desarcetado.
Me llamó la atención lo del campo de cruces del sueño de Agrippa... A mi, no me suena ningún episodio así (y a lo mejor lo hubo ojo, pero no me suena). El hecho es que recuerdo más bien los relatos de Dion Cassio, en su historia romana, hablando de como los astures y cántabros preferían suicidarse antes de convertirse en esclavo. Sí hubo crucificciones porque recuerdo que los astures y cántabros estaban tan tarados como para cantar crucificados...¿pero tantas juntas? |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Lun Ene 09, 2012 4:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, a los romanos también les daba por crucificar en masa, como hicieron con Espartaco y sus tropas. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Ene 09, 2012 5:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, claro que sí. Simplemente hablo de este caso particular, en las guerras astures cantabras. A ver, voy a buscar el pasaje de Dion Cassio al que me refería:
Dion Casio, Historia Romana (54, 5, 2): "De los cántabros no se cogieron muchos prisioneros; pues cuando desesperaron de su libertad no quisieron soportar más la vida, sino que incendiaron antes sus murallas, unos se degollaron, otros quisieron perecer en las mismas llamas, otros ingirieron un veneno de común acuerdo, de modo que la mayor y más belicosa parte de ellos pereció. Los astures, tan pronto como fueron rechazados de un lugar que asediaban, y vencidos después en batalla, no resistieron más y se sometieron en seguida."
Me refería a que no me sonaba, en las guerras astures cántabras, una escena de crucificación masiva. De hecho, no niego que las hubiese, antes hablaba de una fuente, no recuerdo cuál ahora, que hablaba de lo cántabros cantando mientras lo crucificaban (cuando lo leí me vino a la cabeza la escena final de la vida de Brian "Always Look on the Bright Side of Life" XD). Simplemente, no caigo en una escena tan masiva de crucifixiones durante esta guerra en particular (pero quizás me equivoque). |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Ene 09, 2012 10:50 pm Título del mensaje: |
|
|
-Sí, Roma. Roma lo es todo. Fuera de ella nada hay, sólo el caos, la anarquía, la barbarie.
Razón no deja de tener.
La idea del oficial enfrentado a sus obras, del político ante el jucio...Bueno, Dickens ya lo contó, hasta "Que bello es vivir lo cuenta".
Poca originalidad.
Por cierto, que Cayo Julio Cesar el menor, hijo del Dios Julio, habría matado a cualquiera que le recordara que nació como un plebeyo Octaviano.  _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar Ene 10, 2012 1:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
-Sí, Roma. Roma lo es todo. Fuera de ella nada hay, sólo el caos, la anarquía, la barbarie.
Razón no deja de tener.
|
No sé yo que diría Aristóteles, o los sabios de Alejandría  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Ene 10, 2012 2:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
Urogallo escribió: |
-Sí, Roma. Roma lo es todo. Fuera de ella nada hay, sólo el caos, la anarquía, la barbarie.
Razón no deja de tener.
|
No sé yo que diría Aristóteles, o los sabios de Alejandría  |
Posiblemente dirian: "Mmmm, que atractivo el copero" _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar Ene 10, 2012 8:37 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Copero, qué copero?
No sabía que repartían coperos  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Ene 10, 2012 8:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
¿Copero, qué copero?
No sabía que repartían coperos  |
Por favor...
_________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar Ene 10, 2012 10:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Bello muchacho frigio digno de la corte de un poderoso sátrapa; aunque no llega a la belleza de Antinoo
Aunque yo soy más de flautistas egipcias y bailarinas sirias  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jack the Ripper
Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 116
|
Publicado: Mie Ene 11, 2012 8:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, bueno, lo de "inverosimilísimo" igual se pasa de Henares a Hospitalet, que en todos los sitios encontramos erectos de Roma (incluso en este foro). No es un relato que me apasione pero la escena con la anciana me ha gustado mucho. Demostrando una vez más que el valor no se halla detrás de un trono de emperador ni de un título de general, sino detrás de un corazón valiente. Una pena que el resto no siga esa línea (le doy la razón al gatete, sin que sirva de precedente) es seguro que le falta algo de credibilidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
|