|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Dic 06, 2011 7:44 pm Título del mensaje: Pax Romana |
|
|
He confesar que me acerqué a Pax Romana con algunos prejuicios que, ahora reconozco, hacían de mi opinión apriorística una opinión totalmente reduccionista. Conociendo alguno de los intereses del autor, esperaba, y así se ha confirmado, una gran meticulosidad y precisión en la descripción de los aspectos militares, tácticos y estratégicos, de las legiones y, muy especialmente, en la “esgrima”, individual y grupal, antigua, vista la experiencia recreacionista del autor. No esperaba mucho más: corrección en la escritura y una trama, cuando menos, lineal y bien desarrollada. Eso era todo.
Afortunadamente, no ha sido así o, al menos, no ha sido simplemente así. Desde luego, el mundo militar romano está bien reconstruido. Legiones, officia y castra son, correcta y precisamente, los augústeos. La descripción del funcionamiento, fines e intereses de los collegia publicanorum, certera. Augusto y Tiberio, pasados por el tamiz prorrepublicano de los historiadores clásicos coetáneos, son plenamente reconocibles. Y la recóndita trama de la política imperial subyacente al Bellum Cantabricum podría haber sido precisamente esa que Balbás nos dibuja, desde luego, discusiones sobre Corocotta incluidas.
Con esos solos aspectos, los referidos al mundo político militar romano, el ambiente sincrónico de la narración estaría más que justificado y bien trabado. Pero no era, ya digo, suficiente con ello, pues en el libro se engasta, discretamente en la mayor parte de las ocasiones, el ambiente cultural de la romanidad tardorrepublicana desde muchos otros de sus aspectos, desde el arte a la filosofía o la economía, pasando por la minuciosa descripción de los procesos de elaboración de algunos de las producciones de la cultura material de la época: fragua o escultura, por ejemplo. Incluso, y esto si que es mucho más sorprendente para mí, en el texto narrativo se incardinan, justificadamente, referencias al, pocas veces presente –Steven Saylor aparte-, mundo jurídico romano. Así, por ejemplo, hay una mención indirecta, al paso pero bien traida, de la arcaica legis actio per manus iniectionem o, incluso, para explicar las relaciones del escultor y patrón, una descripción del contenido del contrato de la locatio conductio operis, lo que me ha retrotraído a mis viejos tiempos de estudiante del Derecho Romano Clásico y que no he dejado de agradecer, por lo rejuvenecedor. Además, todas las metáforas, del narrador o de los actores, son igualmente sincrónicas y vienen siempre referidas al mundo romano o helenístico, mientras que el texto está salteado de citas clásicas, explícitas o implícitas, de Arquiloco ―¡naturalmente!―, pero también de Safo, Hesíodo, Séneca y de otros muchos que, seguramente, yo no he sabido ver.
Todo esto hace, pues, que el fondo, el tapiz sociohistórico, la trama y la urdimbre, en que se desarrolla la acción dramática sea el crisol adecuado para fraguar la historia que se narra en Pax romana.
Pero, por otra parte, la historia está bien escrita y contada. El mucho oficio de leer parece suplir suficientemente, en este caso, el poco oficio experto de narrar que se presupone al autor primerizo, aun cuando yo haya podido apreciar algún problema de ritmo -primera y segunda parte no tienen la misma cadencia- y algún otro problema más en la construcción de los personajes. Son demasiados los actores de la historia los que comparten un semejante carácter que los hace, en cierto modo, intercambiables. Este es el caso, especialmente, de Marco, el artifex y mensor, o de Quinto, el eques y centurión. Y, en mucha menor medida, del optio. Todos parecen compartir una parecida visión y determinación vitales. Sin embargo ello no perjudica, en absoluto, la lectura puesto que cada uno de aquellos tiene su propio lugar en una historia contada que, por otra parte, se desarrolla fluida, acelerándose hacia el final, tras la estancia en Portus Victoriae, una vez iniciada la caza de la hiena cántabra. Es cierto que, al final, queda algún hilo abiertoy suelto: Vitruvia y su marido, Cintia o la iuxta ultio merecida por el degenerado legatus, Cepio. O que el final es tan abrupto y seco como el propio filo de un gladius hispaniensis. Pero todo ello no es nada que no pueda resolverse en una segunda entrega... en Germania, quizá...
En todo caso, sólo tengo mínimos reparos que oponer. En ocasiones, el afán divulgativo, casi docente, del autor, le lleva, a hacer, si bien ocasionalmente y sin llegar a hacerse enojoso, algunos exordios históricos de carácter explicativo, más propios del ensayo que de la novela. También es posible que la acción hubiera podido resolverse con menos páginas, aligerando pesos descriptivos de paisajes, cumbres, bosques y costales cántabros, pero igualmente son, éstas, cosas de, verdaderamente, peccata minuta.
En resumidas cuentas y como colofón, sólo diré una cosa: al terminar, cerré el libro, lo sopesé y pasé la mano por la cubierta, arrastrando, de norte a sur, las yemas de los dedos por ella. Esa acción, por lo poco habitual en mi caso, es buena prueba de la satisfacción que, en conjunto, su lectura me ha provocó. Por ello, pues, y aunque no esperaba verme en la necesidad de hacerlo, recomiendo vivamente la lectura de las idas y venidas, bien traídas y bien llevadas, de Marco Vitruvio Rufiano y sus contubernales de la IX, luego Hispana, buscándose, desde Belgica a Cantabria, sin terminar de encontrarse, pero haciendo siempre lo que, cada uno de ellos, a sí mismos se deben. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Mie Dic 21, 2011 1:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy atinados comentarios, Likine. Te sugiero que los traslades como reseña a la página madre de Hislibris. Creo que la novela merece esa mayor difusión ¿no te parece? |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Vie Dic 23, 2011 3:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Desde luego, la merece. Veré si averiguo el como hacerlo... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Vie Dic 23, 2011 6:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Nos estamos cruzando con este otro hilo, que también habla de la misma novela:
Pax Romana |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|