Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

'War Horse (Caballo de batalla)'

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Feb 10, 2012 11:54 pm    Tí­tulo del mensaje: 'War Horse (Caballo de batalla)' Responder citando



Es curioso: en 2011 Steven Spielberg ha sido capaz de rodar dos películas visual y técnicamente tan distintas como Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio y War Horse (Caballo de batalla) y, sin embargo, ambas son tan parecidas... en el fondo, en la manera de rodarse (lo clásico, más allá de las "moderneces" tecnológicas) y en un estilo muy personal y muy reconocible. En cuanto a ese estilo, el aventurero se notaba en la primera película, mientras que la deriva hacia el intimismo cuasi-ñoño sobrevuela (y da de lleno en alguna que otra escena) en la segunda. Y, volvemos al sin embargo, todo funciona, pues esa es la marca de la casa spielbergriana.

War Horse (Caballo de batalla) nos lleva al horror de la Gran Guerra en las trincheras, a la épica crepuscular de una carga de caballería y a la amistad imperecedera que supera (increíblemente) todos los obstáculos. La trama de la película es la historia de un caballo, Joey, y su criador, el joven Albert Narracott desde prácticamente el nacimiento del equino. Albert lo domó, lo convirtió en su amigo y se vio forzado a separarse de él cuando estalla la Gran Guerra del 14 y es vendido el caballo a causa de las circunstancias económicas graves de la granja del padre de Albert, Ted Narracott (Peter Mullan). A partir de ahí el tono edulcorado a la par que netamente spielbergriano de la película cede su lugar a la épica, el terror de las trincheras y la aventura. Y hasta ahí cuento de una trama que fuerza los límites de la credibilidad y cae, es cierto, en la previsibilidad... para provocarnos la lágrima involuntaria en escenas climáticas de enorme carga visual y sentimental.

Pero la película revela lo mejor de Spielberg en un puñado de secuencias de las que quitan el hipo: una carga de caballería desde la espesa maleza; un encuentro entre dos soldados enemigos en tierra de nadie para salvar a un caballo; un reencuentro que, no por esperado es menos emotivo, y un cielo en el ocaso del día (y en el alba de la esperanza) en el final de la película y con aires loqueelvientosellevonescos. Unas secuencias que nos hacen olvidar excesos melodramáticos de una cinta de ritmo desigual y de un sentimentalismo tramposo. Con todo, caemos irremediablemente vencidos en ese sentimentalismo tan propio de Spielberg. Porque nos ha convencido con su reconstrucción de una guerra (para todos lo públicos, eso sí; no esperéis secuencias a lo Salvar al soldado Ryan) y porque la sutileza de unas aspas de molino y la espontaneidad encantadora de una niña francesa, cara y cruz de esa misma guerra, a veces son cartas ganadoras en una partida cinematográfica que puede desbocarse como el propio caballo protagonista.

Buena película, en definitiva. Buen plantel actoral (qué solicitado parece estar Benedict Sherlock Cumberbatch, qué buen papel el de Niels Arestrup, cómo nos convence en su decadencia Peter Mullan). Añadamos a un magnífico score de John Williams, pletórico en este su 80º cumpleaños. Y aunque lo ñoño casi nos derrota, Spielberg demuestra que, a pesar de sí mismo, quien tuvo, retuvo.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3266
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Lun Feb 13, 2012 3:37 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tenia buen tiempo de no pasarla tan bien en una pelicula, la disfrute mucho, como bien dices farsalia hay escenas que te dejan boquiabierto pero que puede salir mal en una pelicula de caballos, la primera guerra mundial y una amistad duradera.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2012 9:37 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vista. Ni chicha ni limoná...
Le sobra media hora (la parte del abuelo y la nieta)... le sobra ñonería... le sobra iluminación artificial en exteriores, sobre todo cuando se situa en la campiña inglesa (o eso o han hecho muy mal los retoques digitales de luz)... Lo mejor todo lo referente a la guerra mundial, aquí es donde Spielbreg lo hace bien... perfecta la ambientación, perfecto el anacronismo de la caballería en la primera guerra moderna, los mejores actores son los caballos, auténticos protagonistas... falta un poquito de sangre (estamos en la 1ª guerra mundial) ), pero me da que Spielberg ha hecho una película para todos los públicos rozando la sensiblería de algunas películas de Disney.
Y lo peor de todo es que no me ha emocionado, porque creo que Spielberg lo que sobre todo intenta es emocionar, pero conmigo no lo consigue.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2012 9:49 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me estoy leyendo el libro ahora mismo (Michael Morpurgo, 1982, editorial Noguer, 180 paginas), y me he llevado la sorpresa de que esta narrado desde el punto de vista del caballo. Es muy sencillito de leer y emotivo. Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Telcar



Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 289

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2012 10:05 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Seguramente iré a verla este fin de semana. Temo esa ñoñez de la que habláis, pero la temática tira mucho...rara vez salen pelis en esa ambientación. Veremos si puede con los excesos tipo pastel de crema del director.

No sabía que había libro, lo del punto de vista del animal me recuerda un poco a Colmillo Blanco.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2012 11:57 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- La vi ayer y se me hizo larga. Mal síntoma. Miré el reloj varias veces...

Spielberg abusa de la sensiblería. Una carga de caballería bien rodada y poco más. (para mi bélico gusto claro)
El resto me lo pasé fijándome en los uniformes y las armas.

Al inicio pensé que estaba viendo El hombre tranquilo. Vuelve John Ford ¡¡ me dije.

(También reconocí a Sherlock ¡ )
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2012 12:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Davout escribió:
- La vi ayer y se me hizo larga. Mal síntoma. Miré el reloj varias veces...

Spielberg abusa de la sensiblería. Una carga de caballería bien rodada y poco más. (para mi bélico gusto claro)
El resto me lo pasé fijándome en los uniformes y las armas.

Al inicio pensé que estaba viendo El hombre tranquilo. Vuelve John Ford ¡¡ me dije.

(También reconocí a Sherlock ¡ )

Ya le gustaría a Spielberg rodar como Ford... Coincido contigo... ¿No notaste nada raro en la iluminación, sobre todo en la parte de la granja y campiña inglesa?
Y si, estaba Sherlock, y por cierto le pega ese papel de oficial tradicional y orgulloso de la caballería del imperio británico... También los alemanes utilizaron gran cantidad de caballería y cayeron en las mismas encerronas que los británicos... mira la caballería de los ulanos y sus lanceros... nada frente a las maxim y los mkI y II.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2012 1:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Por cierto aquí tenéis al mortero de artillería alemana que sale en la peli y del cual tiene que tirar los caballos.
Datos técnicos
Calibre 210 mm x 231 R
Longitud de cañón: L/12 (m10), L/14,5 (m16)
Peso de la pieza: 7.350 kg
Velocidad salida: 227-394 m/sec
Ángulo de inclinación: 6-70 grados
Máximo alcance: 10 km
Peso de los proyectiles: (2) 113 y 121 kg., variando la carga explosiva

El sistema de carga era de cuña horizontal con maniobra a un tiempo y provisto de los seguros característicos de la casa Krupp. El mecanismo de retroceso hidráulico con dos topes y un recuperador pneumático que se encontraba justo debajo del cañón. La puntería en altura era de doble husillo y el de dirección de pivote. El mecanismo de puntería era de tambor y contaba con un alza curva a nivel con visor panorámico. Disponía también de un nivel para lograr el paralelismo entre el plano de tiro y el de colimación. Contaba con un corrector para las modificaciones de las alturas de explosión y un preciso eclímetro (instrumento con que se mide la inclinación de las pendientes).
Inicialmente diseñado para ser transportado mediante tracción animal, al pasar los años se introdujeron mejoras para ser transportado de forma mecánica a través de un remolque tractor. Las ruedas era de madera de roble cubiertas de acero que una vez instalada la pieza se cubrían con zapatas de mimbre para impedir que en el retroceso del disparo se hundiese en terrenos cenagosos o viscosos, así como para recuperar la posición a pesar de contar con un mecanismo hidráulico de retroceso.
El alcance mínimo del 210 mm eran unos dos kilómetros y medio y su frecuencia de disparo era de uno o dos disparos por minuto.


Uploaded with ImageShack.us
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Telcar



Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 289

MensajePublicado: Lun Feb 27, 2012 11:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La vi este fin de semana, y en general estoy de acuerdo con las apreciaciones de "ñoñez". Es demasiado plana, poco profunda, al menos para el tipo de profundidad y realismo que se busca en el cine hoy en día.

No estuvo mal, vale la pena ir a verla al cine, pero no es una película que marque un antes y un después, ni mucho menos. Creo que es otra oportunidad perdida de hacer algo memorable.

Ya para empezar, creo que no es un tema para todos los públicos. Deja el verdadero dramatismo en la cuneta.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Jul 07, 2014 11:23 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vista de nuevo anoche, sensaciones similares, para lo malo y también para lo bueno.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mr. Gado



Registrado: 05 Ene 2012
Mensajes: 704
Ubicación: Antártida

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2014 1:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo saqué la conclusión de que no era un caballo, ¡era el ángel exterminador!, porque todo aquel que se cruzaba en su camino acababa palmando...
No es la película de Spielberg que más me ha gustado, aunque es verdad que tiene escenas notables.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4954

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2014 5:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hay que señalar que la película bebe de las películas Belleza negra, también sobre un caballo pasando de dueños.

Recuerdo la versión de 1971 con una batalla contra los afganos creo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cookie



Registrado: 24 Jul 2014
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Sep 22, 2014 6:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo la he visto y me costó no emocionarme...sera que soy muy sensible jeje muy bonita
_________________
www.albertomoya.es
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker