David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Dom Sep 04, 2011 8:24 pm Título del mensaje: Los catalanes en la Guerra de España-José María Fontana |
|
|
Uploaded with ImageShack.us
LOS CATALANES EN LA GUERRA DE ESPAÑA
de FONTANA TARRATS, JOSE MARIA
17.0x24.0 cm Nº páginas: 388 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788496281271
Nº Edición:1ª
Año de edición:2005
Plaza edición: BARAKALDO
Los catalanes en la Guerra de España vio la luz por primera vez allá por el año 51, apenas habían pasado diez años desde el final de la contienda civil y todavía todo era muy reciente como para poder hacer una autorreflexión más objetiva, si esto es posible cuando se trata de unas memorias y más de la Guerra Civil española. El libro en sí está escrito en primera persona, su protagonista es José María Fontana, catalán de Reus , fue uno de los fundadores de las JONS en 1932 y fiel seguidor más tarde de José Antonio Primo de Rivera, ya en plena guerra participó como voluntario falangista en la 1ª centuria catalana en el frente de Burgos y posteriormente con la 3ª en el frente de Teruel. En la capital burgalesa fundaría también la revista “Destino”, de la cual sería su primer director. Después de la guerra ocupó la jefatura territorial de Falange en Tarragona, gobernador civil en Granada.
Entrando ya en materia sobre el libro podemos destacar, y eso creo que es muy importante, que a pesar del título son unas memorias que no están únicamente dedicadas a un público catalán, es más, creo que precisamente la gracia del mismo radica en la peculiaridad del personaje y su lugar de nacimiento. José Mª Fontana era un falangista en un lugar donde serlo era muy difícil y arriesgado, ya que en Cataluña convivían con mucha fuerza un nacionalismo republicano, los siempre batalladores anarquistas de la CNT-FAI, y una masa conservadora que oscilaba entre un cierto regionalismo compartido con su pertenencia a España , la LLiga de Cambó. Los comienzos en el campo nacionalsindicalista son descritos por Fontana con mucha pasión, sus peleas en la universidad, sus primeros contactos con los que luego serían sus compañeros de correrías, y su conexión con el líder de Falange, José Antonio Primo de Rivera (JAPR), son realmente interesantes. El hecho de que FE fuera una fuerza marginal en Cataluña hace para mí muy atractivas estas memorias.
Su fuga desde la Barcelona revolucionaria es uno de los capítulos más interesantes, salvo el pellejo con mucha suerte y pudo pasar desde el extranjero a zona nacional. Curioso el recibimiento en Irún, si pasarse era difícil no menos era demostrar tu adhesión al alzamiento, y si aún encima eras catalán ya ni te lo imaginas. Así lo relata el propio Fontana, comprensivo con este primer recibimiento, aunque con ganas de demostrar en las posteriores páginas que las aspereza inicial en el trato acabaría mejorando mucho con el tiempo y el valor demostrado por aquellos catalanes que decidieron unirse al dando franquista tal y como menciona el propio Fontana. Desde luego uno de los objetivos de estas memorias es intentar demostrar que la catalanidad no era incompatible con la españolidad, es decir, el autor se agarra a la famosa frase de JAPR, aquello de que España era una unidad de destino en lo universal.
La participación en el combate no sólo se ciñe a su presencia personal en el mismo, sino que hace un recorrido por la de muchos otros compañeros catalanes en los distintos frentes de batalla. Siempre hay un recuerdo para ellos.
Estas son unas memorias de un falangista comprometido con su ideario hasta el final, no son objetivas, no hace apenas mención a la represión llevada a cabo con mucho rigor a la entrada de las tropas franquistas en Cataluña, nadie puede negar que eso ocurrió y él seguro que lo sabía, pero son unas memorias selectivas, de compromiso, por lo que hay que intentar separar el grano de la paja y aprovechar algunos de los pasajes de las mismas para conocer un poquito más los entresijos del falangismo catalán durante la guerra. Es “su historia”, sus vivencias, y nadie puede llevarse a engaño con el contenido.
Un saludo.
. |
|