|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
5quartetq5

Registrado: 20 Abr 2017 Mensajes: 6
|
Publicado: Mar May 02, 2017 7:55 pm Título del mensaje: Goethe. Memorias de mi vida. Poesía y verdad. |
|
|
Johann Wolfgang von Goethe.
Memorias de mi vida. Poesía y verdad.
Como el corazón está más próximo a nosotros que el espíritu y nos da que hacer cuando éste sabe muy bien salir del paso, siempre los asuntos del corazón me habían parecido los más importantes. No me cansaba de cavilar sobre lo pasejero de los afectos, la mutabilidad del corazón humano, sobre la sensibilidad moral y sobre todas aquellas cosas altas y hondas cuya combinación en nuestra naturaleza puede considerarse como el enigma de la vida humana. También en esto trataba de libertarme de lo que me atormentaba por una canción, un epigrama, una rima cualquiera, que apenas podrá interesar a nadie más que a mí, por referirse a mis más íntimos sentimientos y a circunstancias muy personales.
Johann Wolfgang von Goethe. Memorias de mi vida. Poesía y verdad. Tomo II. Colección Universal. Calle Larra 6 Madrid 1922.
Transcrito directamente hoy mismo del libro a mi teclado. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie May 03, 2017 2:41 am Título del mensaje: |
|
|
Toda una declaración de intenciones. Muy bonito, la verdad. Aunque bien mirado así le fue al joven Werther.  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
5quartetq5

Registrado: 20 Abr 2017 Mensajes: 6
|
Publicado: Mie May 03, 2017 9:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Es cierto, aunque lo del joven Werther y lo que vino después, Sturm und Drang para unos un drama para otros una liberación.
Otro fragmento del mismo libro, esta vez lo he cogido de la red.
Los ojos ya están fatigados por la gran cantidad de servidumbre y restantes instituciones ricamente vestidas, así como por el gallardo avance de la nobleza. Y cuando al fin hacen su entrada los embajadores electorales, los cargos hereditarios y finalmente, bajo el baldaquino ricamente bordado y llevado por doce escabinos y concejales, aparece majestuosamente el emperador con vestidura medieval y a la izquierda, un poco más atrás, su hijo vestido con traje español sobre caballos espléndidamente ornados, los ojos ya no se bastan a sí mismos. Cualquiera hubiera deseado retener aquella aparición sólo por un instante a través de alguna fórmula mágica, pero sus majestades pasan inevitablemente de largo y el espacio que apenas han abandonado es inmediatamente ocupado por la masa del pueblo.
No obstante, se estaba formando ya una nueva aglomeración, pues había que abrir otro acceso a la puerta del Römer desde el mercado y construir el puente de tableros que debía cruzar el cortejo en su camino de regreso desde la catedral.
Lo que había acontecido en la catedral, las interminables ceremonias que preparan y acompañan la consagración, la coronación, la acolada, todo eso pedimos que nos lo explicaran a continuación quienes habían renunciado a alguna otra cosa con tal de estar presentes en la iglesia.
Mientras tanto nosotros consumíamos una comida frugal sin abandonar nuestro sitio, pues en el día más festivo que jamás habíamos vivido tuvimos que conformarnos con viandas frías. A cambio, se había traído de la bodega familiar el mejor vino añejo que teníamos, de modo que al menos por esta parte pudimos celebrar a la antigua tan antigua fiesta.
Lo más digno de verse que había en ese momento en la plaza era el puente terminado cubierto de un paño rojo, amarillo y blanco, y pronto íbamos a poder admirar también a pie a ese mismo emperador que habíamos visto primero en carroza y después a caballo. Y por sorprendente que pueda parecer, era lo que esperábamos con mayor ilusión, pues esta forma de mostrarse no sólo nos parecía la más natural, sino también la más digna. " |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue May 04, 2017 7:05 am Título del mensaje: |
|
|
Tienes toda la razón...hice una lectura con los ojos de un hombre del siglo XXI. Años convulsos para la Alemania del Romanticismo. Aunque bien mirado convulso y Alemania no van desencaminados. Yo llegué a Goethe, y no he leído mucha cosa, gracia a Thomas Mann. Aparte de sus referencias sutiles, su preciosista e irónica obra Carlota en Weimar. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
5quartetq5

Registrado: 20 Abr 2017 Mensajes: 6
|
Publicado: Jue May 04, 2017 10:48 am Título del mensaje: |
|
|
No he leído la obra de Mann de aquel encuentro en Weimar.
El salón literario de Weimar era una dura estancia que muchos trataban de evitar. El interés por Charlotte Kestner después de cuarenta años de ausencia para dar comienzo a esta biografía novelada de Goethe revive como fue su inspiración para crear la figura de Lotte, si lo analizamos desde el punto de vista actual puede resultar cómico, el reencuentro de un viejo poeta de setenta años (creo) con una anciana de sesenta y cinco años que había tenido 12 hijos. Escenas románticas para mitómanos incondicionales. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|