|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Sab Jul 09, 2011 2:50 pm Título del mensaje: (in)fidelidades literarias |
|
|
Buenas tardes, hislibreños.
Al hilo de la reciente publicación del ensayo Elogio de la infidelidad,obra de Daniel Tubau y editada por Evohé, os propongo un ejercicio de memoria literaria e histórica.
¿Qué os parece si repasamos novelas (o textos de otra índole) que reflejen el hecho de la (in)fidelidad?
Daniel Tubau, en su obra, contrapone la figura de Penelope a la de Helena de Troya como dos personajes tradicionalmente antitéticos al respecto, ¿cómo lo véis?
En nuestra gran literatura, ¿cúal lo sería a vuestro parecer? ¿Y en la universal?
Cuando hablamos de (in)fidelidad lo primero que nos sugiere es el campo amoroso, pero ¿cuántas situaciones históricas tienen como eje una infidelidad?
(se me ocurre que aquí hay muchos hislibreños conocedores de la historia militar mundial que pueden aportar muchos conocimientos)
¿Cuántas obras ofrecen personajes fieles a sus ideas, creencias, sentimientos?
Pienso que es un tema interesante y entretenido, muy apto para los ratos perdidos del verano. ¿Qué opináis vosotros?
Bueno, espero que, al menos, alguno lea estas líneas... y se anime (siempre que no tenga nada mejor que hacer, claro)' '
Un saludo. _________________ A verlas venir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Jul 09, 2011 3:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Inevitablemente se piensa en Madame Bovary y Ana Karenina –en parte, La Sonata a Kreuzer- como clásicos modernos sobre la infidelidad y el adulterio. En lo personal, prefiero a Tolstói; decisivo y todo en el desarrollo de la literatura moderna, lo de Flaubert me resultó muy, pero que muy aburrido.
Otro clásico -o con reputación de tal- es Effie Briest, de Theodor Fontane; en todo caso, una novela de escasa repercusión fuera de Alemania. Digna de mención es una obra menor de Dostoievski: El eterno marido. Por momentos parece que el ruso se hubiese planteado escribir una secuela o culminación de Madame Bovary, con el marido de la susodicha como protagonista (Pável Velcháninov sería la versión rusa de Charles Bovary); el resultado es una muy interesante novelita. Lo mismo que El último encuentro, del húngaro Sándor Márai.
Obra famosa sobre el tema pero que no recomiendo a nadie es El buen soldado, de Ford Madox Ford: sobre la infidelidad cruzada entre dos parejas de la alta sociedad británica. El tedio garantizado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Jul 09, 2011 4:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Uf. Error. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Jul 09, 2011 4:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Mucho más cerca ( O más lejos)
Helena de Troya, en la Illiada. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Jul 09, 2011 4:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Clásico entre los clásicos, Uro.
Una ayudita, plis. Hubo en la Francia de 1914 un caso célebre de crimen pasional que involucró a la esposa de un ministro (¿o era diputado?) y el editor de un periódico, asesinado a tiros por la mujer; el caso llegó a opacar las noticias sobre la inminente guerra, pero no recuerdo si fue por causa de infidelidad o no. ¿Alguien lo tiene claro? |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Jul 09, 2011 4:37 pm Título del mensaje: |
|
|
No, pero parece interesante. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Jul 09, 2011 5:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Por fin, he encontrado una referencia en el libro de Philipp Blom, Años de vértigo. Henriette Caillaux, esposa del ministro de Finanzas, asesinó a Gaston Calmette, director de Le Figaro. Y sí, hubo un lío de faldas de por medio, mezclado con lo del conflicto de Agadir (la cañonera alemana Panther presentándose en dicho puerto marroquí con la supuesta intención de proteger a los residentes alemanes). El derechista Calmette estaba por destruir la reputación del ministro, que había optado por ceder parcialmente ante las pretensiones alemanas (algo inaceptable para la derecha), y en su campaña de difamación amenazaba con publicar las cartas amorosas que el ministro Caillaux había escrito a Henriette cuando ésta era su amante (luego sería su segunda esposa).
Según Blom, el proceso a Henriette Caillaux hizo época. La mujer fue absuelta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Jul 09, 2011 5:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Por precisar: lo de Agadir ocurrió en 1911, cuando Joseph Caillaux era Primer Ministro.
A todo esto, aprovecho de recomendar una gran novela latinoamericana de adulterio: Las memorias póstumas de Blas Cubas, de Joachim Machado de Assis. Imaginen el potencial de gracia y amargura que puede tener el relato de su amorío adúltero por un difunto; lo mejor es que el brasileño consigue darle forma a ese potencial. Excelente. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Jul 09, 2011 5:35 pm Título del mensaje: |
|
|
En El mundo según Garp de John Irving la esposa del protagonista recibe un peculiar castigo a su infidelidad... aunque la peor parte se la lleva su amante. Ña infidelidad, de hecho, es un tema recurrente en algunas de las novelas de Irving, aunque con variaciones: Una mujer difícil, Las normas de la casa de la sidra, Doble pareja,... Aunque, claro, siendo la lujuria el tema estrella de Irving en su trayectoria literaria...
En Los señores de las finanzas. Los cuatro hombres que arruinaron el mundo de Liaquat Ahamed (Deusto, 2010) se comenta el caso de Henriette Caillaux, por cierto. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Jul 09, 2011 7:52 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Quién había proporcionado a Calmette las comprometedoras cartas del ministro Caillaux? Quién más sino su primera esposa, la traicionada.
Henriette fue hallada culpable no de asesinato sino de un crime de passion. Suficiente para salir libre.
Cualquiera diría que eso es taaaan francés. Pero uno es de los que rehuyen los estereotipos.  |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Sab Jul 09, 2011 11:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo ahora estoy con un libro que se titula Memorias de una zorra... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom Jul 10, 2011 8:18 am Título del mensaje: |
|
|
Buenos días a todos.
Me ha encantado la mención de Rodrigo a la Sonata de Kreuzer. Ese libro tiene una vigencia que asusta; ¿lo conocéis? Pues os recomiendo vivamente su lectura.
La verdad es que todo Tolstoi es tan actual y tan fácil de leer...
Los otros libros de los que habláis, no los concozco, pero siempre es interesante (y útil) tener información sobre ellos.
Sobre el tema de la fidelidad, me viene a la memoria una novela estupenda de Pérez Galdós: La familia de León Roch. ¿Alguien la recuerda?
Fue escrita en 1878 y trata la situación matrimonial del ingeniero León Roch, casado con María Egipciaca (¡vaya nombrecito!), pero enamorado de la hija del banquero Fúcar, a quién conoce desde niño. Además de reflejar magistralmente las coordenadas ambientales del momento, el texto hace una crítica atroz a la religiosidad fanática y a la hipocresía social.
Y luego hay algo extraordinario en esta obra: de todos los personajes de Galdos, León es, a mi modo de ver, el que mejor transparenta al propio autor. El concepto del amor que expone recuerdo que me resultó conmovedor; no sólo por la modernidad de su idea, sino por la entrega personal que habita en esas líneas...
Pocas veces puede identificarse tan claramente la voz del escritor en la de un personaje.
(Y en esa manera de atravesar el tiempo y el espacio para comunicarnos la vivencia de una persona consiste, a mi modo de ver, uno de los elementos prodigiosos del arte)
Un saludo. _________________ A verlas venir. |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Dom Jul 10, 2011 8:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Rosalía de Bringas escribió: |
Buenos días a todos.
Me ha encantado la mención de Rodrigo a la Sonata de Kreuzer. Ese libro tiene una vigencia que asusta; ¿lo conocéis? Pues os recomiendo vivamente su lectura.
La verdad es que todo Tolstoi es tan actual y tan fácil de leer...
Los otros libros de los que habláis, no los concozco, pero siempre es interesante (y útil) tener información sobre ellos.
Sobre el tema de la fidelidad, me viene a la memoria una novela estupenda de Pérez Galdós: La familia de León Roch. ¿Alguien la recuerda?
Fue escrita en 1878 y trata la situación matrimonial del ingeniero León Roch, casado con María Egipciaca (¡vaya nombrecito!), pero enamorado de la hija del banquero Fúcar, a quién conoce desde niño. Además de reflejar magistralmente las coordenadas ambientales del momento, el texto hace una crítica atroz a la religiosidad fanática y a la hipocresía social.
Y luego hay algo extraordinario en esta obra: de todos los personajes de Galdos, León es, a mi modo de ver, el que mejor transparenta al propio autor. El concepto del amor que expone recuerdo que me resultó conmovedor; no sólo por la modernidad de su idea, sino por la entrega personal que habita en esas líneas...
Pocas veces puede identificarse tan claramente la voz del escritor en la de un personaje.
(Y en esa manera de atravesar el tiempo y el espacio para comunicarnos la vivencia de una persona consiste, a mi modo de ver, uno de los elementos prodigiosos del arte)
Un saludo. |
No la conozco, pero apunto de inmediato. Hace tiempo que no leo nada del maestro Galdós, y ya es hora de volver a leer al genio. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|