Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

La Albuera

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun May 16, 2011 5:45 pm    Tí­tulo del mensaje: La Albuera Responder citando

Interesante articulo de Perez-Reverte sobre la batalla de Albuera en la Guerra de Independencia... Wink

Hace tiempo que no cuento una de esas historias de navegaciones y batallitas que me gusta recordar de vez en cuando. También llevo años sin mentarle la madre a la pérfida Albión; que, como saben los veteranos de esta página, siempre fue mi enemiga histórica favorita. Si como lector disfruto con los libros que cuentan episodios navales o terrestres, disfruto mucho más cuando quienes palman son ingleses. Como español -cada cual nace donde puede, no donde quiere- estoy harto de que todos los historiadores y novelistas británicos, barriendo para casa, describan a los marinos y soldados de aquí como chusma incompetente y cobarde que olía a ajo. Por eso, cuando tengo ocasión de recordar algún lance donde a los súbditos de Su Graciosa les rompieran los cuernos, disfruto como gorrino en bancal de zanahorias. A otros les gusta el fútbol.

Esta semana, lo de La Albuera me lo pone fácil. El lunes 16 de mayo se cumple el bicentenario exacto de cuando, en plena guerra de la Independencia, 34.000 españoles, ingleses y portugueses se batieron allí durante cinco horas con 23.000 franceses que iban a socorrer Badajoz, rechazándolos. Dos brigadas británicas fueron casi aniquiladas; las tropas españolas, registrando incluso las cartucheras de los muertos, mantuvieron la línea frente a los asaltos franceses, y en el campo quedó muerto o herido uno de cada cinco combatientes. La Albuera fue una de las más sangrientas batallas de la guerra de España. Y por supuesto, desde los historiadores ingleses de la época -Napier, Londonderry, Oman- hasta los de ahora, todos coinciden en atribuir a sus tropas el peso de la batalla, dejando a los españoles, como también ocurrió con la batalla de Chiclana, en un modesto y aseadito segundo término. Esos pobres chicos spaniards, ya saben. Simples colaboradores y tal.

Sin embargo, la realidad fue otra. Cartas y relatos de testigos, ingleses incluidos, permiten hoy establecer lo que realmente ocurrió en La Albuera. Y fue que, correspondiendo el flanco derecho a las tropas españolas, situadas sobre una colina y en un frente de sólo 600 metros de anchura, hacia allí se dirigió el principal ataque francés. Manteniendo sus posiciones bajo un fuego horroroso -los reclutas del 4º batallón de Guardias cayeron en el mismo lugar donde se encontraban, sin romper la formación-, los españoles rechazaron dos ataques gabachos. Al hallarse ya sin munición cuando se iniciaba el tercero, la brigada británica Colborne hizo un paso de línea para situarse delante y soportar el tercer asalto. Pero, en vez de quedarse en la colina, los ingleses, deseosos de demostrar que para chulitos ellos -y realmente siempre combatieron muy bien en la guerra de España-, avanzaron hacia las tropas enemigas sin advertir que había caballería imperial apostada cerca. La brigada inglesa fue destrozada, además de otra que andaba por allí. Asumir un error táctico de ese calibre, dos brigadas de Su Majestad pasadas por la cuchilla de picar carne, era duro de tragar para Wellington. Y cuando leyó el parte donde el general Beresford contaba lo ocurrido, exigió otro donde se omitiera la desastrosa maniobra, así como el hecho de que los españoles resistieron a solas los dos primeros asaltos. Quería algo que sonase más a tenaz y heroica resistencia inglesa. Y esa segunda versión, adecuada al orgullo nacional británico, fue la publicada por la prensa y adoptada oficialmente en los libros de Historia.

Uno de los más minuciosos historiadores militares españoles actuales, José Manuel Guerrero Acosta, se ha tomado en los últimos años el trabajo de desempolvar todos esos partes de guerra, probando cuanto acabo de contar. Con mucha irritación, por cierto, de colegas ingleses como el ilustre Charles Esdaile; que durante un congreso reciente en Varsovia se levantó, airado, para decir que esa revisión de lo ocurrido en La Albuera «ofende la memoria de las tropas británicas que lucharon en España». Curiosa afirmación, por cierto, de un historiador al que no parecen ofenderle la memoria los centenares de mujeres españolas violadas cuando las tropas británicas entraron en Badajoz, Ciudad Rodrigo y San Sebastián, ni sus compatriotas historiadores y novelistas que llevan doscientos años asegurando que, en la guerra peninsular, las tropas de Napoleón fueron derrotadas sólo por Wellington; a veces, eso sí, con la colaboración -a regañadientes, por supuesto- de la miserable chusma española que, en las siempre gloriosas y heroicas batallas inglesas, se limitaba a llevarle el botijo.

_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Lun May 16, 2011 6:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Eso del revisionismo que ofende, me suena.
Creo que a algunos sólo les gusta "su" verdad.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
equix



Registrado: 11 Sep 2008
Mensajes: 3841
Ubicación: El esquimo

MensajePublicado: Mar May 17, 2011 9:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cuando de APR se trata, la polémica va servida. No seré yo quién eche mas leña al fuego en el que se cocina dicha controversia.

Bueno, ¿Porqué no? Twisted Evil
_________________
Wyrd byð swyðost
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
saporo



Registrado: 02 Dic 2010
Mensajes: 2452

MensajePublicado: Mar May 17, 2011 11:02 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Código:
sostiene en libros como “El asedio” una visión del Mundo, y de nuestra Historia, que coincide en casi todo con la que el régimen franquista indoctrinó a varias generaciones de españoles para justificar su golpe de estado y la posterior carnicería que ejerció sobre el país hasta 1975…


Quien dijo fuego? Laughing

Por cierto, desconocia yo que splenger fuese uno de los autores favoritos de APR.

Lo de Splenger como musa del nazismo,Sanchez mazas y lo del académico digno de un pais democrático...eso ya es para nota.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4993

MensajePublicado: Mie May 18, 2011 8:51 am    Tí­tulo del mensaje: Re: La Albuera Responder citando

Balbo escribió:
Sin embargo, la realidad fue otra. Cartas y relatos de testigos, ingleses incluidos, permiten hoy establecer lo que realmente ocurrió en La Albuera. Y fue que, correspondiendo el flanco derecho a las tropas españolas, situadas sobre una colina y en un frente de sólo 600 metros de anchura, hacia allí se dirigió el principal ataque francés. Manteniendo sus posiciones bajo un fuego horroroso -los reclutas del 4º batallón de Guardias cayeron en el mismo lugar donde se encontraban, sin romper la formación-, los españoles rechazaron dos ataques gabachos. Al hallarse ya sin munición cuando se iniciaba el tercero, la brigada británica Colborne hizo un paso de línea para situarse delante y soportar el tercer asalto. Pero, en vez de quedarse en la colina, los ingleses, deseosos de demostrar que para chulitos ellos -y realmente siempre combatieron muy bien en la guerra de España-, avanzaron hacia las tropas enemigas sin advertir que había caballería imperial apostada cerca. La brigada inglesa fue destrozada, además de otra que andaba por allí. Asumir un error táctico de ese calibre, dos brigadas de Su Majestad pasadas por la cuchilla de picar carne, era duro de tragar para Wellington. Y cuando leyó el parte donde el general Beresford contaba lo ocurrido, exigió otro donde se omitiera la desastrosa maniobra, así como el hecho de que los españoles resistieron a solas los dos primeros asaltos. Quería algo que sonase más a tenaz y heroica resistencia inglesa. Y esa segunda versión, adecuada al orgullo nacional británico, fue la publicada por la prensa y adoptada oficialmente en los libros de Historia.

Esto habría que aclarlo.

Los franceses tras amagar de frente rodearon el flanco y se encontraron con una brigada de la división de Zayas, que Blake tardiamente empezó a reforzar, que en línea contuvieron el avance francés de la 1ª división que cometió el error de meterse en un tiroteo en vez de cargar.

La 2ª división inglesa marchó en su apoyo, llegando primero la brigada Colborne y podiéndose junto a la española flanqueó a los franceses. Pero no formó un cuadro para cubrir su propio flanco con lo que los lanceros polacos les embistieron mientras estaban en línea o en columna aniquilando la brigada.
Las otras dos brigadas de la división inglesa relevarían a las divisiones españolas entrando en un tiroteo con la 2ª división francesa que había sustituido a la 1ª.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Mie May 18, 2011 3:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

equix escribió:
Cuando de APR se trata, la polémica va servida. No seré yo quién eche mas leña al fuego en el que se cocina dicha controversia.

Bueno, ¿Porqué no? Twisted Evil

Habría que abrir un hilo para la sección de comentarios sobre Pérez Reverte, propongo que se titule: "Pérez Reverte, ese hombre" Laughing Rolling Eyes
Y centrandome en el tema, me gustó el artículo de don Arturo en El Semanal, que lleva unas semanas escribiendo artículos bastante flojos, por fin uno sobre Historia.
Aunque estoy de acuerdo con esto:
Cita:
como es ya costumbre en sus novelas sobre la época, como una turba de guerrilleros armados de navajas de siete muelles -la onomatopeya “clac-clac-clac” que hacen esas armas al abrirse parece seguir divirtiéndole mucho-, formada, fundamentalmente, por un “buen pueblo español”de escasa cultura e instintos primarios con el que Arturo Pérez-Reverte da la razón, una vez más, a las absurdas tesis orientalistas creadas por el Romanticismo francés en el siglo XIX. Las mismas según las cuales España no sería un país europeo. Extraña conducta para alguien que, en cuanto tiene ocasión, no duda en proclamar su patriotismo español

A veces Pérez Reverte se deja llevar demasiado por los clichés Rolling Eyes
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
saporo



Registrado: 02 Dic 2010
Mensajes: 2452

MensajePublicado: Mie May 18, 2011 8:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues a mi me distrae bastante leer sus artículos,con mi cafetito,mis rollitos de mistela..es un momento de relax.Sus novelas ya son otra cosa y las abandone hace tiempo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Jue May 19, 2011 12:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

saporo escribió:
Pues a mi me distrae bastante leer sus artículos,con mi cafetito,mis rollitos de mistela..es un momento de relax.Sus novelas ya son otra cosa y las abandone hace tiempo.

Los artículos estan bien (algunos otros son más discutibles), y más si narran acontecimientos históricos. De sus novelas me gustan las de Alatriste; pero debo reconocer que a veces tira demasiado de clichés y generalizaciones que no me gustan nada. El último libro que leí de él, Corsarios de Levante, me gustó mucho, pero también hay partes que tiran "pa atrás" de lo tópicas y maniqueas que son Confused
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker