|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
|
Volver arriba |
|
 |
Publio

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 270
|
Publicado: Jue Abr 14, 2011 2:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Pocos reyes habría hace 20.000 años... |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Jue Abr 14, 2011 3:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Publio escribió: |
Pocos reyes habría hace 20.000 años... |
Si, hombre; el Rey Conan
 _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
saporo

Registrado: 02 Dic 2010 Mensajes: 2452
|
Publicado: Jue Abr 14, 2011 3:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Mas bien Kull, que segun los últimos estudios es anterior a Conan |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Jue Abr 14, 2011 5:36 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Kull and the gang?
http://www.youtube.com/watch?v=3GwjfUFyY6M _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
saporo

Registrado: 02 Dic 2010 Mensajes: 2452
|
Publicado: Jue Abr 14, 2011 6:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Ángel Carracedo se desmarca de las tesis del Instituto Galego de Estudos Celtas
13.09h. La entidad del congreso aseveró que "Carracedo confirmaba que los celtas gallegos son los más antiguos, de ellos proceden ingleses e irlandenses" |
Entonces no avala la tesis?
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Jue Abr 14, 2011 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
saporo escribió: |
Cita: |
Ángel Carracedo se desmarca de las tesis del Instituto Galego de Estudos Celtas
13.09h. La entidad del congreso aseveró que "Carracedo confirmaba que los celtas gallegos son los más antiguos, de ellos proceden ingleses e irlandenses" |
Entonces no avala la tesis?
 |
Pues le van a caer unas cuantas, como se le ocurre atacar al celtismo desaforado que pulula por las Galicias  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
saporo

Registrado: 02 Dic 2010 Mensajes: 2452
|
Publicado: Jue Abr 14, 2011 8:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Se me coló una cara triste.Ahora parece que me entristezca que no defienda la tesis de los gallegos como los celtas mas antiguos ,cosa que me resulta indiferente.Por la cantidad de comentarios que hay en el periodico parece que es un tema que allí interesa bastante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Publio

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 270
|
Publicado: Jue Abr 14, 2011 9:05 pm Título del mensaje: |
|
|
saporo escribió: |
Se me coló una cara triste.Ahora parece que me entristezca que no defienda la tesis de los gallegos como los celtas mas antiguos ,cosa que me resulta indiferente.Por la cantidad de comentarios que hay en el periodico parece que es un tema que allí interesa bastante. |
De hecho, Cristóbal Colón descendía de Breogán...  |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Abr 15, 2011 12:29 pm Título del mensaje: |
|
|
saporo escribió: |
Se me coló una cara triste.Ahora parece que me entristezca que no defienda la tesis de los gallegos como los celtas mas antiguos ,cosa que me resulta indiferente.Por la cantidad de comentarios que hay en el periodico parece que es un tema que allí interesa bastante. |
Y no solo en Galicia, sino también en Asturias y en Cantabria, donde hay grupos de zumbados que piden que se incluyan esas regiones en el grupo de naciones celtas, en el que para ingresar debes tener un idioma céltico...pero esta gente llega a decir en su locura que el gallego o el astur-leonés (más conocido como bable) son lenguas célticas y no latinas (que es lo que son); en fin, que según ellos basta con que haya gaitas y prados verdes para que haya celtas, o los hubiera en el pasado.
Alguno incluso llega a decir que entre los habitantes de las regiones de Galicia, Asturias y Cantabria hay más elementos culturales en común con Gales o Irlanda que con el resto de España.
El celtismo se ha convertido en una especie de plaga, sobre todo para los elementos nacionalistas y regionalistas de esas latitudes. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Publio

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 270
|
Publicado: Vie Abr 15, 2011 12:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay mucha ignorancia sobre el tema. Es algo que la propia distribución administrativa induce a error. Quiero decir, que hay muchos asturianos, por ejemplo, que se mantienen como acérrimos defensores de la tradición asturiana, vinculándose con los pueblos astures que tantos quebraderos de cabeza dieron a los romanos... cuando en realidad, muchos eran de raíces galaicas. Quiero decir que, de Navia hacia el oeste, eran pueblos galaicos y no astures. Si a eso añadimos la corriente historiográfica que podríamos resumir en la mítica pero falsa "Asturia es España, lo demás tierra conquistada", se forma un cacao mental que ni los mayores esfuerzos divulgativos por dar a conocer el patrimonio cultural e histórico de la región en relación con la dominación romana (en Gijón hay un excelentísimo museo al respecto) es capaz de disociar.
Y el bable ni siquiera es un idioma. Es una convención lingüística que varía mucho según la región. No sigue patrones fijos y cualquier intención de agruparlo como un idioma propio es una quimera nacionalista. No quiero ofender a nadie, pero el que habla bable en Cangas del Narcea no tiene nada que ver con el que habla bable en Llanes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Vie Abr 15, 2011 2:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
El celtismo se ha convertido en una especie de plaga, sobre todo para los elementos nacionalistas y regionalistas de esas latitudes. |
Hombre, no seamos radicales, parte de fundamento tienen. La influencia celta en Galicia es innegable, sobretodo si tenemos en cuenta que existió un reino Suevo, con orígen en hordas nómadas provinentes de centroeuropa. Y en época romana y posterior a la caída del imperio (vamos, que no habría que remontarse a la edad de piedra...)
Y respecto al idioma, pues que el gallego parta del latín no quiere decir nada. El francés también es de raiz latina y, en cambio, su area de influencia es en gran parte céltica. O no? _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Abr 15, 2011 3:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Publio escribió: |
Hay mucha ignorancia sobre el tema. Es algo que la propia distribución administrativa induce a error. Quiero decir, que hay muchos asturianos, por ejemplo, que se mantienen como acérrimos defensores de la tradición asturiana, vinculándose con los pueblos astures que tantos quebraderos de cabeza dieron a los romanos... cuando en realidad, muchos eran de raíces galaicas. Quiero decir que, de Navia hacia el oeste, eran pueblos galaicos y no astures. Si a eso añadimos la corriente historiográfica que podríamos resumir en la mítica pero falsa "Asturia es España, lo demás tierra conquistada", se forma un cacao mental que ni los mayores esfuerzos divulgativos por dar a conocer el patrimonio cultural e histórico de la región en relación con la dominación romana (en Gijón hay un excelentísimo museo al respecto) es capaz de disociar. |
De un tiempo a esta parte las excavaciones arqueológicas en Asturias estan sacando cientos de restos romanos, sobre todo villas, la más impresionante la de Veranes; con lo que el mito de la escasa romanización de Asturias va quedando en una fantasía trasnochada. Y no sólo eso, sino que también se van encontrando más pruebas de la presencia visigoda e incluso sueva en el Occidente de Asturias.
Por cierto, la zona oriental de la actual Asturias tampoco era astur sino cántabra.
Horus-chan escribió: |
parte de fundamento tienen. La influencia celta en Galicia es innegable, sobretodo si tenemos en cuenta que existió un reino Suevo, con orígen en hordas nómadas provinentes de centroeuropa. Y en época romana y posterior a la caída del imperio (vamos, que no habría que remontarse a la edad de piedra...) |
Hombre, aparte de la eterna discusión de que es celta y que no, el hecho es que en torno al celtismo se ha extendido una especie de mística New Age que nada tiene que ver con la realidad histórica. Aparte del hecho que los suevos no eran celtas sino germanos. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio
Registrado: 08 Mar 2008 Mensajes: 401 Ubicación: España
|
Publicado: Vie Abr 15, 2011 4:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas tardes:
No he leído el enlace pero parece bastante improbable atendiendo a la proximidad de la isla con Europa por el paso de Calais.
Atinadamente o ¿desatinadamente? _________________ "Amor es cuando tu perro te lame la cara aunque tú lo hayas dejado solo el día entero" (Anita, 4 años) |
|
Volver arriba |
|
 |
Publio

Registrado: 03 Abr 2011 Mensajes: 270
|
Publicado: Vie Abr 15, 2011 4:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Horus-chan escribió: |
La influencia celta en Galicia es innegable, sobretodo si tenemos en cuenta que existió un reino Suevo, con orígen en hordas nómadas provinentes de centroeuropa. |
Un estado suevo que era una minoría aplastante en cuanto a la población autóctona. No dejaron prácticamente ningún tipo de legado, salvo los restos que puedan recuperarse de establecimientos. Sin embargo, durante cuatro siglos hubo un floreciente y presente estado romano que sí dejó huella de todo tipo. Desde luego que Galicia tiene raíces celtas, pero no hay que exagerarlas; la influencia romana en el mundo mediterráneo siempre es superlativa. Esta recuperación de orígenes primigenios y su hipérbole en la historia responde al nacionalismo político y, en menor medida, al cultural.
Antonio escribió: |
No he leído el enlace pero parece bastante improbable atendiendo a la proximidad de la isla con Europa por el paso de Calais. |
Las islas británicas se encontraban entonces a una altura considerablemente inferior, creo recordar. En torno al 25.000 - 22.000 se produce el período más intenso de la última glaciación (Würm, me gustan la terminología clásica), por lo que gran parte del norte de Europa se encontraría cubierto de un casquete polar (concretamente, en torno a la latitud de Londres). La navegación en esas circunstancias y con la tecnología que poseía el hombre por aquellos tiempos era totalmente capaz de llevar al hombre hasta Gran Bretaña. Se han hecho comprobaciones de navegación en las que, con canoas polinésicas se ha atravesado el Océano Pacífico (si no mal recuerdo, creo que fue Thor Heyerdhal el primero en comprobarlo). No hay que subestimar la capacidad de nuestros antepasados. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|