|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
sergiojaen
Registrado: 03 Ene 2011 Mensajes: 8
|
Publicado: Lun Ene 03, 2011 11:44 pm Título del mensaje: Mejor biografía de Alejandro Magno. |
|
|
Hola a todos. Este mensaje también me sirve de presentación en este foro tan ilusionante.
Sobre la cuestión de marras, primero os pregunto en general y luego concretamente sobre las campañas afganas de Alejandro y los suyos.
Por cierto, no estoy interesado en el libro de Pressfield.
Aprovecho también para dejar la pregunta de si Kapuscinski dedicó algo de su literatura a Afganistán.
Gracias de antemano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Ene 04, 2011 2:19 am Título del mensaje: Re: Mejor biografía de Alejandro Magno. |
|
|
Bienvenido a Hislibris, Sergiojaen.
sergiojaen escribió: |
Aprovecho también para dejar la pregunta de si Kapuscinski dedicó algo de su literatura a Afganistán. |
Pues no, no lo hizo. Escribió algún reportaje sobre el país en los 50, pero nada en forma ni con la extensión de un libro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Ene 04, 2011 2:44 am Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a biografías de Alejandro, conozco la de Mary Renault, breve y gustosa de leer aunque decididamente apologética del personaje. Pero ya te dirán los que saben en esta materia. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanma

Registrado: 09 Abr 2008 Mensajes: 194
|
Publicado: Mar Ene 04, 2011 8:48 am Título del mensaje: |
|
|
A mí la de Robert Lane Fox (Acantilado) me encantó. Además de estar muy bien escrita, hace referencia a las distintas versiones de los episodios de la vida de Alejandro introduciendo una valoración personal sobre cada una de ellas (cuál es más verosímil, qué puede afirmarse con rotundidad y qué no, etc...). Creo que es muy reveladora y despojada de mitomanías:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Ene 04, 2011 8:57 am Título del mensaje: |
|
|
A la espera de que acudan los expertos, ¿te refieres a biografía novelada, a textos clásicos o a ensayos? _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
sergiojaen
Registrado: 03 Ene 2011 Mensajes: 8
|
Publicado: Mar Ene 04, 2011 1:08 pm Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
A la espera de que acudan los expertos, ¿te refieres a biografía novelada, a textos clásicos o a ensayos? |
Gracias por vuestra ayuda. Busco ensayos y textos clásicos. No me gusta la historia contada a partir de una historia de amor, o de uno que pasaba por ahí como hace Perez Reverte. |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Ene 04, 2011 2:00 pm Título del mensaje: |
|
|
El de Caratini no está mal, pero los hay mejores. Ese de Hammond que cita vorimir, por ejemplo. O el de Lane Fox, seguramente (no lo he leído pero pongo la mano en el fuego). O el de Bosworth. Biografías sobre el Magno las hay a porrillo: Cartledge, Gómez Espelosín, Mossé... pero me quedo sin duda ninguna con el Alejandro Magno. Rey, general y estadista de Nicholas Hammond, hoy en día inencontrable, que casualmente estoy leyendo ahora mismo.
Y sobre textos clásicos, tienes al Pseudo Calístenes, a Rufo, a Arriano... El más fiable, este último. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Ene 04, 2011 2:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Como Cavilius, me quedo con la de Hammond (Alianza, inencontrable) y con Lane Fox (Acantilado), y añado Bosworth, sensacional (Akal). En mi opinión, los tres mejores libros sobre Alejandro. Entre lo más reciente, el de Waldemar Haeckel en RBA, Las conquistas de Alejandro Magno, que no es una biografía sino un breve pero sólido estudio de la expedición persa (y de los mitos alejandrinos, deconstruyéndolos). Caratini es ameno, pero un refrito de siempre lo mismo. El libro de Gómez Espelosín y Guzmán Guerra (Alianza) es ideal para empezar sobre el tema, así como el de Cartledge (Ariel/Crítica bolsillo). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Ultima edición por farsalia el Mar Ene 04, 2011 2:38 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Ene 04, 2011 2:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues nada más empezar (si es que tengo aquí mismo el libro, lo que son las casualidades de la vida), Hammond en su incunable deja caer esta perla sobre el libro de Lane Fox: "Espero publicar más adelante un análisis de las fuentes de Plutarco, Alexander, y de Arriano, Anabasi. Tales análisis son, en mi opinión, fundamentales. Las obras que carecen de los mismos (sobre todo R. Lane Fox, Alexander the Great [Londres, 1973]... tienden a ser interpretaciones subjetivas con poca base en el método histórico". Toma ya Lane Fox... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Ene 04, 2011 2:42 pm Título del mensaje: |
|
|
No, si unas cuantas le deja caer a Lane Fox... Aunque también es cierto que Hammond recibió lo suyo en otra lado, aparte de que se le suele citar poco. En este sentido, Bosworth ha superado y mejorado a ambos en tratamiento de fuentes. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
juanma

Registrado: 09 Abr 2008 Mensajes: 194
|
Publicado: Mie Ene 05, 2011 9:03 am Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
Pues nada más empezar (si es que tengo aquí mismo el libro, lo que son las casualidades de la vida), Hammond en su incunable deja caer esta perla sobre el libro de Lane Fox: "Espero publicar más adelante un análisis de las fuentes de Plutarco, Alexander, y de Arriano, Anabasi. Tales análisis son, en mi opinión, fundamentales. Las obras que carecen de los mismos (sobre todo R. Lane Fox, Alexander the Great [Londres, 1973]... tienden a ser interpretaciones subjetivas con poca base en el método histórico". Toma ya Lane Fox... |
Yo tengo memoria de pez y como además no dejo marcas en los libros, no puedo ser categórico pero me suena mucho que Fox sí que hace varias referencias (notas al final del libro y otras veces en el propio texto) al menos a Plutarco y Arriano. Hablo de la edición de Acantilado, que es la que conozco. A ver si vosotros que hiláis más fino... |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Ene 05, 2011 9:26 am Título del mensaje: |
|
|
Ha de hacerlas por fuerza, no se puede biografiar a Alejandro sin utilizar al menos los textos de esos dos autores. Pero de lo que se se queja Hammond no es de que no se usen las fuentes sino de que no se las analice críticamente. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
juanma

Registrado: 09 Abr 2008 Mensajes: 194
|
Publicado: Mie Ene 05, 2011 4:23 pm Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
Ha de hacerlas por fuerza, no se puede biografiar a Alejandro sin utilizar al menos los textos de esos dos autores. Pero de lo que se se queja Hammond no es de que no se usen las fuentes sino de que no se las analice críticamente. |
Oído cocina Como leí el libro hace más de un año, no puedo continuar el debate. Solo añadir que la impresión que me dejó fue la de ser bastante analítico con los datos que empleaba (el asesinato de Filipo, la batalla de Issos con la posible traición del general de Darío, la exploración alocada del desierto que casi concluyó en desastre, las diferentes teorías sobre su muerte...): en todas las cuestiones da varios puntos de vista y elabora una posible conclusión cuando piensa que la hay (por ejemplo, respecto al asesinato de Filipo deja claro que él cree que nunca se sabrá qué sucedió realmente - y explica por qué piensa eso, pero yo no recuerdo la explicación -).
Y lo dejo aquí porque hablo de memorieta y vosotros estáis mucho mejor informados que yo.
¡Prósperos Reyes! |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Ene 05, 2011 5:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, ya te digo que aún tengo pendiente de leer los dos importantes, el Bosworth y el Lane Fox, y que el tercero, Hammond, lo tengo ahora entre manos. Luego iré a por los otros y compararé... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|