Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Estilicón hubiera sido capaz de evitar la caida de Roma????
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
xiscobn



Registrado: 15 Dic 2010
Mensajes: 129
Ubicación: zaragoza

MensajePublicado: Mie Feb 09, 2011 11:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Estilicón hubiera sido capaz de evitar la caida de Roma???? Responder citando

Me pregunto: Estilicón, el mejor general romano, probablemente, de su tiempo, de no ser traicionado y asesinado vilmente por orden de Honorio, hubiera sido capaz de evitar la contienda??, y en caso de iniciarse ésta, hubiera sido capaz de frenar a Alarico??

Saludos
_________________
"NON NOBIS DOMINE,
NON NOBIS SED NOMINE,
TUO DA GLORIAM"
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Heráclito



Registrado: 03 Feb 2011
Mensajes: 28

MensajePublicado: Jue Feb 10, 2011 12:21 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A esas alturas de las película, la caída de Roma no la evitaba ni John McClane.
Opino.
_________________
"¡Desgraciados, desgraciadísimos, no toquéis las habas!"
Empédocles de Agrigento
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Jue Feb 10, 2011 12:37 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Fueron las causas exclusivamente militares?
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Jue Feb 10, 2011 9:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El Imperio romano estaba abocado en ese momento ya a la desaparición. Ni un ejercito de Chuck Norrises lo hubieran evitado. Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Jue Feb 10, 2011 4:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: Estilicón hubiera sido capaz de evitar la caida de Roma? Responder citando

xiscobn escribió:
Me pregunto: Estilicón, el mejor general romano, probablemente, de su tiempo, de no ser traicionado y asesinado vilmente por orden de Honorio, hubiera sido capaz de evitar la contienda??, y en caso de iniciarse ésta, hubiera sido capaz de frenar a Alarico??

Saludos

Vamos a ver, tanto Alarico como Estilicón eran generales del ejército romano de entonces, no era un bárbaro contra un general romanizado; el asesinato de Estilicón ya era una norma dentro del imperio, los generales competentes eran asesinados por el emperador ya que amenazaban su trono (y si no lo hacían el general asesinaba al emperador para acceder al trono) lo mismo le pasó a Aecio años después.
Y eso venía sucediendo desde el siglo III; evidentemente a estas alturas al imperio no lo salvaba nadie; ni Chuck Norris ni Jack Bauer ni Darth Vader Laughing
Y muchísimo menos el ejército romano; la institución verdaderamente culpable de la caída del imperio; las legiones hicieron todo lo posible para hundir la civilización romana con su horda de generales salvapatrias chiflados Rolling Eyes
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4954

MensajePublicado: Jue Feb 10, 2011 7:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En realidad el Imperio era totalmente salvable.

Si sigue vivo Estilicón mantendría sus planes: Alarico y sus hombres marcharían a Oriente y Estilicón iría por mar con el finde hacerse con la tutela de Teodosio II. De esa forma Estilicón tendría el control sobre todo el Imperio.
Quedaría el problema de Britania, Galia e Hispania: Constantino III y suevos, vándalos y alanos. Pero al ser varios podían desgastarse entre si mientras se reunen los recursos para restablecer el orden.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Jue Feb 10, 2011 9:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

APV escribió:
En realidad el Imperio era totalmente salvable.

Si sigue vivo Estilicón mantendría sus planes: Alarico y sus hombres marcharían a Oriente y Estilicón iría por mar con el finde hacerse con la tutela de Teodosio II. De esa forma Estilicón tendría el control sobre todo el Imperio.
Quedaría el problema de Britania, Galia e Hispania: Constantino III y suevos, vándalos y alanos. Pero al ser varios podían desgastarse entre si mientras se reunen los recursos para restablecer el orden.

Pues es la primera noticia que tengo; el Imperio romano era bastante estable hasta que las hordas hunas sacudieron los reinos germánicos y precipitaron a sus poblaciones sobre el limes, provocando un efecto dominó en las provincias romanas. Para la época de Estilicón la situación ya se había degradado bastante; sin incluir la usurpación de Constantino III que controlaba Britania, las Galias y parte de Hispania.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
xiscobn



Registrado: 15 Dic 2010
Mensajes: 129
Ubicación: zaragoza

MensajePublicado: Jue Feb 10, 2011 10:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que el único que ha entendido la pregunta ha sido APV.
VAyamos por partes: dado que el enunciado para titular un nuevo tema es limitado, puse ese título, pero cualquier persona razonable sabe que ni estilicón, ni Napoleón ni los 4 Fantásticos podían salvar al Imperio Romano.
El imperio Romano tenía fecha de caducidad. Tenía serios problemas de identidad. Unos problemas económicos acuciantes, unos mandatarios poco preparados, una sociedad que ya no poseía el espíritu de antaño y que sólo se preocuaba de acusar de sus males a sus nuevos vecinos, los godos, a los que acusaban de ocupar puestos para los cuales no estaban prepradados y sobre los cuales siempre presaba la sombra de la traición a Roma, en definitiva, unos problemas racistas que causaban verdaderas revueltas populares. Además de otros muchos problemas. Por todo esto, es normal que el imperio Romano tuviera fecha de caducidad. Las casualidades de la Historia quisieron que, un personaje, llamado Alarico, que pasaba por allí, y dadas todas las circunstacncias anteriormente descritas, tuviera la ocasión de invadir al imperio. Por lo tanto, es más que evidente que con mi pregunta no estoy dando a entener que Alarico fuera el causante del derrumbe romano, ni tampoco estoy dando a entender que Estilicón pudiera haber sido quien salvase, de aquí a la etrnidad, al Imperio Romano.

Simplemente con mi pregunta planteo lo siguiente: Creeis que Estilicón (que ya sé que era godo), probablemente el mejor general romano de la época, y dado que era godo, al igual que Alarico(que también sé que estuvo al servicio de Roma y que precisamente por la traición que sufrió por parte, no de uno sino de dos césares), y con una formación militar similar, hubiera sido capaz de convencer a Alarico de que no marchara sobre Roma?? Y en caso de no convencerlo y tene que plantarle cara a ALarico, le habria vencido????. Dando por supuesto que a Roma, independientemente de esto,le quedaban los días contados.

Yo resaltaría dos datos importantes:
- Estilicón se merece mi mayor respeto, porque al igual que otros muchos godos con cargos imperiales que fueron ajusticiados, él, sin embargo, aún a sabiendas que tenía a un ejército de incondicionales a su favor, no se reveló contra su orden de asesinato dictada por Honorio, pues sabía que eso podría producir una verdadera guerra civil, es decir, pensó más en su pueblo adoptivo (Roma) que en él mismo.
- A la muerte de Estilicón, más de 30.000 godos fieles a éste, pasaron a engrosar las filas de Alarico como medio de venganza. Por lo tanto, si Estilicón hubiera tenido que enfrentarse a Alarico, este último no huiera contado con esos efectivos.

Espero que ahora se haya entendido mejor mi pregunta y podamos tener un debate interesante.

Saludos a todos
_________________
"NON NOBIS DOMINE,
NON NOBIS SED NOMINE,
TUO DA GLORIAM"
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4954

MensajePublicado: Vie Feb 11, 2011 11:23 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

xiscobn escribió:
Vayamos por partes: dado que el enunciado para titular un nuevo tema es limitado, puse ese título, pero cualquier persona razonable sabe que ni estilicón, ni Napoleón ni los 4 Fantásticos podían salvar al Imperio Romano.

Primero señalar que se olvida que la parte oriental era tan Imperio Romano como la occidental.

Segundo no era una cuestión de espiritu (sobre todo porque eso mismo decía Tito Livio 5 siglos antes), sino un problema sociecónomico (retracción económica, polarización social) y político (inestabilidad en la cúpula político-militar). Problemas que el Imperio Oriental gracias a dirigentes capaces pudo solventar.

Hubiera podido sobrevivir el Imperio Occidental, posiblemente si. Heather señala que el golpe de gracia vino en la segunda oleada de invasiones derivadas de la desintegración del imperio huno que lanzaron a los pueblos del Danubio en diversas direcciones. Y la clave hubiera sido mantener las provincias esenciales, provincias que se mantuvieron bastante en manos romanas o que casi se recuperan.
Probablemente sería un estado más débil o bajo dominio del Imperio Oriental rigiendo una constelación de reinos vasallos germanos.

xiscobn escribió:
Simplemente con mi pregunta planteo lo siguiente: Creeis que Estilicón (que ya sé que era godo), probablemente el mejor general romano de la época, y dado que era godo, al igual que Alarico(que también sé que estuvo al servicio de Roma y que precisamente por la traición que sufrió por parte, no de uno sino de dos césares), y con una formación militar similar, hubiera sido capaz de convencer a Alarico de que no marchara sobre Roma?? Y en caso de no convencerlo y tene que plantarle cara a ALarico, le habria vencido????. Dando por supuesto que a Roma, independientemente de esto,le quedaban los días contados.

Hay que indicar que Estilicón no era godo, sino que era de origen vándalo, pero culturalmente era totalmente romano.

Militarmente Estilicón había vencido ya 2 veces a Alarico en Italia (antes lo había arrinconado en Grecia) y derrotado totalmente a Radagaiso. Así que posiblemente era capaz de volverlo a vencer. Y si recordamos el general Constancio con una Roma más debilitada pudo restablecer el orden en la Galia e Hispania aniquilando a unos y sometiendo a otros; su muerte fue un grave réves hubiera sido un buen sucesor para Honorio.

Por otro lado no se necesitan vínculos raciales ni nada de eso, si se paga el salario convenido Alarico sirve como mercenario con sus tropas en la campaña oriental y ya está, su problema pasa a los Balcanes.


Los grandes problemas de Estilicón eran otros: su empecinamiento con Oriente y la supuesta regencia de los dos imperios dada por Teodosio, de no haber existido posiblemente podría concentrarse más en los problemas de Occidente; la invasión del 406 que provocó problemas con la aristocracia gala; y las luchas de poder en Rávena.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Vie Feb 11, 2011 6:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

xiscobn escribió:
El imperio Romano tenía fecha de caducidad. Tenía serios problemas de identidad. Unos problemas económicos acuciantes, unos mandatarios poco preparados, una sociedad que ya no poseía el espíritu de antaño y que sólo se preocuaba de acusar de sus males a sus nuevos vecinos, los godos, a los que acusaban de ocupar puestos para los cuales no estaban prepradados y sobre los cuales siempre presaba la sombra de la traición a Roma, en definitiva, unos problemas racistas que causaban verdaderas revueltas populares. Además de otros muchos problemas. Por todo esto, es normal que el imperio Romano tuviera fecha de caducidad. Las casualidades de la Historia quisieron que, un personaje, llamado Alarico, que pasaba por allí, y dadas todas las circunstacncias anteriormente descritas, tuviera la ocasión de invadir al imperio. Por lo tanto, es más que evidente que con mi pregunta no estoy dando a entener que Alarico fuera el causante del derrumbe romano, ni tampoco estoy dando a entender que Estilicón pudiera haber sido quien salvase, de aquí a la etrnidad, al Imperio Romano.
Simplemente con mi pregunta planteo lo siguiente: Creeis que Estilicón (que ya sé que era godo), probablemente el mejor general romano de la época, y dado que era godo, al igual que Alarico(que también sé que estuvo al servicio de Roma y que precisamente por la traición que sufrió por parte, no de uno sino de dos césares), y con una formación militar similar, hubiera sido capaz de convencer a Alarico de que no marchara sobre Roma?? Y en caso de no convencerlo y tene que plantarle cara a ALarico, le habria vencido????. Dando por supuesto que a Roma, independientemente de esto,le quedaban los días contados.
Yo resaltaría dos datos importantes:
- Estilicón se merece mi mayor respeto, porque al igual que otros muchos godos con cargos imperiales que fueron ajusticiados, él, sin embargo, aún a sabiendas que tenía a un ejército de incondicionales a su favor, no se reveló contra su orden de asesinato dictada por Honorio, pues sabía que eso podría producir una verdadera guerra civil, es decir, pensó más en su pueblo adoptivo (Roma) que en él mismo.
- A la muerte de Estilicón, más de 30.000 godos fieles a éste, pasaron a engrosar las filas de Alarico como medio de venganza. Por lo tanto, si Estilicón hubiera tenido que enfrentarse a Alarico, este último no huiera contado con esos efectivos.
Saludos a todos

Vamos por partes; en primer lugar, como menciona APV, el mito de la degradación moral es eso, un mito; los autores moralistas romanos llevaban clamando contra la depravación moral desde tiempos de César, y no parece que Roma fuese más débil entonces. Y tampoco veo yo problemas de identidad en el imperio; Estilicón era medio vándalo medio romano (padre vándalo y madre romana) pero no era algo raro, ni en la época ni en el imperio; para tiempos de Adriano sólo el 1% de los miembros del ejército era de pura estirpe romana, el resto descendían de los pueblos sometidos del imperio, por ejemplo Maximino que llegó a ser emperador romano, era de padre godo y madre alana (bárbaro por ambos lados, más que Estilicón) y Filipo el Árabe era hijo de un noble de esa etnia; y haciendo paralelismos con el imperio persa no olvidemos que hombres como Memnon de rodas o su hermano Mentor, o Escílax, almirante de Darío I; no eran persas. Los imperios en su mayoría son estados multiétnicos que integran distintos pueblos en sus ejércitos y burocracia, no es algo raro del mundo romano.
El asunto de Alarico era de otro orden; se crió dentro de las fronteras del Imperio, fue nombrado general por los romanos (magister militum) y fue un aliado fiel de Teodosio I, probablemente en sus planes (tras la muerte de Estilicón, que ya le había frenado en Pollentia) estaba conseguir el trono imperial; no habría sido el primer general de origen bárbaro en acceder a él (recuerdo el caso de Maximino) además, Estilicón estaba emparentado con el emperador romano Honorio (la hija del general vándalo era esposa de Honorio), por lo que también tenía intereses familiares en mantener a la dinastía teodosiana.
La respuesta a tú pregunta sería; que Estilicón si podría haber frenado a Alarico (ya lo había hecho en la batalla de Pollentia) y si Honorio hubiera pagado el oro convenido a Alarico para pagar a sus tropas seguramente ambos generales (Estilicón y Alarico) hubieran actuado juntos contra el imperio romano oriental, que era al final de lo que se trataba; ya que el proyecto de mantener unido el imperio con dos emperadores había sido la solución dada por Teodosio en su testamento, que tenía que guardar Estilicón (hombre de confianza de Teodosio I); razón por la cual los consejeros de ambas cortes imperiales no dejaron de conspirar contra él.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Vie Feb 11, 2011 6:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No se si me he explicado bien o lo he liado más Embarassed
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4954

MensajePublicado: Vie Feb 11, 2011 8:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Te has explicado bien.
Aunque un par de detalles, no sólo fue Pollentia en el 402 también Verona en el 403 Alarico fue de nuevo derrotado. Eso daba una gran reputación a Estilicón sobre Alarico y el hecho de que muchos germanos prefirieran servir bajo las banderas del primero.

En segundo lugar Alarico no aspiraba a ser emperador, era demasiado pronto, incialmente se conformaba con un buen contrato y unas concesiones en suministros y tierras, convirtiéndose en socio privilegiado del Imperio. El problema es que nadie firmaba por lo que realizó varias maniobras de presión, incluyendo sus marchas sobre Roma y finalmente el colocar un emperador de su mano para actuar al estilo de Estilicón como hombre fuerte.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
xiscobn



Registrado: 15 Dic 2010
Mensajes: 129
Ubicación: zaragoza

MensajePublicado: Dom Feb 13, 2011 6:34 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Buenas, debo pedir perdón, porque cometí un error: cuando digo que Estilicón era godo, quería decir bárbaro.
Por lo demás, estoy bastante de acuerdo con lo que decís, sin embargo, yo sí creo en la influencia que tuvo para la caída de Roma la moralidad de la población romana (un factor más de muchos). Más que la moralidad, que siempre fue muy laxa en Roma, el apego que los romanos sentían por su ciudad. Ese apego que la población autóctona romana tenía en sus inicios y que hizo que se antepusiera siempre el interés por Roma al interés personal, despareció a lo largo de los siglos, cuando ya la población era de muy diversos orígenes.
Saludos
_________________
"NON NOBIS DOMINE,
NON NOBIS SED NOMINE,
TUO DA GLORIAM"
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Dom Feb 13, 2011 5:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rómulo Augústulo fue el último emperador de Roma, sin embargo Oriente resistió hasta 1453.

Estilicón no creo que hubiera podido hacer resurgir los cimientos de una civilización ya hundida. Tampoco a Alarico le interesaba ser emperador sólo quería su parte de beneficios ganados por sus adhesiones anteriores a favor de Roma y fundar en la Galia (lugar ofrecido por Roma) su futura patria.
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4954

MensajePublicado: Dom Feb 13, 2011 7:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

xiscobn escribió:
Ese apego que la población autóctona romana tenía en sus inicios y que hizo que se antepusiera siempre el interés por Roma al interés personal, despareció a lo largo de los siglos, cuando ya la población era de muy diversos orígenes.
Saludos

Eso de anteponer su interés el interés de Roma ya lo hacían los prohombres del final de la República como discutimos en otro hilo, aunque lo maquillaran.
La población eran ciudadanos romanos, a fin de cuentas los helenos de Oriente seguirán considerándose Imperio Romano y resistiendo aunque de nativos del Lacio tenían poco.

Cita:
Rómulo Augústulo fue el último emperador de Roma, sin embargo Oriente resistió hasta 1453.

Primero Roma ya no era la capital, Rómulo no residió en ella y el último emperador de Occidente fue Julio Nepote gobernando en Dalmacia hasta el 480.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker