Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
|
Volver arriba |
|
 |
andromaca
Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 2446 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Dom Ene 23, 2011 3:33 pm Título del mensaje: |
|
|
O_O No he leído la mitad, pero sonetos de amor oscuro...la verdad es que Lorca tiene poemas mejores, y no han metido siquiera a José Cela o a Ballester, o a Aleixandre  _________________ Cuanto más grande sea la prueba,más glorioso será el triunfo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Ene 23, 2011 4:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, Andrómaca, Cela y Aleixandre sí que están.
Servidor no ha leído ni la cuarta parte. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Ene 23, 2011 5:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece fenomenal que en el listado esté Tirano Banderas, esa notable incursión en el habla de ciertas zonas de Latinoamérica. Y en su historia.
No descubro nada nuevo al afirmar que la novela de Valle-Inclán sentó un precedente de altura para la novela latinoamericana de dictadores: por angas o por mangas, un subgénero de cierta importancia en estas tierras. |
|
Volver arriba |
|
 |
andromaca
Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 2446 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Lun Ene 24, 2011 10:16 am Título del mensaje: |
|
|
es verdad  _________________ Cuanto más grande sea la prueba,más glorioso será el triunfo. |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Lun Ene 24, 2011 10:59 pm Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
Supongo que todos estaremos de acuerdo con aquello de:"La historia la cuentan los que ganaron la guerra". De ese modo me parece que debriamos incluir con tal etiqueta, a un mas amplio abanico de libros, que quiza por su tematica fantastica, o heroica, o lo que sea. Son excluidas. Aunque el autor se esforzara en recrear al maximo los datos cronologicos por ejemplo. O se aferre a plausibles, para acabar consiguiendo un producto comercial. Yo quiero recomendar desde aqui, la meticulosa lectura de Ortega y Gasset, y su "La Rebelion de las Masas". . |
Nunca crei jamas cincidir con Anson en algo mas que en el gusto por las feminas, pero si. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquiles
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 501 Ubicación: Caesaraugusta
|
Publicado: Mar Ene 25, 2011 12:57 am Título del mensaje: |
|
|
Discrepo con la elección de Madera de boj de Cela; me parece que La Colmena es una novela de mayor calado en la que Cela es capaz de adaptar con gran solvencia a la España de entonces el estilo narrativo inaugurado por John Dos Passos en su novela Manhattan Transfer. _________________ "Dios es un lujo que no me puedo permitir" (Norman Mailer) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Ene 25, 2011 4:11 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno, no he leído Madera de boj, nada más me parece que La colmena supera en matices y vividez a su modelo.
... Manhattan Transfer es de lo más árido y plomizo que conozco en materia de novela. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mar Ene 25, 2011 8:21 am Título del mensaje: |
|
|
Yo no coincido con Ansón en prácticamente nada, algún libro salvo, pero 15 me parecen muy pocos para una selección.
En cuanto a Cela, creo que sólo escribió dos novelas salvables en su vida, La Colmena y La familia de Pascual Duarte, el resto me parece que no vale un pimiento, y Madera de boj es un ejemplo de mala novela. De hecho creo que yo no metería en una lista de 15 a Cela, por muy premio Nobel que tenga. Todos sabemos el valor que tienen estos premios, que es muy poco. Igualmente deigo de Aleixandre, no es que discuta su valor como poeta, a mí me gusta, pero el premio a Don Vicente fue un premio a la generación del 27, representada por él, que era el que quedaba vivo y tenía menos marca política.
Qué Ansón diga que ha hecho la selección en función de su calidad literaria me parece una tontería más de las muchas que ha dicho, más teniendo en cuenta lo mucho y bien que se ha escrito en el siglo XX español. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mar Ene 25, 2011 12:49 pm Título del mensaje: |
|
|
El sábado sacaron en el "Babelia" de El País, los diez libros del milenio-elmilenio-elmilenio, (o del cambio del milenio-elmilenio-elmilenio, no me acuerdo bien) según un chorro de autores. No sé si cada uno quiso ser original, o si es que yo no me he enterado de lo que de verdad hay por ahí digno de leerse; lo cierto es que la mayoría de las obras no las he leído, y de muchas desconocía felizmente su existencia hasta ayer. Alguna de las selecciones (como la obra de Goldhagen) resultaba totalmente incomprensible para mí. Hicieron algo parecido (bueno, lo mismo) con películas, y ahí las coincidencias sí que fueron grandes. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Ene 25, 2011 2:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Natural, pues, si en esto de los listados nadamos en mar abierto.
Colapso aparece por ahí. El galo bailará de contento…
Cuentos completos de Francisco Coloane. Este es un libro que, sin parecerme malo, yo no incluiría en ninguna selección. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mar Ene 25, 2011 3:30 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que la lista de Babelia tenía más delito que la de Ansón....Yo sigo mensualmente una revista musical que tiene una página en la que se hacen pequeñas reseñas de libros y que en enero hace una lista con lo mejor del año; dentro de las limitaciones de espacio y gustos, lo hacen bastante mejor que los "expertos". _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Ene 25, 2011 3:40 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Qué página es esa, Juanrio?
A todo esto: aunque no lo doy por enteramente inútil, el libro de Goldhagen tampoco lo incluiría… salvo que se tratase de una selección de libros polémicos. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mar Ene 25, 2011 3:47 pm Título del mensaje: |
|
|
La revista es Rockdelux, pero creo que no se puede leer on line, esta es su página:
http://rockdelux.es/ _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
|