Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Almogavares
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Sab Dic 25, 2010 11:26 am    Tí­tulo del mensaje: Almogavares Responder citando

Revisando viejos articulos de Don Arturo Perez-Reverte, me he encontrado éste de 2005 muy interesante sobre los Desperta Ferro. Una breve historia de los Almogavares bastante chula... Wink

De ese centenario se ha hablado poco, pues nadie puede hacerse fotos a su costa. Hace setecientos años justos, además de salvar el imperio bizantino del avance turco, los almogávares arrasaron Grecia. Fue un episodio sólo comparable a la conquista de América por bandas de aventureros sin nada que perder salvo el pellejo –que se cotizaba a la baja– y con todo por ganar si salían vivos. Pero en esta España donde los libros escolares no los determina la memoria, sino el pesebre donde trinca tanto sinvergüenza periférico y central, esas historias han sido eliminadas, o manipuladas en beneficio de los golfos que organizan el negocio en plazos de cuatro años: los que van de una urna a otra. El resto importa un carajo. De los almogávares, como de lo demás, no se acuerda casi nadie. Eran políticamente incorrectos.

Madrugando el siglo XIV, el emperador de Bizancio pidió ayuda para frenar el avance de los turcos, y la corona de Aragón envió sus temibles Compañías Catalanas. Lo hizo para quitárselas de encima. Estaban integradas por almogávares: mercenarios endurecidos en las guerras de la Reconquista y en el sur de Italia. Sus oficiales, de mayoría catalana, eran también aragoneses, navarros, valencianos y mallorquines. En cuanto a la tropa, el núcleo principal procedía de las montañas de Aragón y Cataluña; pero las relaciones mencionan apellidos de Granada, Navarra, Asturias y Galicia. Feroces y rápidos, armados con equipo ligero, combatían a pie en orden abierto, con extrema crueldad, y entraban en combate bajo la señera cuatribarrada de Aragón. Sus gritos de guerra eran Aragón, Aragón, y el terrible, legendario, Desperta, ferro.

La historia es larga, tremenda, difícil de resumir. Seis mil quinientos almogávares recién desembarcados en Grecia destrozaron a fuerzas turcas muy superiores, matando en la primera batalla a trece mil enemigos, sin dejar con vida –eran tiempos ajenos al talante, al buen rollito y al diálogo entre civilizaciones– a ningún varón mayor de diez años. En la segunda vuelta, de veinte mil turcos sólo escaparon mil quinientos. Y, tras escaramuzas menores, en una tercera escabechina los almogávares se cepillaron a dieciocho mil más. Eran letales como guadañas. Además, entre batalla y batalla –españoles a fin de cuentas– pasaban el rato apuñalándose entre sí por disputas internas, o despachando a terceros en plan chulito, como los tres mil genoveses a los que por un quítame allá esas pajas acuchillaron en Constantinopla, durante una especie de botellón que terminó como el rosario de la aurora.

A esas alturas, claro, el emperador Andrónico II se preguntaba, con los huevos por corbata, si había hecho bien contratando a semejantes bestias. Así que su hijo Miguel invitó a cenar a Roger de Flor, que era el jefe, y a los postres hizo que mercenarios alanos los degollaran a él y a un centenar largo de oficiales. Fue el 4 de abril de 1305. Después de aquello los griegos creyeron que la tropa almogávar, sin jefes, pediría cuartel. Pero eso era desconocer al personal. Cuando apareció el inmenso ejército bizantino para someterlos, aquellos matarifes oyeron misa y comulgaron. Luego gritaron: Desperta ferro, Aragón, Aragón, y se lanzaron contra el enemigo, pasándose por la piedra a veintiséis mil bizantinos en un abrir y cerrar de ojos. Lo cuenta Ramón Muntaner, que estuvo allí: no se alzaba mano para herir que no diera en carne.

No quedó sólo en eso. Enterados los almogávares de que nueve mil mercenarios alanos –los que aliñaron a Roger de Flor– volvían a su tierra licenciados y con familia, les salieron al paso, hicieron picadillo a ocho mil setecientos y se quedaron con sus mujeres. Después, durante una larga temporada y pese a estar rodeados de enemigos, se pasearon por Grecia saqueando y arrasando, por la patilla, cuanto se les puso por delante. Fue la famosa venganza catalana. Y cuando no quedó nada por robar o quemar, fundaron los ducados de Atenas y Neopatría: estados catalano-aragoneses leales al rey de Aragón, que aguantaron durante tres generaciones hasta que con el tiempo, el sedentarismo y el confort, se fueron amariconando –hijo caballero, nieto pordiosero– y quedaron engullidos, como el resto de Grecia, por la creciente marea turca que había de culminar con la caída de Constantinopla.

Y ésa, colorín colorado, es la historia de los almogávares. Admitan que es una buena historia. Vive Dios.

_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Sab Dic 25, 2010 8:13 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues sí, es buena historia la de los almogávares; aunque olvida mencionar que Roger de Flor había sido templario, capitán de la famosa nave El Halcón una de las mejores que poseía la flota templaria, y estuvo en la defensa y evacuación de Acre cuando la tomaron los mamelucos, luego fue proscrito de la Orden y anduvo de pirata y corsario en Sicilia y el sur de Italia contra los angevinos de Sicilia, hasta que logró el capital suficiente para crear sus propias compañías mercenarias y embarcarse para Bizancio. No es mala historia tampoco la de Roger de Flor, de ser el hijo de un simple halconero del Emperador Federico II a ser nombrado césar de Bizancio por el emperador Andrónico, da para un buen libro pardiez Wink
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Sab Dic 25, 2010 8:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Entretenido artículo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Sab Dic 25, 2010 9:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: Almogavares Responder citando

Balbo escribió:
Revisando viejos articulos de Don Arturo Perez-Reverte


Grande el maestro. Muchas gracias Balbo.
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Dom Ene 09, 2011 11:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Independientemente de la referencia a Pérez-Reverte, que no se ni me interesa su relación con los almogávares, he de decir que como catalán me siento plenamente orgulloso de las salvajadas de estos ejércitos.

La anécdota mas tronchante es la de la batalla del río Cefis. Un enfrentamiento entre 12.000 soldados y 3.000 caballeros francos, contra 3.000 almogávares a pie y 500 a caballo. Más desigual imposible.

Recordemos que en la época (año 1311) aún eran vigentes los valores de caballería, honor y tal. Pues los catalanes no hicimos gala de ello, para nada. Fueron antes al campo de batalla para desviar el curso del río, enfangar a saco el terreno convirtiéndolo en un patatal, y se limitaron a esperar los avances de la caballería francesa. Una vez todos los caballos apresados en el barro y los caballeros, con sus pesadas armaduras, inmovilizados, la infantería almogávar (sin armaduras para poder moverse por el barro) se dedicó a acuchillar vilmente al enemigo. Una masacre más que una batalla. La infantería francesa, acojonada, huyó valientemente entonces, siendo masacrada por la escasa caballería catalana (escondida estratégicamente fuera del patatal). Una lección de estrategia militar práctica por encima de las chorradas caballerescas...

Bonita historia, no?
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 12:20 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Horus-chan escribió:
Independientemente de la referencia a Pérez-Reverte, que no se ni me interesa su relación con los almogávares, he de decir que como catalán me siento plenamente orgulloso de las salvajadas de estos ejércitos


Sin palabras...
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 8:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Davout escribió:
Horus-chan escribió:
Independientemente de la referencia a Pérez-Reverte, que no se ni me interesa su relación con los almogávares, he de decir que como catalán me siento plenamente orgulloso de las salvajadas de estos ejércitos


Sin palabras...


Igual que tu, me he quedado sin words Rolling Eyes
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14984
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 9:08 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Con independencia de que soy catalán, no me siento orgulloso de las salvajadas de nadie sino más bien todo lo contrario.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pamplinas



Registrado: 04 Abr 2009
Mensajes: 3717
Ubicación: Valentia Edetanorum

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 9:18 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Además, esa apropiación de los Almogavers por parte de los catalanes... NO sé por que gritaban Aragon, Aragon...
_________________
No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 9:28 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ademas que no toda la tropa de Almogavares era catalano o aragonesa. Eran mayoria, claro esta. Pero tambien habia por ahi perdido algunos guerreros de otras zonas de los reinos hispanicos. Rolling Eyes Es como decir que todos los carlistas de la guerra civil española eran vascos o navarros, cuando los habia incluso andaluces.
Utilizar motivos nacionalistas para épocas historicas, y más siendo medievales, me parece un gran error historico. Podemos hablar de reinos, pero nunca de nacion. La nocion de nacion era bastante arcaica en esa época.
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 9:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sin embargo para mi las salvajadas del Tercio viejo de Cartajena, me hace hervir la sangre patriotica, y me siento identificado, y herederamente orgulloso.
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 10:08 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pamplinas escribió:
Además, esa apropiación de los Almogavers por parte de los catalanes... NO sé por que gritaban Aragon, Aragon...


Será porque desde 1150 los reinos de Catalunya y Aragón quedaron unidos mediante la boda entre Ramon Berenguer, Conde de Barcelona, y Petronilla, heredera de la Corona de Aragón?

O habría que recordarle a los maños que sus reyes desde ese momento fueron los de la casa de Barcelona? Era una especie de co-regencia, según la wiki "La entidad resultante fue una mera unión dinástica, pues ambos territorios mantuvieron sus usos, costumbres y moneda, y a partir del siglo XIV fueron desarrollando instituciones políticas propias". Lo cual es cierto. También es cierto que, con el tiempo, se generalizó el concepto "Corona de Aragón" por la mayor importancia del condado aragonés respecto al catalán en aquel tiempo. Pero los puntos sobre las íes...

También gritaban Desperta Ferro, (uséase, Despierta Hierro), en catalán...

Además, los propios Almogàvers crearon la Companyia Catalana d'Orient...

Veo aquí mucha piel fina, porque lo de las salvajadas estaba escrito con ironía. Pero estoy con Iantaquet, cualquier victoria de un ejército, por salvaje que sea, es motivo de orgullo. O como españoles no sentís orgullo por las victorias en Navas de Tolosa, Roncesvalles o Lepanto?
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 10:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Horus-chan escribió:
Independientemente de la referencia a Pérez-Reverte, que no se ni me interesa su relación con los almogávares


Esto también con ironía ?
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 10:27 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Reino de Catalunya? En todo caso, condados catalanes, siendo el principal el de Barcelona, y más adelante la denominación Principado, pero en el siglo XII lo de "reino" de Catalunya...

La Corona de Aragón no es únicamente el reino de Aragón, suele confundirse a menudo ambos entes. Una unión de territorios bajo una corona, que no una unión de territorios, como la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII. Y durante los siglos mediado el XII al XV, la Corona de Aragón estuvo gobernada por los descendientes de Ramón Berenguer IV y de Petronila (Peronella por acá), fusión de dos casas dinásticas.

No nos liemos...

Respecto a salvajadas, sólo me siento orgulloso de las que perpetro con un cuchillo, un trozo de pan y un pedazo de chorizo.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2011 10:38 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre, el reino de Aragón existió como tal hasta la unión de la que hablamos. A partir de entonces suele conocerse a todo el conjunto como Corona de Aragón, cosa que desde Catalunya se reconoce plenamente. No era corona de Catalunya, o Catalano-Aragonesa como a veces he oído decir. Pero cada "reino" mantuvo su independencia y su estructura, incluso tras la muy posterior unión con Castilla.

Y es cierto, en Catalunya no eran conocidos como reyes, eran los Condes de Barcelona (título que, por otra parte, aún ostenta la casa real actual).

Ah, Davout, lo de la ironía con Pérez-Reverte, pues también lo es, en el sentido en que lo que haga o deje de hacer ese hombre pues, francamente, a mi me la pela...
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 1 de 7
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker